You are on page 1of 6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingenieria Industrial PRACTICA CALIFICADA DE INVESTIGACION DE OPERACIONES II 1.- Una determinada provincia del pais posee 8 distrites (A,B,C,D,E,F,G,H) que aun no cuenta con luz eléctrica . el gobierno Regional desea realizar un proyecto para electrificar dichos poblados, conectindolos con la hidrocléctrica que se encuentra en le capital de la provincia p: Un extudio enico he recmendo que fos cables eléticosdeben seguir Ia ruta de fos caminos que unen dichos poblados. En la siguiente tabla se da las longitudes en (en Km) de los ceminos que unen en forma directa a dos pobledos: fe a i _k E 15 2a g fb 361 21) ec t p _|2d~ z 3g IF I ia is_| 4a 4 a a Se desea quede luz legue 2 todos log pobledes de manera que la longitud total de cable sea sinima, Aplicar el elgoritmd adecuado pera hallar Ja solucién optime. 2. Acabo de comprar en ( el tiempo 0) un equipo nuevo con $300 en una tlenda Comercial, é1 costo de mantener ef equipo durante un aiio depende de su edad al comienzo “del afio como se indica en la tabla. Pera evitar cosios de mantenimiento altos con un equipo mas antiguo, podria entreger a cuenta mi equipo y comprar uno nuevo. El equipo se deprecia anualments el 10%. 8) Formule el problema como un medeto de Ruta mas carta, b) Hallar {2 solucién optima, dutente los prixime 6 afios, aplicando un algoritmo adesuado. Universidad Nacional Mayor de San Mercos Facultad de Ingeniérfa Industrial 3. En una empresa posee tres fabricas (Fl, F2, F3) de aceite cuyes capacidades de produceién son 20,000, 10,000 15,000 TNimes’. La produccién de las fabricas debe irasladarse dé los almacenes (A1,A2,A3) cuyas capacidades de almacenamiento son de 15,000; 15,000 y 22,000 Tn respectivamente por mes. De los almacenes se distribuye a los centros de consumo Cl y C2 Ids cuales requieren de 28,000 y 22,000 Tn /mes respectivamente Las capacidades de transporte son (en miles de Tn). Dea Tt [Dealer - a rT IF. 40] 14 3 | 4a af al aq 1s de a)Deternunar'la cantidad méxima de aceite que-se van ha recibir en Jos ce: consumo. . b) Elaborar el plan de produccién ) Formular un PL para determinar la cantidad maxima de aceite que se va recibir en los centros de consumo. ENERO 2008 Z Gurelies Z rosie PP Rechica de Deronda Ble] Taine, a ae |__| |_| 1 Ee | | Saas = |_| 1a L. | Sl ft aie 4 [. Z| ! 4 = RY lalla aI—-r- almeilaa SCC CSo TCC Z| {tps Loi EEE # all S eps ||P Piet I a IE [asf AL CI Co nter CoCreck ES a] Ty As = ra Tw al 5 Se oo S eae ee ct ars ——| ~|—H} I —|—— 0-5] a He] eS |----E Br] TM ont | | fe wv wee tee AE COOL Se te I] 4 ee a | tN Hy 11S ox [i at I Ll Alsi cpal || | a] < Lod 2) ty Pou Pus | os 3 " OF CIs erayaray rae Kt Reese is} ey S [I] Poche at oes Sor by Paso Beat Bel ee OF ha A Fi ila ala alealea ata! 3 le Weel e[e[efeyefulu ia | alas SLI Cc | al |_| || pepe d pet te | Ee sok: Ul Tes 1 0 fe 7939 | seq fl fo Eo sd sigsilads 335). = bod +60 bod ag bob a3s bao no, I if “lop ase Late 3 ai a Ln ee lof =|.nyé 4929, 294.350 | lad esb5 5 sk nkt fo'dinad 344480 lebshs laud al ry k + fof = Ko ae IES eS ‘ot Fes| fo Tih 6 dpitna| i Rrock foo La\ Chale hs he Ha Le LE L ts al P71 LOE NJ l- Ef =! ba ee rir i o |= Bats r =e ue AIO N SaaS | |_aet L. *[ 38] 5855] 58 _| Ky a VT Ei : ‘ (alm mal | KS a IS co fectiectinlealirepnctanctunetAdicpnd =| wjint ES. t alo < £ = hia OG F | sla {a 1 SG Tq @ y a = Z ~1 +RGe= : EG = it i im

You might also like