You are on page 1of 47
MEMORIA DESCRIPTIVA comeaosnomswen GENERAL REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA NUEVA AGENCIA CAJA AREQUIPA — CHANCHAMAYO, JUNIN a. DESCRIPTIVA DE GENERAL, 4. DATOS GENERALES PROYECTO: REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA NUEVA AGENCIA CHANCHAMAYO, JUNIN. PROPIETARIO CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE AREQUIPA UBICACION Y AREA Direccién Jirén Tarma N° 209, 211 y 215 Distrito Chanchamayo Provincia Chanchamayo Departamento Junin Area 391.35 m? 2. GENERALIDADES Caja Arequipa por intermedio del Departamento de Infraestructura Locativa, dentro de su objetivo de inversiones tiene proyectado la Implementacién de nuevas Agencias, dentro de su Misién para mejorar la calidad de vida de los emprendedores del Pert, ofreciendo servicios financieros rapidos y flexibles; y de su Vision Ser el lider en la satisfaccién de las necesidades de nuestros clientes en la industria de microfinanzas a nivel nacional. “Ana'E Cem Conters "ARQUITECTA 3. DESCRIPCION DEL LOCAL SIN INTERVENIR El local se encuentra ubicado en el Jirén Tarma N° 209, 211 y 245, distrito y q provincia de Chanchamayo, departamento de Junin. S720 OS200 RP FE Ea enodomasaatoa a DESCRIPTIVA DE GENERAL Mustracion # Sitvacion Este es un edificio de 3 pisos, Dicha Agencia esta ubicada en el primer nivel de este edificio, anteriormente se utilizaba como parte de una pasteleria. ema Contos ‘ARQUTECTA ‘oar 1308 ‘Ay, Caminos del Inca N° 257 Dpto. 338 ~ Urb. Chacarilla- Santiago de Surco- LIMA Teléfonos: 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodemas.net a. DESCRIPTIVA DE GENERAL Imsstracion 2 Fachada El local cuenta con un terreno de 400 m* de area. Es un edificio de tres (3) pisos en el que el primer nivel era el area principal de la pasteleria, el segundo nivel era un espacio, mas bien, dirigido a eventos sociales. El tercer nivel de dicho edificio esta atin en proceso de construccion y acabados. Este edificio cuenta ademés con un sétano que es utilizado como cocina para la preparacién de los principales productos de la pasteleria. Caja Arequipa tuvo como objetivo la remodelacién del primer nivel antes mencionado, que serian 391.35 m? de rea, incluyendo Ia utilizacién de la azotea, Esta a un nivel de +19.5 om de altura desde la acera. Ca "ARQUITECTA 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net an IA DESCRIPTIVA DE GENERAL Mustraci6n 3 Interior a. Ambientes Este local contaba con un amplio atrio de recepcién, el cual contiene una reja metalica de seguridad que va de lado a lado de la fachada. lustracién 4 Atrio de recepci6n Luego de dicho atrio se encontraba un amplio espacio que sirvid, como comedor. ‘Aun lado de dicho espacio se encuentraba el area de ventas, donde estaban las vitrinas con los productos de dicha pasteleria, ademas de ser el lugar donde se preparan distintas bebidas y otros productos secundarios. bee “ina. Cem ones “asgumrecta 3721356- 999852570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net a JA DESCRIPTIVA DE GENERAL ustracion 5 Area de ventas Pasando el comedor se encuentraba un espacio sin utilizar donde se podia apreciar un tragaluz que va hasta el s6tano. Luego de este espacio, a uno de los extremos del lote, se encontraban los servicios higiénicos, estos estaban divididos en “damas” y ‘caballeros’. Al otro extremo del lote se encontraba un espacio que va hasta la fachada posterior del edificio, este espacio era utilizado como habitaciones. lustracién 6 y 7 Tragaluz ) b. Acabados ‘ARQUITECTA CCAP 18804 En cuanto a acabados, el local cuenta con un piso de porcelanata blanco de 60 x 60 cm en buen estado, al igual que el falso cielo raso. 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas. net a DESCRIPTIVA DE GENERAL Algunas piezas de este piso han sido perforadas para la colocacién de tomacorrientes, por previos planes del duefio del local. Ademés de esto, también podemos encontrar piezas del falso cielo raso que estén en un estado deteriorado por ay presencia de humedad. Mustracién 8 Estado de piso La pintura de los muros cuenta con la presencia de humedad en distintas zonas del local. En el ingreso se ha colocado mamparas de vidrio templado, mismo material utilizado en las 2 puertas de doble hoja en la entrada principal y en una tercera puerta que se encuentra por la zona de ventas. Aaa. Cera Contras | ‘ARGUITECTA ot. ane ‘i conncnca a5 ope 38 Gc Sine Soe una Toves 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net DESCRIPTIVA DE GENERAL Mustraci6n 9 Mamparas de ingreso El Sistema de abastecimiento de agua de la edificacién corresponde a un tipo directo y proviene de la red publica ubicada en Jirén Tarma. Los aparatos sanitarios se encuentran en buen estado de conservacién, los servicios higiénicos no cuentan con lavatorios, estos se encuentran fuera de los servicios. "ARQUITECTA CAP toa ‘Av. Caminos del Inca N° 257 Dpto. 338 ~ Urb. Chacarilla- Santiago de Surco- LIMA Teléfonos: 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodemas@cmodernas.net a DESCRIPTIVA DE GENERAL Ww Iustracién 10, 11 y 12 aparatos sanitarios. A Io largo del area de ventas y comedor se encuentran puntos de agua y desagile que fueron modificados. EI medidor del suministro eléctrico se encontraba en el area de ingreso al local, La potencia contratada es de 10.00 kW y tiene una acometida trifasica. 4, Descripcién del Proyecto: Los trabajos que se realizaron en el local se detallan a continuacién: Trazos, Niveles y Replanteos preliminares Desmontajes Obras de Concreto armado Tabiqueria de Drywall “ Instalaciones Sanitarias Aegean coe: cee Instalaciones Eléctricas B Instalaciones de Voz y Data ‘Ay. Caminos del Inca N° 267 Dpto. 338 - Urb. Chacarilla- Santiago de Surco- LIMA Teléfonos: 3721356- 999662570 RPM: # 900526 E-mail: modernas@cmodernas net a DESCRIPTIVA DE GENERAL Instalaciones de Electromecanicas Acabados de Arquitectura PLANOS Y ESPECIFICACIONES La obra se ejecut6 con estricto cumplimiento de los planos y detalles, cualquier modificaci6n se hizo con el visto bueno de proyectista. 6. CUADERNO DE OBRA El cuaderno de obra contiene todas las anotaciones referentes al desarrollo de los trabajos, el uso y control de los materiales, el avance fisico, consultas, absoluciones y modificaciones; este permanecié en obra y a disposicién de la inspeccién cuando lo requiera | “na E Gera Conias ‘ARQUITECTA 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA CCONSTRUCCIONES MODERNAS WP SRL REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA NUEVA AGENCIA CAJA AREQUIPA — CHANCHAMAYO, JUNIN an |A DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA. 4. Datos Generales PROYECTO: REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA NUEVA AGENCIA CHANCHAMAYO, JUNIN. PROPIETARIO CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE AREQUIPA UBICACION Y AREA Direccion : Jirén Tarma N° 209, 211 y 215 Distrito Chanchamayo Provincia Chanchamayo Departamento Junin Area 391.35 m? 2. Generalidades La presente Memoria Descriptiva corresponde al Proyecto “Remodelacion Caja Municipal de ahorro y crédito de Arequipa’, ubicado en Chanchamayo en la ciudad de La Merced, regién de Junin. Este proyecto fue disefiado para aprovechar al maximo el espacio del local y con el propésito de contar con todos los ambientes necesarios para el propio funcionamiento de la agencia. 3. Alcance del proyecto Para la elaboracién de este proyecto se considerd las normas vigentes de seguridad y dimensionamiento. 4, Descripcién del proyecto \ oor ‘RROUITECTA ei ‘ow tao wee an DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA En el atrio de recepcién se colocé, a uno de los lados del local, el lobby del ATM y un depésito 0 cuarto del grupo electrogeno. Ademas se ha afiadido una rampa para discapacitados con una pendiente de 12%. Iustracién 4 Primera zona de proyecto Luego del ingreso principal, donde actualmente es el area de ventas, se encuentra el area de analistas de crédito, el cual cuenta con 6 médulos de atencién, y luego se encuentra al gerente de la agencia Lo que actualmente es el comedor de la pasteleria pasé a ser la sala de espera. Este espacio cuenta con butacas para las personas que van dirigidas a la zona de analistas de crédito ademas de contar con un espacio para colas a la zona de operaciones. La zona de operaciones cuenta con 3 médulos de atencién. Al lado de esta area se encuentra al jefe de plataforma. A Li A ws “Fina E. Cra Corrs ‘CAP 18808 Teléfonos: a DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA Ademas de lo antes mencionado, la sala también cuenta con un lugar para colocar un teléfono de atencién al cliente, una maquina para la consulta de saldo de las personas, una maquina para solicitar un ticket de turno y una repisa para llenar formularios o documentos. ustracion 2 Segunda zona de proyecto Luego de la sala de espera se colocd nuevas divisiones, para los distintos ambientes que tendrd la agencia. Detras del jefe de plataforma se encuentra la boveda de la agencia. Esta cuenta con una pre boveda. Pasando entre el gerente de la agencia y el area de operaciones se encuentra un pasadizo que va hasta la parte trasera del local. La primera puerta de dicho pasadizo da al cuarto de maquinas y servidores, donde se colocé la central de camaras de vigilancia, el transformados UPS, la central de alarmas y la central de data Luego de este ambiente se ubicé las dos salas de comités de créditos. Estos “ua. Cera Contreras B® ‘ . ARQUTECTA i ae oP oe Teléfonos: a DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA misma posicién que actualmente es el tragaluz, por lo que dicho tragaluz fue clausurado. ustracion 3 Tercera zona de proyecto Siguiendo por este pasadizo se encuentra una bifurcacién, la cual lleva, por la derecha, a un ambiente que se utilizara como almacén y también a los servicios higiénicos. Teniendo en cuenta la Norma A.080 del RNE el numero minimo de equipos sanitarios sera segun la siguiente tabla: NUMERO DE OCUPANTES HOMBRES MUJERES MIXTO. De 1 a6 empleados AL, 10, 11 De 7 a 20 empleados 1L,1U, 11 1L, 41 De 21 a 60 empleados 2L,2U, 21 2L, 21 De 61 a 150 empleados 3L,3U, 31 3L, 31 Abed, Por cada 60 empleados adicionales 1L, 1U, 1! 1L, 11 iauecta Donde: L: Lavatorio U: Urinario |: Ingdoro La cantidad de empleados es menor de 20, por lo tant6, $e utiliz6 el segundo caso de la tabla anterior ‘Av, Caminos del Inca N° 257 Dpto, 338 ~ Urb. Chacarilla- Santiago de Surco- LIMA, Teleéfonos: a DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA A continuacion, pasando la bifurcacion, se encuentra el cuarto de limpieza y kitchenette de la agencia. coer 2 Iustracion 4 Cuarta zona de proyecto Al final del pasadizo se encuentra un almacén de archivadores, este almacén va hasta la fachada posterior del local y cuenta con una puerta de acceso que da a la calle. Ana E. Cera Contreras "ARQUITECTA ConP 8804 ustracion 5 Quinta zona de proyecto Dado que en parte del ambiente de archivo no hay piso de porcelanato sino block de vidrio de 0.20x0.20 los cuales en coordinacién con la supervision se acordé colocar piso de porcelanato, asi como colocar porcelanato en la Teléfonos: a JA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA entrada posterior del ambiente de archivo, contrazécalo y piso en grada. Adicional a esto las piezas que se reemplazaron también fueron las que habian sido perforadas por el duefio del local para la colocacién de tomacortientes, ademas de esto, las piezas de falso cielo raso que estaban ‘en mal estado por la humedad también fueron ser reemplazadas. La pintura se reemplaz6, la nueva pintura es segiin requerimiento de cada ambiente. El vidrio de las mamparas del ingreso principal se reemplaz6 por un vidrio templado trilaminado, para mayor seguridad en la agencia Recuento de ambientes: Area de espera: © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm ‘©. Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors ‘© Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm Lobby de ATM. © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm. © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm © Puerta y mampara de vidrio trilaminado Deposito 0 Cuarto de grupo electrogeno © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm ‘©. Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm © Puerta de madera contraplacada © Puerta metélica | Bux Operaciones ©. Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color azul Caja Arequipa 2? © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm Aaa Cra Cotes ‘© Instalacién y fijacién de muebles he a JA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA. Jefe de Plataforma ‘© Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm © Médulo de mueble o Puerta de Vidrio Analistas de Crédito © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color azul Caja Arequipa © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 om © Médulo de muebles © Puerta de Vidrio Gerente de Agencia ‘© Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 om x 60 om © Mampara y puerta de vidrio Pre boveda © Piso de porcelanato blanco 60 x 60. cm © Pintura létex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm © Puerta de madera contraplacada Boveda ‘© Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de cemento pulido h= 15 om, e=1.5 © Puerta metalica Sala de Servidores B® = © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm ‘Ana. Cera Contes i aRauTTecTA (CAP Hs808 © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors ‘Ay. Caminos del Inca N° 257 Dpto. 338 — Urb. Chacarilla- Santiago de Surco- LIMA Telefonos: a JA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA. co Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm co Puerta de madera contraplacada Comité 1 y 2 Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors co Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm o Mampara y puerta de vidrio Almacén © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm co Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm. © Puerta de madera contraplacada SS. HH. Damas © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm co Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Zocalo Blanco 45 x 45 cm (Celima o San Lorenzo) h 1.60m co Lavamanos SS. HH. Varones © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Zocalo Blanco 45 x 45 cm (Celima o San Lorenzo) h 1.60m o Lavamanos Cuarto de limpieza © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm © Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm © Lavatorio ‘© Puerta de madera contraplacada Kitchenette bees... Anat. Lema paiens © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 B ; nnaurrect Teléfonos: a DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA ‘© Pintura létex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 om x 60 cm © Puerta de madera contraplacada © Ventana 1.81x 1.20m alfeizar=0.90 m Archivo © Piso de porcelanato blanco 60 x 60 cm ©. Pintura latex mate lavable color blanco ostra American Colors © Contrazécalo de porcelanato h= 10 cm x 60 cm © Puerta de madera contraplacada © Puerta metélica En los ambientes de sala de servidores y el area de operaciones se ha colocado puertas con control de accesos Stand Alone, que cuentan con un teclado, una cerradura electromagnética, un botén de apertura y una fuente. En el caso del teclado para el acceso, se ha tenido en cuenta la accesibilidad para personas con discapacidad, de este modo se procede a colocar los teclados a una altura de 1.20m, siguiendo el Articulo 12 de la Norma A.120 Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores, del Reglamento Nacional de Edificaciones. . CALCULO DE AFORO Entigndase por aforo a la cantidad maxima de personas que puede fisicamente ocupar un ambiente, espacio 0 area de la edificacion Coeficientes por Area EI siguiente calculo ha sido hecho en base al Articulo 3 de la Norma A.130 del ministerio de viviendas, "Requisitos de Seguridad”, | gag. '& Coma Contreras (See ee wm a DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA Cada ambiente de dicho proyecto cuenta con un coeficiente distinto de personas por metro cuadrado que contiene. A continuacién se detalla el coeficiente de cada ambiente. - Sala de espera y areas de atencién: 1.4 m2/persona - Servicios higiénicos, depésitos y almacenes: 3.0 m2/persona Una vez establecidos los coeficientes de los ambientes se procede al calculo de aforo. Ambiente ‘Segin Reglamento Nacional ‘Segin Mobilario Trea | Coeficiente | Personas Personas ‘rea de Espera 32.25) a4 37 39 [operaciones 2.40 06. 05, ‘Analstas de crédito as | - 15 18 Jefe de Plataforma 3.13 mo 3 Gerente de Agencia 9.03 06, 3 veda 476 08. 00 Prebéveda 3.62 06 00. Th 7.44 05, on ‘Comité i 36.83 2 10 Comité 2 17.26 2 10 Cuarto de Limpieza 3.30 02 on ‘Almacén 9.01 [03 OL ‘Grupo Electrogeno 578 [4 o Kitchenette 5.2 04 of Archivo, 36.21 2 0 'SSHHV 2.83 [1 OL SHAD 2.06 2 OL Total de personas: aan 99 Tomames el ntimero menos favorable para la agencia, 99 personas Dimensién minima de puerta principal: 99 personas por coeficiente 0.005 m 95 * 0.005 = 0.495 m Segiin la norma, si el resultado es menor a 0.90 m, se consideraria la medida de la puerta como 0.90 m. ie “Aina Cera Contreras "ARQUITECTA CaP 38008 ® j FEBRERO 2018 ao ‘CONSTAUCCIONES MMODERNAS We SAL ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA NUEVA AGENCIA CAJA AREQUIPA — CHANCHAMAYO, JUNIN an ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITE! A El presente proyecto comprendié el estudio de las especificaciones técnicas de arquitectura para la Implementacién del nuevo local en LA MERCED de la Caja Arequipa UBICACION Ubicada en LA MERCED, CHANCHAMAYO. PROPOSITO El proyecto comprendié la Remodelacién e Implementacion de la nueva agencia ‘Chanchamayo ~ Junin Ubicacién Direccién Jirén Tarma N° 209, 211 y 215 Distrito Chanchamayo Provincia Chanchamayo Departamento Junin Area Total Intervenida La intervencién comprendié un area de 391.35 m* Ana. Cera Contreras 'ARGUITECTA PLANOS Y DETALLES 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodemas@cmodemas.net ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA, Se adjunto a la presente los planos de las siguientes especialidades: Plano de distribucion. Plano de cortes y elevaciones Plano de desmontaje y demolicién. BENS Plano de evacuaci6n y sefializacién ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.01 MUROS Y TABIQUERIAS MUROS DE DRYWALL PARA INTERIOR INCLUYE EMPASTADO (M2) Esta partida comprendié la construccién de tabiques divisorios interiores con placa de yeso Gyplac de 12mm (1/2") de espesor a manera de sandwich, segtin consta en planos. Materiales Placa de yeso: colocada en dos caras, de un espesor de 12 mm, medidas 2,44 x 4,22. La plancha no mostro manchas de ningtin tipo, ni humedad en las caras, las planchas estuvieron enteras y no presentaron rajaduras ni roturas. Parantes de 89x38x0.45mm x 3.00: parante de perfil liviano metalico, colocado cada 61cm. Verticalmente, en las zonas donde se ubicaron las puertas y las ventanas se colocé un contramarco de madera tornillo, Los parantes no presentaron oxido ni ningin tipo de curvatura. Riel de 90x25x.45mm x 3,00: de perfil metalico liviano colocado en el piso con ayuda de clavijas con fulminantes, se colocaron en forma horjzéntal cada 1,22 m Método constructivo ina E. Coma Co "AROUITECTA wists “one tseoe 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net a TECNICAS DE ARQUITECTURA La mano de obra empleada en la construccién de la tabiqueria fue calificada, donde se aseguré el cumplimiento de las siguientes recomendaciones: Los tabiques fueron construidos a plomo y en linea. No se acepté desviaciones mayores absolutas de 2 cm, ni que excedan a 1/250 de alto o largo del pafio. La placa de yeso se anclo a ambos lados de los rieles y parantes con tornillos punta fina para drywall. Los parantes y rieles que soportaron un vano fueron reforzados con contramarcos de madera tornillo. Luego de colocado la placa de yeso se procedié a seliar las juntas con cinta ‘engomada y pasta, al igual que las cabezas de los pernos punta fina. Se procedié a lijar un dia después de aplicada la pasta y se empasto por segunda vez, en las esquinas de los muros se colocaron esquineros de perfil metélico liviano. la La unidad de medicion fue por metro cuadrado (m2), se determiné el area neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados, Se desconté el area de vanos o aberturas y las areas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra Forma de pago La cantidad determinada segin el método de medicién, fue pagada al precio unitario del Contrato, y dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. MUROS DE DRYWALL REFORZADO INTERIOR INCLUYE EMPASTADO (M2) Esta partida comprendié la construccién de tabiques divisorios interiores con placa de yeso Gyplac de 12mm (1/2") de espesor a manera de sandwich, segin consta en planos. ) | Materiales j LM ina E Cera Contreras = “AROUTECTA (Dyirchisasaicens “Shee oS 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net BP rovccnes TECNICAS DE ARQUITECTURA Placa de yeso: colocada en dos caras, de un espesor de 12 mm, medidas 2,44 x 1,22. La plancha no mostro manchas de ningin tipo, ni humedad en las caras, las planchas estuvieron enteras y no presentaron rajaduras ni roturas. Parantes de 89x38x0.45mm x 3.00: parante de perfil liviano metalico, colocado cada 61cm, Verticalmente, en las zonas donde se ubicaron las puertas y las ventanas se colocé un contramarco de madera tornillo. Los parantes no presentaron oxido ni ningin tipo de curvatura. Riel de 90x25x.45mm x 3,00: de perfil metdlico liviano colocado en el piso con ayuda de clavijas con fulminantes, se colocaron en forma horizontal cada 1,22 m. Método de construccién La mano de obra empleada en la construccién de la tabiqueria fue calificada, debiendo asegurarse el cumplimiento de las siguientes recomendaciones: Los tabiques fueron construidos a plomo y en linea. No se acepté desviaciones mayores absolutas de 2 cm, ni que excedan a 1/250 de alto o largo del paiio. La placa de yeso se anclo a ambos lados de los rieles y parantes con tornillos punta fina para drywall, Los parantes y rieles que soportaron un vano fueron reforzados con contramarcos de madera tornillo. Luego de colocado la placa de yeso se procedié a sellar las juntas con cinta engomada y pasta, al igual que las cabezas de los pemnos punta fina. Se procedio a lijar un dia después de aplicada la pasta y se empasto por segunda vez, en las esquinas de los muros se colocaron esquineros de perfil metalico liviano. EI reforzamiento interior estuvo constituido con malla electrg, soldada de acero corrugado de 3/8 con una cocada de 0.15 cm dentro de un iflarco doble de tubo. Ana €. Cema Contreras inigurrecrn car se Xs, 3721368- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net an EICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA electro soldado de 0.50 x 0.50 x 2 cm con una cocada de 0.60 cm que fue anclados al piso y al techo mediante pernos tipo hilti de 11/2 x 4" cada 60 cm Medida La unidad de medicién fue por metro cuadrado (m2), se determiné el area neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados. Se desconté el area de vanos o aberturas y las areas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra Forma de pago La cantidad determinada seguin el método de medicién, fue pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS TARRAJEO DE MURO EXTERIOR (M2) TARRAJEO DE MURO INTERIOR Comprendié aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas en el muro. En la primera llamada “pafieteo” se procedi6 simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas 0 maestras encima de las cuales se corre una regia, luego cuando el parieteo fue endurecido se aplicé la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada Se dejé la superficie lista para aplicar la pintura, Los encuentros de muros, fueron en Angulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a y 4 Impactos fueron convenientemente boleados; los encuentros de rigfos con el ciclo i ani TET , limpiaron y “car tace 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodemas@cmodernas.net raso terminaron en angulo recto. Las superficies se rascary Ay. Caminos del Inca N° 267 Dpto. 338 ~ Urb. Chacarilla- Santiag an EICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA humedecieron antes de aplicar el mortero. Los muros se limpiaron cuidando de que se encuentren secos. Se Coordiné con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecénicas, equipos especiales y trabajo de decoraci6n. Previamente a la ejecucién de los pafieteos, se instalaron las redes, cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las valvulas, los insertos para sostener tuberias y equipos especiales y cualquier otro elemento que debié quedar empotrada en la albafileria. Se revisaron los planos respectivos. Igualmente, se probaron las instalaciones sanitarias, mecdnicas y cualquier otro trabajo que indiquen los planos. Estas instalaciones estuvieron adecuadamente aseguradas y protegidas para impedir el ingreso de agua o mortero dentro de ellas. Normas y procedimiento de ejecucién Se hicieron previamente cintas de mortero pobre para conseguir superficies planas y derechas. Fueron de mezcla de cemento — arena, en proporcién 1:7, espaciadas cada 1.50 m, como maximo, comenzando lo mas cerca de las esquinas. Se controlé el perfecto aplomo de las cintas, empleando plomada de albafiil; las cintas sobresalieron el espesor maximo del tarrajeo. Se emplearon reglas de madera bien perfiladas que se corrieron sobre las cintas, que hicieron las veces de guias, comprimiendo la mezcla contra el parémetro a fin de aumentar su compactacién, logrando una superficie pareja y completamente plana sin perjuicio de presionar la paleta en el momento de allanar la mezcla del tarrajeo. PANETEO: Las superficies de los elementos estructurales que no garantizaron una buena adherencia del tarrajeo, recibieron previamente, en toda su extensién un pafieteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporcién 1:3, que fue arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el a¢abado rugoso para recibir el tarrajeo final. “Haw Coma Contes "ARGUITECTA sii ROUTES CURADO: Se hizo con agua. La humectacin se comenzé tan'pronto como el tarrajeo estuvo endurecido lo suficiente como para no sufrir deterioros, Ay, Caminos del inca 257 Dpto. 338 — Urb. Chacaril santiago de Surco- LIMA Teléfonos: 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@omodernas.net i TECNICAS DE ARQUITECTURA aplicandose el agua en forma de pulverizacién fina, en la cantidad justa para que sea absorbida. MEZCLA: La mezcla se preparé en la proporcién de 1 parte de cemento y 4 partes de arena fina. En el caso que se dispuso de cal apropiada, la mezcla fue proporcionada en volumen seco de 1 parte de cemento, % parte de cal y 5 partes de arena fina, a la que se afiadié la cantidad maxima de agua que mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero. Se preparé cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso maximo de 1 hora. ESPESOR: El espesor minimo del tarrajeo fue de 1 cm. Y el maximo de 1.5 cm. TERMINADO: La superficie final tuvo el mejor aspecto, en la que no se distinguid los sitios en que estuvieron las cintas, no se apreciaron las huellas de la aplicacién de Ia paleta, ni ningtin otro defecto que desmejore el buen acabado. El terminado final estuvo listo para recibir la pintura, en los casos indicados en el Cuadro de Acabados. Materiales. Cemento y arena en proporcién 1:4. En los revoques se cuidé mucho la calidad de la arena, que fue arcillosa. Fue arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias organicas y salitrosas. Cuando estuvo seca toda la arena paso por la criba No. 8. No mas del 20% paso por la criba No, 50 y no mas del 5% pasé por la criba No. 100. Es de referirse que los agregados finos fueron de arena de rio o de piedra molida, marmolina, cuarzo 0 de materiales siliceos. Los agregados fueron limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. i Método de construccién Bi “eaurecin Preparacién del Sit la preparacién de la superficie donde se aplicd el revoque. Los revoques sélo se aplicaron después de las seis semanas de Compren 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net A scrececs TECNICAS DE ARQUITECTURA asentado el muro de ladrillo. El revoque que se aplicé directamente al concreto no fue ejecutado hasta que la superficie de concreto fue debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazén. Se rasco, limpio y humedecié muy bien previamente las superficies donde se aplicé inmediatamente el revoque. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hizo con cintas de mortero pobre (1:7 arena — cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estuvieron muy bien aplomadas y volaron el espesor exacto del revoque. Estas cintas fueron espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parametro lo més cerca posible de la esquina, Luego de terminado el revoque se sacé, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo mas rica y cuidada que la usada en el propio revoque. Constantemente se controlé el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albafil. Reglas bien perfiladas se corrieron por las cintas que hicieron las veces de guias, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana. Normas y procedimientos que regiran la ejecucién de revoques: No se admitié ondulaciones ni vacios; los angulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., fueron perfectamente definidos y sus intersecciones en éngulo recto 0 segiin lo indiquen los planos. Se extendié el mortero igualandolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hizo el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal. Espesor minimo de enlucido a) Sobre muros de ladrillo: 1.5 cm. Qs ee ohh b) Sobre concreto: 1.5 cm. ‘surg Como (CaP 16808. En los ambientes en que iban zécalos y contrazécalos, el revoque del paramento de la pared se hizo de corrido hasta 3 cm. Por debajo del nivel superior del z6calo ‘Av. Caminos del Inca N° 257 Dpto. 338 ~ Urb. Chacarilla- Santiago de Surco- LIMA Teléfonos: 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodemas net an ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA © contrazécalo. En ese nivel término el revoque, salvo en el caso de zécalos y contrazécalos de madera en el que el revoque se corrié hasta el nivel del piso. La mezcla fue de composicion 1:4. Método de Medicién Unidad de medida: metro cuadrado (m2) Norma de Medicién Se computaron todas las areas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontaron los vanos 0 aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demés salientes que se consideraron en partidas independientes. Forma de Pago Las cantidades descritas fueron pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituyo compensacién total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. RESANE Y TARRAJEO PARA TUBERIAS (GLB) Esta partida se refiere a los trabajos de picado de muros en un ancho equivalente al diametro de la tuberia que estaba empotrada en los mismos. Posteriormente, luego de realizada la instalacién de las tuberias, se procedié a resanar los picados tealizados para la instalacién de tuberia necesaria para el adecuado funcionamiento de los equipos. Método de medicién La Unidad de medida: global (GLB). ES Cems Contras ‘ARQUTECTA car eon Forma de pago Las cantidades descritas fueron pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituyo compensacién total por la mano de obra, materiales, equipos y 3721366. 999652570 RPM: #f 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas,net an ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 03.00.00 CIELO RASO FALSO CIELO RASO ACUSTICO/BALDOSA Y SUSPENSION 0.60X0.60m. Generalidades: Se trata de los falsos cielos rasos descolgados que soportaronn solamente su peso, destinados a cubrir las tuberias vistas, armadura de soporte de techos o por efecto arquitectonico en los ambientes que se indican en los planos. Descripcién: Se trat6 del falso cielo raso con baldosas de actisticas, no inflamables e inodoras, instalados con perfiles de suspensién segun recomendacién del fabricante. Estos estuvieron destinados a cubrir las instalaciones vistas, armadura de soporte de techos 0 por efecto arquitectonico. Método de construccién: Consistié en la colocacién de baldosas acusticas serene de 0.60x1.20m espesor 42mm cm, las cuales estuvieron sobre una reticula de tees de acero galvanizado de 1’x1 %'x1/16" y 1’x1"x1/16", compuestas por un sistema de suspension con alambre galvanizado N°12 cuyo tensor estuvo sujeto al techo con perno autoroscante. La instalacién cumplié con la norma ASTM 636, que garantizo un nivel apropiado y una sujecién adecuada, tal y como se estipulo en dicha norma. Antes de instalarse, las baldosas actisticas alcanzaron previamente la temperatura de yeso, conereto, A luida y seca. A, * “jin. Cema Contras /ARGUITECTA in (CAP 16808. ambiente y un contenido de humedad estable. Toda obr. granito 0 de cualquier otro tipo de mezcla humeda estuvo 60) ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA La colocacién de las tees fue a ejes, lo que significa la distancia entre el centro de una tee y el centro de la siguiente. Varios componentes estuvieron implicados: Angulos Perimetrales, Tees Principales, Tees Conectoras, Paneles de Cielorraso, Alambre y Colgante. Método de medicién: Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2). Norma de medicién: Se computaron todas las areas netas a cubrir con el falso cielo raso. Por consiguiente, se descontaron los elementos distintos al falso cielo Taso, como molduras, cornisas, ductos y demds salientes que se consideraron en partidas independientes. Forma de pago: Se pagd por metro cuadrado, la cantidad determinada segiin el método de medicién, al precio unitario del contrato, Dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos necesarios para su correcta ejecucién. 01.04 PISO PORCELANATO (0.60 X0.60) M2 Fue el elemento de porcelanato con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a pisos, sometido a un proceso de moldeo y coccién. Se colocé en todos los ambientes indicados en los planos. Asimismo tubo una resistencia al desgaste, clase de utilizacion (PEl) no menor a 4 Ley “fina Cra Contreras ‘ARGUTESTA cor nae para resistir el alto transito. Color que la conforman. Las baldosas fueron de color uniforme definido por el Supervisor. Se entiendo que un piso tiene color uniforme cuando en 1 m2 de 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net a EICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA porcelanato, situado uno perpendicularmente al eje visual del observador, no presenta diferencias apreciables de matices con la luz natural Dimensiones y Tolerancias Las dimensiones de las baldosas de porcelanato SUPER WHITE de 60cm x 60rcem. RECTIFICADO NACIONAL, La baldosa fue rectificada y sin tolerancias en sus dimensiones. Caracteristicas Las piezas cumplieron con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC 333,004 para la sonoridad, escuadria, alabeo, absorcion de agua resistencia al impacto y resistencia al desgaste. Aceptacién Las muestras finales que cumplieron con las especificaciones establecidas fueron sometidas a la aprobacién de los Arquitectos. No se aceptaron en obra piezas diferentes a las muestras aprobadas. Mortero Las losetas se asentaron con pegamento en polvo blanco flexible porcelanato, para enchapar porcelanatos esmaltados y pulidos en piso y pared sobre superficies de cemento y conereto, similar CELIMA. EI pegamento en polvo fue un compuesto en polvo de formulacién exclusiva a base de cemento, agregados de granulometria seleccionada y agentes sintéticos, los cuales ofrecieron una mejor adhesién a las superficies rigidas de los revestimientos en pisos. Se logré una total dispersién de todos los componentes Se preparé la mezcla con una parte de agua limpia por cada cuatro partes del pegamento en polvo (6 y % litros de agua por cada 25 kilos de pegamento). La mezcla se conservé aproximadamente 12 horas cubfiéndola con agua, Js Wa eliminandose ésta antes de continuar su uso. ( rr nal ITECTA (Dyiscipiagies ones 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodemas.net a ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA, Medida La unidad de medicién fue por metro cuadrado (m2), se midié el area comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se affadieron las areas correspondientes 0 umbrales de vanos para puertas y vanos libres, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. Forma de pago La cantidad determinada segiin el método de medicién, fue pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida RAMPA DE CONCRETO Deseripcién. Este se construyé al ingreso de la Agencia y sera de conereto con acabado brufiado segin las indicaciones de los planos. Materiales: Cemento. Satisfacio las normas ITINTEC 334-009-71 para Cementos Portland del Pert y/o las Normas ASTM C-150, Tipo 1. Arena Gruesa y Arena Fina. Fue arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, particulas suaves y escamosas, esquistos 0 pizarras, cal libre, Alcalis, acidos y materias organicas. Y estuvo de acuerdo las Normas ASTM C-33-0 T. La arena gruesa y arena fina fue preferentemente de rio. “Ana E Coma "ARGUITECTA Piedra Partida Chancada 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net a ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA, Fue proveniente de la trituracion artificial de cantos rodados formados por silice, cuarzo, granitos sanos, andesita 0 basaltos, que no contuvieron piritas de fierro ni micas en proporcién excesiva. El tamajio maximo fue de 14" y 2%’. Satisfacio la Norma STM C-33-55 T. Agua. Fue potable y limpia; que no contuvo sustancias quimicas en disolucién u otros agregados que pudieran ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Ejecucion La superficie donde se construyé, fue limpia y regada con agua. Se encofro de acuerdo a la pendiente detallada en los planos La nivelacién fue precisa, para lo cual fue indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado de acuerdo a las especificaciones técnicas. El acabado de esta ultima capa fue frotachado fino brufiado, ejecutado con paleta de madera o de acuerdo a que la supervision indique Método de control: El supervisor verifico durante el proceso de ejecucién de la rampa al contratista que cumpla con todas las especificaciones técnicas y las normas de concreto para un terminado perfecto. Medida Metro Cuadrado (m2.). Forma de pago Se pag6 por metro cuadrado terminado, el cual contemplo todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y defnés insumos e J J imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida. ‘Bra E. Cer Contreras ‘AROUITECTA 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodemas@omodemas.net AP ssc TECNICAS DE ARQUITECTURA 01.05 / 01.06ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=10cm. CONTRAZOCALO DE CERAMICO DE 45x45cm H=10cm. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO H=15cm. CONTRAZOCALO PERFIL DE ALUMINIO 042037 ZOCALO DE CERAMICO DE 45x45 cm. Descripcién: Se colocaron en los ambientes que se indican en el cuadro de acabado. Altura de contrazécalo 10 cm., espesor %4" y la altura del contrazécalo de cemento pulido fue de 15 om. Ejecucién: Los contrazécalos proveida y colocada en donde se indique en los planos de arquitectura, fueron de primera calidad o variedad equivalente a definir por la supervisién de obra; perfectamente estacionada y cepillada, sin nudos ni defectos. Todos los contrazécalos que durante el plazo de garantia; llegaron a alabearse, resecarse, apolillarse, etc.; fueron reparados 0 cambiados por el contratista; parcial o totalmente; sin cargo adicional alguno. Los contraz6calos se colocaron perfectamente aplomados y nivelados; y su unién con el piso fue uniforme; no admitiéndose, luces entre el contrazécalo y el piso 0 entre el contrazécalo y el parametro vertical, ya sea por imperfecciones de uno y otros Medicién: \ La unidad de medici6n fue por metro lineal (m) Bruiisil cose MEbeaBae B id Forma de Pago: EI pago de esta partida fue de acuerdo a la unidad de medicion y constituyo 3721356- 999652570 RPM: # 900626 E-mail: cmodemas@emodemas.net Bsc TECNICAS DE ARQUITECTURA compensacién completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida 01.07 CARPINTERIA DE MADERA. PUERTA CONTRAPLACADA P-04 (0.90x2.10m). PUERTA CONTRAPLACADA P-07 (0.75x2.10m). PUERTA CONTRAPLACADA P-08 (0.90x2.10m). Descripcién: Estas partidas se refirieron a la ejecucion de puertas con marco de madera nacional de primera calidad, derecha, seca, sin nudos, rajaduras, partes blandas 0 cualquier otra imperfeccién que afecte su resistencia o apariencia y con planchas de MDF. a.- Fabricaci6n. En la fabricacién de las puertas se empleo madera cedro seleccionada dura y seca de una calidad tal que no se deforme lo mas minimo y de acuerdo a los disefio en los planos. Todos los elementos de carpinteria se cifieron a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que las dimensiones corresponden a obra terminada y no a madera en bruto. Las piezas fueron ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presién, debiendo obtenerse siempre un ensamblaje perfectamente rigidas. Las puertas fueron entregadas en obra, bien lijadas hasta un pulido fino, listo para recibir un acabado final La plancha fue MDF 2.14x2.44x6mm. ae B “Aaa, Cerua Contreras ip "ARQUITECTA 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net — TECNICAS DE ARQUITECTURA at b.- Colocacién. Al colocar las puertas, se puso especial cuidado para que los marcos y la hojas fueran ajustados al mismo tiempo, comprobandose la horizontalidad de los umbrales y verticales de los largueros. La fijacién de las puertas y molduras de marcos no se llevaron a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de tarrajeo y fueron protegidos hasta la entrega de la obra. c.- Cerrajeria, Estas especificaciones trataron sobre la cerrajeria y accesorios que debieron colocarse en las puertas. La cerrajeria fue de tipo especificado en el proyecto y/o segiin la orden de la supervisién y comprendié bisagras, chapas, cerrojos, tiradores, candados, colocacién de la cerrajeria se cifié a las prescritas por el fabricante. Método de Medicién: La unidad de medicién de esta partida fue de acuerdo a las partidas siguientes (und), Forma de Pago: Los trabajos descritos en esta partida fueron pagados de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el presupuesto previa aceptacién de! Supervisor. 01.08 CARPINTERIA METALICA CERRAJERIA BISAGRAS CAPUCHINAS DE 3 1/2" x 3 4/2" (UND) a ‘AROUITECTA (CaP 18008 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net_ a TECNICAS DE ARQUITECTURA Fueron de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de primera calidad. Se coloce por cada hoja de puerta cuatro unidades de bisagras con las siguientes dimensiones: Bisagras de 3 14'x 3 74" para puertas en general Medida El método de medicién fue por unidad (UND), el cémputo se efectué por cada una de las piezas iguales en dimensiones y caracteristicas, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. Forma de pago La cantidad determinada segin el método de medicién, fue pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida CERRADURAS CERRAJERIA PERILLA TIPO BOLA — ALUMINIO MATE TRAVEX (UND) Las cerraduras de perilla fueron para instalar en abertura circular en los frentes y bordes de puertas. Llevaron mecanismo de acero, sistema de 6 y 5 pines, 2 perillas y escudo no ornamental. Los materiales que formaron todas las partes de la cerradura fueron de acero inoxidable, pulido satinado y resistentes a los efectos medio ambientales. La inspeccién compatibilizo las especificaciones del rubro para la aprobacién del total de unidades colocadas. Llevaron el pestillo de seguridad por un lado y bot6n de preside y giro por el otro (similar al tipo FORTE). De manera que garantizo su durabilidad, Materiales y equipos | ‘at , oe Chapa de peril tipo forte Herramientas manuales \)s..i Qj vv Tas Grate < Sten ‘Av. Caminos da Inca N’ 257 Dpto. 38 ~ Urb. Chacarila- Santiago de Surco- LIMA Teléfonos: 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@omodernas.net BP secon TECNICAS DE ARQUITECTURA Método constructivo Fueron instalados con herramientas especiales para el caso Se colocé los de fabricacién que se abren hacia fuera o los que se abren hacia dentro segtin sea el caso (ver planos). Se tuvo cuidado de su perfecto funcionamiento. Después de la instalacion de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procedié a proteger todas las perillas y otros elementos visibles de la cetrajeria, mediante cintas adhesivas que los protejan durante el pintado tratamiento de acabado. Antes de entregar la obra se removieron las protecciones de cintas adhesivas y se hizo una revision general del funcionamiento de toda la cerrajeria El ejecutor de la obra entrego todas las llaves en un tablero general debidamente identificadas, cada una de ellas con anillos de cartén con nombre o nimero del ambiente al que pertenece. Sistema de control La Supervisién verifico su correcta colocacién Met Unidad de medida: unidad (UND). Forma de pago La partida se pagé a suma alzada del contrato por unidad (UND). El precio unitario comprendié los costos de mano de obra con beneficios sociales, materiales, herramientas y equipos necesarios para realizar dicho trabajo. CHAPA PICO DE LORO, INCLUYE INSTALACION (UND) Los materiales que formaron todas las partes de la cerradura fueron de acero inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condicién atmosférica. Todas las piezas fueron elaboradas con el material mas adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que estuvieron sometidas. El Inspector se reservé el derecho de aprobar la marca y forma de las cerraduras. Las cerraduras ¢n funciona Cos de los ambientes tuvieron las siguientes caracteristicas generales: \| | one ant fA) _ ‘Av, Caminos del Inca N’ 257 Dpto. 338 ~ Urb. Chacarila- Santiago de Suréo- LIMA [Teléfonos: J 19 | 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net i TECNICAS DE ARQUITECTURA Tipo A Entrada principal, puertas enrollables, puertas corredizas, rejas de seguridad, puertas de fierro, puertas de madera interiores, exteriores, puertas con mallas de fierro en general que fueron cerrados, llave de seguridad de tres golpes por un lado y jalador metélico y llave por otro lado. Tipo B Entrada a oficinas, barios. Cerradura con llave al exterior. Medida La unidad de medicién fue por unidad (UND), el cémputo se efectué por cada una de las piezas iguales en dimensiones y caracteristicas, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. Forma de pago La cantidad determinada segin el método de medicién, fue pagado al precio unitario del contrato, y dicho pago constituyo compensacion total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. CHAPA FORTE DE TRES GOLPES 0 SIMILAR. (UND) Los materiales que forman todas las partes de la cerradura fueron de acero inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condicién atmosférica. Todas las piezas fueron elaboradas con el material mas adecuado, conforme a las. funciones y esfuerzos a que estén sometidas. El Inspector se reservé el derecho de aprobar la marca y forma de las cerraduras. Las cerraduras en funcién de los ambientes tuvieron las siguientes caracteristicas generales: Tipo A Bs AWD ii a Entrada principal, puertas enrollables, puertas corredizas, rejaé de seguridad, ZA, é, puertas de fierro, puertas de madera interiores, exteriores, puertas con mallas de “$C Contes ‘AROUITECTA 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodemas.net AP scr TECNICAS DE ARQUITECTURA fierro en general que fueron cerrados, llave de seguridad de tres golpes por un lado y jalador metalico y llave por otro lado. Tipo B Entrada a oficinas, bafios. Cerradura con llave al exterior. Medida La unidad de medicién fue por unidad (UND), el cémputo se efectud por cada una de las piezas iguales en dimensiones y caracteristicas, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. Forma de pago La cantidad determinada seguin el método de medicién, fue pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.09 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES TABIQUERIA Y PUERTAS DE VIDRIOS TEMPLADOS DE 8mm CON LAMINA DE SEGURIDAD DE 7 MICRAS INCLUYE ESTRUCTURA DE ALUMINIO (M2) TABIQUERIA Y PUERTAS DE VIDRIOS TEMPLADOS DE 10mm CON LAMINA DE SEGURIDAD DE 11 MICRAS INCLUYE ESTRUCTURA DE ALUMINIO (M2) MAMPARA DE VIDRIO TRILAMINADO DE 18 MM DE 4” X 2” e = 1.55 mm INGRESO (M2) MAMPARA PLEGABLE DE VIDRIO TEMPLADO DE 8 MM INCLUYE ESTRUCTURA DE ALUMINIO iv 7 any “Fina. Cera Contreras Ge Icom a ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA, Su colocacién fue por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista, el cual se responsabiliz6 por los dafios o imperfecciones. Los vidrios empleados fueron templados nacionales de 6, 8 y 10 mm de espesor de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, en relacién con las dimensiones asumidas en el Capitulo de Carpinteria. Las caracteristicas fueron: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales fueron condiciones que garantizaron la calidad del mismo. El Contratista garantizo la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra. Todos los vidrios llevaron una ldmina de seguridad de un espesor igual a 7 micras, la misma que fue colocada previa limpieza de la superficie del vidrio, también se verifico que no existieran burbujas ni agua o aire retenido dentro de la lamina, Se obedecié las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos. Medida La unidad de medida fue el metro cuadrado (m2) Forma de pago El pago de esta partida se hizo por metro cuadrado de acuerdo al precio que figuro en el presupuesto. ESPEJO BISELADO (M2) R 7: Se emplearon vidrios dobles de 4 mm, de espesor, especial para espejos, llevando un bisel de %4" en sus cuatro lados. Su superficie no deformo la imagen. Los espejos fueron hechos de tamatios exactos y montados sobre un bastidor de _. madera de cedro cepillado con filos frontales ligeramente rebajados y 4 caras déja "ARQUITEGTA eo aoe 3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net a EICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA Seema! 1/2" x 1%", empotrado en el muro. Los espejos se fijaron al bastidor con tornillos de 2° y tarugo de plastico, n fue por metro cuadrado (m2). Forma de pago La cantidad determinada segun el método de medicion, fue pagada a precio unitario del contrato. Dicho precio constituyo la compensacién por el costo de material, mano de obra y cualquier imprevisto necesario ejecutada bien la partida. 01.11 PINTURA PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES AMERICAN COLORS (M2) Se refirid al acabado final de los muros interiores que son tarrajeados y solaqueados. Este rubro comprendié todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecucién de los trabajos de pintura en muros exteriores. La pintura fue el producto formado por uno 0 vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehiculo que se convirtid en una pelicula solida; después de su aplicacién en capas delgadas y que cumplié con una funcién de objetivos multiples. Fue un medio de proteceién contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permitié lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de comato de primera importancia y un medio de sefializacién e identificacion de las cosas y servicios. Materiales y equipos x ) Lija para madera Pintura: ee pa ‘4s Cran ‘case La pintura utilizada fue latex, de primera calidad en el mercado de marcas de reconocido prestigio nacional; todos los materiales fueron llevados a la obra en an EICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA sus respectivos envases originales. Los materiales que necesitaron ser mezclados, lo fueron en la misma obra. ‘Aquellos que se adquirieron listos para ser usados, se emplearon sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitié el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pinturas, a fin de evitar falta de adhesion de las diversas capas entre si Fueron pinturas tipo supermate, superlatex o similares, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una pelicula continua al evaporarse el agua. La pintura entre otras caracteristicas, fue resistente a los dlcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. METODO CONSTRUCTIVO Se aplicaron dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros, se hicieron los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptaron, sino otra mano de pintura del pafio completo. Todas las superficies a las que se aplicé pintura, estuvieron secas y se dejaron tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin que se permitio que ésta seque convenientemente. Las superficies que no pudieron ser terminadas satisfactoriamente con el numero de manos de pintura especificadas, llevaron manos adicionales segtin requieron para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario La pintura soporto el lavado con agua y jabén sin sufrir alteraciones en su acabado. Muestras de color La seleccién se hizo oportunamente por El Consultor en coordinacién con La Entidad y las muestras se presentaron por el ejecutor, al pie del silio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50°4 0.50mts., tantas 2LIEA “Ana Cem Comes ‘ARGUITECTA CaP 18808 veces como sea necesario hasta lograr conformidad.- Q LY ii ass 3721356- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodemas.net a ICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA, ‘Sistema de control La Supervision verifico la correcta colocacién de capas de pintura. Medida La unidad de medida: metro cuadrado (m2). En los muros interiores se midié el area neta a pintarse de muros y salientes como columnas y volados agregando el area de los derrames para obtener el cmputo total. Por consiguiente se desconté los vanos o aberturas. Forma de pago La cantidad determinada segiin el método de medioién, fue pagado al precio unitario del contrato, y dicho pago constituyo compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. OY “a Gama Contras ‘naan eataas ‘ow ree '3721366- 999652570 RPM: # 900526 E-mail: cmodernas@cmodernas.net

You might also like