You are on page 1of 9
) Of. Ge Ne 01488-1-2014 EXPEDIENTE N° 19562-2007 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta y otro PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 31 de enero de 2014 VISTA la apelacion parcial interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 0150140005850 de 29 de diciembre de 2006, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT, que deciaré fundada en parte la reclamacién formulada contra la Resolucién de Determinacién N° 012-003-0008602 emitida por Impuesto a la Renta del ejercicio 2002, y Ia Resolucion de Multa N° 012-002-0008406 girada por ta infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributaro. CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sefiala que Ia referencia contenida en el numeral 3 del articulo 32° de Ia Ley del Impuesto a la Renta, a las transacciones frecuentes en el mercado, debe restringirse a las transacciones realizadas por el contribuyente, pues en el caso de los bienes de activo fijo, el legistador ha dado un tratamiento diferenciado para dichos bienes, siendo el perito tasador quien determina el valor de mercado ‘cuando se trata de la venta de bienes que no constituyen la operacién habitual en el giro del negocio, a lo cual abona lo sefialado por el Tribunal Fiscal en la Resolucion N° 00103-1-2005, por lo que la Administracion no ha sustentado el valor de venta en operaciones similares, al existir una tasacion que sustenta el valor de dicha venta, Que afiade que la Administracion determina de forma incorrecta el valor del inmueble cuya venta ha sido cuestionada, toda vez que el desconocimiento del factor de ajuste del tasador y el posterior calculo de! valor de mercado no son efectuados por un experto en la materia y cuestionan la determinacion efectuada por el tasador, siendo que la apreciacion de ia Administracion carece de sustento técnico y se basa en apreciaciones referidas al entomo econdmico general, las que no tienen incidencia directa en la operacién Que afirma que el Informe de Tasacién N° 522-2002 emitido por la empresa Guillermo Sarria S.A Ingenieros Tasadores y la carta en la que el ingeniero Guillermo Edgardo Sarrias Arenas demuestran que se han considerado los valores existentes en el mercado para operaciones de ese tipo, con lo que se ha tenido en cuenta lo establecido en el numeral 3 del articulo 32° de la Ley de! Impuesto a la Renta, siendo Que el referido informe cumple con lo establecido en e! Resolucién SBS N° 572-97 y que el valuador Consideré para el valor comercial estimado final, de acuerdo al entomo, un desmejoramiento de 25 % del valor de reposici6n (valor defintivo), al no existr en dicho periodo y en el mercado, ofertas ni demanda de terrenos de las mismas caracteristicas y dimensiones que el consignado en el referido informe, habiendo solo considerado la Administracién los valores de oferta y no los de demanda, siendo que los valores considerados por la Administracion no estén referidos a terrenos de las mismas caracteristicas y Condiciones del inmueble objeto de reparo; por lo que no se ajustan al valor de mercado. Que aduce que existe falta de precision en los requerimientos de la Administracién, entre ellos, el Requerimiento N° 00217301 mediante el cual se solicité sustentar de forma genérica, la diferencia entre él costo neto de enajenacién y el ingreso por enajenaci6n de un activo fjo, solicitando exhibir extractos bancarios, vouchers de contabilidad, informes de tasacién contratos y cualquier otra documentacién, siendo que se reparé dicha diferencia por no haber exhibido la factura de compra por el servicio de tasacion y no exhibir el original del informe otorgado, lo cual no fue solicitado, debiendo advertirse que dicho servicio fue prestado en forma gratuita y que la Administracion ha cambiado el sustento de su reparo al indicar que la tasacién no se ha realizado de acuerdo a lo indicado en la Resolucién SBS N° HM” at 572-97, invocando a tal efecto os criterios contenidos en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 779-3- 98, 386-2-98, 29-4-98, 414-4-00, 1013-3-00, 4344-1, 581-2-08 y 565-4-08, Que la Administraci6n, por su parte, sefiala que respecto a la diferencia no sustentada por la venta de un terreno ubicado en ta Avenida La Molina, Sub ~ Parcela 12-B, Parcela Monterrico Grande Oeste ‘A’, distrito de Ate, de acuerdo con los articulos 20° y 32° de la Ley del Impuesto a la Renta, para determinar el valor de mercado de los bienes de activo fijo se tomara en cuenta el valor que corresponda a la transferencia de bienes respecto de los cuales se realicen transacciones frecuentes en el mercado, lo que comprende a las transacciones de bienes que habitualmente realizan terceros en el mercado, y no solo a las realizadas por el contribuyente, de lo contrario se limitaria el campo de accion de la Administracion para efectuar las comparaciones respectivas, conforme con lo indicado en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 00103-1-2005, debiendo tenerse en cuenta que para determinar el valor de mercado de un activo fijo constituido por un terreno corresponde la comparacién de precios de venta de propiedades similares, al ser el método mas adecuado para estimar el valor de compra-venta de una propiedad. Que aftade en relacién con lo alegado en el sentido que la Resolucién de SBS N° 572-97 no le resulta aplicable, que dicha norma fue recogida como sustento de la metodologia aplicada por la propia firma Guillermo Sarria A. Ingenieros Tasadores en el Informe de Tasacién N° 522-2002, siendo que el procedimiento empleado por la recurrente no se ajusta alo prescrito en el numeral 3 del articulo 32° de la Ley de! Impuesto a la Renta, toda vez que el valor de mercado del inmueble debié ser determinado sobre la base del valor de aquellas transacciones que habitualmente realizan terceros en el mercado y no el valor de tasacién del inmueble, lo que aunado al hecho de que la recurrente solo present6 copia del documento denominado “Resumen de Valuacién’ N° 522-2002, sin su correspondiente sustento (papeles de trabajo y documentos), no obstante haber sido requerida para ello, impide verificar el calculo del valor comercial del inmueble y no demuestra cémo se determiné el coeficiente que afecta el valor del terreno. Que en este sentido, reformula el reparo, comparando el precio de transferencia de! bien con el valor de mercado de un bien similar en un periodo determinado, basandose en el Estudio "El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao — Afio 2002”, emitido por la Cémara Peruana de la Construccién - CAPECO y por el Instituto de la Construccién y el Desarrollo - ICD, usando el precio por metro cuadrado de la zona de Santa Anita, al ajustarse mas a las condiciones de mercado del predio, considerando la informacién proporcionada por la recurrente en su documento denominado “Resumen de Valuacién’ N° 22-2002, hallando el valor promedio por metro cuadrado de la referida zona, estableciendo que existié subvaluacién en la venta de terreno y rectficando el reparo impugnado. Que respecto a los cuestionamientos de la informacion requerida durante el procedimiento de fiscalizacién, indica que si bien el cierre de! Requerimiento N° 00217301, no se menciona de manera ‘expresa al resultado de la evaluacién efectuada al Informe Técnico de Tasacién, ello no significa que el sustento del reparo contenido en la resolucién de determinacién impugnada difiera de lo sefialado en dicho resultado de requerimiento, dado que el sustento del reparo no ha sido modificado por un hecho diferente, sino que se le adicioné Ia referencia al mencionado informe, siendo que es mediante la resolucién de determinacién que se pone en conocimiento el resultado de la fiscalizacién y no a través del resultado de requerimiento, afiadiendo respecto a la falta de precision de la documentacion requerida, que la factura por et servicio de tasacién se encontraba implicitamente solicitada, al haberse requerido toda Ia informacion relacionada con dicha operacion, la cual no fue presentada, asi como el original del informe de tasacién, reiterandose dicha solicitud mediante el Requerimiento N° 0150550005754 Que de autos se aprecia que mediante Carta de Presentacién N° 040011132980-01-SUNAT (fojas 489 y 490) y Requerimiento N° 0240737 (foja 434), la Administracién inicié un procedimiento de fiscalizacién a la recurrente a efecto de verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en relacion al Impuesto a la Renta del ejercicio 2002, como resultado de lo cual emitié la Resolucién de Determinacion N* 012-003- 0006602 (fojas 594 a 603), reparando la diferencia no sustentada por venta de terreno y retiro contable de activo, impuestos atrasados y/o adicionales no aceptados como gasto tributariamente, pérdida por Mo LT redondeo no aceptado tributariamente, intereses presuntos por préstamos a los accionistas Sres. Augusto y Gonzalo Belmont Cassinelli, y provision no sustentada documentariamente por la contribuyente; asi como la Resolucién de Multa N° 012-002-0006406 emitida por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario (fojas 592 y 593). Que cabe precisar que los reparos por la diferencia no sustentada por retiro contable de activo, impuestos atrasados y/o adicionales no aceptados como gasto tributariamente, pérdida por redondeo no aceptado tributariamente, intereses presuntos por préstamos a los accionistas Sres, Augusto y Gonzalo Belmont Cassinell, y provision no sustentada documentariamente por el contribuyente no han sido cuestionados: Por la recurrente en su recurso de apelacién, por lo que en la presente instancia, se emitira ronunciamiento Unicamente respecto al reparo por la diferencia no sustentada por venta de terreno cuestionado en dicho recurso. Que el articulo 20° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto ‘Supremo N° 054-99-EF,, aplicable al caso de autos, disponia que la renta bruta estaba constituida por el Conjunto de ingresos afectos al impuesto que se obtuviera en el ejercicio gravable y que cuando tales ingresos provinieran de la enajenacién de bienes, la renta bruta estaria dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable de los bienes enajenados. Que el articulo 32° de la citada ley, modificada por Ia Ley N° 27356, sefialaba que los casos de ventas, aportes de bienes y demas transferencias de propiedad a cualquier titulo, asi como prestacion de servicios y cualquier otro tipo de transaccién, el valor asignado a los bienes, servicios y demas prestaciones, para efecto del impuesto seria el de mercado y si el valor asignado diferia al del mercado ea por sobrevaluacién o subvaluacién, la SUNAT procederia a ajustarlo tanto para el adquirente como para el transferente. Que el numeral 3 del citado articulo, establecia que se consideraria valor de mercado, para los bienes de activo fio, cuando se tratara de bienes respecto de los cuales se realizaran transacciones frecuentes, el que correspondia a dichas transacciones, y cuando se tratara de bienes respecto de los cuales no se realizaran transacciones frecuentes, el valor de tasacion, Que conforme con lo seftalado por este Tribunal en la Resolucién N° 10813-3-2010, de acuerdo con el articulo 32° citado, la Administracién tiene la potestad de comparar el valor al cuai os contribuyentes efectiian sus transacciones con el valor de mercado, siendo que para establecer este titimo valor y la regia de valuacién aplicable, primero debe determinar el tipo de bien de que se trata, identificando su ‘alificacién, ya sea como existencia 0 como activo fijo, de tal manera que pudiese fijarse la regia de acuerdo con la cual se determinaria el valor de mercado, y la frecuencia con que se realizan ‘ransacciones respecto de él, asi como emplear fa metodologia apropiada, considerando la informacion correspondiente a la fecha en que se produjo la transferencia del bien. Que este Tribunal ha seftalado en las Resoluciones N° 01060-1-2007, 873-2-2000, 111-3-2000, 703-1- 2001 y 3721-2-2004, entre otras, que el valor de mercado no se encuentra relacionado con el costo de ventas 0 de produccién ni con el precio de lista, el cual puede ser inferior o superior al valor de mercado, Pudiendo ocurrir que una empresa venda sus bienes por debajo del costo si el valor de mercado es menor. ‘Que mediante la Resolucién N° 591-4-2008, este Tribunal indicé que para que la Administracién Tributaria considere una subvaluacién en las ventas debe comprobar que el valor de venta sea inferior al valor de mercado para otros bienes de igual naturaleza. Asimismo, en la Resolucién N* $759-4-2006, este Tribunal ha agregado que resulta necesario que la Administracién cuente con un valor de tasacién, cuando resulte ‘ser un bien respecto del que no se han realizado transacciones frecuentes en el mercado, a efectos de aplicar lo dispuesto en el numeral 3 del articulo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta. woe ng Que mediante la Resolucién N° 103-1-2005, el Tribunal ha indicado que a efectos de establecer el valor de mercado en base a la realizacién de operaciones frecuentes en el mercado, se debe demostrar la existencia de un mercado de bienes relevante a efectos de realizar una comparacién; finalidad que se lograria con la presentacion de medios de prueba, tales como revistas especializadas, avisos periodisticos u otros medios que pudieran demostrar la existencia de un mercado de bienes de las caracteristicas técnicas de los que fueron transferidos. Que conforme con lo explicado en el punto 1 del Anexo 3 a la Resoluci6n de Determinacién N* 012-003- (0006602 (fojas 599 y 600), la recurrente no sustento fehacientemente la diferencia entre la venta y el costo de enajenacion del terreno ubicado en la Avenida La Molina S/N denominado Sub-Parcela 12-B Parcela Monterrico Grande Oeste A, distto de Ate, toda vez que el Informe de Tasacién N° 522-2002 emitido por el Ingeniero Guillermo Sarria donde se consigna como valor del terreno 0 de valor de reposicion S/.3'816,984.00 y valor comercial del inmueble S/.2'861,250.00, lo que es menor ai costo de enajenacion que es de S).3°585,192.97, pero mayor al valor de venta del terreno por Si.2°780,800.00, no demuestra cOmo se originan los célculos del valor de reposicién y del valor comercial del terreno, no indica como determina el coeficiente 0.75 que afecta el valor del terreno, por lo que no se acepta el referido informe como sustento de la diferencia entre el valor de venta del terreno y su costo de fenajenacion, mas aun cuando el contribuyente no exhibié el informe de tasacién original ni la factura por el servicio de tasacién, verificdndose que no existe registro de la referida factura en sus libros y registros contables del ejercicio 2002, y, en consecuencia, se determiné procedente el reparo por la diferencia no sustentada por venta de terreno, conforme con lo dispuesto en el numeral 3 del articulo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta Que mediante el Anexo N° 03 del Requerimiento N* 00217301 (foja 415), notificado el 6 de diciembre de 2004, la Administracién requirié que la recurrente sustente por escrito y con la documentacién fehaciente la diferencia existente entre el costo neto de enajenacién y el ingreso por enajenacién de los activos fijos por S/.825,737.00 consignada en la declaraci6n jurada anual del Impuesto a la Renta de tercera categoria del periode 2002", para lo cual se debia presentar los extractos bancarios, los vouchers de contabilidad, los informes de tasacién, los contratos con sus anexos y adendas, y cualquier otra documentacion que explique dicha diferencia. Que en respuesta a lo solicitado, la recurrente presenta un escrito de 3 de enero de 2005 (fojas 409 a 411), en el que sefiala que la diferencia generada entre el costo de enajenacién de activo fijo y el valor de enajenacién esta dada por la venta de su inmueble ubicado en Avenida La Molina SIN denominado Sub- Parcela 12-B Parcela Monterrico Grande Oeste A, distrito de Ate, el que fue vendido a la empresa Inmobiliaria JMR S.A.C., con RUC N° 20505764421, con fecha 4 de febrero, por un valor de US$790,000.00 0 su equivalente en S/.2'780,800.00, de acuerdo al valor de tasacién segun Informe N° 522-2002 de la compaiia Ingenieros Tasadores Guillermo Sarria S.A. con fecha 12 de junio de 2002, asimismo, indica que para mayor detalle se anexa copia del informe de tasacion (fojas 218 a 223), comprobante de pago emitido por la venta del inmueble (foja 214), constancia de ingreso de fondos de su cuenta como consecuencia de venta del inmueble (fojas 212 y 213). Que en el Anexo N? 2 al resultado de! mencionado requerimiento (fojas 418 y 420 vuelta), notificado el 21 de enero de 2005, se indica que se repara la diferencia no sustentada fehacientemente por la recurrente entre la enajenacion del terreno ubicado en la Avenida La Molina - Ate y su costo de enajenacin, por el monto de S/.804,392.97, entre otros, debido a que la recurrente no exhibid la factura de compra por el servicio prestado que acredite que dicha tasacién fue realizada en el periodo 2002, siendo que la "Obra de fois 351 a 355, la declaracin jurada del Impuesto a a Renta del periodo 2002, presentada mediante Formuar {680 N° 2000670, el 27 de marzo de 2003, en donde se consigna en las Casilas 477 Enajenacion de valores y bienes del ‘activo fjo y Casa 478 Costo enajenacién de valores y bienes activo fio, los importes de Si.3'318,040.00 y S1.4'143,777.00, respectivamente, que determina la diferencia ente el costo neto de enajenacién y el ingreso por enajenacion de los actives {los por S/.825,737.00 conforme sefala la Adminstracin en el referido anexo, mM AY Yrbunel Fiscal N° o1488-1-2014 recurrente solo exhibié fotocopia del informe de tasacién del ingeniero Guillermo Sarria y ademas se verificé en el Registro de Compras y en los libros contables que dicha factura no se encuentra registrada, ppor Io que no acepta el mencionado informe, citando como base legal el numeral 3 del articulo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta Que asimismo, con fecha 26 de enero de 2005, la recurrente presenta un escrito signado con el Expediente N° 001324 (fojas 116 a 118), en el cual manifiesta que el valor de tasacién se encuentra debidamente sustentado en el Informe N° 522-2002 que ha cumplido con presentar, asi como la factura ‘emitida por dicha operacién y la constancia de pago de la misma, siendo que con la finalidad de sustentar la veracidad del informe de tasacién, adjunta copia de la carta emitida por el Ingeniero Sarria, en donde se deja constancia de que el servicio prestado no le fue facturado, por corresponder @ una tasacion sencilla de un terreno y ademés se deja constancia de que el ingeniero Guillermo Sarria le ha efectuado otras valorizaciones, siendo sustentable que dicho servicio haya sido prestado en forma gratuita (foja 1). Que el 28 de enero de 2006, la recurrente presenta un escrito signado con el Expediente N° 001568 (foja 138), al cual adjunta copia del contrato de compra venta del inmueble, contrato de cancelacién de hipoteca del mismo, copia de la declaracion jurada del Impuesto Predial, determinaci6n del Impuesto Predial (HR) y Arbitrios (HL) del ejercicio 2002 (fojas 119 a 137). Que en este sentido, respecto a la falta de precisién en los requerimientos de la Administracion, alegada por la recurrente, entre ellos, e! Requerimiento N° 00217301 mediante el cual se solicito sustentar de forma genérica, la diferencia entre el costo neto de enajenacién y el ingreso por enajenacién de un activo fijo, solicitando exhibir extracts bancarios, vouchers de contabilidad, informes de tasacién contratos y cualquier otra documentacién, cabe sefialar que de autos se verifica que el referido requerimiento detalla de manera precisa los documentos solicitados, asimismo detalla la diferencia existente que debia ssustentar, por lo que carece de sustento lo argumentado por la recurrente sobre este punto. Que en igual sentido, la cita efectuada por la recurrente en su apelacién de las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 414-4-2000, 1013-3-2000, 4344-1, §81-2-98, 565-4-98 y 779-3-98 no resultan aplicables, dado que versan sobre materia distinta a la de autos, esto es, respecto a requerimientos emitides por la Administracion que no sefialaron en forma expresa la documentacién que debia presentar la recurrente, 0 si dicha documentacion fue presentada, a fin de sustentar satisfactoriamente diferentes reparos encontrados en la fiscalizacion efectuada, hechos que no suceden en el presente caso, conforme a lo antes sefialado, siendo que la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 29-4-1998 esta referida a una queja por lo que no resulta aplicable al caso de autos. Que de este modo, el reparo formulado por la diferencia entre el costo neto de enajenacién y el ingreso por enajenacién de un activo fijo no se sustenté solamente en la falta de exhibicion de la factura de ‘compra por el servicio de tasacién y el original del informe otorgado, sino en que el Informe de Tasacion Ne §22-2002, exhibido por la recurrente, no demuestra cémo se originan los célculos del valor de reposicion y del valor comercial del terreno, no indica cémo determina el coeficiente 0.75 que afecta e! valor del terreno, por lo que no se acepta el referido informe como sustento de la diferencia entre el valor de venta del terreno y su costo de enajenacién, conforme se verifica del punto 1 del Anexo 3 a la Resolucion de Determinacién N° 012-003-0006602, el cual se basa en el Requerimiento N° 00217301, entre otros, con lo que el sustento del reparo no habria sido modificado, contrariamente a lo alegado por la recurrente, debiendo sefialarse en cuanto a las inconsistencias aludidas por la recurrente, que el procedimiento de fiscalizacién se encuentra compuesto por una serie de actos procesales resultando arreglado a ley que sus resultados parciales puedan presentar variaciones a lo largo de tal procedimiento, lo que de ninguna manera puede interpretarse como una inconsistencia que invalide lo actuado, siendo ‘oportuno agregar que tal procedimiento finaliza con la emisién de los valores correspondientes, conforme con lo sefialado entre otras, en la Resolucién det Tribunal Fiscal N° 13144-92013, Que asi, en instancia de reclamacién, la Administracién a fin de verificar lo afirmado por la recurrente, mediante Requerimiento N° 0150550005754 (foja 614), notificado el 11 de octubre de 2006, solicite la Me AF eee presentacién, entre otros, del original del Informe de Tasacién N° 522-2002, del plano y ficha registral del inmueble, del sustento de los crterios técnicos incluidos en el informe de tasacién referidos a los precios del entorno del inmueble, al valor por metro cuadrado del inmueble y al factor de ajuste a las condiciones de mercado que se aplicé para determinar el valor comercial del terreno, Que con fecha 18 de octubre de 2008, mediante escrito signado con N° 015-926-0005306 (fojas 655 a 657), la recurrente present6, entre otros, copia simple del Informe de Tasacién N° 522-2002 (fojas 638 a 643), del Plano y Ficha Registral del mencionado inmueble (fojas 615 a 636) y copia de la carta de 16 de ‘octubre de 2008, en donde el perito tasador Ingeniero Guillermo Edgardo Sarria Arenas sefiala en forma genérica los criterios técnicos utilizados en el informe de tasacién, esto es, que el sustento del valor por mm? que fuera usado en el informe antes mencionado, fue obtenido de su base de datos (US$150.00 - Urbanizacién El Artesano, Avenida La Molina cuadra 3, terreno de 2,953 m*., y USS140.00 -Urbanizacion El Artesano, Calle El Alfarero, terreno de 3,000 m*) (foja 637). Que asi al resolver la reciamaci6n, mediante la resolucién apelada, la Administracion sefalé que luego de evaluar la documentacién adjuntada como respuesta al requerimiento antes referido, advierte que la recurrente no present los originales de la documentacion requerida, entre ella, el original del informe técnico de tasacién, considerando que el valor de mercado del inmueble debié ser determinado sobre la base del valor de aquellas transacciones que habitualmente realizan terceros en el mercado y no el valor de tasacion del inmueble, lo que aunado al hecho de que fa recurrente solo present6 copia del documento

You might also like