You are on page 1of 70
Sociedad: Grupo de personas que viven en comunidad durante cierto tiempo, ocupan un territorio y eventualmente empieza a organizarse como una unidad social distinta a otros grupos, y comparten una cultura. Institucién: Sistema de pautas sociales relativamente permanente y organizado, que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas, con el propdsito de satisfacer y responder a las necesidades basicas de una sociedad. Organizaci6én: Coordinacion racional de las actividades de cierto ntimero de personas que intentan conseguir una finalidad y objetivo comun. Existen divisiones de funciones y del trabajo mediante una jerarquia de la actividad y responsabilidad. *Formal - Es cuando la organizacion esta dada de manera explicita, duradera e independiente de la persona que ocupa cada lugar en la jerarquia establecida. Informal - Es cuando |a organizacion es espontanea y va en funcion a la personalidad (liderazgo, carisma, conocimientos, habilidades, etcétera) de sus integrantes. Comunidad: Conjunto de personas que comparten elementos en comin, como; idioma, costumbres, valores, tareas, vision del mundo, gustos, edad, sexo, ubicacién geografica, status social, etcétera. Grupo social: Conjunto de personas. Institucion Organizacién formal Comunidad Grupo socia fu vor una Kaleem Comunidad | Grupo socia Asuyeres un, | Grupo sociz Jerarquia de las necesidades de Maslow. Sociales: Ser aceptado en la comunidad Seguridad :Proteccion contra el peligro necesidades Fisioldgicas: Aire, agua, comida, salud, gozo, Marx aseguraba que: El hombre al tener que trabajar para obtener todo aquello que satisface sus necesidades materiales (alimento, vestido, casa, etc.), se dle Ja historia, de manera espontanea para btenerlas, dando lugar a un determinado modo de produccion. A esta “concepcioén materialista de la historia” se le denomino: Materialismo Historico. (7) & Marxismo . Marx y Engels Corriente filos6fica ° = ° 2 S Los hombres tenemos que satisfacer nuestras Y para ello tenemos que Necesidades Materiales Trabajar en sociedad J Dependiendo de como se organice la sociedad para producir sus necesidades materiales, se dara lugar a determinadas caracteristicas intangibles especificas que diferencien a una sociedad de otra. Materialismo to crear un dterninde | ¥ todo esto en conjunte ie Produccn Modos de produccion 4 Comunismo 2 Modo Asiatico primitivo 0 ~ de produccién comunidad primitiva Feudalismo still Socialismo La organizaci6n de la sociedad para trabajar y para producir todo aquello que satisface las necesidades humanas Caracteristicas intangibles aac hadeiia especificas que distinguen a la aa sociedad en un momento organizacion especifico de la historia, cémo: se crean: ‘su cultura, sus leyes, su arte, su iencia, etc. Como Aspectos intangibles E existentes en cierto momento de la historia que surge como consecuencia de la forma en que se satisfacen las necesidades en ese momento especifico. Es la forma en que los humanos han estructurado su Modo a = de ~, Sociedad para la produccién Produccion de bienes y servicios que les necesidades. Infraestructura, estructura, estructura economica, base o Base economica. Es la produccion de satisfactor para cubrir necesidades materiak humanas. Marco juridico-politico “Estado “Politica sLeyes Superestructura Ideologia “Arte “Cultura *Ciencia Filosofia *Religion Son todos los elementos necesarios para efectuar la Fuerzas productivas( produccién de jos bienes materiales que satisfacen Infraestructura, necesidades (satisfactores) estructura, ¢ estructura econémica, base 0 Base econémica Modo de Z Produccién Relaciones Sociales de Produccién (RSP) +Son los nexos o relaciones que se establecen entre jos individuos que intervienen en la \ producci6n de bienes y servicios. Marco juridico-politico Estado ‘Politica sLoyes Superestructura Idsorogia sAste “Cultura “Ciencia +Filosofia sReligion Fuerza de trabajo o trabajo Modo de ~\ Produccion’ Medios de | Herramientas Fuerzas productivas trabajo Instalaciones Medios de Infraestructura, ¢ produccioi estructura, \ Objetos de | Materia bruta estructura econémica, trabajo base Materia prim: © Base econdmica Relaciones Sociales de Produccién (RSP) *Divisién social del trabajo *Distribucion de la riqueza “Propiedad de los| |Producciér jotura econdmica, base’ ‘0 Base econémica ee. estructur Marco juridico-politico i - He Ideologia Fuerzas productivas: produccién —— Relaciones Sociales de Produccién (RSP) = ar Los modos de produccion que identifica Marx, son; Comunismo primitivo (Prehistoria) Modos Asiatico (Sociedad de tos grandes rios) Esclavismo (Periodo clasico de la antigtiedad) Feudalismo (Edad Media) Capitalismo (Edad moderna) »> re Fr PF Socialismo (Edad contemporanea) Estos modos de produccion los ubico en periodos especificos de la historia. Estos periodos son: Prehistoria, Edad de las Sociedades de los grandes rios, Periodo clasico de la antigiiedad, Edad media, Edad moderna y Edad contemporanea. Ge) Evolucién eurocéntrica de la historia (centrada en Europa y Asia) Edad Moderna |Edad Contemporanea | Capitalismo Capitalismo: “Socialismo ae Desde el Revoluciones ‘4000 3600, BECCA Co} Prehistoria, Edad Antigua (Soc. de los grandes rios y periodo clasico), Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporanea. Goh ed h een Protohistoria, Cristianismo, Renacii Terre eas Comunismo primitive (0 comunidad primitiva), Asiatico, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Socialismo (el comunismo fue propuesto como etapa ultima y definitiva. ) jiento y Revoluciones e independencias. PREHISTORIA (Edad de piedra o litica) Comunismo primitivo (Piedra nueva o pulida) | Paleolitico (Piedra vieja o tallada) “Mesolitico Neolitico 4millonesa. deN.E. 3 milones 2 millones 1 millon 100 19 Domesticacion Homo habilis 7 Homo erectus 7H, sapicn SNH OOSApIAS SAAS uperestructura Comunidad primitiva o Comunismo primitivo Base econémica (cazaban, cocinaban, ‘recolectaban, etc., en comunidad) Marco juridico-politico Estado no hay, slo pequefios grupos de familias. +Politica: La lucha por el poder es fisica Ideologia “Arte: Pintura rupestre *Cultura: herramientas de piedra, culto ala muerte, etc *Ciencia no hay pero tecnologia sf (nerramientas y armas de piedra) +Filosofia no hay. ¢Religion animista integrantes del Herramientas: piedras, ramas, manos, hueso, etcétera, Medios de trabajo | instalaciones: el Fuerzas productivas Medios de medio ambiente y produccion su entomo. Materia bruta Objetos de trabajo Relaciones Sociales de Produccién (RSP) 46 i Division social del trabajo por sexo y edad Fes \ Ye ippur YN Se isin) Lara Babilonia Unk eS en tiempos de nN Hammurabi ay Representacion de los jardines colgantes de Babilonia (Neobabilonia) hecha por Nabucodonosor |! | |Superestructura Su estructura economica e determinada po! control del a producto desbordamiento (Marco juridico-politico ‘Estado: ciudad-estado ‘Politica: el poder se obtenia por designacién divina| sLeyes: Codigo Hammurabi y Ur-Nammu Ideologia “Arte: Pintura, escultura y Megaconstrucciones ‘Cultura: escritura y actividades cotidianas en tomo a la agricultura ‘Ciencia: matematicas, medicina y astrologia. Tecnologia: La rueda, ‘Filosofia no habia eooreees eligion: politeista. uerza de trabajo: Artesanos y agricultores Herramientas Medios de | ‘eramientas Fuerzas productivas trabajo | Paral cultivo sta . la Instalaciones ree Medios de eleaane produccién Materia bruta Objetos de} agua y semillas trabajo { Materia prima & Productos para Relaciones Sociales de Produccién (RSP) sera, “DivisiGn social del trabajo: por clase social, *Distribucion de la riqueza: inequitativa Propiedad de los medios de produccién: de la comunidad y privada 2. Periodo clasico (Grecia y Roma clasica). Este periodo esta comprendido aproximadamente entre los 500 aC y 500 dC. (Modo de produccion: Esclavismo) Grecia De la Grecia Antigua a la GRECIA CLASICA Rey Agamenon. isla Creta, Batalla contra Troya, y Agamenon los vence con un caballo aN Jagd EGEO Dialectos Griegos ME Jenico mE Derice Arcadie Elie I Griego del nordeste Thera CRETA Fa os 3 aie ae og + a a of" SS oe papa J ear tas ws goare contre Pers estos settee TRAGIA Beeler TRAGIA TRACIA IMPERIO PERSA “> uerra del Peloponeso Entre Esparta y Atenas Inicia en 431 finaliza en 404. Esparta vencea Atenas. - * Al morir Filipo ll, rey de Macedonia, sube al trono Alejandro Magno y crea el imperio mas grande de su tiempo. «Surge la democracia. -Esquilo y Sofocles principales escritores de tragedia. +Surgen los sofistas (fueron pensadores que transmitian el conocimiento en Grecia). *Platon, discipulo de Socrates, el filosofo mas importante de Grecia escribio los Dialogos de Platon y La Republica. ‘ Aristoteles, discipulo de Platon, escribe sobre logica ética, poesia, politica, geologia, biologia y fisica. Fue profesor de Alejandro Magno. -La esclavitud se hace algo comun. Asentamientos etruscos Y griegos en Italia. Monarquia — romana 1000 ac. Ts3.ac. Primera ley escrita; Ley de las Doce Tablas (451 y 449 a.C.), derogadas hasta Justiniano, aunque estaban en desuso desde mucho antes. EI Senado republicano envié a diez magistrados a Atenas para conocer Ia legislacion del gobernante griego Solon, inspirada por el principio de igualdad ante la ley, después decidié constituir otra comision de diez magistrados patricios (decenvirato) y presidida por un cénsul, para la elaboracién de la ley. El primer afio redactaron las diez primeras tablas, y un afio después, otra comisién formada por patricios y plebeyos, elaboré las tablas 11 y 12. NA ica romana. Por el rapto de Lucrecia los nobles forman la Guerras Puinicas 264-146 a. C. Guerras entre los pueblos Cartagieses (colonia fenicia) y romanos. Anibal Barca (Cartago) y Escipién (Roma) Tercera y ultma batalla donde Escipién domina a Cartago (Anibal). ¥ Ls nc me Julio Cesar =60 aC. Julio César, Pompeyo y Craso forman el llamado “Primer Triunvirato”. Este no es un organo de. gobierno legalmente establecido, sino una alianza practica y secreta. Se concreta en los siguientes elementos: -Pompeyo recibe la organizacién de la provincia de oriente. Craso viaja a oriente a luchar contra los partos y muere en combate. - César obtiene el proconsulado en las Galias (el gobierno de la provincia). = Desaparecido Craso, se produce una rivalidad entre Pompeyo y César. «44 a.C. Julio Cesar es asesinado en el Senado por Bruto. Imperio Romano &£ Octavio Augusto El asesinato de César sumid a Roma en la confusion. Octavio decidié vengar a su padre adoptivo y asegurar ‘su propio rango, y rivalizo con Marco Antonio, compafiero ambicioso de César, por el poder y el honor. A finales del afio 43 a.C. ambos, junto con el aliado de Marco Antonio, el general Marco Emilio Lépido, formaron el conocido como “Segundo Triunvirato” para dirigir las provincias romanas El triunvirato fue disuelto cuando Marco Antonio devolvid a Octavia a Roma y poco después se casé con Cleopatra Vil, a quien César habia establecido como reina de Egipto. Octavio derroto al ejército conjunto de Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio en el 31 a.C.; al afio siguiente Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron. En el 29 a.C. Octavio regresé a Roma triunfalmente como Unico dirigente del mundo romano. En el 27 a.C. el Senado romano dio a Octavio el titulo de augusto (‘consagrado’, reverenciado o ‘santo’), que mas tarde se convirtid en sindnimo de ‘Emperador’. El titulo pasé desde entonces a identificar su propio nombre, y como Augusto ha sido reconocido por la historiografia. ALGUNOS GOBERNANTES RELEVANTES HERODES: En el afio 40 a.C. Marco Antonio lo nombra rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea. Su figura es conocida por instigar, segun el cristianismo, la Matanza de los inocentes. Ay” LN oe PONCIO PILATOS;: Actuaba con un cierto grado de dureza respecto de los grupos disidentes de Roma, era ademas obligadamente respetado por la autoridad judia, pero aunque tenia contacto con Herodes, procuraba rehuirlo. El hecho que hace historico a Pilatos es el ajusticiamiento de Jesus de Nazaret que es presentado a Pilatos como un enemigo de los judios y que intenta ademas abolir la figura de César. El emperador Caligula lo desterré a las Galias donde probablemente murié segtin algunas fuentes historicas, también se dice que se suicido. Designado procurador de Judea por Tiberio (segundo emperador de roma) CALIGULA: Tras la muerte de Tiberio, posiblemente envenenado por el propio Caligula, quien posterioremente le asesto el golpe final ahogandolo con una almohada, sucedida el 16 de marzo de 37, el Senado anulo el testamento, que dejaba la direccion del Imperio a Caligula y a Tiberio Gemelo, sobrino del difunto emperador, argumentando que en el momento en el que lo redacto Tiberio no estaba en sus cabales y proclamo /mperetor a Caligula el 18 de marzo de 37. Se creia a si mismo un dios y que todo lo que le rodeaba estaba para sus caprichos y abusos de poder, Era carente de escrupulos, adicto al morbo y sadico sexual, obsesionado con su poder de decidir quién vivia o moria, y exento de la mas elemental humanidad con probablemente, una segura disfuncion cerebral que seglin Tacito se agudiza durante una noche de tormenta (posiblemente epilepsia). eS NERON: El reinado de Neron se asocia comunmente a la tirania y la extravagancia. Se le recuerda por una serie de ejecuciones sistematicas, incluyendo la de su madre y su hermanastro ~ Britanico y sobre todo por la creencia generalizada de que mientras Roma ardia él estaba componiendo con su lira, ademas de como un implacable persequidor de los cristianos. Marco juridico-politico ‘Estado: Ciudad-estado “Politica: Surge la democracia. Leyes: las Xil tablas. Superestructura feeolaata ‘Arte: escultura, tragedia, teatro, edificaciones. ‘Cultura: culto a la belleza, competencias atléticas y de gladiadores. ‘Ciencia: medicina, matematicas, Ciencias Naturales y politica ‘Filosofia: surge la filosofia ‘Religion: politefsta rabajo: esclavo Herramientas: nate Principalmente el Produceién i asses 2 dios de Esclavista ‘ sea) . Fuorzas productivas (| BS trabajo | instalaciones Esclavismo ‘Medios de produccién La Base econémica Objetos de | Materia bruta depende principalmente trabajo de una clase social Miteiia pelts _lamado esclavos jones Sociales de Produccion (RSP) “Division social del trabajo; esclavos, duefios de esclavos (hombres libres), *La Distribucidn de la riqueza es inequitativa sLa propiedad de los medios de produccién es privada. . | I Secta cristiana es perseguida hasta el 313 d.C. Constantino | tiene una reccerda (cuatro emperadores) ~ vision y utiliza ese signo en ea. | sus estandartes de batalla. ¥ Gracias a esto, gana la Ajo 0, Nace. se hace emperador Afio 30 muere Cristo, El ungido 2 Salvador. a 324-330 d. cid EI emperador Teodocio | hizo del cristianismo la religion oficial del Imperio. i Constantino |, permit ee Me Car eat onsiguiente, la existencia EPee Cree eeht im met ts Pere eee Cle Eten Constantino | construye en Bizancio una nueva ciudad capital, la cual lamaba “La nueva Roma”, después llamado Constantinopla y ahora Estambul- —_ d.c. Edad Media o Medievo (taudalsmo) IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE IMPERIO ROMANO DE ORIENTE OTRA REGION 395 Oriente y Occidente se convierten en Estados independientes 378 - 450 Es invadido por tribus querreras como los hunos (Rey Atila “E/ Azote de Dios’), godos (visigodos y ostrogodos), etc. Se convierte en el Imperio Bizantino, recibe el nombre por su capital _bizancio (Constantinopla o Estambul) 476 inicia Edad Media Rémulo Augustulo (emperador de 11 afios) es derrocado por un guerrero llamado Odoarco y se forman reinos independiente Imperio Bizantino 527-565 El emperador Bizantino, Justiniano, conquista parte del imperio de ‘Occidente y lo unifica con el Oriente, pero a su muerte se vuelve a dividir. Realiza una codificacion del derecho romano, “Codigo del derecho civil 570 - 632 Reinos independientes Imperio Bizantino Nace Mahoma en la meca (peninsula arabiga). En 632 muere Mahoma y nace el Imperio Musulman. 790 800 LLlega al poder Carlos Magno (768- 814) hijo de Pipino el Grande y nieto de Martel rey de uno de los reinos de Occidente (Franco) £| Papa Corona a Carlos Magno Emperador del Imperio Carolingio. Habia Cconquistado gran parte de Roma Occidental. Imperio Bizantino Imperio Bizantino A\ morir Carlos Magno su imperio se lo queda su hijo, quien a su vez, lo divide (tratado de Verdin) y se lo deja a sus tres hijos, de los cuales sobrevive uno, llamado Sacro Imperio Romano. Surge el arte gético, la Santa inquisicion, los aiquimistas (puscan |a piedra filosofal - vida eterna y oro -) aumentan, empiezan las Cruzadas (guerras entre musulmanes y cristianos para recuperar tierra santa, es decir, jerusalem) y el feudalismo se da en todo su esplendor. Gengis Kan (1167-1227) unifica tribus némadas de Asia y forma el primer Imperio Mongol. 1453 | Es atacado por los Turcos-otomanos, quienes toman Constantinopla. Fin de la Edad Media. | IMPERIO ROMANO: DE @CCORNTE Francos octano ATLANTICO "ee “ ‘ORteNTe | fodrennanco | | Hasta el reinsdo de Justinisna Congpistas de Justinian TnoTeRGANo Bue Ned Carlos Magno ‘AQUITANA o> =} TRATADO DE VERDUN (843) (ummm Reino de Carlos Reino de Luis al cao BM cenminio Reino de Lotario s — 6 = SY 2 RENACIMIENTO (Volver a nacer, renace el conocimiento del Periodo Clasico) Surge en Italia 1350 - 1550. +Se perfecciona la imprenta (inventada en China) permitiendo la Ge difusion de la cultura y la literatura, y la religion comenzo a perder} fuerza, pues era quién tenia la verdad absoluta , pero una vez, difundido el conocimiento la verdad se dio por la razén. sLeonardo Da Vingi pinta la Ultima Cena y la Gioconda o Monalisa. Gracias a los descubrimientos de ‘América (s (su nombre es por Américo Vespusio), él feudalismo comienza a perder fuerza y empieza el mercantilismo. También la peste negra oh # nari hsian sad das ae ainan dame aes eked asa eres Parkas tak ees chee oom taberal viae tes View Ayuda: Surge el humanismo. Al caer Constantinopla, eruditos bizantinos huyeron al occidente de Europa, especialmente a Italia y gracias a sus conocimientos de la cultura, aportaron a los intelectuales italianos textos antiguos hasta entonces desconocidos en occidente, y este gusto por la literatura clasica se conocid como humanismo, considerado no solo como causa del Renacimiento sino como parte importante del mismo Tomas Moro escribe Utopia Macaulavelo escribe El Principe. MERCANTILISMO Es el antecesor del capitalismo. Surgid en el Renacimiento debido a la revolucién en los ambitos culturales, sociales, politicos y econdmicos del momento. A\ decaer el feudalismo comenzé a prosperar el comercio, mas atin con los descubrimientos y posesién de colonias en otro continente. EI mercantilismo consistio en un control absoluto del mercado por parte de los emperadores, \lamado absolutismo, e interés desmedido por la acumulacion de metales preciosos. Surge el Estado Nacion (monarquias absolutas). Rey Sol Luis XIV de Francia t Carabela Surge el Arte Barroco Gee) Diego Rodriguez de Silva y Velazquez P intor espafid Las Meninas Surge el Mercantilismo. Los artesanos comerciantes independientes acudian a ciudades llamadas burgos a realizar el comercio de s mercancia, por ello se les dio el nombre de burgueses. Surge el Absolutismo (dominio por parte de un monarca, el cual tenia la ultima palabra). Surge la Revolucio6n Cientifica, cuyos principales representantes son: Nicolas Copérnico 1473-1543 (teor/a heliocéntrica del sistema solar), Galileo Galilei 1564-1642 (inventa el telescopio, fundador de la astronomia moderna), Isacc Newton 1643-1727 (leyes de la dindmica, ley de gravitacién universal), Kepler 1571-1630 (/eyes sobre e/ movimiento de los planetas sobre su orbita alrededor de/ so/), Francis Bacon 1561-1626 (desarrolla el método cientifico, Novum Organum) Surge la Ilustracion o Siglo de las luces XVIII y XIX (inicia en Francia 1620-1750) Movimiento cultural que transform el pensamiento europeo del siglo VIII dandole prioridad a la razon y experiencia humana, a fin de eliminar las instituciones politicas-religiosas del antiguo régimen absolutista. Gracias a la ilustracién surge la Enciclopedia (1751 y 1765 Diderot y D'Alembert), ademas de los fisiocratas que luchaban en contra del régimen absolutista monarquico, pugnando por la libertad econdmica (liberalismo econémico), politica, social, individual, etcétera, siendo el representante mas importante, Adam Smith Descarte René (1596-1650) Escribio: El discurso del método, donde explicaba métodos para conducir la raz6n y llegar a la verdad en la ciencia. “Pienso luego existo”. Vesalio: Estudioso de la medicina e investigé la anatomia el cuerpo humano. Voltaire: Escribid: Diccionario Filosdfico. Acepto la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolucion natural. Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Ataco a la aristocracia. Montesquieu: Escribid: E/ espiritu de las leyes, donde explicaba lo importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. También consideraba importante la libertad del hombre. Rousseau: Escribid: Contrato Social, y decia que todos los ciudadanos tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Debian participar en el gobierno por que era soberano, y podia elegir a sus representantes otorgandoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos en la Revolucién Francesa ENCYCLOPEDIE, DICTIONNAIRE RAISONNE DES SCIENCES, DES ARTS ET DES METIERS, PAR UNE SOCIETE DE GENS DE LETTRES. Mis en ordre & pablié par M. DIDEROT, Se forma los Estados-nacion, los cuales comparten mismo idioma, creencias religiosas, valores, tradiciones, etcétera. Reforma protestante o luteranismo. 1517 Martin Lutero publico un escrito con 95 tesis en contra de la corrupcién eclesiastica. Contra reforma. Acciones reformadoras al interior de la Iglesia catolica. iss) Capitalismo Es el conjunto de ideas y acciones, interrelacionadas entre si, tanto sociales, economicas como politicas que facilitan y permiten la acumulacion de capital y la propiedad privada, tanto de bienes personales como de medios de produccion, y pugna por la libre competencia entre productores, fomentando la diferenciacion entre productos similares (sustitutos). El interés propio por obtener el mayor beneficio, es el que mantiene funcionando a este sistema. &&2_ Evolucion del Capitalismo Mercantilismo Industrializacion 5 15 ds SNyZEn Gran Bretajia (Reino "aieSUnido) inicia la Adam Smith, “La riqueza de las naciones” (1775). — a Maquina de vapor § Surgen clases sociales antagénicas Producci6n en serie 7 én de capital) x: Principales Paises capitalistas en (2008) la actualidad Proletariado’! ise, Mew Ayuda: Revoluciones e |ndependencias Fue un periodo que se dio como consecuencia del cambio de mentalidad de la edad moderna *Independencia de las 13 colonias inglesas de norte américa (Estados Unidos) 4 de julio de 1776. *Revolucién Francesa 1789. Con este acontecimiento se toma como punto final de la edad moderna e inicio de la edad contempordnea. +Brotes de momentos independentistas en hispanoamérica 1809-1826, ejemplos; Bolivia, Ecuador, Venezuela, etcétera. Entre ellos la Independencia de México # big Independencia éspanola (1808-1814). Primer Imperio napolednico. =) Acontecimientos relevantes de la edad contemporanea “Imperio de Napoleon (1804-1815) “Revolucion mexicana . (1910-1917) *Primera Guerra Mundial (1914-1918) — “Segunda Guerra =. 7 Mundial g, “Revolucion rusa ' (1939-1945) (1917-1921) \. *Guerra civil B china (1927-1950) Evolucion del Socialismo Socialismo Es el conjunto de ideas politicas, sociales economicas que buscan la igualdad y bienest. social. Estas ideas han surgido desde que | hombre tuvo conciencia_ de la existencia c gente oprimida y personas que las explotan. Muchos han planteado supuestas soluciones y condiciones ideales, pero pocos han sabido proponer estudios cientificos que expliquen esta realidad y que con base en ellos puedan plantearse soluciones un poco mas viables. A aquellas personas que plantean respuestas a este problema sin bases solidas (cientificas) se les Ilam6 socialistas utépicos, y se \lamé socialismo cientifico al que surgid después de los estudios metddicos, sistematicos y sustentados de Marx y Engels. Marx y Engels estudiaron la evolucion del hombre y su proceso de cambio hasta tiempos recientes, asi como los diferentes tipos de opresion del hombre durante toda su historia, planteando posibles motivos, ia consecuencias, y por ende soluciones. Socialismo Ut6pico Grecia Clasica Renacimiento Revolucién Industrial a Surgen capitalistas y proletariado, por tanto desigualdad social y a su vez inconformidad obrera. Empiezan organizaciones obreras (sindicatos) “En algun lugar” -Socialistas utépicos: Saint Simon, Roberto Owen, Charles | Fourier, etcétera. Luchan contra la desigualdad de los oprimidos pero | sin soluciones sustentadas. “La Republica” SS Socialismo Cientifico r ae “a Lenin Trotsky 2 Revolucién Rusa (1917) o Karl Marx, “El Capita’, Marx y Engels, | 1867. Critica y analiza la “Manifiesto del partido plusvalia o ganancia comunista", 1848. Base (capitalismo). Le da el Representa la unién del campesino y el obrero en la lucha por sus derechos. Es el simbolo de! comunismo. (Hoz'y Mariillo) del comunismo. nombre al capitalismo =e @ v socialismo = aS Se crea el primer en la i “3 | pais socialista, URSS China se 7 “URSS” (Union de Paises | 1985-1992, -* Vuelve Republicas socialistas | el muro de socialista NOM ilatt iets en 2008, Berlin 1989 con Mao, Socialistas), cuyo Cub am y China si Zedong presidente inicial Corea del capitaliza. (tse-tung), fue Lenin y norte y 1949. después Stalin. Vietnam Etapas segtin Marx para pasar del capitalismo al comunismo Capitalismo +Existe un Estado burgués que fomenta la explotacion. -Propiedad privada de los medios de produccién. *Acumulacion de capital. Socialismo «Formar un Estado proletariado. *No propiedad privada de los medios de produccion (pertenecen al estado). sIgualdad social. +*No diferencias econdmicas entre individuos. Comunismo *No existe Estado (desaparece). *Propiedad comtin de los medios de produccién. Trabajo comunal. *No clases sociales.

You might also like