You are on page 1of 59

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TAMBO 1

ÍNDICE
1. TITULAR DEL PROYECTO Y ANTECEDENTES

1.1. TITULAR DEL PROYECTO

1.2. TITULARES O REPRESENTANTES LEGALES

1.3. ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR

2.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.1. Ubicación

2.2.2.- Medios de Transporte

2.2.3.- Medios de Comunicación

2.3.- OBJETIVO

2.4.- ALCANCE – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.4.1.- Los principales elementos constitutivos del proyecto

2.4.2.- Características del Proyecto

2.4.2.1 Etapa de Planificación

2.4.2.2. Etapa de construcción

2.4.2.3.- Etapa de Operación y Mantenimiento

2.4.2.4.- Etapa de Abandono

2.4.3.- Infraestructura de servicios

2.4.4.- Recursos Naturales a utilizar

2.4.5.- Materias Primas e Insumos

2.4.6.- Personal

2.4.7.- Efluentes y/o Residuos Líquidos

2.4.8.- Manejo de Sustancias Peligrosas

2.4.9.- Emisiones Atmosféricas

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
2.4.10. Generación de Ruido

2.4.11. Generación de Vibraciones

2.4.12. Generación de Radiaciones

3.0 ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO

3.1 AMBIENTE FÍSICO

3.1.1 Geomorfología y Topografía

3.1.2. Climatología

3.1.3 Suelo, Uso Actual y Potencial de la Tierra

3.2 AMBIENTE BIOLÓGICO

3.2.1.- Zonas de Vida

3.2.2.- Flora y Fauna

3.2.3.- Áreas Naturales Protegidas

3.3.- AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.3.1.- Población

3.3.2.- Educación

3.3.3.- Salud

3.3.4.- Actividad económica

3.3.5.- Saneamiento básico y Servicio Eléctrico

3.3.6.- Transporte y Comunicaciones

4.0.- PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

5.0.- DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

5.1.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO

6.0.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECTIVAS DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

7.0.- PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

7.1.- OBJETIVO

7.2.- PLAN DE ACCIÓN PREVENTIVO CORRECTOR

7.2.1.- Programa de Salvamento y Protección de Fauna

7.2.2.- Programa de Desmonte y Disposición adecuada de la Vegetación

7.2.3.- Programa de Identificación y Salvamento Arqueológico


AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
7.2.4.- Programa de Control de la Erosión y Sedimentación

7.2.5.- Programa de Protección de los Recursos Hídricos

7.2.6.- Programa de Manejo de Residuos

7.2.7.- Programa de Reforestación

7.2.8.- Programa de Prevención de Derrames

7.2.9.- Programa de Control de Calidad de Aire y Control del Ruido

7.2.10.- Programa de Capacitación Ambiental de los Trabajadores

7.2.11.- Programa de Salud y Seguridad durante la construcción

7.2.12.- Programa de Alerta Temprana, en la ejecución de la obra

7.3.- PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

7.3.1.- Aspectos Especiales de Monitoreo Ambientales durante la Construcción

7.3.2.- Informes

7.3.3.- Monitoreo Ambiental durante la Operación del proyecto

7.3.4.- Erosión, Escurrimiento y Sedimentación

7.3.5.- Condición Trófica de los Embalses

7.3.6.- Contaminación por Plaguicidas

7.4.- PLAN DE CONTINGENCIAS

7.5.- PLAN DE CIERRE O ABANDONO

7.5.1.- Medidas de Verificación del Estado del Predio

7.6.- PLAN DE ACCIÓN SOCIAL

8.0.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

9.0.- TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Y


SEMIDETALLADO

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
1. TITULAR DEL PROYECTO Y ANTECEDENTES

1.1. Titular del Proyecto:

EL TITULAR DEL PROYECTO ES EGESUR S.A.

Número de Registro Único de Contribuyente (RUC):

Domicilio Legal:

Calle y Número:

Distrito:

Provincia:

Departamento:

Teléfono:

Fax:

Correo electrónico:

1.2.- Titulares o representante Legal

Nombres completos:

Documento de Identidad N°

Domicilio:

Teléfono:

Correo electrónico:

En caso de ser el representante legal, deberá acreditarse mediante documentos legalizados.

1.3.- Entidad Autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar:

1.3.1.- Persona Natural

Nombres y Apellidos: JOSÉ DANIEL MANRIQUE SOTO

RUC:

Número de Registro EN MINAM:

Profesión: INGENIERO INDUSTRIAL

Domicilio: Av. ZORRITOS 1399 – Blok 40 – Dpto. 501

Teléfono: 3370933

Correo electrónico: Josdaniel69@yahoo.es

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

Nombre del proyecto: Central Hidroeléctrica Tambo 1

Tipo de proyecto a realizar: nuevo ( X ) ampliación ( )

Monto estimado de la inversión: U.S. $ 143 ´000,000

2.2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.1.- Ubicación

El Proyecto se ubica en la región Moquegua, Provincia de General Sanchez Cerro, Distritos


de Matalaque y Quinistaquillas.

La futura zona de operaciones se encuentra ubicada aproximadamente entre las


coordenadas UTM WGS 8’162,700 Norte y 308,230 Este, para la Bocatoma del Proyecto, y
UTM WGS 8’154,270 Norte y 310,650 Este, para la Casa de Máquinas.

Tiempo de vida útil del proyecto: 30 Años

Ubicación Geográfica de la Central Hidroeléctrica El Tambo I

Área de ubicación de la central


Hidroeléctrica El Tambo II

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Figura N°2 - Ubicación de la Central Hidroeléctrica El Tambo II en el Mapa Satelital

Las obras de la bocatoma se ubican unos 18km (aproximadamente) aguas arriba, del Distrito de
Quinistaquillas y a unos 15km aguas abajo, del Distrito de Matalaque. Las aguas serán captadas en
la bocatoma y conducidas a través de un túnel de derivación de 12 km de longitud –
aproximadamente-, para ser turbinadas aprovechando un salto de agua, en las máquinas, luego de lo
cual se devolverán, las aguas, al río Tambo; las aguas turbinadas serán restituidas al río Tambo, por
su margen izquierda, aguas abajo de la casa de máquinas.

2.2.2.- Medios de Transporte

Para llegar al área de las obras desde Lima, se puede realizar por vía terrestre o por vía
aérea.

Vía Terrestre: Constituida por los siguientes accesos:

Carretera Panamericana Sur Lima – Moquegua – Torata – Carumas – Alaspaya -


Quinistaquillas.

El tiempo de duración del viaje por vía terrestre desde Lima a Moquegua es de 18 Horas; de
Moquegua por carretera carrosable hasta Torata – Carumas – Alaspaya - Quinistaquillas es
de 3:30 Horas, y de Quinistaquillas a la zona de obras es de 2Horas, aproximadamente.

Vía Aérea: Se cuenta con vuelos desde la ciudad de Lima con destino a las ciudades de
Arequipa y Tacna.

2.2.3.- Medios de Comunicación

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Respecto a los medios de comunicación telefónicos y radiales tenemos:

Que se cuenta con discado directo nacional, regional y local, en cada distrito pertenecientes
al proyecto. Los medios de comunicación masiva, consideramos las radios emisoras locales
que funcionan en las frecuencias AM y las emisoras que se sintonizan en FM.

2.3.- OBJETIVO

Identificar, predecir y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían durante las
diferentes etapas de ejecución del proyecto, con la finalidad de proponer las medidas preventivas y/o
de mitigación que eviten y/o minimicen los impactos ambientales negativos y en el caso de los
positivos, aquellas que refuercen los beneficios generados, con el propósito de lograr la conservación
del ambiente natural y social del área de estudio, así como la preservación del patrimonio cultural.

2.4.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.4.1.- Los principales elementos constitutivos del proyecto son:

1.- Rehabilitación, Mejoramiento y Construcción de Caminos

2.- Bocatoma – o - Presa Derivadora

3.- Túnel

4.- Cámara de Carga

5.- Tubería de Presión

6.- Casa de Máquinas

7.- Línea de Transmisión

2.4.2.- Características del proyecto

Las características de estos elementos a considerarse, son las siguientes:

2.4.2.1.- Etapa de Planificación

En esta etapa se considera los estudios definitivos de ingeniería, estudios de geotecnia,


hidrología.

Para ello, se realizarán desbroce de terrenos para la ubicación de plataformas de perforación


geotécnica, y movimientos de tierra para los accesos a los puntos de medición.

Las diferentes fases constructivas así como los plazos propuestos tentativamente, se pueden
sub-dividir en:

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Meses
Rehabilitación, Mejoramiento y Construcción de Caminos
8

Construcción de Campamentos
6

Desvió de curso de agua


4

Construcción de Túnel
18

Construcción de Presa y
16

Construcción de Casa de Máquinas y Tubería de Presión


7

Montaje Hidromecánico
3

Construcción de Línea de Transmisión y Sub Estación de


5
Transformación
TOTAL DE MESES 33

Los requerimientos necesarios, en cuanto a materias primas e insumos:

2.4.2.2.- Para la etapa de construcción, serán:

Explotación de Canteras Polvos, ruidos


Maquinaria pesada de Generación de gases
movimiento de tierras invernadero
Equipos de Perforación y
Derrames
Voladuras
Disposición de Material
Reducción áreas agrícolas
Excedente - DME Rehabilitación,
Manejo de Concreto y Mejoramiento y Contaminación suelos
material suelto Construcción de Caminos
Remoción de Vegetales y
Reducción áreas agrícolas
tierras de cultivo
Aguas contaminadas,
Disposición aguas
sólidos suspendidos
Petróleo, Diesel, gasolina Gases, vapores invernadero
Personal obrero y de
Oportunidades de empleo
Ingeniería

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Explotación de Canteras Polvos, ruidos
Maquinaria pesada de Generación de gases
movimiento de tierras invernadero
Equipos de Perforación y
Derrames
Voladuras
Disposición de Material
Reducción áreas agrícolas
Excedente - DME
Manejo de Concreto y
Contaminación suelos
material suelto Construcción de
Remoción de Vegetales y Campamentos Reducción áreas agrícolas
tierras de cultivo
Aguas residuales, aguas
Disposición de aguas contaminadas c/ sólidos
suspendidos
Petróleo, Diesel, gasolina Gases, vapores invernadero
Residuos de embalajes
Montaje de prefabricados
maderas, plásticos, etc.
Personal obrero y de
Oportunidades de empleo
Ingeniería

Explotación de Canteras Polvos, ruidos


Maquinaria pesada de Generación de gases
movimiento de tierras invernadero
Equipos de Perforación y
Derrames
Voladuras
Disposición de Material
Reducción áreas agrícolas
Excedente - DME
Manejo de Concreto y
Contaminación suelos
material suelto
Remoción de Vegetales y Desvíos de cursos de agua
Reducción áreas agrícolas
tierras de cultivo
Aguas residuales, aguas
Disposición de aguas contaminadas c/ sólidos
suspendidos
Petróleo, Diesel, gasolina Gases, vapores invernadero
Residuos de embalajes
Montaje de prefabricados
maderas, plásticos, etc.
Personal obrero y de
Oportunidades de empleo
Ingeniería

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Explotación de Canteras Polvos, ruidos
Maquinaria pesada de Generación de gases
movimiento de tierras invernadero
Equipos de Perforación y
Derrames
Voladuras
Disposición de Material
Reducción áreas agrícolas
Excedente - DME
Manejo de Concreto y
Contaminación suelos
material suelto
Remoción de Vegetales y Construcción de Túnel Reducción áreas agrícolas
tierras de cultivo
Aguas residuales, aguas
contaminadas c/ solidos
Disposición de aguas
suspendidos; aguas ácidas;
aguas alcalinas
Petróleo, Diesel, gasolina Gases, vapores invernadero
Residuos de embalajes
Montaje de prefabricados
maderas, plásticos, etc.
Personal obrero y de
Oportunidades de empleo
Ingeniería

Explotación de Canteras Polvos, ruidos


Maquinaria pesada de Generación de gases
movimiento de tierras invernadero
Equipos de Perforación y
Derrames
Voladuras
Disposición de Material
Reducción áreas agrícolas
Excedente - DME
Manejo de Concreto y
Contaminación suelos
material suelto
Remoción de Vegetales y Construcción de Presa Reducción áreas agrícolas
tierras de cultivo
Aguas residuales, aguas
contaminadas c/ solidos
Disposición de aguas
suspendidos; aguas ácidas;
aguas alcalinas
Petróleo, Diesel, gasolina Gases, vapores invernadero
Residuos de embalajes
Montaje de prefabricados
maderas, plásticos, etc.
Personal obrero y de
Oportunidades de empleo
Ingeniería

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
2.4.2.3.- Para la Etapa de Operación y Mantenimiento

Utilización de agua del río Polvos, ruidos


Equipos Generadores Generación de gases
auxiliares invernadero
Mantenimiento Mecánico Derrames
Campamentos OPERACIÓN DEL Contaminación suelos
GENERADOR Aguas residuales, aguas
Petróleo, Diesel, gasolina contaminadas c/ grasas y
aceite
Personal obrero y de Residuos de embalajes
Ingeniería maderas, plásticos, etc.
Disposición de aguas Oportunidades de empleo

2.4.2.4.- Etapa de abandono o cierre

Utilización de agua del río Polvos, ruidos


Equipos Generadores Generación de gases
auxiliares invernadero
Desmontaje Mecánico Derrames
Desmontaje de
ABANDONO O CIERRE Contaminación suelos
Campamentos
Aguas residuales, aguas
Petróleo, Diesel, gasolina contaminadas c/ grasas y
aceite
Residuos de embalajes
maderas, plásticos, etc.
Oportunidades de empleo

2.4.3.- Infraestructura de servicios:

El área donde se desarrollara el proyecto no cuenta con:

Red de agua potable: No cuenta

Sistema de alcantarillado: No cuenta

Red eléctrica: No cuenta

Red de gas natural: No cuenta

Sistema municipal de captación de aguas de lluvia: No cuenta

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
2.4.4.- Recursos Naturales

El proyecto utilizará los siguientes recursos naturales de la zona, como materia prima:

Tipo de recursos naturales

Cantidad Unidad de
Recurso Natural
(día/semana/mes/año) Medida (kg, t, L)

Agregados 20 m3/semana/año m3
Agua 40 m3 / día/mes m3

2.4.5.- Materia Prima:

El proyecto utilizara productos químicos típicos para este tipo de obras, entre otros: Cemento,
acelerantes químicos, petróleo, gasolina, electricidad.

Los productos químicos serán transportados, almacenados y utilizados según la


reglamentación nacional vigente, además de los procedimientos de seguridad a establecerse
en obra.

2.4.6.- Personal

El proyecto ha programado la cantidad de personal que se detalla, líneas abajo, sin embargo,
éste personal ingresará a obra, en forma programada y secuencial conforme a la
programación de actividades y las necesidades del proyecto.

Etapa de construcción: 600 personas

Etapa de operaciones: 30 personas

Etapa de mantenimiento: 60 personas

Personal permanente: 30 personas

Personal temporal: 570 personas

Turnos de trabajo: 2 turnos

Todo el personal propuesto trabajará en campamentos, el tiempo de permanencia de los


mismos en obra será de 60 días en obra por 07 días de descanso en su domicilio de
procedencia.

2.4.7.- Efluentes y/o Residuos Líquidos

El proyecto generará los siguientes residuos líquidos:

Aguas Negras 40m3 / día

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Aguas Grises 20m3 / día

Aguas Industriales 10m3 / día

El efluente tendrá las características químicas aceptadas a la aprobación del EIA, sin
embargo la mínima propuesta será la de Clase III.

El proyecto contempla la implementación de tres plantas de tratamiento:

1.- Planta de tratamiento de Aguas Negras residuales

2.-Planta de tratamiento de Aguas grises

3.- Planta de tratamiento para aguas residuales industriales. Los lodos industriales, así como
las grasas y aceites, serán evacuados a una planta de tratamiento de residuos sólidos
industriales, debidamente autorizados.

2.4.8.- Manejo de Sustancias Peligrosas

El proyecto requiere de la utilización de sustancias químicas peligrosas, como son los


disolventes, los cementos y aditivos.

Estas sustancias son propias de los procesos productivos, por lo que de igual manera, sus
envases, en su disposición final, serán depositados en almacenes autorizados.

2.4.9.- Emisiones Atmosféricas

El proyecto requiere la utilización de maquinaria pesada, la que generará gases de efecto


invernadero, propios de sus actividades.

De igual manera, los procesos de voladuras, a utilizar en la demolición de rocas y de


construcción de la tunelería, generaran estos gases.

Estos gases se controlarán, medirán y tratarán, según estándares internacionales.

2.4.10.-Generación de Ruido

La utilización de maquinaria pesada, los procesos de voladuras y los procesos constructivos


perturbaran el área de impacto directo del proyecto, así como, probablemente, algunos
tramos de las áreas de impacto indirecto, por lo que se controlarán los niveles de decibelios
establecidos por las normas nacionales e internacionales.

2.4.11.- Generación de Vibraciones

Los procesos constructivos requerirán la generación de vibraciones propias de los procesos


constructivos, siendo su duración la de los procesos constructivos. Tratamiento especial
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
requerirán los producidos por las operaciones de generación, la que requerirá diseños
propios de ingeniería para minimizar estas.

2.4.12.- Generación de Radiaciones

Las radiaciones ionizantes, estarán presentes en los procesos de pruebas no destructivas de


los diversos procesos de soldaduras, siendo su duración y periodicidad, a la culminación de
las mismas. Los riesgos que ella genera, serán tratados en el Programa de Seguridad y
Salud Ocupacional.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
3.0 ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO

Efectuar una caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico del ámbito de
influencia del proyecto.

3.1.- AMBIENTE FÍSICO

3.1.1.- Geomorfología y Topografía

La topografía del terreno del área del proyecto se caracteriza por ser accidentada con laderas
de cerros y quebradas cuyas pendientes superan los 50°. Geomorfológicamente el área de
interés se halla ubicada en el flanco andino Occidental, conocido como zona volcánica, de
manera general la zona presenta características pendientes pronunciadas, erosionadas y con
presencia de bastante ceniza volcánica.

La altitud del área del proyecto varía entre los 2000 y 3000, metros sobre el nivel del mar.

3.1.2.- Climatología

Este tipo climático, conocido como “clima de montaña baja”, es propio de la región de la
Sierra, correspondiendo principalmente a los valles interandinos bajos e intermedios, situados
entre los 1 000 y 3 000 m.s.n.m.
Generalmente, las temperaturas sobrepasan los 20º C y la precipitación anual se encuentra
por debajo de los 200 mm., aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede
alcanzar y eventualmente sobrepasar los 300 mm.

3.1.3.- Suelo, Uso Actual y Potencial de la tierra

De acuerdo a INRENA (1995) el suelo representa tierras de características inapropiadas para


el desarrollo agropecuario y explotación forestal dentro de márgenes económicos. Pueden
prestar gran valor económico para otros usos como el desarrollo de la actividad minera,
suministro de energía, vida silvestre y área de interés paisajista y turístico, entre otros.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
3.2 AMBIENTE BIOLÓGICO
3.2.1.- Zonas de vida

En la zona de la Central Hidroeléctrica del Tambo I se aprecian dos zonas de vida del Dr.
L.R. Holdridge. Las Zonas de vida identificadas son: desierto perárido – Montano Bajo
Subtropical (dp-MBS), matorral desértico – Montano Bajo Subtropical (md-MBS)

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
3.2.2.- Flora y fauna
Flora: En su mayoría es de tipo arbustiva, herbácea y en menor grado arbórea
Fauna: Está ligado a las asociaciones vegetales existentes. Se observó una escasa fauna
entre la avifauna se destaca el Buteo sp. (Aguilucho)
3.2.3.- Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas Reconocidas por el SERNAP, no existen.

En esta evaluación preliminar, se tuvo en cuenta las zonas naturales protegidas por el
Estado, por lo que se obtuvo información del Ministerio del Ambiente referidas a áreas
Naturales Protegidas del Departamento de Moquegua, no existiendo ningún Área Protegida
dentro del límite donde se desarrollara el proyecto.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
3.3.- AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
3.3.1.- Población: El poblado más cercano al proyecto es Candahua, poblado que fue formado y
reubicado para los Comuneros de Cacahuara después del terremoto del 2001, el cual
destruyo gran parte de la comunidad campesina de Cacahuara.
La comunidad campesina de CACAHUARA perteneciente al distrito de Matalaque, provincia
de General Sánchez Cerro está inscrita en registros públicos de Moquegua con ficha
Registral N° 056, tomo 38, asiento 664 de los registros públicos de Moquegua, con una área
total de 15, 257.00 Has, con 51 comuneros hábiles de una población de 350 personas
aproximadamente que habitan el poblado de Candahua

3.3.2.- Educación: La comunidad de Cacahuara en su poblado de Candahua, posee un centro


educativo primario e inicial I.E. N°43119 de Candahua. Dirigido por el profesor Raúl Avalos
Quispe y centro inicial I.E. N°246 que no tiene designación de un docente aun. La población
estudiantil bordea los 24 alumnos entre varones y mujeres, los estudios secundarios lo
realizan en colegio secundario I.E. Ricardo Palma de Matalaque y otros en Arequipa. La
infraestructura es moderna y resistente, y posee un área total de 900 m2 aprox.

3.3.3.- Salud: Los pobladores de la comunidad campesina de Cacahuara (Poblado de CANDAHUA)


no cuentan con posta de Salud, ellos se atienden en la posta de salud de Matalaque. Sin
embargo, un personal de dicho centro médico realiza visitas los días sábados de cada
semana a los pobladores de Candahua, en caso de ocurrir una emergencia esta es derivada
a la posta de salud de Ubinas caso contrario al hospital Honorio Delgado de la ciudad de
Arequipa (por ser la ruta de emergencia más cercana).

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
3.3.4.- Actividad Económica: Actualmente la población de la Candahua se dedica a la agricultura de
autoconsumo y la ganadería, con presencia eventual de trabajos patrocinados por la
Municipalidad distrital de Matalaque en diversas obras.
3.3.5.- Saneamiento Básico y Servicio Eléctrico: La comunidad de Cacahuara (Poblado de
CANDAHUA) está integrada por 67 viviendas básicas de material artesanal (madera y adobe)
y noble, de las cuales 6 están en calidad de abandono. La energía eléctrica de la
interconexión de Charcani es la que llega al poblado de Candahua
3.3.6.- Transporte y Comunicaciones: La comunidad cuenta con telefonía (Gilat). Además existe
otro punto de conexión en el Distrito de Matalaque donde se da servicios públicos
(monedero). El transporte público y de carga es servida por la empresa Hermanos Soto
siendo la única que realiza viajes a Arequipa – Candahua de forma diaria por la trocha
carrozable existente

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
4.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El proyecto pretende forjar relaciones estables, duraderas y armoniosas entre la empresa y los
pobladores de las comunidades o localidades del entorno social.

El plan, pretende abrir espacios de diálogo que permitan que hombres y mujeres de las poblaciones
involucradas en las zonas de influencias puedan expresar sus preocupaciones, inquietudes,
comentarios y observaciones sobre los planes ambientales y sociales de las empresas constructoras
y/o operadoras que intervendrán en su zona geográfica.

Más allá del Marco Legal, los procesos de participación ciudadana coadyuvarán para la ejecución de
las políticas de relaciones comunitarias y los planes de responsabilidad social de la empresa, basadas
en:

La protección del ambiente.

El impulso a las capacidades locales.

La identificación de las necesidades básicas de las poblaciones de la zona de influencia.

Contribuir al desarrollo local.

Mantener y promover canales efectivos de comunicación, con un enfoque de inclusión social.

4.1 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La contratista deberá de aplicar los siguientes mecanismos de participación ciudadana:

 Reuniones informativas.
 Talleres participativos
 Entrevistas (estratificados)
 Encuestas (estratificados)

Y todos los establecidos y considerados en las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el
Titulo IV del D.S. N° 002-2009-MINAM, según corresponda.

Estos mecanismos se darán antes y después de la realización del EIA, así como antes, durante y después de
las obras de construcción.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
5.0 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Impactos Ambientales Potenciales - Etapas de Construcción, Operación y Mantenimiento

ELEMENTOS IMPACTOS
ACCIONES CAUSANTES
DEL MEDIO AMBIENTALES

Durante las actividades de excavación, Voladura de


Alteración de la calidad
rocas, movilización de materiales, eliminación de
del aire por emisión de
AIRE material excedente y habilitación de botaderos en la
material particulado, ruido
construcción de la bocatoma o presa Derivadora,
y gases.
túnel hidráulico.

Riesgo de alteración de
la calidad del suelo por
Durante la excavación a cielo abierto, movilización de
posible derrame de
SUELO materiales, voladuras de roca fija en la construcción
residuos de cemento,
de los caminos, bocatoma y túnel.
combustible y otros
residuos.

ELEMENTOS IMPACTOS
ACCIONES CAUSANTES
DEL MEDIO AMBIENTALES

Riesgo de alteración de la
Captación de las aguas del río Tambo, Descarga al
calidad, contaminándola
mismo río de las aguas turbinadas, desvío de las
AGUA con vertimientos de
aguas durante las obras y Vertimiento y descarga de
desperdicios o afectando
residuos sólidos o líquidos.
su magnitud y frecuencia

Pérdida de cobertura
vegetal y alteración de Durante las actividades de excavación, voladura de
hábitats por remoción de rocas, transporte de equipos y materiales,
FLORA la capa superficial de eliminación de material excedente y habilitación de
suelo, disposición de botaderos en la construcción de la bocatoma, túnel,
residuos y desbroce de caminos y casa de máquinas.
plantas.
Durante las actividades de excavación, voladura de
Migración temporal o rocas, transporte de equipos y materiales,
permanente de especies eliminación de material excedente y habilitación de
FAUNA por estrés causado por la botaderos, instalación del sistema de
destrucción de hábitats e impermeabilización y obras de concreto en la
incremento de ruido. construcción de la bocatoma, túnel hidráulico, casa
de máquinas.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
ELEMENTOS IMPACTOS
ACCIONES CAUSANTES
DEL MEDIO AMBIENTALES
Riesgo de alteración
de patrones
culturales, afectación
a la salud de los Interacción de trabajadores y lugareños, actividades de
ASPECTO
pobladores y voladura de roca fija y excavaciones a cielo abierto,
SOCIAL
trabajadores. transporte de materiales y equipos.
Afectación del
servicio de
transporte

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
6.0 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

ELEMENTOS IMPACTOS
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
DEL MEDIO AMBIENTALES

 Toda maquinaria y equipo a utilizar por el contratista para la


ejecución de las obras, deberá operar en condiciones
adecuadas de carburación y lubricación.
 Riego con agua de las superficies de actuación hasta donde
sea posible, de forma que estas áreas mantengan el grado de
humedad necesario para evitar o reducir la producción de
polvo.
 El contratista almacenará la tierra en lugares estables,
Alteración de la
protegiéndola principalmente de la erosión eólica.
calidad del aire por
 Cubrir la tierra amontonada o en tránsito para evitar su
AIRE emisión de material
dispersión por acción del viento.
particulado, ruido y
gases.  Prohibir que los vehículos asignados a la obra usen sirenas u
otro tipo de fuentes de ruido innecesarias, para evitar el
incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serán
utilizadas en casos de emergencia.
 De igual manera, se prohibirá retirar de todo vehículo los
silenciadores que atenúen el ruido generado por los gases de
escape de la combustión, lo mismo que colocar en los
conductos de escape cualquier dispositivo que produzca
ruido.

Riesgo de alteración
de la calidad del  Los residuos de derrames accidentales de concreto,
suelo por posible lubricantes, combustibles, deben ser recolectados de
SUELO derrame de residuos inmediato, luego ser dispuestos adecuadamente en un área
de cemento, que cuente con la aprobación de la supervisión o, en su
combustible y otros defecto, ser trasladados al relleno sanitario más próximo.
residuos.

ELEMENTOS IMPACTOS
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
DEL MEDIO AMBIENTALES

 Se debe controlar y prohibir el arrojo de residuos y


Riesgo de alteración desperdicios a las quebradas o al río.
de la calidad,
contaminándola con  Se debe controlar y monitorear permanentemente la
vertimientos de operación adecuada de la bocatoma o presa y de sus
AGUA instalaciones para evitar el vertimiento de aguas
desperdicios o
afectando su contaminadas durante el mantenimiento.
magnitud y  Se debe preservar un Caudal Ecológico en el tramo de
frecuencia Captación hasta la confluencia con la devolución de las
aguas turbinadas del río Tambo.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
 Durante la construcción de la bocatoma o presa, utilización
de canteras y habilitación de botaderos, afirmar los taludes
con el fin de evitar futuros deslizamientos de suelo superficial
e incrementar la pérdida de cobertura vegetal.
Pérdida de cobertura  Definir bien los límites del área de canteras y botaderos para
vegetal y alteración no afectar innecesariamente la cubierta vegetal.
de hábitats por
remoción de la capa  Revegetar las áreas perimetrales al embalse y terrenos
FLORA usados como canteras y botaderos con especies nativas
superficial de suelo,
disposición de encontradas al inicio de las obras.
residuos y desbroce  Habilitar un vivero para la propagación de plantones de
de plantas. especies nativas, para ser utilizados en el programa de
revegetación.
 Realizar trasplantes temporales de especímenes nativos
hallados en el área de las obras, con el fin de replantarlos
según el programa de revegetación.
Migración temporal o
 No producir ruidos innecesarios durante el transporte de
permanente de
materiales y operación de maquinaria pesada a fin de no
especies por estrés
afectar la fauna.
FAUNA causado por la
destrucción de  No se permitirá la captura o caza de los animales
hábitats e identificados en la zona de influencia del proyecto, dado que
incremento de ruido. ningún animal alcanza una alta densidad poblacional.

 Estimular y desarrollar una relación amigable y fluida con la


población de la zona, de modo que se establezcan
condiciones de convivencia y cooperación mutuamente
provechosas.
 Compromiso de la empresa, para ofrecer prioritariamente las
plazas de trabajo de mano de obra no especializada que
demanden las actividades del proyecto, a los jóvenes
desocupados de los centros poblados cercanos.
 Compromisos de la empresa para adquirir en la zona los
Riesgo de alteración insumos y/o servicios producidos localmente, que requiera el
de patrones proyecto. La oferta será de calidad similar y a precios
culturales, afectación competitivos, respecto de los sucedáneos no locales.
a la salud de los
y 
ASPECTO Compromiso de la empresa para reparar con equidad y de
pobladores
SOCIAL manera oportuna los impactos de cualquier naturaleza que
trabajadores.
Afectación del produjeran las actividades del proyecto, en personas,
servicio de ganados, cultivos, caminos, canales, recursos naturales y
transporte otros bienes de los pobladores afectados.
 La empresa se compromete a elaborar una cartilla que regule
el comportamiento del personal que trabaje en el proyecto,
en sus relaciones sociales con la población de la zona,
respetando sus hábitos, costumbres y creencias, que forman
parte de su cultura.
 Realizar las actividades siguiendo estrictamente los
procedimientos de seguridad.
 Colocar avisos que anticipen la descarga imprevista de
aguas del reservorio.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

A éste plan, también se le conoce como Plan de Gestión Ambiental.

El proyecto deberá contemplar la implementación de un Plan de Seguimiento y Control


(PSCA) para las medidas de mitigación que se estableceran en el EIA.

El Plan de Seguimiento y Control Ambiental (PSCA) está conformado por cinco elementos principales:

1).- El Plan de Acción Preventivo Corrector;

2).- El Plan de Monitoreo Ambiental;

3).- El Plan de Contingencias;

4).- El Plan de Cierre de Operaciones; y

5).- Lineamientos para un Programa de Acción Social.

El Plan de Acción Correctivo Protector describirá el detalle de las acciones que serán realizadas por
la Concesionaria del Proyecto para prevenir, minimizar, mitigar y compensar todos los impactos
negativos asociados con el proyecto, tanto durante la fase de construcción como durante la fase de
operación del mismo.

Por su parte, el Plan de Monitoreo describe la manera en que se colectará la información necesaria
para confirmar la efectividad de las acciones diseñadas. El objetivo fundamental del Plan de
Monitoreo, es documentar el grado en que las acciones de prevención, mitigación y compensación
conceptualizadas en el Plan de Acción Preventivo Corrector logran alcanzar su objetivo. Por lo tanto,
el Plan de Monitoreo proporcionará información muy valiosa para que se pueda mejorar el Plan de
Acción Correctivo Protector a medida que se compruebe la efectividad de las metodologías
aplicadas.

El Plan de Contingencias identifica aquellas situaciones que, si se dan, representan un alto riesgo
para el ambiente y la salud y seguridad de las personas. También proporciona los lineamientos para
planes de acción específicos y recomendaciones para el desarrollo de planes detallados para
eventos catastróficos.

El Plan de Cierre de Operaciones establece las medidas que el contratista deberá tomar para
asegurar efectos adversos al medio ambiente que puedan manifestarse a corto, mediano o largo
plazo luego que las obras del proyecto se den por concluidas. También incluye las medidas que
deberá tomar el contratista para asegurar que los sitios de apoyo utilizados para la construcción, ya
sean canteras o campamentos sean retornados a un estado natural aceptable y que no contribuyan a
contaminación futura.

7.1 OBJETIVO

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Los objetivos generales del El Plan de Seguimiento y Control Ambiental (PSCA) se definen a
continuación:

 Mantener el equilibrio ecológico en las diferentes zonas que cubre el Proyecto;

 Minimizar el posible impacto de la presencia de las malezas acuáticas;

 Prevenir el deterioro de las condiciones de salubridad en las áreas de influencia de las presa;

 Evaluar las relaciones entre los principales elementos ambientales que interactúan para determinar la
erosión y los balances de agua y sedimento;

 Proporcionar mecanismos de identificación, salvamento y protección para recursos arqueológicos y


biológicos;

 Minimizar los riesgos de impactos negativos causados por el incremento en el uso de plaguicidas en
las áreas de desarrollo agrícola del proyecto; y

 Minimizar los impactos por las actividades de construcción de la obra.

La gestión y ejecución de este Plan de Seguimiento y Control Ambiental (PSCA) deberá de poseer una
estructura orgánica así como recursos para su correcta ejecución.

7.2 PLAN DE ACCION PREVENTIVO CORRECTOR

El objetivo del plan de acción y manejo ambiental es prevenir, minimizar, mitigar y compensar los
impactos actuales y potenciales derivados de la construcción y operación del Proyecto Energético
Tambo I, en los medios físico, biológico y antrópico. Habrá algunos impactos inevitables a consecuencia
de la construcción y operación del proyecto.

Un resumen de los impactos ambientales y las medidas de prevención, mitigación y compensación se


incluyen en los íems anteriores, del presente informe. En este Plan se describen las normas
ambientales que deben cumplir el concesionario de la obra y sus contratistas para minimizar los
impactos ambientales durante la construcción y operación del Proyecto de Energético el Tambo I. Es
responsabilidad del Concesionario asegurar la aplicación de medidas ambientales que sean al menos
tan efectivas como las descritas en el presente documento. En caso de que el algún Contratista
proponga medidas diferentes a las descritas en este programa, es su responsabilidad obtener la
aprobación por parte de la autoridad ambiental respectiva para la implementación de la nueva medida.

Este Plan debe incluir los siguientes programas:

 Programa de Salvamento y Protección de Fauna;

 Programa de Desmonte y Disposición adecuada de la Vegetación Ichu);

 Programa de Identificación y Salvamento Arqueológico;

 Programa de Control de la Erosión y Sedimentación;

 Programa de Protección de Recursos Hídricos;


AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
 Programa de Manejo de Residuos;

 Programa de Reforestación;

 Programa de Prevención de Derrames;

 Programa de Control de Calidad del Aire y Control del Ruido;

 Programa de Capacitación Ambiental de los Trabajadores; y

 Programa de Salud y Seguridad durante la Construcción.

 Programa de Alerta Temprana, en la ejecución de la obra.

7.2.1.- Programa de Salvamento y Protección de Fauna

El EIA deberá de identificar la existencia o no de algunas especies protegidas de fauna, considerando


las medidas a tomar para el caso de reubicaciones asistidas de fauna protegida.

El plan cubrirá la totalidad de área afectada y se llevará a cabo antes de la tala. Se intentará que no
se lleve a cabo en épocas de reproducción de los animales, de existir. Los animales y nidos serán
trasladados a las zonas no irrigables, de ecosistemas semejantes situados dentro del AID y/o AII, en
sitios donde no se generen disturbios o daños a las poblaciones residentes o nativas.

La operación de salvamento de existir, deberá ser coordinada con el SERNAP, notificándose los
hallazgos cada vez que ocurran. El objetivo de esa notificación es facilitar la labor de supervisión de
SERNAP.

7.2.2.- Programa de Desmonte y Disposición adecuada de la Vegetación

El desmonte implica la remoción del Ichu y toda otra vegetación en las zonas de las obras. Los
procedimientos estándar que deberán seguirse durante el desmonte serán los siguientes:

1.- Los límites de los derechos de vía, los embalses, las obras de trasvase y áreas de riego son
los límites de la obra y estarán claramente demarcados por estacas o banderillas. No se
permitirá el desmonte más allá del límite de la obra. En caso de exceder los límites, se
deberá realizar un avalúo, estabilización, informe y reparación dentro de un plazo de tres
días.

2.- Los matorrales y arbustos deberán cortarse o trozarse a nivel del suelo o cerca de él, dejando
intactos los sistemas de raíces y los suelos sub-superficiales al mayor grado práctico posible.

3.- Deberán mantenerse todas las cercas existentes, sean éstas para ganado o seguridad, a
través del empleo de aberturas o secciones de cerca temporales o permanentes. Antes de
cortar una cerca, ésta deberá ser apuntalada. En ningún momento se dejará una abertura
sin la debida atención. Después de la limpieza, la abertura deberá ser reemplazada con una

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
cerca permanente del mismo material y en condiciones similares a las que presentaba antes
de la construcción.

Remoción y Disposición de Tocones y Matorrales

Ningún resto de vegetación podrá ser incinerando. Para la remoción y disposición del pasto y
matorrales, previa aprobación del Coordinador Ambiental, se utilizará uno de los siguientes
métodos: descritos a continuación.

 Pilas de Matorrales: Los matorrales deberán apilarse en áreas previamente acordadas


con INRENA, preferiblemente como protección contra la erosión y sedimentación, como
fajas de filtro, y hábitat silvestre.

 Astillado: Los matorrales y el material talado podrán ser astillados. Se pueden dejar las
astillas en la servidumbre, en capas no mayores a 5 cm, para que no impidan la
revegetación.

 Enterrado: Los materiales de desmonte no pueden ser enterrados en tierras para la


agricultura. Los tocones retirados del área del proyecto deberán ser enterrados en áreas
elevadas, no inundables acordadas previamente con INRENA.

Suelo Superficial

El suelo superficial de buenas características para el crecimiento de la vegetación, será


apartado y posteriormente colocado sobre los taludes de las vías construidas u otras
estructuras como los canales de riego una vez que el movimiento de tierra haya finalizado.
El objeto de esta práctica es facilitar el restablecimiento de la cobertura vegetal ya sea
natural o inducida mediante la siembra de ichu u gramíneas. Estas últimas se utilizarán
únicamente en casos necesarios para revegetar aquellos sitios donde la vegetación natural
tenga problemas para establecerse.

7.2.3.- Programa de Identificación y Salvamento de Recursos Arqueológicos

Para la zona donde se ejecutará el proyecto no se cuenta con información detallada referente a la
existencia de todos los restos arqueológicos existentes por lo tanto el principal objetivo de este
programa es la protección y en caso que sea necesario el salvamento de los recursos históricos y
arqueológicos que puedan encontrarse en las áreas que ocupará el Proyecto ya sea de manera
temporal o permanente. Asimismo establece los requerimientos, procedimientos y mecanismos de
información en caso de descubrimiento de recursos históricos o arqueológicos. Estas medidas se
coordinarán con el Ministerio de Cultura y con cualquier otra entidad no gubernamental que reclame
un justo interés en el hallazgo. Se tomarán medidas que faciliten la rápida evaluación, recolección y
registro de los recursos descubiertos.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Las medidas descritas en este plan se deberán basar en el reconocimiento de campo y prospección
visual a ser realizados en el Estudio de Impacto Ambiental. El programa considera necesario realizar
un esfuerzo de prospección arqueológica en una etapa previa al inicio de la construcción. Cualquier
descubrimiento adicional en campo será evaluado oportunamente para poder establecer los
requerimientos necesarios para la construcción de las obras civiles.

Prospección Arqueológica antes de la Construcción

El reconocimiento visual de los recursos arqueológicos y culturales, realizado como parte del Estudio
de Impacto Ambiental, permitirá identificar los sitios con recursos arqueológicos. Estos sitios deberán
registrarse en un formato como el de líneas abajo.

CLASE Y COORDENADAS GEOGRAFICAS


ID EN LA
NOMBRE DEL SITIO CATEGORIA DEL
CARTOGRAFIA LATITUD SUR LONGITUD OESTE
SITIO

La(s) empresa(s) responsable(s) de la Construcción, será quien deberá tomar todas las precauciones
del caso, para que antes de iniciar las obras de construcción dirija los trabajos de prospección
necesarios que permitan determinar en forma precisa las característica de los sitios señalados
anteriormente e identificar nuevos sitios en las áreas que serán ocupadas por el proyecto de manera
temporal o definitiva. Este trabajo complementará las investigaciones previas realizadas como parte
del Estudio de Impacto Ambiental. Antes de iniciar las tareas de prospección se deberán realizar
todas las coordinaciones necesarias con el Ministerio de Cultura a modo de asegurarse que se está
cumpliendo con toda la legislación y requerimientos de dicha autoridad.

Las excavaciones adicionales deberán contar con el Plan de prospección y excavación aprobado por
el Ministerio de Cultura, en el cual se definirá el alcance de los trabajos a realizar. Se recomienda que
el trabajo de campo se realice en un plazo no menor a las tres semanas antes de que se inicie el
movimiento de tierra sobre él o los sitios.

Manejo de Descubrimientos Accidentales Durante la Construcción

Este componente del programa establece procedimientos para proteger y recuperar recursos
históricos, arqueológicos y restos humanos, en la medida de lo posible, en caso de un
descubrimiento adicional durante la construcción. El presente plan permitirá: a) satisfacer los
requerimientos del Instituto Nacional de Cultura 2) realizar una recuperación estándar y eficaz de los
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
recursos arqueológicos y 3) considerar las restricciones económicas y los requerimientos del
cronograma de construcción del Proyecto. La empresa constructora deberá de elaborar un
procedimiento para el manejo de esos descubrimientos accidentales.

La empresa Constructora Concesionaria del Proyecto, en consulta con el Ministerio de Cultura,


ordenarán un reconocimiento técnico para definir la importancia o valor del descubrimiento. El
Gerente consultará con un arqueólogo calificado y extenderá un certificado que registre el
descubrimiento y las especificaciones y condiciones de los objetos encontrados. Las actividades de
construcción en el área del descubrimiento no serán reanudadas hasta que se reciba la autorización
del Ministerio de Cultura.

En caso de que el sitio requiera un tratamiento especializado, se deberá de preparar un plan de


mitigación en coordinación con la Ministerio de Cultura. Siempre que sea factible, se preferirá la
preservación "in-situ".

Si se determina que la recuperación de artefactos es la opción de tratamiento más aconsejable, la


Empresa Constructora o la Concesionaria del proyecto, en consulta con el Ministerio de Cultura,
desarrollarán un plan de recuperación. La Empresa realizará todos los esfuerzos posibles para evitar
cualquier impacto futuro sobre el recurso hasta que se apruebe o implemente un plan formal de
recuperación si fuese necesario. Cualquier pieza arqueológica encontrada deberá ser registrada y
posteriormente informada al Ministerio de Cultura.

Informes y Coordinación

Tal como se ha señalado en la sección precedente, la Empresa Constructora o la Concesionaria del


Proyecto informará sobre el descubrimiento de todo recurso arqueológico e histórico al Ministerio de
Cultura y realizarán con ella la coordinación correspondiente, de acuerdo a las recomendaciones de
las entidades pertinentes.

7.2.4.- Programa de Control de la Erosión y la Sedimentación

El objetivo de este programa es minimizar el potencial de afectación de la vida útil de los embalses, la
calidad del agua y los ecosistemas acuáticos existentes y futuros, durante la construcción y la
operación de la Central Hidroeléctrica Tambo.

Medidas de Control durante la Construcción

Las medidas de control de erosión y sedimentación utilizadas durante la construcción deberán


cumplir y en lo posible exceder los estándares contenidos en la presente sección. Para evitar,
minimizar y mitigar los posibles impactos de la construcción del proyecto en el medio ambiente físico,
deberán emplearse las siguientes medidas generales:

 Minimizar el área, volumen y duración de la exposición del suelo.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
 Protección de las áreas críticas durante la construcción por medio de la reducción de la
velocidad del agua y redireccionando la escorrentía;
 Instalación y mantenimiento de las medidas de control de erosión y sedimentación durante la
construcción;
 Revegetación inmediata luego de la los trabajos civiles; e
 Inspección del área y mantenimiento de las medidas de control de erosión y sedimentación
en la medida en que sea necesario, hasta que se logre la estabilización final.
La empresa que elabore el EIA deberá de considerar y proponer las técnicas convencionales, así
como las especializadas, necesarias a implementar para el control de la erosión y sedimentación, así
como la estabilización de los suelos.

Medidas de Control Permanentes

En la línea base ambiental y en la identificación y valoración de impactos, la erosión y transporte de


sedimento especialmente hacia el embalse es uno de los principales problemas del proyecto. Es
necesario considerar los esfuerzos necesarios para reducir los niveles actuales a fin de maximizar la
vida útil de las estructuras y aumentar la rentabilidad de la inversión global.

Se debe reportar las dimensiones de las cuencas aportantes al embalse y la información detallada
sobre la importancia específica de las áreas críticas como productoras de sedimento hacia los
embalses, propondrá un programa en etapas para el manejo de las cuencas aportantes en función de
reducir las descargas de sedimento.

Este programa de manejo de cuencas deberá de considerar y evaluar la necesidad de reforestación


en las áreas adyacentes al embalse, la protección de áreas críticas así como otras medidas de
control de zanjas y cárcavas.

7.2.5.- Programa de Protección de los Recursos Hídricos

La protección de los recursos hídricos se relaciona principalmente con la calidad del agua durante la
construcción y la operación del Proyecto Hidroenergético El Tambo I. El éxito de estos esfuerzos
depende fundamentalmente de:

 Caudal ecológico
 El control de la erosión y sedimentación;
 El tratamiento y disposición adecuada de aguas servidas y los desechos sólidos de poblados
actuales y campamentos; y
 La prevención de derrames de sustancias tóxicas y peligrosas y su control adecuado en caso
de accidentes.
La contaminación del agua por impacto de las actividades antrópicas es obviamente en aumento en
las cuencas del río Tambo. El deterioro potencial de la calidad del agua asociado con ese proceso de
contaminación es de gran preocupación debido a que este crece en relación directa a la población.
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Hasta el momento todos los desechos líquidos producidos por estos poblados no llegan, en esta
parte, al río.

En general, se recomienda que se desincentive el crecimiento de la población y la actividad humana


en las inmediaciones de los embalses, porque, aún con el tratamiento primario y secundario de los
desechos, es de esperar que aumente la cantidad de nutrientes y el riesgo de eutrofización de los
embalses, a medida que aumente la población y la actividad económica en las partes superiores de
la cuenca del río. La clave de la solución, es reconocer que el sistema es sensible a este proceso de
enriquecimiento de nutrientes y prevenirlo, dirigiendo las acciones de crecimiento y desarrollo hacia
otras áreas. El contratista realizara acciones que deben realizarse para asegurar que la situación
actual se estabilice y que la contaminación del agua no ponga en peligro la operación de los
embalses.

Caudal ecológico

La empresa encargada de elaborar el EIA definitivo, deberá de establecer la metodología y el


procedimiento de cálculo del caudal ecológico del río Tambo, si fuera necesario y/o para la zona
comprendida entre la bocatoma y la casa de máquinas.

Control de las Aguas Residuales Domésticas

Las aguas residuales se generarán como resultado de actividades humanas en los centros de
trabajo y a lo largo de la servidumbre de la obra. Las aguas servidas provenientes de los sitios
permanentes de trabajo, tales como campamentos, oficinas y talleres del contratista serán
descargadas a plantas paquete cuyas capacidades deberán determinarse cuidadosamente. En los
frentes de trabajo se dispondrá de retretes portátiles que deberán ser mantenidos por el Contratista o
uno de sus subcontratistas, el cual evacuará los contenidos de los mismos cada tres días. La
empresa especializada podrá transportar los residuos biológicos a la planta de tratamiento paquete
ubicada en los campamentos.

Otra fuente de agua residual serán los camiones para el transporte de materiales de construcción y el
transporte de concreto para las obras civiles y túneles.

El agua de lavado de los camiones transportadores de concreto debe manejarse de manera tal que
no afecte al medio ambiente. Para ello se deberá de proponer un procedimiento que regule y
controle estas actividades, respetando los estándares nacionales y los acuerdos con el ANA.

Control y Prevención de la Contaminación no Puntual

La principal fuente no puntual de contaminación son las actividades agrícolas y ganaderas y la


utilización de productos agroquímicos asociados a dichas actividades. La detección de los productos
tóxicos (plaguicidas) ha sido incluida en el programa de monitoreo de la calidad del agua discutido
posteriormente. Sin embargo, es importante señalar dos acciones que deben ser implementadas
para minimizar los riesgos. En primer lugar, se debe promover la prioridad de la utilización de abonos
orgánicos derivados de materiales locales en las áreas aguas arriba de los embalses, porque de esa
manera no se incrementa la importación neta de nutrientes al sistema hidrográfico. Por otra parte, se

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
debe proponer el impulso del desarrollo y la aplicación de la tecnología apropiada para el manejo
integrado de plagas en las actividades de desarrollo agropecuario.

Regulaciones para los Usos de las Riberas de los Embalses

El uso de las riberas de los embalses para varias actividades económicas debe de considerar que por
la proximidad de estas áreas al agua, el impacto sobre la calidad es completamente directo. Esa
proximidad justifica la existencia de regulaciones especiales para prevenir y controlar los problemas
potenciales de contaminación derivados de esas actividades. En general los objetivos que persiguen
estas regulaciones son los mismos que se han mencionado en otros componentes del plan regional:
el control de los flujos de sedimentos, nutrientes, y otros contaminantes hacia los cuerpos de agua.
En esta área de gran sensibilidad es muy importante entre otros el control de:

 la destrucción de la vegetación de la ribera para construcción u otros fines;


 la disposición de desechos sólidos;
 el vertido de desechos líquidos sin tratamiento;
 los vertidos de productos contaminantes como jabones y detergentes, residuos de combustibles,
aceites y lubricantes;
 la utilización como fuente directa de agua para el ganado;
 la disposición de los desperdicios de los criaderos de cerdos y pollos; y
 el lavado de implementos utilizados en la aplicación de agroquímicos y los contenedores de los
mismos.
Entre otros programas se deberá de considera programas de protección de la vegetación de la rivera,
que además involucre la prohibición de cultivos en las orillas de los embalses, el acceso de los
animales de ganadería a los embalse. Etc.

7.2.6.- Programa de Manejo de Residuos

Objetivos específicos

El objetivo de este programa es minimizar cualquier impacto adverso sobre el medio ambiente, y
limitar la exposición a riesgos, brindando orientación sobre el manejo de residuos. El Programa de
Manejo de Residuos será diseñado para ayudar al Contratista Constructor Concesionario lograr las
siguientes metas en cuanto a manejo de residuos:

 Identificar y clasificar los residuos;

 Minimizar la producción de residuos que deberían ser tratados y/o eliminados;

 Seleccionar las alternativas apropiadas para su tratamiento y/o eliminación;

 Documentar todos los aspectos del proceso de manejo de residuos;

 Lograr el adecuado cierre y/o disposición final de todos los flujos de residuos; y

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
 Asegurar el cumplimiento de las regulaciones en las prácticas de manejo de residuos.

Organización

El Programa de Manejo de Residuos debera de dividirse en tres diferentes componentes


que requieren que el Contratista Concesionario aplique los protocolos especializados de
manejo y disposición de residuos. Estos componentes deberán incluir lo siguiente:

 Manejo de Residuos Sólidos;

 Manejo de Residuos Sanitarios (es decir, aguas servidas);

 Manejo de Residuos Peligrosos.

El Contratista Concesionario deberá proponer una organización adecuada para implementar un


programa ambientalmente seguro dentro de cada área de construcción.

Manejo de Residuos Sólidos

Los objetivos del componente de Manejo de Residuos Sólidos del Programa son: 1) evitar la
generación de residuos sólidos (es decir, reducción en la fuente); 2) encontrar otros usos para los
residuos (es decir, reutilización); 3) enviar los materiales a centros de reciclaje, siempre que haya uno
disponible; 4) efectuar disposiciones adecuadas o colocar los residuos sólidos restantes en un relleno
sanitario. La reducción en las fuentes y la reutilización son opciones más recomendables que el
reciclaje, tratamiento y eliminación. Este programa deberá de considerar procedimientos para
minimizar los residuos sólidos, reciclaje o reutilización de los mismos, lineamientos para el transporte
seguro de residuos sólidos, así como su disposición final.

Disposición de Material Excavado.

Durante la construcción de los túneles de trasvase, y otras actividades como la construcción de


caminos se generará un gran volumen de material excavado. La composición de este material debe
ser evaluada para determinar si podría ser utilizado en las actividades de construcción de las presas.
De no ser utilizable, podrá ser utilizado para la rehabilitación de las áreas de préstamo y canteras. De
ser necesario se implementarán desmonteras o depósitos de material excedente (DME).

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Residuos Peligrosos

Durante la construcción se generarán residuos peligrosos. El equipo utilizado a lo largo de la fase de


construcción del proyecto producirá residuos peligrosos, como aceites usados y lubricantes, filtros y
baterías usadas.

El Contratista deberá manejar todos los residuos peligrosos de manera ambientalmente segura.
Todos los residuos peligrosos deberán ser recolectados, inventariados y resguardados de manera
apropiada en áreas de almacenamiento temporal dentro de las instalaciones de trabajo, en lugares
previamente designados. La disposición final deberá ser autorizada y realizada en instalaciones de
disposición de residuos peligrosos o centros de reciclaje. Antes de llenar un manifiesto de transporte
para la disposición final o reciclado de residuos peligrosos a estas instalaciones, el Contratista o
subcontratista deberá embalar y etiquetar todos los residuos peligrosos de forma segura.

La contratista deberá cumplir con la legislación nacional referente a Residuos peligrosos, en su


informe y/o reporte a los organismos competentes así como en su segregación, almacenamiento
temporal y disposición final.

Como parte del programa de Manejo de Residuos Peligrosos, el Contratista debe comprometerse a:
1) reducir la cantidad de residuos y hacer que los trabajadores también se comprometan a hacerlo, 2)
establecer programas de capacitación para trabajadores sobre reducción de residuos, manejo de
residuos peligrosos y respuestas ante emergencias, 3) establecer programas de incentivos para que
los trabajadores diseñen e implementen nuevas ideas para la reducción de residuos y 4) realizar
evaluaciones de residuos peligrosos para registrar las fuentes, tipos y cantidades de residuos
peligrosos que estén siendo generados o producidos y para señalar las áreas potenciales de
reducción.

7.2.7.- Programa de Reforestación

La contratista deberá de proponer y considerar un programa de reforestación de las áreas afectadas


por las actividades de construcción de la obra, para compensar los impactos causados por la
construcción de la obra sobre la cobertura vegetal.

7.2.8 Programa de Prevención de Derrames

El objetivo de este programa es minimizar la posibilidad de contaminación de aguas y suelos a causa


de un derrame de material peligroso dentro de las áreas de influencia del proyecto. Para lograr este
objetivo, el programa debe contar con provisiones para aquellas actividades susceptibles de causar
derrames como son el almacenamiento, transporte de sustancias peligrosas y el mantenimiento de
equipos. Aunque la prevención es la mejor medida para evitar impactos, siempre existe un riesgo de
que se produzcan derrames. Para tal caso se ha de elaborar un plan de contingencias para
derrames.

Actividades de Trabajo y Mantenimiento

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Las áreas de trabajo deberán diseñarse, construirse, mantenerse y operarse para minimizar la
posibilidad de incendio, explosión o cualquier escape accidental, repentino o no repentino de
derivados de petróleo, de residuos peligrosos o de elementos de residuos peligrosos hacia el aire, el
suelo o el agua superficial, los cuales podrían poner en peligro la salud humana o el medio ambiente.

La preparación y prevención son las mejores alternativas para controlar los derrames pequeños y
comunes que a menudo suceden cuando se realizan actividades de mantenimiento. Las
almohadillas y esteras absorbentes deberán colocarse en el suelo, debajo de la maquinaria, antes de
efectuar mantenimiento. El personal de mantenimiento deberá llevar los materiales absorbentes en
cada pieza de equipo. El equipo que se guarde en el lugar para reabastecimiento de combustible y
de mantenimiento de rutina deberá contener pequeños equipos absorbentes (o su equivalente
funcional).

Mantenimiento de Maquinaria y Equipos

Se proporcionará mantenimiento preventivo al equipo pesado y auxiliar para evitar derrames


ocasionados por fugas de combustible y lubricantes durante la construcción. El mantenimiento
preventivo debe ser proporcionado zonas adecuadas para tales efectos incluye:

1. Hacer inspecciones rutinarias del equipo de construcción para determinar fugas o piezas que
presentan roturas o grietas.

2. Reparar todo el equipo que presente un potencial de fuga en el momento en que fue identificado.

3. Asegurar que las piezas reemplazadas sean arregladas o dispuestas apropiadamente para
prevenir la reutilización de una pieza en mal estado.

Las zonas de mantenimiento de vehículos serían pavimentadas, llenas y estaría lejos de de agua.

7.2.9.- Programa de Control de la Calidad del Aire y Control del Ruido

El objetivo de este programa es asegurar que se minimicen los impactos que surgen como resultado
de la construcción y operación del proyecto sobre la calidad del aire y el nivel de ruido ambiental. La
contratista deberá de proponer un programa de medidas específicas para proteger la salud de los
trabajadores y la protección de la fauna, si existiesen, respetando la normatividad nacional vigente.

7.2.10.- Programa de Capacitación de Ambiental de los Trabajadores

El objetivo del programa de Capacitación Ambiental de los Trabajadores será impartir instrucción,
mostrar, concientizar y proporcionar herramientas a todos los gerentes, inspectores y trabajadores
para que puedan cumplir las medidas de protección ambiental requeridas para la construcción del
corredor. Este programa se iniciará antes de la construcción y abarcará todos los aspectos
ambientales, requerimientos y problemas potenciales desde el inicio hasta el final de la construcción.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Se discutirán todos los aspectos ambientales enfocados en el presente PGA. El método del
programa, utilizará una presentación clara, firme y sucinta de todos los requerimientos en materia
ambiental y la aplicación de las correspondientes medidas de protección, restauración, mitigación y
corrección en el campo.

7.2.11.- Programa de Salud y Seguridad de los Trabajadores

La salud y seguridad del trabajador es de gran importancia en proyectos de construcción y requiere


de procedimientos claros para poder minimizar o eliminar el potencial de accidentes o prácticas
inseguras. El propósito de este programa es el de asignar responsabilidades, establecer estándares
de protección para el personal y fijar procedimientos y prácticas obligatorias de seguridad y de salud,
además de prepararse ante contingencias que puedan surgir durante las operaciones del proyecto.
Las medidas de estos planes son obligatorias para todo el personal del proyecto, incluyendo
contratistas y sub-contratistas. El énfasis puesto sobre los aspectos de salud y seguridad
permanecerá para toda la duración del proyecto, desde el diseño preliminar hasta la operación y
mantenimiento. El objetivo principal de los procedimientos aquí descritos es la operación segura,
libre de accidentes, durante todo el proyecto. Se deberá de cumplir la legislación nacional respecto a
los trabajadores, así como campañas sobre enfermedades típicas de áreas de campamento y
endémicas.

Plan de Seguridad en la Construcción.

El plan de Seguridad en la Construcción d proponer lineamientos para los procedimientos de


seguridad que deben emplearse e implementarse durante el proyecto. Algunos componentes del
plan (p.e. comunicaciones en caso de peligro) constituyen especificaciones de procedimientos,
mientras que otros (p.e. voladura y uso de explosivos) corresponde a especificaciones técnicas.

Los componentes del plan de seguridad en la construcción son:

 Política de Seguridad
 Instrucciones Generales
 Responsabilidades
 Programa de Seguridad en la Construcción para Contratistas y Subcontratistas
 Prevención de Accidentes
 Comunicaciones en Casos de Peligro
 Educación y Capacitación sobre Seguridad Laboral
 Equipos de Protección para el Personal
 Primeros Auxilios
 Agua Potable
 Saneamiento
 Exposición al Ruido durante el Trabajo
 Gases, Vapores, Emanaciones
 Ventilación
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
 Protección con Respiradores
 Prevención y Protección contra Incendios
 Líquidos Combustibles e Inflamables
 Señales, Letreros y Barricadas
 Herramientas Manuales y Eléctricas
 Voladuras y Uso de Explosivos
 Equipo de Aparejos para el Manejo de los Materiales
 Equipo Automotor
 Equipo de Manejo de Materiales
 Trabajos en Agua o Zonas Aledañas
 Lineamientos de la Construcción
 Respuesta a Derrames
 Respuesta ante contingencias (también por fenómenos naturales)
 Plan de alerta temprana

7.2.12.- Programa de Alerta Temprana, en la ejecución de la Obra

7.3.- PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Los Monitores Ambientales deben tener al menos la categoría de supervisores para poder realizar su
trabajo y solicitar la información de parte de los contratistas constructores. Las responsabilidades de los
Monitores Ambientales, incluyendo al Monitor Jefe Ambiental, deberán abarcar, pero no limitarse a, dar
seguimiento a las medidas para el control de la erosión, la protección de la calidad del agua, las
especies silvestres nativas protegidas, los recursos culturales, los recursos hídricos, la vegetación y las
áreas frágiles.

7.3.1.- Aspectos Especiales de Monitoreo Ambientales durante la Construcción

Entre otros los monitores ambientales deben observar y registrar todas las actividades
relacionadas con los siguientes elementos:

1.- Las áreas que requieren medidas especiales de estabilización y protección;

2.- Las estructuras de control de erosión y de sedimentación, su instalación, mantenimiento y


eficacia. Para determinar la eficiencia de las estructuras de control de sedimentación se
deberán tomar las muestras de agua antes y después de la estructura y determinar la
cantidad de sedimento suspendido;

3.- Las medidas de restauración de las áreas alteradas;

4.- El espacio geográfico en que se realizan las actividades de construcción y la autorización


para la utilización del mismo;

5.- Los requisitos establecidos en el Programa de Contingencias y su grado de cumplimiento;

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
6.- Las prácticas de recolección y disposición de residuos;

7.- El cumplimiento de los requisitos del PAPC, las disposiciones ambientales incluidas en los
diseños de construcción y las condiciones ambientales de las resoluciones;

8.- Documentar, con fotografías, la condición de las áreas sensibles y de los espacios de
trabajo antes de la construcción, durante y después de ésta;

9.- Documentar, con fotografías y videos, las actividades de construcción;

10.- Identificar los problemas potenciales y recomendar al contratista las acciones apropiadas
antes de que dichos problemas ocurran;

11.- La restauración del perfil del suelo de acuerdo a los requerimientos;

12.- Comunicar y brindar capacitación sobre temas y asuntos ambientales específicos del
proyecto a los contratistas;

13.- Sugerir al Contratista Constructor la restricción de las actividades de construcción en la


vecindad de áreas frágiles como manglares y humedales, cuando las condiciones
climatológicas (tales como las lluvias) lo hagan recomendable.

14.- El éxito de las medidas de revegetación y arborización del área de servidumbre después
de la construcción.

15.- Los niveles de ruido ambiental y emisiones atmosféricas ocasionadas por la


construcción. Para lo cual deberán disponer de equipos especializados de medición,
colección y análisis de muestras o hacer los arreglos con especialistas, instituciones y
laboratorios locales que los puedan realizar.

Los monitores ambientales deben utilizar su mejor criterio en el campo en todo momento para
asegurar que la documentación sobre violaciones, auditorías y otros eventos relacionados
con el medio ambiente sea transmitida al personal pertinente del proyecto. Los monitores
ambientales informarán problemas de incumplimiento al coordinador general de monitoreo.
Este, a su vez, informará todos los asuntos al coordinador ambiental del contratista y a la
gerencia general de la concesionaria.

7.3.2.- Informes

El Contratista de Monitoreo Ambiental deberá preparar informes rutinarios semanales y


mensuales durante la época de construcción. Además deberá preparar informes especiales
cuando ocurra algún evento extraordinario o cuando se complete una meta establecida
dentro del programa de trabajo. Por ejemplo, sobre la protección y salvamento de fauna o la
finalización de una etapa importante o de toda la fase de construcción.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
7.3.2.1.- Informes Semanales

Estos resultados deberán ser enviados al Coordinador Ambiental del contratista dentro de los
dos días hábiles a partir del fin de la semana para la que se realice el informe. Este informe
incluirá toda la información recolectadaen los diferentes frente de trabajo de la obra poniendo
énfasis en las medidas de manejo ambiental ejecutadas, los logros y las dificultades
encontradas.

7.3.2.2.- Informes Mensuales

Estos resultados deberán ser enviados al Gerente General de la Concesionaria del proyecto
y al Coordinador Ambiental del contratista dentro de los cinco días hábiles a partir del mes en
que se realice el informe. Este informe incluirá toda la información recolectada en los
diferentes frente de trabajo de la obra poniendo énfasis en las medidas de manejo ambiental
ejecutadas, los logros y las dificultades encontradas.

Una vez que el proyecto entre en su fase de operación, los informes semanales y mensuales
no serán necesarios y estos deberán ser sustituidos por informes semestrales que
documenten los aspectos ambientales relevantes durante ese período. Eventos
extraordinarios como accidentes o programas especiales y extraordinarios de reparaciones y
mantenimiento siempre requerirán de informes especiales para documentar la magniitud de
los impactos y la efectividad de la respuesta.

7.3.2.3.- Informes Especiales

Como se indicó anteriormente algunos de los programas contenidos dentro del PAPC
requieren de informes especiales para documentar los logros y hallazgos de cada uno de
ellos. Además la ocurrencia de accidentes o la finalización de una etapa importante y
discreta del proceso de construcción deben ser documentadas debidamente con informes
especializados en algunos casos y con resúmenes de lo acontecido en otros. A continuación
solamente se indican los asociados con algunos de los programas contenidos en el PACP
que por su naturaleza son de naturaleza especializada y probablemente serán contratados
por el Contratista Constructor en vez de ser realizados por su personal:

 Informe sobre Salvamento de Fauna: Este informe debe describir las metodologías
utilizadas en el campo para la localización y captura de la fauna silvestre. Al mismo
tiempo debe de reportar los hallazgos realizados, las capturas efectuadas y los sitios
donde estos animales fueron liberados. También se debe incluir cualquier incidente
ocurrido con la fauna liberada y la condición en que esta fue liberada en las áreas
naturales receptoras.
 Salvamento Arqueológico: De igual manera que el salvamento de fauna, el informe
sobre las actividades de identificación y salvamento arqueológico debe documentar

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
claramente la metodología utilizada en la prospección de los tres sitios identificados
durante el estudio de impacto ambiental
 Reforestación: Este informe debe indicar las áreas sembradas con cada una de las
especies consideradas o asociación de especies y la condición de las mismas al
momento del informe.
 Rehabilitación de las Áreas de Préstamo: Una vez que se hayan extraído todos los
materiales y los bancos utilizados exclusivamente para la construcción del proyecto
hayan sido restablecidos a una condición ambientalmente aceptable, se debe
proceder a documentar las actividades realizadas y las metas alcanzadas con el
esfuerzo de rehabilitación. Fotografías y mediciones de las características del suelo
especialmente contenidos de materia orgánica y drenaje interno pueden ser muy
útiles para demostrar los logros de los esfuerzos de rehabilitación realizados.
 Reubicación de la Población Afectada: El informe debe contener al menos el número
de personas y de unidades familiares que fueron relocalizadas, los sitios de
relocalización y una descripción de las condiciones de calidad de vida antes y
despues de la relocalización para la población afectada.
 Compensación a la Población Afectada: Una vez finalizado el proceso de delimitación
y adquisición del área de servidumbre y de irrigación se debe resumir los aspectos
más destacados del programa. Especialmente, se deben destacar los parámetros de
calidad de vida que indiquen que efectivamente los pobladores potencialmente
afectados han mantendio o mejorado su novel de vida
 Cierre de Instalaciones y Talleres: Una vez finalizadas las auditorías para determinar
el estado de los sitios antes de proceder al desmantelamiento y cierre definitivos de
las áreas de campamentos, procesamiento de concreto y talleres de servicios, se
deben presentar los informes de las mismas.

Dentro de los seis meses posteriores a la conclusión de la construcción del proyecto, deberá
presentarse una versión en borrador del Informe Resumen de Monitoreo Ambiental durante la
Construcción que describe el trabajo realizado por el Contratista respecto a cada uno de los
temas ambientales.

7.3.3.- Monitoreo Ambiental durante la Operación del Proyecto

Se considera que un programa de investigaciones y monitoreo es esencial para el plan de


gestión ambiental del proyecto por el suministro constante de información que se requiere
para mantener actualizadas las medidas correctivas y preventivas requeridas para la
preservación de las condiciones de los recursos naturales. Por otro lado, la informacion
recolectada junto con las experiencias obtenidas de los programas de educación popular y
asistencia y de mejoramiento de la cobertura vegetal puedan ser extrapolados a otros
sectores del norte peruano.
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Las necesidades de monitoreo se relacionan principalmente con la erosión y el transporte de
sedimentos en la cuenca aportante, la sedimentación en el embalse, las condiciones de
eutroficación del mismo, las poblaciones de peces y los riesgos de contaminación y
accidentes.

7.3.4.- Erosión, Escurrimiento y Sedimentación

Un programa de monitoreo que involucre mediciones de la erosión, el agua de escurrimiento, el


transporte de sedimentos en las cuencas de ambos del embalse y el patrón de deposición de
los mismos en los vasos de estos es esencial por varias razones:

(1).- El manejo racional de los embalses requiere de un entendimiento de las entradas tanto de
agua com de sedimento a los sistemas;

(2).- Un programa de tal naturaleza, representa una oportunidad para obtener información y
experiencia la cual podría ser útil para subsecuentes actividades de desarrollo en otras
regiones del país;

(3).- La determinación del patrón espacial de deposición de sedimento tanto en el extremo


norte del embalse Tronera y en la confluencia de la Quebrada Ushupata con el embalse,
como en el vaso más amplio del embalse Mamayaco es necesario para establecer la
distribución más probable a largo plazo de estos sedimentos y su potencial interferencia
con las estructuras de descarga y control;

(4).- Estudios de erosión en diferentes tipos de ambientes erosivos, que sean representativos
de las diferentes zonas biofísicas, de las cuencas aportantes a ambos embalses, sería
de gran utilidad para estimar de manera más preciso el efecto potencial de eventos
catastróficos recurrentes como el Fenómeno del Niño;

7.3.4.1.- Batimetría de los Embalses

En el diseño original del programa de mantenimiento y monitoreo de los embalses se deben


considerar las prácticas de batimetría como un componente del mismo. Para ese efecto se
debe programar la adquisición de equipos o la contratación de los servicios necesarios para tal
fin.

Es importante señalar que las mediciones deben iniciarse lo antes posible. A partir de la fecha
en que las obras de construcción de las presas, caucen el embalsamiento del agua, se debe
iniciar el registro de la pérdida de capacidad de los embalses. Esas estimaciones se deben
obtener anualmente para los punto críticos señalados anteriormente por un período de al
menos 5 años. Esto requerirá el establecimiento de líneas guías a lo largo de secciones
específicas de los embalses. Los sondeos deberán ser tomados preferiblemente al finalizar
cada estación lluviosa.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Debido a la naturaleza crítica de la información acerca de tasas y patrones de sedimentación
para el manejo del embalse, se recomienda que se hagan todos los esfuerzos posibles para
expandir desde el inicio el programa de batimetría a tantos ambientes de sedimentación en los
embalses como sea posible en términos de los recursos disponibles.

7.3.4.2.- Erosión y Transporte de Sedimentos

El problema de evaluar el potencial de erosión y el transporte de sedimentos tienen dos


componentes principales:

(1).- La resistencia de la superficie de la desagregación; y

(2).- La energía disponible para promover la desagregación y el transporte.

La resistencia a la erosión está principalmente determinada por la cohesión de partículas del


suelo y la densidad de la cobertura vegetal. La energía para producir los procesos de erosión
y transporte de sedimento, se obtiene de la transformación de la energía potencial del agua en
energía cinética, al caer y escurrirse sobre la superficie del terreno. De estos dos aspectos, es
mucho más simple medir cuantitativamente las fuentes de energía que la resistencia del sitio a
la erosión. Para esto se analiza el flujo del agua a través del ecosistema. El programa de
monitoreo que se discute a continuación está diseñado principalmente para proporcionar
información sobre la distribución y variaciones en la conversión de la energía potencial a
energía cinética sobre la superficie de subcuencas representativas.

Obviamente no es práctico estudiar los efectos de todos los varios tipos de combinaciones y
permutaciones posibles de suelos geología, clima y cobertura vegetal que caracterizan las
muchas sub-cuencas y microcuencas de las áreas aportantes a los embalses Tronera y
Mamayaco. Será necesario limitar arbitrariamente el número de sub-cuencas y microcuencas
estudiadas a un número más manejable, en relación con los recursos disponibles.

7.3.4.3.- Consideraciones para el Diseño Experimental

El estudio y esfuerzo de monitoreo recomendado está basado en el concepto de la "cuenca


anidada", en el cual las interacciones entre los diferentes elementos causantes y
condicionantes serán puestas a prueba en una serie de cuencas de tamaño creciente, con
cada cuenca más pequeña encerrada dentro de aquella del siguiente tamaño mayor.

Cada una de estas cuencas será escogida para representar un afluente del primero, segundo,
y tercer orden, respectivamente. Debido al uso de la tierra y las características ambientales
ampliamente diferentes de la parte más alta del Río Tambo y sus subcuencas, se sugiere que
al menos dos grupos de cuencas anidadas sean seleccionados en la cuenca del río Tambo,
para representar estas diferencias.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Dentro de cada subcuenca, los siguientes elementos ambientales deben ser indicados con
exactitud en mapas a una escala apropiada:

 Geología/suelos
 Topografía
 Vegetación

Se deben obtener mediciones contínuas de las variables escogidas en la ecuación de


continuidad del balance hídrico:

 Precipitación (entrada)
 Humedad del Suelo (depósito)
 Caudal (salida)

Se deben realizar mediciones de la erosión para cada clase de suelo/pendiente/vegetación de


importancia identificadas en el programa inicial de mapeo. Se recomienda que el programa
para medir la erosión sea basado en una serie repetitiva de chequeos, utilizando mediciones
del nivel superficial con equipos de precisión, para determinar los micro-cambios ocurridos en
la superficie del terreno. Esta es una metodología no intrusiva que no interferirá con los usos
normales de la tierra en la cuenca.

Las mediciones del transporte de sedimento deben de hacerse en el sitio de medición del
caudal, poniendo un énfasis particula en las mediciones durante los períodos de máximas
descargas. Estas mediciones deberían ser hechas tanto con un muestreador integrador de
profundidad, portátil así como con instalaciones fijas de botellas de muestreo colocadas en un
soporte permanente en cada sitio de medición de caudales.

El diseño experimental descrito anteriormente permitirá una unión directa de los proceso
hidrológicos y geomorfológicos a la escala de la finca individual y del embalse: Erosión
(nivelación exacta) mediciones de los caudales corriente + sedimento en las corrientes que
conectan el sitio de la erosión con el embalse -sedimentación en el embalse (batimetría). Este
enlace se establece con una simple ecuación de continuidad de la forma:

Volumen (erosión)= Volumen (transporte)= Volumen (depositado en el embalse).

Las desviaciones de la unidad en las relaciones entre los términos de la ecuación definirá el
grado de la relación. Sin dicho enlace, todas las especulaciones concernientes a las
relaciones entre las prácticas del uso de la tierra en las cuenca y los flujos de agua y
sedimento hacia los embalses deben ser considerados únicamente como hipótesis no
probadas.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
7.3.4.4.- Instrumentación en el sitio

Se debe instalar una estación fluviográfica en la boca de cada una de las cuencas anidadas,
siguiendo los procedimientos hidrológicos estándares y se deben producir las curvas de
calibración de descargas para cada sitio por medio de mediciones de la velocidad de la
corriente. La contratista deberá de proponer un programa global de monitoreo con el total del
número de sitios a instrumentarse. Cada una de las cuencas y subcuencas deberá tener una
estación climatológica, instalada aproximadamente en el centro geográfico de la misma, que
consistirá al menos de un medidor de lluvias de registro continuo pluviógrafo, un sensor de
temperaturas, un sensor de la humedad del suelo y un evaporímetro. La información obtenida
por estos aparatos satisfacerá los requerimientos de la ecuación de continuidad hidrológica con
la precisión que este estudio requiere.

7.3.4.5.- Organización y Procesamiento de la Información

Es necesario sintetizar la base de información existente y la que vaya siendo generada por
este programa de monitoreo e investigación de una forma reproducible y objetiva, de tal
manera que la lógica que soporta las decisiones concernientes a la planificación y manejo de
recursos sea clara y explícita. La forma más efectiva de lograr tal síntesis es mediante la
utilización de un sistema de información geográfica computarizada (SIG), el cual permitiría la
manipulación algebraica de las matrices de datos que representan la variación espacial de los
varios parámetros ambientales, que influyen en las decisiones del uso de la tierra. El proceso
involucra la creación de matrices de información digital, para cada parámetro de interés (por
ejemplo, cobertura vegetal, pendientes, suelos,etc.) a una escala uniforme y almacenando
estas información en un base de datos computarizada, desde donde podrán ser posteriormente
manipulados por el SIG.

La cartografía de geología/suelos, topografía y vegetación debe ser emprendida de manera tal


que se puedan producir dichas matrices de información digital. El espaciamiento de la matriz
debe ser escogido a la discreción del investigador principal, y se puede incrementar a medida
que aumenta el tamaño de la cuenca, pero debe ser homogénea para todos los elementos
puestos en mapa en cada escala. Para obtener la información inicial para ingresar al GIS, se
deben de seguir procedimientos cartográfico estándar para cada disciplina relevante.

Además de la adquisicíon de los instrumentos de medición y procesamiento de información


necesarios, se deben considerar los requerimientos de personal, para este programa de
monitoreo. Estos últimos involucrarán los servicios a tiempo completo de un
hidrólogo/geomorfólogo, un experto en la planificación del uso de la tierra y cuatro asistentes
de campo. Además serán necesarios dos consultores de corto plazo durante los tres primeros
años del proyecto, transporte de campo, viáticos y apoyo logístico (por ejemplo, chofer,
trabajadores casuales para la instalación de instrumentos o equipos) y servicios de secretaría.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
7.3.5.- Condición Trófica de los Embalses

Se debe implementar un programa de vigilancia sobre la calidad del agua en los embalses
especialmente destinado a detectar condiciones tendientes a la eutroficación de las aguas de
los mismos. Para ello se debe incluir en el programa de monitoreo tanto los parámetros fisico-
químicos del agua, especialmente aquellos relacionados con la concentración de nutrientes
(fósforo y nitrógeno) en las aguas superficiales y profundas. Además se deben de establecer
de manera regular los niveles de oxígeno disuelto, la profundidad del disco de Sechii, la
presencia de estratificación térmica y la presencia y concentración de ácido sulfhídrico en la
columna de agua. La frecuencia de estas mediciones deben realizarse al menos una vez al
mes.

Por otra parte, también se recomienda, una vez cada dos meses, estimar la productividad
primaria por medio de la técnica de las botellas claras y oscuras y tomar mediciones de la
clorofila y los componentes del fito y zoopláncton. Estos últimos son importantes para
determinar la abundancia relativa de especies indicadoras de un medio eutrófico.

Se recomienda que diariamente se determine la concentración del oxígeno disuelto en el perfil


de la columna de agua en las inmediaciones de la toma a primera hora de la mañana (6:00
a.m) y a media tarde (4:00 p.m). Los niveles de oxígeno son importantes para la vida de los
peces y un conocimiento de los valores de los mismos es necesario para guiar los niveles de
donde se debe descargar el agua con la finalidad de mantener un nivel adecuado de este
elemento.

7.3.6.- Contaminación por Plaguicidas

Un programa de monitoreo de las concentraciones de plaguicidas en los diferentes


componentes del ecosistema es indispensable para poder detectar cualquier síntoma de
peligro y así tomar las acciones correctivas pertinentes. Este programa debe de incluir al
menos determinaciones en el agua, los sedimentos, las poblaciones de peces y las aves
acuáticas en el ámbito geográfico influenciado por el proyecto. Los plaguicidas de alta
persistencia como son los organoclorados serían mas fácilmente detectables en los niveles
superiores de la cadena trófica como serían los peces carnívoros, pero los productos menos
persistentes serían mas fácilmente detectables en el agua cerca de los sitios de su
utilización.

Las determinaciones deben de incluir tanto los productos organoclorados como los
organofosforados, carbamatos, piretroides y herbicidas que se utilizan en las áreas de
producción agrícola. Es de gran importancia una coordinación eficiente entre el personal a
cargo de las determinaciones de plaguicidas y el personal en el control de las operaciones
agrícolas del proyecto a fin de que se busque en las muestras los pesticidas que
efectivamente están siendo utilizados, al menos los que se utilizan en mayor cantidad y los
que representan un mayor riesgo a la salud pública y al ambiente en general.
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
A) Análisis de Plaguicidas en Aguas

El agua constituye el factor integrador de los diferentes componentes del ecosistema, por su
característica de solvente universal y porque es el mayor medio de transporte para los
diferentes compuestos. Por lo tanto, el conocimiento de las concentraciones de plaguicidas
en todas las etapas de su flujo es de gran importancia para poder prevenir o al menos
anticipar los impactos en los diferentes componentes del sistema manejado y natural.

Dada la escases de información disponible se debe emprender una primera etapa en el


programa de monitoreo que proporcione cierta información básica que permita
posteriormente la identificación de los mejores sitios de muestreo. Con estas consideraciones
se describe el siguiente programa de obtención de información.

Las determinaciones en el agua deben ser realizadas en diferentes sitios siguiendo el flujo de
la misma. Así se deben iniciar las determinaciones en el curso del Río Tambo aguas arriba
del Embalse o bocatoma. Estas mediciones estarían estableciendo la contribución de
residuos de agroquímicos de las áreas agrícolas de la cuenca del río Tambo. Luego se
deben determinar los niveles en los embalses de la bocatoma, para establecer el efecto del
metabolismo de los embalses sobre las concentraciones de estos residuos en caso de que
estén presentes. Las muestras se deben tomar a varias profundidades en la columna de
agua, las cuales deberán ser establecidas una vez que se conozca con mayor nivel de detalle
la posición de la termoclina y la estabilidad de los fenómenos de estratificación térmica en
ambos embalses. A continuación se deberán tomar muestras en diferentes localidades a lo
largo del río Tambo, las cuales también deben ser establecidas en sitios fijos una vez que se
inicie la campaña.

B) Análisis de Sedimentos

Muchos plaguicidas y los compuestos intermedios de su descomposición, se adsorben


fuertemente a las partículas del suelo y cuando éstas son transportadas por el agua de
escurrimiento arrastran consigo las partículas de contaminantes. De igual manera cuando las
partículas son depositadas los residuos de plaguicidas también se depositan y van así
acumulándose en las capas superiores de los sedimentos. Desde allí pueden ser
incorporados paulatinamente a la cadena alimenticia por la solubilización natural o por acción
de microorganismos.

Por lo tanto la determinación de las concentraciones de plaguicidas en los sedimentos puede


en algunos casos ser más fructífera que su determinación en el agua misma por encontrarse
en mayores concentraciones. Se debe considerar en primer lugar los sedimentos depositados
en los canales de drenaje y en puntos de muestreo sobre el cauce del río Tambo. Las
determinaciones en el sedimento se deben realizar principalmente después de los períodos

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
de deposición. Una frecuencia semestral sería suficiente durante la primera fase de
recopilación de información. La frecuencia después de esta fase deberá considerar los
hallazgos realizados y probablemente ampliarse a una frecuencia anual o bianual.

C) Análisis de Plaguicidas en la Fauna Acuática

Los invertebrados y vertebrados (especialmente peces y aves acuáticas) del sistema fluvial
del Tambo deben también ser monitoreados en el programa de determinación de plaguicidas.
Es posible que la información recolectada del análisis de tejidos de peces capturados en el
sistema fluvial de interés sea de gran utilidad para documentar el movimiento de algunos
plaguicidas especialmente aquellos de mayor persistencia en el medio, que tienden a
bioacumularse.

Entre los peces que deben ser analizados se deben incluir herbívoros, detritívoros y
carnívoros de primer y segundo orden. Entre las aves se deben incluir tanto las zancudas
como las rapaces. Los peces deben ser capturados en general en los mismos sitios donde se
realizan los muestreos de agua aunque por la movilidad de los mismos la localización exacta
no es de mayor importancia siempre que pueda demostrarse que ha estado en el área de
influencia. Al igual que en el caso de los sedimentos se considera que una frecuencia
bimensual de determinación sería suficiente para detectar la presencia de plaguicidas en los
tejidos de estos organismos.

7.4 PLAN DE CONTINGENCIAS

Los planes de contingencia a implementar son:

1.- Contingencia contra Derrames, este plan de contingencia se complementa con el Plan de
Prevención de Derrames

2.- Contingencia contra Incendios,

3.- Contingencia contra Huaicos (fenómenos naturales)

4.- Contingencia contra ruptura de la presa

5.- Contingencia contra derrumbes de galería

6.- Contingencia contra ruptura de tuberías (agua, aire en galerías y fuera de ella)

Para la implementación de los planes de contingencia se contará con equipos materiales. La elección
de los equipos deberá ajustarse a las características del terreno afectado así como a los tipos y
cantidades de material que potencialmente podrían derramarse. Algunos equipos son específicos para
el tipo de contingencia (derrame, incendio), pero algunos son generales para cualquier contingencia.
Se controlará periódicamente el estado de los equipos de contención de derrames para asegurar su
óptimo estado.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
7.5 PLAN DE CIERRE O ABANDONO

El plan de cierre de las operaciones se refiere específicamente a las operaciones asociadas con la
construcción de los diferentes componentes del Proyecto. Se consideran tanto los requerimientos y
procedimientos para el cierre o abandono de las áreas utilizadas por los contratistas a manera
temporal durante la construcción de las obras como la rehabilitación de las áreas de préstamo que
fueron específicamente habilitadas para la construcción de las obras.

Deberá de establecer un Programa de Abandono de la Construcción cuyo objetivo general es,


asegurar que la presencia y utilización de las mismas no ha causado un impacto significativo al medio
ambiente. La aplicación de los procedimientos incluidos en el Plan de Acción Preventivo Corrector
durante la fase de construcción debe de prevenir que existan daños significativos al ambiente. Sin
embargo, es conveniente y necesario asegurar que esto ha ocurrido de la manera prevista o proceder
a remediar las situaciones que así lo ameriten.

Las instalaciones sujetas a revisión una vez que termine la fase de construcción incluyen las áreas de
campamentos temporales para viviendas y oficinas, las áreas de mantenimiento de la maquinaria, las
áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y las plantas de fabricación de concreto y asfalto. El
plan que aquí se indica es más o menos genérico puesto que no existen planos detallados para niguna
de estas instalaciones.

El propósito central del programa de abandono es identificar la existencia de condiciones ambientales


reconocidas en el predio, tal como se define en el standard 1527 de la American Society for Testing
and Materials (ASTM). Las condiciones ambientales reconocidas se definen en el mencionado
standard como la presencia o posible presencia de cualquier sustancia peligrosa o producto derivado
del petróleo en una propiedad bajo condiciones que indiquen un derrame existente, pasado o riesgo de
derrame hacia el suelo, el agua subterránea o superficial de la propiedad. En este caso, se tomarán en
cuenta los riesgos al medio, más allá de los límites de la propiedad para asegurar que:

 las operaciones de las instalaciones temporales no han impactado negativamente al medio,


especialmente importante cuando la localización de las instalaciones temporales hayan estado
cerca de una zona especial de sensibilidad ambiental; y
 los lotes ocupados por dichas instalaciones quedan en óptimas condiciones de uso después que
la construcción de cada una de las obras de infraestructura del Proyecto de la central
Hidroeléctrica El Tambo 1.

7.5.1.- Medidas de Verificación del Estado del Predio

Como se indicó anteriormente, la observación de las medidas de manejo ambiental contenidas en


este plan debe de asegurar que no existen situaciones de impacto al medio ambiente al momento de
desmantelar las instalaciones temporales. Para documentar la situación en ese momento se tomarán
las siguientes medidas:
AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E
P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
1.- Conducir una evaluación ambiental de sitio (ESA, siglas en inglés) Fase I, siguiendo el standard
1527 de la ASTM. En esta evaluación se determinarán, hasta donde sea posible:

a.- Sitios contaminados de especial preocupación para el Estado Peruano 1.6 Km a la


redonda de la instalación evaluada;

b.- Depósitos de residuos de todo tipo de sustancias a 1.6 Km a la redonda de la instalación


evaluada;

c.- Instalaciones que generen sustancias peligrosas en cantidades considerables en las


inmediaciones de la propiedad;

d.- Tanques subterráneos existentes a 0.8 Km a la redonda de la propiedad;

e.- Existencia de pozos contaminados alrededor de la propiedad o en la propiedad;

f.- Uso y condiciones actuales de la propiedad y sus alrededores, incluyendo las condiciones
geológicas, hidrogeológicas, hidrológicas y topográficas de la zona, el manejo de las
sustancias peligrosas y productos del petróleo, evidencias de contaminación tales como
manchas en el suelo y vegetación alterada, equipos eléctricos e hidráulicos que pudieran
contener PCBs, aguas residuales, sistemas sépticos, sustancias sin identificación,
cuerpos estancos de aguas, etc.

2.- Para facilitar la preparación de la Fase I, los contratistas mantendrán un estricto control del
manejo de los lubricantes y combustibles en el sitio tal como se especifica en la sección
correspondiente al plan de prevención de derrames (Ver sección 6.2.8).

3.- Los contratistas mantendrán también un sistema de documentación de derrames accidentales que
se puedan dar en el predio tal como se menciona en la sección 6.2.8. El sistema documentará:

a.- Lugar del derrame;

b.- Sustancia derramada;

c.- Cantidad derramada; y

d.- Método de contención o limpieza utilizado para el control del derrame

4.- Se determinará la necesidad de una evaluación ambiental Fase II, en base a los resultados en la
Fase I.

5.- En caso de que existan áreas afectadas se procederá a las auditorías Fase II (toma de muestras
de suelos y agua) y Fase III (remediación de suelos y/o aguas) según el caso. Esas
recomendaciones solamente se pueden establecer después de realizada la auditoría inicial.

7.5.2.- Programa de Rehabilitación de Canteras y Sitios de Préstamo

Las áreas de cantera y sitios de préstamo de materiales deben ser rehabilitadas y acondicionadas
antes del cierre de las operaciones de construcción. Por la variación de ambientes en el área del

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
proyecto y el limitado conocimiento que se tiene sobre la localización exacta de los sitios que tendrían
que ser rehabilitados se propone una metodología general que deberá ser definida posteriormente
para acondicionarla a las características de cada sitio particular. En general las tareas a seguir
incluyen:

1.- Reposición de la capa de suelo fértil de unos 30-50 cms de espesor que pueda facilitar el
prendimiento y desarrollo de las especies vegetales que sean seleccionadas para la
rehabilitación. Si el sitio tiene cañones y canales muy profundos estos se deberán suavizar
primero con materiales de relleno y después poner el suelo fértil.

2.- Análisis de los tipos de vegetación presentes en el entorno de cada sitio. Incluirá la evaluación del
potencial de restauración, la sucesión natural de regeneración, y el tiempo de duración necesario
para la regeneración de cada tipo de vegetación. También incluirá el trabajo de campo a lo largo
de las áreas en diferentes etapas sucesivas para identificar las especies pioneras, las cuales
tienen mejor probabilidad de revegetar espacios recientemente abiertos.

El resultado de esta tarea será la selección de especies consideradas apropiadas para la rápida
propagación bajo condiciones controladas, las cuales podrán ser utilizadas para la revegetación.

3.- Recolección de Vegetación Nativa y Organización de Viveros. Esta actividad incluye la


recolección de material de siembra de la vegetación nativa para ser plantados directamente o
ser llevados a un invernadero antes de ser plantados. Durante esta etapa se establecerán si es
posible viveros comunales para que la población local participe en las actividades económicas
asociadas con la rehabilitación de los sitios.

4.- Preparación del Sitio para la Revegetación. La tierra afectada deberá ser preparada previamente
a la investigación. Esto involucra descompactación manual o mecánica manteniendo la capa de
raíces en su lugar, nivelación de suelos superficiales, eliminación de obstáculos para el drenaje y
flujo superficial y restauración de la capa arable y del material orgánico.

5.- Revegetación directa, la cual se logrará en dos fases:

 Plantación directa de especies nativas pioneras de crecimiento rápido. Esto se realizará a


principios de la época de lluvias.
 Plantación directa de material vegetativo de árboles nativos de rápida propagación. Esto se
realizará a mediados de la época de lluvias, en áreas donde exista cubierta de vegetación
pionera.

Algunos árboles de importancia ecológica, utilizados para la revegetación, serán desarrollados


en el vivero, particularmente las especies de crecimiento lento. Si los árboles son plantados de
semillas, éstos permanecerán en el vivero por lo menos durante un año antes de ser plantados
en áreas de importancia ecológica.. Estos árboles serán plantados temprano en la época de
lluvias para mejorar sus posibilidades de sobrevivencia durante el primer año hidrológico.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
6.- Seguimiento. Se implementarán métodos para asegurar que la revegetación sea exitosa durante
esta fase, incluyendo el riego de las plantas establecidas en áreas de importancia ecológica y
para el control de especies dañinas.

7.6 PLAN DE ACCIÓN SOCIAL

El Plan de relaciones comunitarias es parte conformante del Estudio de Impacto Social.

Los principales objetivos de este estudio son:

 Actualizar la información política socioeconómica y cultural básica, referida a la población


ubicada en las áreas de influencia directa e indirecta del Proyecto CH El tambo I.
 Identificar y evaluar los impactos del Proyecto, desde el punto de vista social;
 Planificar la gestión social del proyecto mediante la identificación y presentación de medidas de
mitigación y otras actividades integradas en un plan de manejo social;
 Proponer indicadores para evaluar la implementación y eficiencia de las medidas de mitigación
y otras actividades propuestas, orientadas a una buena gestión social por parte del proyecto.

El estudio de Impacto social deberá estar organizado en cuatro capítulos:

Capítulo I: Síntesis del Estudio de Impacto Social;

Capítulo II: Línea Base Social y sus respectivos anexos;

Capítulo III: Identificación y Evaluación de Impactos;

Capítulo IV: Plan de Relaciones comunitarias y sus respectivos Anexos.

Deberá indicar, los criterios utilizados para la delimitación de las áreas e influencia directa e indirecta, así
como las fuentes de información utilizadas.

Indicar las metodologías y criterios para clasificar los impactos sociales, así como la comparación entre
escenarios supuestos.

Respecto al Plan de Relaciones comunitarias éste deberá de considerar: (1) Programa de desarrollo de
Capacidades para la Inserción laboral; (2) Programa de Capacitación Comunitaria; (3) Programa en apoyo de
Infraestructura básica; (4) programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones; (5) programa de
Supervisión y Control;(6) Estudios de Factibilidad de Proyectos de XXXXX económicos y mejoramiento del
tratamiento de residuos; (7) Estudios de mejoramiento de principales actividades económicas del AID y AII; y
otros propios de este plan.

El área de Estudio General, está conformada por: Región, provincias y distritos

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Región Provincia Distrito

Moquegua General Sanchez Cerro Matalaque

Quinistaquillas

La información secundaria, temas, variables e indicadores de la Línea Base Social, estará referida a los
cuadros siguientes, actualizadas a la fecha del EIA y otras que sean relevantes:

Tema Variable Indicador Fuente Secundaria


 Densidad Poblacional a nivel
Ocupación distrital
actual del área Censo 2007, XI de
 Población urbana y rural Población y VI de

 Estructura poblacional según Sexo Vivienda y Censo 1993,

Demografía  Relaciones de Parentesco IX de Población y IV de

 Estado Civil Vivienda. Instituto


Características
Nacional de Estadística
Demográficas  Migración
e Informática, INEI
 Características del Jefe de familia
y mujeres en edad fértil

 Servicios Educativos.
Ministerio de Educación
(Instituciones Educativas,
–Cifras de la Educación-
matriculados y docentes según
ESCALE 2012
modalidad – 2012)

Ministerio de Educación
–Cifras de la Educación-
Capital ESCALE 2005, 2009 y
Educación  Nivel de Asistencia Escolar
Humano
 Características de las Instituciones 2012

Educativas Censo 2007, XI de


 Nivel Educativo Población y VI de
 Analfabetismo Vivienda. Instituto
Nacional de Estadística
e Informática, INEI

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

Ministerio de Salud –
Oficina General de
Estadísticas e
Informática. 2011.
 Organización de los
Base de datos nacional
Establecimientos de Salud
del sistema HIS.
 Oferta de Atención de Salud
Ministerio de Salud –
Oficina General de
Estadísticas e
Informática.

INEI. Censo XI de
Población y VI de
 Afiliación a sistemas de Salud
Vivienda. Resultados
Definitivos. Lima. 2007

Ministerio de Salud –
Capital
Salud Oficina General de
Humano  Morbilidad
Estadísticas e
Informática. 2011

Centro Nacional de
Alimentación y Nutrición
CENAN, Instituto
Nacional de Salud –

 Estado Nutricional de la Región MINSA.

Ministerio de Educación
– Censos Nacionales de
Talla de Escolares 1999
y 2005

Ministerio de Salud –
Oficina General de
 Mortalidad de la Región
Estadísticas e
Informática. 2011

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

Censo 2007, XI de
Población – VI de
 Ocupación y Tenencia de la Vivienda Vivienda y Censo 1993,

Viviendas  Características y Servicios de la Vivienda IX de Población – IV de


 Acceso a servicios básicos Vivienda. Instituto
Nacional de Estadísticas
e Informática, INEI

Ministerio de
Transportes y
Telecomunicaciones –
MTC

Dirección regional de
 Vías de Comunicación Terrestre de la
Transportes y
Región
Comunicaciones, región
Medios de  Características del sistema de Transporte
Comunicación Moquegua, Plan Vial
de la Región
Departamental
 Servicios de comunicación de la Región
Capital Participativo 2006-2016
Físico
Ministerio de
Transportes y
Comunicaciones.
Informe Moquegua

Plan de Desarrollo
Concertado de la
Provincia General
Sanchez Cerro –
 Instalaciones de agua Actualizado
 Instalaciones de distribución eléctrica
Plan Vial Participativo
Infraestructura  Infraestructura Aérea
Productiva Moquegua – 2005
 Infraestructura acuática
 Transporte ferroviario Ministerio de
Transportes y
Comunicaciones.
Informe Moquegua
Informática. 2011

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

Fuente: Censo 2007, XI


de Población – VI de
Características  Población en Edad de Trabajar – PET Vivienda.
Productivas de  PEA Ocupada y Desocupada
la Población  Trabajo Infantil Instituto Nacional dfe
Estadística e Informática
– INEI

 Agricultura: Cédulas de Cultivo a nivel Ministerio de Agricultura


Regional y Provincial – Oficina de Información
 Ganadería: Perspectivas y Ejecución de Agraria
Producción Pecuaria 2011 a nivel Regional

Ministerio de Energía y
Minas – Dirección
Capital  Minería
General de Minería,
Económ
2011
ico
Información Turística,
Actividades Municipio Provincial de
Económicas General Sanchez Cerro
– Municipio provincial de
 Turismo Mariscal Nieto,
Moquegua, 2011
Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo
MINCETUR

Resultado de Datos.
 Establecimientos Económicos Censo Económico 2008,
INEI

Indicado PNUD – Índice de


Índice de  Evolución del Índice de Desarrollo Humano Desarrollo Humano,
res de
Desarrollo  Esperanza de Vida 2000, 2002, 2005, actual
Desarrol
Humano  Ingreso Familiar Per Cápita
lo

Fuente: Censo 2007, XI


de Población – VI de
Pobreza No Vivienda.
 Necesidad Básicas Insatisfechas
Monetaria Instituto Nacional de
Estadística e
Informática, INEI

Información del
Capital Costumbres y
Gobierno Regional de
Cultural Tradiciones Moquegua

7.6.1.- Lineamientos del Plan de Acción Social

Deberá de contemplarse, propuestas para:

Reubicación/Compensación de la Población Afectada

Lineamientos Generales de las Compensaciones a las Familias a Relocalizar

Programa de Relaciones con la Comunidad

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
La empresa Constructora debe estar consciente que la buena comunicación y relación con la
comunidad es de gran importancia para el éxito del proyecto tanto durante la construcción y
operación del Proyecto. Por lo tanto, mantendrá una relación permanente con las
comunidades cercanas a la obra. Para ello contará con personal encargado de relaciones
con la comunidad, para asegurar una relación exitosa y que esta se mantenga durante toda
la vida del Proyecto.

La Unidad de Relaciones con la Comunidad debe de tener dos propósitos fundamentales.


Por una parte debe de captar las inquietudes y preocupaciones del público y por otro lado
canalizar la información necesaria para que los impactos inevitables asociados con la
construcción de las obras no tomen por sorpresa a la población. De tal manera que los
afectados puedan prepararse para minimizar el efecto final.

Esta deberá de hacer uso de los Medios de Comunicación así como deberá contribuir al
fortalecimiento de los Servicios Públicos (Educ, Salud y Recrea)

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
8.0 CRONOGRAMA DE EJECUCION

A continuación se presenta el siguiente cronograma establecido para el monitoreo:

Cuadro del Cronograma de Control de Monitoreo Ambiental

Mes33
Etapa

Concepto

Mes1

Mes2

Mes3

Mes4

Mes5

Mes6

Mes7

Mes8

Mes9
El tiempo en que se ejecuta la obra (de 1 a 33 meses), la empresa
contratista de obra, será responsable del Monitoreo.

Mensualmente conjuntamente con las valorizaciones se presentará un


Monitoreo
informe de Monitoreo Ambiental, en el cual se indicarán de manera
Ambiental
objetiva las actividades seguidas por el Contratista para prevenir,
controlar, atenuar y compensar los impactos ambientales identificados,
este informe será remitido en 3 copias originales y a color y
semestralmente se presentará un Informe (4copias originales a color)
para la DGAA-- MEM.

Durante la ejecución del proyecto se eliminará mensualmente los


residuos acumulados en los campamentos y almacenes del
CONSTRUCCIÓN

Contratista. Para esta labor el Contratista contratará los servicios de


FASE DE

Manejo de
una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos autorizados por
Residuos
DIGESA, además cumplirá con presentar este reporte en forma
mensual, así como deberá presentar el inventario de sus residuos
sólidos y peligrosos conforme a lo establecido por la DIGESA.

Se efectuarán como mínimo dos talleres por cada Centro Poblado


Programas de
impactado directamente, así como también en los CP de las áreas de
Talleres de
impacto indirecto. El primero antes de dar inicio a las obras y el
Información
segundo al culminar las obras.

Programa de Se encuentran conformadas principalmente por la difusión de los


Medidas principales peligros a generar, producto de la dinámica propia del
Preventivas y/o proyecto u obra. Se efectuará durante el desarrollo de los Talleres de
Correctivas Información

Monitoreo del Se monitoreará durante el replanteo topográfico y los trabajos de


Cultura (INC) excavación

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1
Cuadro del Cronograma de Control de Monitoreo Ambiental

Mes33
Etapa
Concepto

Mes1

Mes2

Mes3

Mes4

Mes5

Mes6

Mes7

Mes8

Mes9
Este estará a cargo de la Propietaria, la cual cuenta con la
infraestructura suficiente: cuya frecuencia se muestra a continuación:
Monitoreo
Mensual: Seguridad y Salud Ocupacional.
Ambiental
Informes Trimestrales: Calidad del agua, Ruido, Electromagnetismo, y
Control de Flora y Fauna.
OPERACIÓN
FASE DE

Programa de
Manejo de Se realizará 4 veces al año, o las veces requeridas.
Residuos

Programa de Se encuentran conformadas principalmente por la difusión de los


Medidas peligros de la energía eléctrica en los domicilios, educación ambiental,
Preventivas y/o etc., realizándose en todas las áreas de impacto directo e indirecto del
Correctivas proyecto, así como las veces que sean necesarias.

9.0 TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


DETALLADO Y SEMI DETALLADO

A continuación se presentan los Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental


detallado y semi detallado.

AC TU AL IZAC IO N Y R EFO R MU L AC IO N D EL ESTU D I O A N I VEL D E


P670003 PER FIL D E L A C EN TR AL H ID R O EL EC TR ICA TAM BO 1

You might also like