You are on page 1of 22
Be apr CM OT Lee PRECAUCION Caliente el motor dejéndolo al ralenti como minimo 30 segundos después de Ponerlo en marcha y conduzca a mode- Fada velocidad durante una corta distan- cia, especialmente si hace frio. B ooverrencia No deje el vehiculo desatendido mien- tras el motor se estd calentando. PALANCA DE LA CAJA DE CAMBIOS Puesta en marcha del vehiculo 1. Pisar a fondo el pedal de! embrague y pasar a primera o a marcha atras (pos clén “1” 0 “Rp. 2. Pisar lentamente el pedal del acelerador al tiempo que se sueltan el pedal del ‘embrague y el freno de estacionamiento. Precauciones durante la conduccién Para cambiar de velocidad, pisar a fondo el Pedal del embrague y pasar la palanca de ‘cambio a la posicién que se desee. A con- tinuacién, sotar lentamente el pedal del embrague, 4-10 No pasar directamente desde la quinta, locidad a marcha atrés. Primero asegu ‘se de que el vehiculo esta parado, des cambiar a punto muerto y luego @ mar atrds, PRECAUCION ¢ Durante la conduccién, no mante el pie sobre el pedal del embrague que se corre el riesgo de que éste averie. ‘© Parar totalmente el vehiculo antes. Pasar a la marcha atrés. Para pasar de una velocidad a ot pisar a fondo el pedal de! embrag para evitar el golpe o el chirrido los pifiones de la caja. ‘© Para su seguridad, le recomendar que evite las salidas bruscas y | acelerones. Si por cualquier raz6n sultara inevitable acelerar bruscam te, cambiar a velocidad inferior y lerar hasta que el vehiculo alcance velocidad maxima en cada marcha. debe rebasarso la velocidad méxit de cada marcha. En caso de aceler cién o de cambio a velocidad inferi en calzada deslizante, concentrarse: ‘méximo en la conduccién ya que po- drian patinar las ruedas y se podria perder el dominio del vehiculo. Velocidades que se sugieren para los cambios de marcha ‘Accontinuacién se sefialan las velocidades a las que se recomienda el paso a la velo- cidad superior. Se hacen estas sugerencias ‘como respuesta a normas de economia de combustible y de prestaciones del vehiculo. En realidad, el cambio de velocidad depen- de de las condiciones de la carretera, de las condiciones atmosféricas y de los habi- tos de conduccién de cada conductor. ¢ ©25 (Posiciones 2H y 4H) (Cambio de marcha keh 1a. a2a, 2 2a.a Sa, 40 Baa 4a, 65 4a. a 5a, 75 © EXE (Posicién 41) ‘Cambio de marcha’ enh ta.a2a 0 2a. a 3a, 20 Sa.a 4a, 30 4a. a 5a, 35 NOTA Estas cifras corresponden a gamas de velocidades potenciales conside- radas para cada marcha. Sin embar- go, la velocidad a la que se conduce Un vehiculo deberd someterse siem- pre a las normas vigentes en la zona ‘en que se utilice el vehiculo 0 bajo la ‘condicién de que se circule con sufi- ciente margen de seguridad. ‘@ Modelos con motor de gasolina (KA24E) Cuando se sobrepasa la velocidad de 165 km/h, se corta el suministro de combustible al systema de inyeccion del motor. El suministro de combustible se rees- tablece cuando la velocidad del véhi- culo desciende hasta aproximarse a la velocidad maxima homologada de 160 krvh. (xe PALANCA DE TRANSFERENCIA APRETAR APRETAR, \ 2H — (traccién en 2 ruedas, alcance alto) La fuerza mottiz se transmite solamente a las ruedas traseras. Debe usarse cuando ‘se conduzca en las mismas condiciones que con un vehiculo normal de traccién en 2 ruedas. 4H — (Wraccién en ruedas, aleance alto) La fuerza motriz se transmite a las cuatro ruedas. Debe usarse cuando se conduzca or carreteras donde la conduccién en la posicion “2H” sea dificil (p.ejem., para con- ducir a velocidad normal por carreteras cu- biertas de nieve, hielo, mojadas, enlodadas © de arena), 4L — (traccién en 4 ruedas, aleance bajo) La fuerza motriz se transmite a las cuatro Tuedas. Debe usarse al subir 0 bajar cues- tas muy empinadas, o cuando se conduzca por arena, lodo 0 nieve protunda. La pos cién “4L" proporciona la potencia y tracoién méximas. Evitar aumentar la velocidad del vehiculo excesivamente ya que la veloc dad maxima del mismo en Sa. es de aprox madamente 50 kmh, El indicador luminoso del tablero de instru- ‘mentos se iluminara cuando la palanca esta en 4H, N 6 4L, mientras el vehiculo esté Parado no se iluminaré aunque la palanca esté en posicién 4H 0 4L, se iluminard tan pronto como el vehiculo se ponga en mar- cha. PRECAUCION ‘® No debe conducirse por carreteras de superficie dura y seca con traccién en 4 ruedas. El conducir en superficies duras y se- cas en la posicién "AL" 6 “4H” puede generar ruidos innecesarios y desgas- far los neumaticos. Recomendamos que en estas condiciones se conduz- 412 ca con traccién en dos ruedas (posi- cién 2H). B povertencia ¢ Cuando se estacione el vehiculo, apli- ‘car el freno de estacionamiento y co- de transferencia en la 6a". ‘¢ No debe dojarse la palanca en la posi- cién “N". El hacerlo puede hacer que el vehiculo ruede inesperadamente Por inercia incluso cuando la caja de ‘cambios manual tenga una marcha metida. CUBOS DE GIRO LIBRE AUTOBLOCANTES EI cubo de giro libre autoblocante se ha ‘concebido de modo que permita el engrane ‘automético de la traccion en las 4 ruedas ‘cuando la palanca de transferencia se mue- ve ala posicién “4H” 6 “AL”. PRECAUCION ‘@ Cuando se acopien y desacoplen, los cubos de giro libre crujirén. Esto 0s normal. @ Al acelerar sabitamente el vehiculo estando parado y con la palanca de transferencia en la posicién “4L" 6 “4H” pudieran no acoplarse los cue bos de giro libre y pudiera escuchar- ‘80 un traqueteo. El uso continuado del vehiculo con este ruido puede da- fiar el bloqueo del cubo. En tal caso, soltar el pedal del acelerador para re- ducir la velocidad del motor. Si los cubos de bloqueo automético traquetean mientras se conduce con la palanca de transferencia en la pos cién “2H”, parar o mover el vehiculo 2.6 3 metros en la direccién opuesta de marcha, En condiciones extremadamente frias (menos de -15°C), cuando el vehiculo 8 conducido con traccién en 2 rue- das a alta velocidad sin calentar pr- mero el veniculo y el aceite de engra- najes, pueden girar los palieres y los eubos generardn ruidos. Para ovitar- fo, conducir primero con tracclén en 4 ruedas y luego cambiar a traccién en 2 ruedas. ‘Al cambiar desde "2H" a “4H” mien- tras se conduce, no debe pararse el movimiento de la palanca de transfe- encia a medio camino. Un cambio in- ‘completo desde Ia posicién de “2H” a “4H 0 el desacoplamiento de un solo ‘ubo puede generar ruidos en los cu- bos de bloqueo automstico. El uso continuo del vehiculo con estos ru dos puede daar el bloqueo del cubo. Volver a la posicién “2H” y cambiar de nuevo a “4H” mientras se conduce a bala velocidad (menos de 40 km/h), © bien aparcar para parar el ruido. Si el vehiculo se mueve hacia ade- lante y hacia atrés, mientras esté en la posicién “4H”, los cubos de blo- queo automético pueden desacoplar- ‘se temporalmente. En esta condicién, tuna aceleracién repentina puede ca ‘sar un estrepitoso ruido o un movie miento repentino. ‘Ademés, en tiempo trio, si se encuer tran dificultades al cambiar desde "4H", puede ser necesario ro- ducir la velocidad o parar el vehiculo. Desde "4L" 6 "aH" a“ Desde "2H" a “aL” Desde “2H"a “aH” Desde “aH” a “2H” Desde “4H” 6 "4L"a"4L"6 "4H" PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO ‘Apretar la palanca de mando y moveria a la posiién “N", 1. Parar el vehicul. 2. Apretar la palanca de mando y moverla a la posicién *4L", NoTA: Algunas veces, la palanca no se moverd directamente desde “2H” rra esto: 41. Mover la palanca de mando a la posicién “4H”. 2. Mover el vehiculo adelante hasta que se enclenda el indieador. ‘3, Parar el vehiculo cambiar a “4L”. Mover la palanca de mando a la posicion "4H" a velocidades inferiores a 40 kmih. Mover la palanca de mando a la posicién "2H". Esto puede hacerse a cualquier velocidad y no es necesario pisar el pedal de embrague. Noté ‘Los cubes autoblocantes no se desengranarén hasta que el vehiculo se haya movido aproximadamente 1 ‘metro en la direccién contraria a la de marcha. ‘© Cuando se avance ~ parar y dar marcha atrés 1 m aproximademente. © Cuando se retroceda — parar y avanzar 1 m, entonces dar marcha atrée 1 m. iL" con el vehiculo parado. Cuando ocu- 1. Parar el vehiculo. 2, Pisar el pedal del embrague. “aH, 3. Apretar la palanca de mando y moveria a la posicion deseada (“4L” 6 44 CONDUCIENDO EHICULOS DE TRACCION EN RUEDAS CON SEGURIDAD ste vehiculo NISSAN puede usarse der ¥ fuera de la carretera. Tiene una attura vadeo superior y menos anchura entre ruedas con el fin de adecuarlo a las ndiciones de fuera de la carretera. Estas racteristicas le dan al vehiculo un centro gravedad mas alto que el de los vehiou- de turismo normales. Una ventaja de su perio altura de vadeo es la mejor visibi- , que permite anticipar problemas. No bstante, debe evitarse pasar por zonas jonde el nivel del agua 0 del batro sea alto que su NISSAN se ha disefiado espe- ‘ilalmente como vehiculo de placer. Obser- var las precauciones siguientes: '* Conducir cuidadosamente fuera de la ca- rretera y evitar atravesar zonas peligro- sas. ‘No conducir a través de cuestas muy ‘empinadas. Atravesarias en linea reo- ta hacia arriba o hacia abajo. Los ve- hiculos para uso fuera de la carretera pueden volcarse a un lado con mucha ‘més facilidad que hacia adelante 0 ha- cia atrés. ‘© Siempre que sea posible, debe evitarse maniobrar en curvas muy cerradas, es- pecialmente al circular a alta velocidad. ‘Su NISSAN de tracoién en las 4 ruedas tiene un centro de gravedad més alto que el de los vehiculos normales de 2 Tuedas, y puede volear con mucha més facilidad. €1 vehiculo no se ha diseniado para tomar curvas a las mismas veloc dades que los vehiculos normales de turismo, igual que un vehiculo deportivo bajo no puede rendir satisfactoriamente fuera de la carretera. El no utlizar este vehiculo correctamente puede provocar la pérdida de control o causar un vueleo. Evitar elevar el centro de gravedad car- ‘gando objelos sobre el techo: 0 equi- pando al vehiculo con neumaticos més ‘grandes que los especificados en este manual. No sujetar el volante por el centro 0 los radios cuando circule fuera de la carre- tera. El volante puede recibir un golpe 0 vibrar y lastimarte los dedos. Debe suje- tarse por el aro exterior. Antes de poner el vehiculo en marcha, asegurarse de que el conductor y los pasajeros se han abrochado correcta- mente los cinturones de seguridad. Conducir siempre con las esterillas en ‘sus posiciones corespondientes, ya que 415 €l piso metélico puede calentafS® mue cho. Debe prestarse atencién a eSt® pun to especialmente cuando se conduzca descalzo Reeducir la velocidad cuando soplen vien- tos de costado fuertes. A caus de su centro de gravedad mas all, su NISSAN es afectado més por est08 vier tos. El vehiculo puede controlars® a velocidad baja. ‘Asegurarse de comprobar los 1f€N08 I= mediatamente después de conducit por barro 0 agua, como se espedilica en “Frenos himedos” bajo el titul2 “PRE ‘CAUGIONES DE CONDUCCION”: ‘AV atravesar tramos de arena, Da ‘agua con una protundidad igual Jos cubos de las ruedas, pued® rirse un mantenimiento mas Para detalles, consukar “Mant bajo condiciones de conducci sas" en la seccién “PROG! MANTENIMIENTO" Lavar la parte inferior del vehi ‘agua limpia después de cor 110 0 arena. Quitar las ramas cién que se hayan pegado a ria, 2 PUNTOS DE COMPROBACION Motor a gasolina KA24E toda aid dla srodrectin Verlinden! de ant de motor Depts dl iio do embrague fon Butas | poptat a Fuse | Depésito del iquido lavapar avaluneta Navataros apo del raciador Fito do ae so do lites ‘Tapén de fenado de aceite del motor 13 Motor diesel TD27Ti Fusbles de enlace Fito de combustible Depdsto del auido de embrague Dept del quo de tenos Bomba osbadera = Depsste del iquido ela servoireccion Depssto del iui lavaparabrisas ayalunetaavatares // \ Depésto de retigorente ‘Tapén de lado do acote dol mote Bator Varila do nivel do ‘Tan del raiador ‘acale del motor 14 MANTENIMIENTO PERIODICO (PARA EUROPA) ‘Antes de la enirega de un nuevo vehiculo, el Concesionario efectua una Revision de Preentrega y puesta a punto con objeto de ‘que Ud. pueda disponer del mismo en las mejores condiciones de servicio. Cada una de las partes, en las que se divide e! mantenimiento, contiene las ope- raciones necesarias para la conservacién del vehiculo en las mejores condiciones de funcionamiento. Este servicio debe ser con- flado a un Concesionatio 0 Servicio Oficial NISSAN. EI Mantenimiento est dividido en tres par- tes: ‘® Servicio de lubricacién del motor ‘¢ Mantenimiento basico @ Mantenimiento general Ei Mantenimiento general deberd efectuar- ‘se anualmente. No obstante, si el vehiculo reoorriera més de 30.000 km en un afio, se efectuard en base al kiometraje incicado en la Tabla. E! Servicio de lubricacién del motor y el Mantenimiento bésico se efectuarén inde- pendientemente del Mantenimiento general ¥ Cuando coincida con el mismo. En algunos casos puede resultar necesario realizar un mantenimiento més frecuente seguin sean las condiciones climticas y ambientales, los habitos de conduccion y su utlizacién. Por todo ello, consultar el apartado «MANTENIMIENTO BAJO CON- DICIONES DE CONDUCCION ADVER- SAS» que figura en la pagina 8-10. Los servicios de mantenimiento posteriores al Ultimo periodo indicado, deberan reali- arse respetando los intervalos que se indi- can, INTERVALOS DE MANTENIMIENTO (PARA EUROPA) ‘* Motor de gasolina En funcién del kilometraje si se conduce mas Kilémetros x 1000 15 | 30 | 45 | 60 | 75 | 90 | Namero de meses itieates telnet Senile dete Beefaes|aae | 15a 16.000 km 0 12 meses (ees cada 12 Mantenimiento General x % x 30.000 kn 6 12 meses ‘© Motor diesel En funcién del kilometraje si se conduce més Kalémetros x 1000 10 | 20 Namero de meses eG iaenie no inion ‘Servicio de Lubicacion del pti wal salsa Feral fecal cada 6 10.000 km o 6 meses Mantenimiento Basico ie x x 20,000 km 0 12 meses cada 12 ‘Mantenimiento General x x 30.000 km 0 12 meses LUBRICACIC (PARA EUROPA) MANTENIMIENTO 7% 90 100 110 120 2 NOTA: El manteni ‘que tienen un * frecuencia, de acuerdo con lo Indicado en “MANTE- NIMIENTO ‘DE CONDUCCION AD nt LUBRICACION DEL MOTOR (Motor de Gasolina) (PARA EUROPA) INTERVALOS DE MANTENIMIENTO ‘OPERACIONES DE MANTENIMIENTO En base al klometaje 0 anualmente cuando se Kilometros x1000 15-30 45 «0075-90105 120 onduzcan menos de 18.000 km 3 af, FE Ga ocean. ta 249648607298. ‘Susttuion del acote del motor (Usar solo acote APT SG16 SH) ‘Susttuion del ito de acete del tor (Usar NISSAN PREMIUM 6 Squvalrtoye +: Estas operaciones deben efectuarse més frecuentemente, de acuerdo con lo indicado en “MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES DE, ‘CONDUCCION ADVERSAS". i Niemen ine DE 86 MANTENIMIENTO GENERAL (Motor) (PARA EUROPA) Abreviaturas: R = Reemplazar | = Inspeccionar. Corregit o reemplazar si fuese necesario OPERACIONES DE MANTENIMIENTO TNTEAVALOS DE WANTENIMIENTO vainerteo sn bee al amet card 28 Nameto domes te ae as sonar aso 30.000 ahs Kcsnetoey 1000306) Gas a a Sa at eaten Caras Time NOTTD aT iquido refrigerante del motor (A base de etlengloo)) ‘Véase NOTA (2) Sona atone a Gia dente f + Fis dae [ips Se papel oo m n Balas oe woTon “Five de conbuaibiex A be Gaborae moni i GASOLINA “Filtro P.C.V.ae B B. Susy sia ee i ; Taos do apo t i WOTOR Ter myosin Viase NOTA) NOTA: (1) Pasados 24 meses 0 60.000 km, comprobar cada 12 meses 0 90.000 km. {@) Cambiar a los 60 meses 0 90.000 km, después cada 24 meses 0 60.000 km. {@) Sil motor pierde potencia, el tubo de escape expulsa humo negro o aumenta el ruldo del motor, comprobar y si es necesario, ‘alustar la presion de arranque de las toberas de inyeccién de combustible y el dfusor de combustible. (4) El mantenimiento de los elementos que tienen un “x” debe realizarse con mayor frecuencia, de acuerdo con lo Indicado en “MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION ADVERSAS". MANTENIMIENTO GENERAL (Chasis y carroceria) (PARA EUROPA) ‘Abreviaturas: R = Sustitur |= Inspeccionar. Corregir 0 susttur si es necesaio k= Lubricar T = Apretar ‘OPERACIONES DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIMIENTO. ‘Anualmente 0 en base al klometraje Namero de mesos 12 24 36 43 ise conducen més de 30.000 km al afc Kalbmetros x 1000_30 60 90120 Compartment feulo” ldo de Tonos y ermbrague T T T T Liquido de trenos cl F Manguitos y conexiones del servoireno y de la valvula de retencn i T ‘Aceitey tubos de la servocireccién T r T T ‘Sistema de frenos y embrague T r r T vel de aceite de 1a caja de cambios, caja de Wansterencla y alerenelalm T i cl H ‘celta del erenclal autoblocante (L.S.D.) r a H Mecanismo y varilaje de la direccin, partes del je y dela i ‘i i i suspension, érbol de transmision y sistema de escape Puntos de engrase del varllaje de drecci6n y suspension Tr c T T ‘Comprobacion de los paliores y a amoriguacion de la direScone T T T T a af T T “Tornilos y tuereas de montale dela carroceria, Winterfor det vehiculo ai Ze Tas rusdas (permutar y equilbrar s1Tuese ne Pasillas de freno, discos y otros componentos Zapatas de freno, tambores y otros componentes T r T F T T v T F T C ‘Grasa de los cojneies de las ruedas delanteras Roegaje de faros FFrenos de servicio y de estaclonaniento y embrague (para Juego Note, carrera y funcionamiento) T r Estado corrosién de la carrocerta ‘Anvalmerte. ‘Sistema de Airbag Ver NOTA (1) NOTA: (1) Inspeccionar a los primeros 10 afios y luego cada 2 afos, (i) Estas operaciones deben efectuarse mds frecuentemente, de acuerdo con lo indicado en «MANTENIMIENTO BAJO CONDICION! DE CONDUCCION ADVERSAS». Bo MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION ADVERSAS (PARA EUROPA) Los intervalos de mantenimionto que figuran €n las paginas anteriores son aplicables bajo condiciones normales de conduccién. Si el Vehiculo se utiliza bajo condiciones adversas, ‘como las que se indican a continuacién, el mantenimiento de los puntos indicados en la tabla de la derecha deberdn efectuarse més frecuentemente. Condiciones de conduccién adversas ‘A —Conduccién en ambientes muy polvo- fientos. B —Conduccién repetida en distancias cor- tas. © — Conduccién con remoique. D —Funcionamiento protongado en ralent. E —Conduccién en condiciones atmostéri- cas extremas, 0 en regiones donde la temperatura ambiente sea extremada- mente alta 0 baja. F —Conduccién en regiones con un alto dice de humedad 0 en zonas montafio- sas. G —Conduccién por regiones que conten- gan sal en las carreteras, o en ambien- tes corrosivos (zonas industriales). H —Conduccién por carreteras sin asfaltar, ‘embarradas 0 por el desiorto. 1 = Conduccién con frecuente uso del freno 0 en reas montafiosas. J. = Conduccién frecuente en agua. ‘Comprobacién: Comprobar. Corregir 0 susttur en caso necesaio, ‘CORDIGIONES DE = (GPERAGION OE WTERVALOS De pat erste _ Siren EE Or ee oa Tata dar Casa SooIm 8 ow gusta a a Cain SORA OS oa) Fina om oa rae umn pease ceo oo a paca cote a a Teemions bace a (08 mer es) ua ye020000 no = 7 ip ce coreaata one BB eral Torna ge i 2 Tey ey POV fe moo pa x z Five de ori SHOOT DROT— guvncin ah 200N0 Km o Lig de eos Aoate del ateerca asics SD) ge pes ae Tee Suncon Spee ‘este ge ars x 11 Pan tem, cores eo 41. Zap. ey es Spores cer Comoran Gm. J BR dememecn eraser ce cree cason Gada 18 000km 06 cdi dp Sr pas OH. . dete taper died te tne Pa tna ape Contec Paros Epo oe cts des tis GOON Gomgchain Cala rsa os MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y DEL CONTROL DE EMISIONES (EXCEPTO PARA EUROPA) ‘Abreviaturas: I= Inspeccionar y corregir 0 sustitulr ses necesaro,, R= Sustiuir, A »Alustar, C= Limpiar, D= Drenar el agua @ inspeccionar ‘OPERACIONES DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIIENTO om x1.000 1 2 0 «© © 0 7 ealzaro en funcion del loro ode los moses, o que anos proceda, Weiser ce sdae Sno gar Ue NTA corer TH TH 7 ‘Arcongtane el moter Base Go Ehengiea LLC) z z de 7 1 T 7 ‘Gonducconss de conbusibe T i vo de z z Tate de dor (Use soot ASG @ SA) (SE Fi de acees del ctor Fn Ah RO RUA, Fie de comusie* f e Balas Cc Motor de gol “Cabs de aroandido T H vo de PCV z ‘Sensor do gates do esse 7 T ‘Conduccones do vapor 1 t de vs x x x x x Aes de mtr (Use cats ACO)” Spa coda SOO OS meee Motor desel “Fave de aco del maior ~ ea Frio de combuste ee ae TE ST Tabet 6 ryercibn Vou a ROTA GT = ulvelacon EL manteimtno de tte elementos debe reolzarto mie racvetomente de scuardo coe ndeado ons “MANTENIMIEKTO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION B12 ANTENIMII Y DE LA CARR breviaturas: |= ‘OPERACIONES DE MAN 2 en ncn ol “eae 0 tio do os ‘ela dren (para Luo de renos = Vata de enon “Conducenesy Wo ‘Sistemas do foros, oss de Fa pera) renee eae ae ee eT" Fania ora Tsar tom aa Cina bch Taco oe Ciara iar ‘Stone d= Abag 813 IEPTO PARA EUROPA) LLubricar, T= Aprotar INTERVALOS DE MANTENIENTO o 7 © 8 6 as MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION ADVERSAS. (EXCEPTO EUROPA) Los intervals de mantenimiento que figuran ‘en las paginas anteriores son aplicables bajo ‘condiciones normales de conduccién. Si ol vehiculo se utiliza mayoritariamente bajo con- diciones adversas, como las que se indican a ‘continuacién, el mantenimiento de los puntos indicados en la tabla de la derecha deberan ‘efectuarse mas frecuentemente, Condiciones de conduccién adversas ‘A —Conduccién en ambientes muy polvo- rientos. B —Conduccién repetida en distancias cor- tas, © —Conduccién con remoique. D — Funcionamiento prolongado en ralentt. E —Conduccién en condiciones atmostéri- ccas extremas, 0 en regiones donde la temperatura ambiente sea extremada- mente alta o baja. F — Conduccién en regiones con un alto dice de humedad 0 en zonas montafio- sas. G —Conducsién por regiones que conten- gan sal en las carreteras, o en ambien- ‘tes corrosivos (zonas industriales). H — Conduccién por carreteras sin asfaltar, ‘embarradas 0 por el desierto. | = Conduccién con frecuente uso del freno 0 en areas montafiosas. J = Conduccién frecuente en agua. ‘Comprobacién: Comprobar. Corregiro sustiuir en caso necesari, coumcoNES De et Sonics oe benson Go ROUT Teco Toate da str “Cau saoo Enos tro» gates ‘eae te dese ae escaao we Five st este cra Since een Meo gescina Tee eH ae eH 6 @ 4 ‘COMPONENTE Fiza ge ave fro PCN. (860 mate do ein INTERVAL Oe. MANTEOMTENTO_MANTENAIETO Fv do coveurible BOO marge OITA Syxcin igo de eos Aosta dt sterria aavocawe 5) Pate, dacox, yas conporries det Zapata aba yee oops 3 inte Compaen Paros Go ens ena cua 6 Sr ean luca 1 ong Eras y aria da Seca par {ent oo, spencer ol da raat sTastona de oS comprar Eee Ges canes des Dede O Gonpcnon acai dol cps rads y Bane a 8.00 fm 08 CAPACIDADES, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES RECOMENDADOS Los datos continuacién se indican se refleren a capacidades aproximadas. Las capacidades reales pueden resultar ligeramente diferentes. Atenerse siempre a las instrucciones que se dan en la seccién "HAGALO USTED MISMO” para determi- nar las capacidades apropiadas. TAPAGIBAD. ComsusriaLes (APROKMADA) ‘LUBRICANTES Los ECOMENOADOS ‘Conboaibie TARDTO 7 WAGON 2 “esl do te Vana) rasee 43_ Mor de gasaina Con iro de aco PIG, SH, COMC-GA (1) Sv dee Mote dest $5 NE Sc po, 0 NVELY SHPO) Tiss gsr (anceps Aaa 8 ster aso ep Fi SFB pega TT ‘ost pag aa do THA 23 _‘TwoDEXRON™ gaa Dioeea ea TET Go dorencal io 13 a CEB esto ace Baresi arsy id bid St, 233 (LS.0) 2s een en Liquids dea croutos de anos y embragie DOT 4 (US FAVES No Te) ‘Gra uu THLGINo 2 (Abaae de abe 30) ernie del Selena Go ae asondiconade HFC1348 (3 ‘cele del sisioma de NA NISSAN to Fo exaco ‘auiraort (3) Fee aaa OES SE ETO brine de sso de ae aoncconado = COMBUSTIBLE RECOMENDADO Motor de gasolina Usar gasolina sin plomo de 95 octanos (RON) como minimo, ; PRECAUCION No utlizar gasoline con plomo. El uso do esta gasolina ocasionaré dafios en ol convertidor catalitico. Motor diese! Usar combustible diesel de 50 cetanos. como minimo. ‘Si hay dos tipos de combustible diesel dis~ onibies, usar el combustible de verano 9 inviemo adecuado en cada caso: ‘© Superior a -7°C ... Combustible

You might also like