You are on page 1of 8
ELECTRONICA ~ UNMSM, N22, DICIEMBRE 2008 Instrumentos de Medicién de Corriente Continua Luis Paretto Quispe Facultad de Ingenieria Electronica y Eléctrica de la Univer Resumen— Con el presente articulo se pretende asistir, a los estudiantes de cursos relacionados a circuitos eléctricos, en Ia utilizacién apropiada de los instrumentos de medicién de corriente continua voltimetros, roducen un Abstract— students in basic courses -al_and electronic circuits on the appropriate use of the analog instruments of direct current. It shows that the voltmeters, iliammeters and Microammeters produce a load that alters the normal functioning of the circuit. Palabras Claves—Ffecto de carga, Instrumentos de medicién de corriente directa, Multimetros, Voltimetros, Amperimetros, Miliamperimetros, Microamperimetro. L INTRODUCCION Ss ha observado que los estudiantes que se inician fen un curso de laboratorio de circuitos eléctricos de corriente continua (CC), por lo general no toman en cuenta los errores que introducen los instrumentos de medicién debido a que no consideran que un instrumento de medicién dispone de caracteristicas eléctricas, tales como la sensibilidad, linealidad, exactitud y precisién, resolucién, y otros que influyen sobre la operacién normal del circuito bajo prueba. En el presente articulo se mostrar, por su importancia, la caracteristica de sensibilidad y el efecto de carga que altera el funcionamiento normal del circuito bajo prueba asf como el valor medido. Luis Pareto Quispe. e-mail: Inacio @ amin c pe lad Nacional Mayor de San Marcos A. Sensibilidad La Sensibilidad (S), véase ecuacién 1, es el reciproco de la corriente de deflexién a plena escala del movimiento de la bobina mévil de un instrumento de medicién de corriente continua (voltimetro, ‘amperimetro), dada en Ohmios por Voltios (Q/v).. 1 = a oa donde Iye: corriente de deflexién a plena escala. CCuanto més pequeiia sea la corriente de deflexién de plena escala seri mayor la sensibilidad de instrumentos y de mejor calidad. 1) Sensibilidad de un Voltimetro Cuando se adiciona en serie una resistencia multiplicadora al medidor de bobina mévil, se obtiene la estructura de un Voltimetro Analégico de Corriente Continua, como se muestra en la Figura 1. Cada resistencia multiplicadora limita el flujo de corriente continua hacia el galvanémetro, debiendo esté ser como maximo I. Por ejemplo, para un voltimetro multirango con corriente de deflexién maxima del galvanémetro de 50 uA ( S=20 KQ/V), para los rangos de 10 v, 50 v y 250 vy; los valores de resistencia para cada escala deberin ser 200K, IMQ y SMQ respectivamente. WM Fig. 1, Estructura de un voltimetro de corriente continua 0 ELECTRONICA - UNMSM, N22, DICIEMBREE 2008, Instrumentos de Medicién de Corriente Continua Luis Paretto Quispe Facultad de Ingenieria Electronica y Eléctrica de la Univer Resumen— Con el presente articulo se pretende asistir, a los estudiantes de cursos relacionados a ireuitos eléctricos, en Ia utilizacién apropiada de los instrumentos de medicién de corriente continua analégicos. Se demuestra que los _voltimetros, miliamperimetros y micro amperimetros introducen un jento normal del efecto de carga que altera el funci cireuito. Abstract— In this article is intended to guide students in basic courses in electrical and electronic cireuits on the appropriate use of the analog instruments Of direct current. It shows that the voltmeters, Miliammeters snd Microammeters produce a load that alters the normal functioning of the circuit. Palabras Claves—Efecto de carga, Instrumentos de medicién de corriente directa, Multimetros, Voltimetros, Amperimetros, Miliamperimetros, Microamperimetro. L Intropuccion Ss: hha observado que los estudiantes que se inician jen un curso de laboratorio de circuitos eléctricos de corriente continua (CC), por lo general no toman en cuenta los errores que introducen los instrumentos de medicién debido a que no consideran que un instrumento de medicién dispone de caracteristicas eléctricas, tales como 1a sensibilidad, linealidad, exactitud y precision, resolucién, y otros que influyen sobre la operacién normal del circuito bajo prueba. En el presente articulo se mostrard, por su importancia, 1a caracteristica de sensibilidad y el efecto de carga que altera ef funcionamiento normal del circuito bajo prueba asi comno el valor medido. Luis Pareto Quigpe. e-mail: Iparetoy@unmsm. ce jad Nacional Mayor de San Marcos A. Sensibilidad La Sensibilidad (S), véase ecuacién 1, es el reciproco de la comiente de deflexién a plena escala del movimiento de la bobina mévil de un instrumento de medicién de corriente continua (voltimetro, amperimetro), dada en Ohmios por Voltios (9). w donde lye: corriente de deflexién a plena escala. CCuanto mas pequefia sea la corriente de deflexién de plena escala sera mayor la sensibilidad de instrumentos y de mejor calidad. 1) Sensibilidad de un Volttmetro Cuando se adiciona en serie una resistencia multiplicadora al medidor de bobina mévil, se obtiene la estructura de un Voltimetro Analégico de Corriente Continua, como se muestra en la Figura 1. Cada resistencia multiplicadora limita el flujo de corriente Continua hacia el galvanémetro, debiendo esté ser como méximo Iye. Por ejemplo, para un voltimetro multirango con coriente de deflexién maxima del galvanémetro de 50 uA ( S=20 KQ/V), para los rangos de 10 v, 50 v y 250 ¥; los valores de resistencia para cada escala deberén ser 200KQ, IMQ y SMQ sespectivamente “V/V i = whe Fig. |. Estructura de un voltimetro de éorriente continua PARETTO: INSTRUMENTOS DE MEDICION DE CORRIENTE CONTINUA 2) Sensibilidad del amperimetro Un amperimetro. de corriente continua esté compuesto por el galvanémetro de bobina mévil y un arreglo resistivo en paralelo (shunt) para conformar cada una de las escalas del amperimetro, tal como se muestra en la figura 2 Fig. 2. Estructura de un amperimetro CC. B. Efecto de Carga Se produce por efecto de la resistencia interna del instrumento de medicién de corriente continua. Resistencia interna de un instrumento de medicién de corriemte continua Tal como se observa en las figuras 1 y 2, los wtrumentos de corriente continua _analdgicos presentan entre sus terminales de entrada un valor resistivo denominada resistencia de entrada del instrumento (R,), que para el caso del voltfmetro debe ser de un valor muy alto (idealmente « ohmios); y para el amperimetro de un valor muy bajo (idealmente 0 ohmios) Seguidamente, se muestra las expresiones de calculo de la resistencia entrada del voltimetro y amperimetro de corriente continua analégica respectivamente. @) Efecto de carga del Voltimetro Del circuito de la figura 1 se tiene: Vi=I, (Ra +R,)=(Ra+R,)/S Q) Ry= (Ru +R,)=S.V, @) Donde, R; = resistencia de entrada del voltimetro, Ra: resistencia multiplicadora de la k-ésima escala Rg: resistencia del galvanémetro. Vi: voltaje de trabajo. I,: corriente a través del galvanémetro. S: sensibilidad de! voltimetro. st Fig. 3.- Circuito para medir efecto de carga del voltimetro. En el circuito de la figura 3, se desea determinar el valor de la tensién V3 sobre R2 teniendo en cuenta que el voltimetro es de caracteristica ideal, por consiguiente este no introduce error por efecto de carga, VR R+R @) Por otro lado ahora considerando la resistencia equivalente del voltimetro Ry, este va a introducit variacién en los pardmetros eléctricos del circuito bajo prueba. De acuerdo al circuito de la figura 4 se deduce que la tensién V,,_que el voltimetro va mostrar es: « + RI o Vora: R2X Rv le Fig. 4.- Efecto de la Ry. VR Va =— 7 5 (5) 7 RR, +2 RY Luego teniendo en cuenta (4) y (5) se obtiene el error introducido por efecto de carga del voltimetro: ks (6) PaREYTO: INSTRUMENTOS DE MEDICION DE Constewre Contin 2) Sensibilidad del amperimetro, Un amperimetro de ‘cortiente continua esté compuesto por el galvanémetro de bobina mévil y un arreglo resistive en paralelo (shunt) para conformar cada una de las escalas del amperimetro, tal como se muestra en la figura 2. Fig. 2. Estructura de un amperimetro CC. B. Efecto de Carga Se produce por efecto de la resistencia interna det inétrumento de medici6n de corriente continua. Resistencia interna de un instrumento de medicion de corriente continua Tal como se observa en las figuras 1 y 2, los instrumentos de corriente continua _analégicos presentan entre sus terminales de entrada un valor resistivo denominada resistencia de entrada del instrumento (R,), que para el caso del voltimetro debe ser de un valor muy alto (idealmente c chmios); y para el amperimetro de un valor muy bajo (idealmente 0 ohmios). Seguidamente, se muestra las expresiones de cilculo de la resistencia entrada del voltimetro y amperimetro de corriente continua analégica respectivamente. @) Efecto de carga del Voltimewro Del circuito de la figura | se tiene: Vi= Tp Ra +R,) = (Ra +R, )/S @ Ry = (Ra+R,)=S..Vi 3) Donde; R; = resistencia de entrada del voltimetro, Rae: resistencia multiplicadora de la k-ésima escala Ry: resistencia del galvandmetro. Vi: votlaje de trabajo. ly: corriente a través del galvanémetro. S: sensibilidad de! voltimetro. st Fig. 3. Circuito para medir efecto de carga del véltimetro. En el circuito de ta figura 3, se desea determinar el valor de la tensién Vz sobre R teniendo en cuenta que el voltimetro es de caracteristica ideal, por consiguiente este no introduce error por efecto de carga. VR, 7 : BURR Por otro lado ahora considerando la resistencia equivalente del voltimetro Ry, este va a introducir variaci6n en los parimetros eléctricos del circuito bajo prueba. De acuerdo al circuito de la figura 4 se deduce que la tensién Vy, que el voltimetro va mostrar es: @ <— | R2 Fig. 4. Efecto de la Rv, Vp = 7 RR RFR, ep? v Luego teniendo en cuenta (4) y (5) se. obtiene el ertor introducido por efecto de carga del voltimetro: ©) (5) ey, =V.Rp Este error relativo puede ser expresado en forma porcentual como: R, €, (%) = —¥-.100% = 100% 1 1 9. 148] — += Cee (8) Aqui se observa que si Rv >> (RI+R2), entonces el en(%) tiende a cero. 5) Efecto de carga del amperimetro Del circuito de la figura 2 se tiene: Viz 1 Ra=Ip-Ry ° donde: V,_ : voltaje de trabajo del amperimetro. I, : corriente de entrada al amperimetro. Ra: resistencia shunt de la k-ésima escala R, : resistencia del galvanémetro. Por lo tanto la resistencia de entrada R, del amperimetro sera: Ry =Ra/R, (10) y la corriente total que ingresa al amperimetro es: ay 1h i= la + I, Por consiguiente el valor de la resistencia de entrada (Rq )del amperimetro es: Ry=Vi/L=R,/S.h = (lp-Re)/T (12) Considerando el circuito de la Figura 5, aqui se muestra la ubicaci6n del amperimetro A para registrar el valor de corriente Igar determinamos el valor de la corriente I que registrard en condiciones ideales, 0 sea que la resistencia Ry es cero ahmios. Por lo tanto el valor de I seré: ELECTRONICA - UNMSM, 1-22, DICEMBRE 2008 Fig. 5. Circuito para medir efecto de carga del amperimetro. (13) ‘Ahora considerando el error introducido por la resistencia interna equivalente del _amperimetro, tendremos tomando en cuenta el circuito de la Figura6: 4) + Ra : =r R = Fig.6. Efecto de la Ry De (13) y (14) se deduce que el error introducido por el amperimetro serd: I-1 as) VR (16) R(R+R,) En consecuencia el error relativo introducido por el amperimetro viene a ser: e R A (%) = 4 ea) =F Teniendo en cuenta que si Ra << R . el error relativo porcentual ¢, (%)tiende a cero. 2 RFR en, = VR, L is aM + +t , efeie : } Este error relative puede ser expresado en forma porcentual como: ny (%) = ee, ( Vv, Aqui se observa que si Rv >> (R1+R2), entonces el ene(%) tiende a cero. +) Efecto de carga del amperimetro Del circuito de la figura 2 se tiene: With Ruel Ry ° donde: Vi. : voltaje de trabajo del amperimeto. 1, : corriente de entrada al amperimetro. Rx: resistencia shunt de la k-ésima escala. R, : resistencia del galvanémetro. Por Jo tanto ta resistencia de entrada R, del amperimetro sera: Rye Rall Ry (10) y lacorriente total que ingresa al amperimetro es: h i= late ay Por consiguiente el valor de ta resistencia de entrada (Ry del amperfmetro es: Rus Vi/G=R/Sek = (lp Re)/T (12) Considerando el circuito de la Figura’5, aqui se muestra la ubicacin del amperimetro A para registrar el valor de corriente Igar determinamos el valor de la corriente I que registrard en condiciones ideales, 0 sea que la resistencia Ry es cero ohmios, Por to tanto el valor de I seré: ELECTRONICA UNMSM, 8.22, DCMI 2008 i wD War te : Fig. 5. Circuito para medir efecto de carga del amperimetro. f= 3) R Ahora considerando el error introducido por ta resistencia interna equivalente del _amperimetro, tendremos tomando en cuenta el circuito de la Figura6: (4) <| tf D ww9r Fig.6. Efecto de la R, De (13) y (14) se deduce que el error introducido: por el amperimetro ser I-1 (is) VRa (16) R(R+R,) En consecuencia el error relativo introducido por el amperimetro viene a ser: R ,(100%) eae (iy RHR, Teniendo en cuenta que si Ra << R . el error relativo porcentual ©, (%)tiende a'cero. PARIETYO: INSTRUMENTOS DE MEDICION DE CoRRIENTE CONTINUA, IL, PRUEBAS EXPERIMENTALES ‘A manera de ejemplos, en las Tablas 1, Il, IIT y IV, se muestran las mediciones realizadas para comprobar el efecto de Voltimetros Microamperimettos. carga de los TapLal Medidas con Voltimetro Ganz HDV-2 (Circuito Figura 3) wunCe) 714 ‘ TABLAIL \S CON VOLTIMETRO YOKOGAWA (Circuito Figura 3) wa19.aK. Looe] va9s [uss] was |<] ssae feo [ sso Tapia III -MEDIDAS CON MICROAMPERIMETRO YOKOGAWA 2051-01 (Cireuito Figura 5) ESCALAS ooo [| __ 300 TA) [Eon [ A Error) [R-o.o8k, V-03, Cteor)-30ma] 160 | 4667 | 80 | 7333 [R-0.39K, V=0.2, IcTeor)=siowa | 165 | 67.65 | 65 | 87.25 | TagLaly MEDIDAS CON MICROAMPERIMETRO GANZ HDA.2 (Cxgcurro Fiouea 5) Tea) [Emo [ar Emon Ear asmTeN-oR Wawona] 2 [Bas [ae] aoe [3 | oon R=asTK v0 wan renal PH] SUS | eH [HO] IIT. CONCLUSIONES * La sensibilidad del voltimetro Analégico es la especificacién eléctrica mis importante de este instrumento, nos permite prover ef grado de error sobre el circuito que se esté midiendo; observiindose que para valores altos. de sensibilidad, menor serd el efecto de carga del voltimetro. 2 Se 3 = Para mediciones de voltaje es recomendable utilizar instrumentos con una sensibilidad del orden de 20 KQJv para aplicaciones en los Laboratorios de Circuitos Electrénicos. confirma que para el caso de Miliamperimetros y Microamperimetros Analégicos la calidad de estos instrumentos estard determinada por la combinacién de maxima sensibilidad con minimo voltaje de trabajo del medidor de bobina mévil, para que tengan el minimo efecto de carga posible. = Para mediciones de corriente con Microamperimetro Analégicos y teniendo en cuenta el mfnimo efecto de carga posible, es recomendable utilizar Microamperimetros con una sensibilidad minima de 50 KQWv. y un voltaje de trabajo del medidor de bobina mévil maximo de 100mv, 0 se debe evaluar esta caracteristica de acuerdo a las necesidades. = Para mediciones de —corriente__—_ con Miliamperimetros Analégicos, y teniendo en cuenta los avances tecnolégicos logrados en los Uiltimos afios; estos instrumentos deberdn tener una sensibilidad minima de 2 KQ/v. y un voltaje de trabajo del Medidor de Bobina Mévil maximo de 50 my. para un adecuado trabajo en circuitos electrOnicos y eléctricos, 0 se debe evaluar esta caracteristica de acuerdo a las necesidades. * De los Miliamperimetros Analégicos. Ganz, Yokogawa y Stark, éste sltimo es el que més efecto de carga introduce. = Con respecto a la sensibilidad de los Miliamperimetros Analégicos Ganz, Yokogawa y Stark, el segundo tiene la menor sensibilidad. los REFERENCIAS [1] Manuales de Usuario de los Instrumentos Analégicos DC: GANZ, YOKOGAWA, STARK. 2] Stanley Wolf; Instrumentaci6n y Mediciones Electrénicas. PPaRUETTO: IeSTRUMERTOS Ds MEDICION DE CORRIENTE CONTINUA, Il: PRUEBAS EXPERIMENTALES A manera de ejemplos, en las Tablas 1, 11, III y IV, se muestran las mediciones realizadas para comprobar el efecto de carga de los Voltimetros y Microamperimetros. TapLal Medidas con Voltimetro Ganz HDV-2 (Circuito Figura 3) SN a eNO es Taare ves) fea] tole [os 86 Sn 8 mak ef am [uae fos] aa fo | om TABLAIL MEbIDAS CON VOLTIMETRO YOKOGAWA. (Circuito Figura 3) Ta [eb | wa [en] Wa | oy 7219. lowe] vaas [vas] was | «| ssa fow | mw Tapia Il MEDIDAS CON MiCROAMPERIMETRO YOKOGAWA 2051-01 (Circuito Figura 5) BSCALAS Too 300 Trea) [Ener] al Ener R=O98K, Voo.3 iCteorj=soona | 160 | 4667 | | 7533 [e=030K, v=02. wicoersioua | 165 | S65 | oS | Bas TARLAIV . Mepis CoN MicroaurenieTio GANZ HDA.2 ‘CncuroFiouta5) Cn me ‘sr me Ta esta oa emer emnaratienrana] 2 [2a [a8] Fo [Sm] om reamraweon inseam! >] SS fof or fswL HI. CONCLUSIONES «La sensibilidad det voltimetro “Analégico es la especificacién eléctrica més importante de este instrumento, nos permite proveer el grado de error sobre el circuito que se esti midiendo; observindose que para valores altos. de sensibilidad. menor seré el efecto de carga. del voltiinetro. 33 + Para mediciones de voltaje es. recomendable utilizar’ instrumentos con una sensibilidad del orden de 20 KQ/v para aplicaciones en los Laboratorios de Circuitos Electrénicos. confirma que para el caso de los tos y: — Microamperimetros Analégicos la calidad de estos instrumentos estara determinada por la combinacién de maxima sensibilidad con minimo voltaje de trabajo del medidor de bobina mévil, para que tengan el minimno efecto de carga posible. = Para mediciones de corriente con Microamperimetro Analégicos y teniendo en cuenta el minimo efecto de carga posible. es recomendable utilizar Microamperfmetros con una sensibilidad minima de 50 KQUv. y ui voltaje de trabajo del medidor de bobina mévil maximo de 100mv, 0 se debe evaluar esta caracteristice de acuerdo a las necesidades. = Para mediciones de corriente con Miliarhperimetros Analégicos, y teniendo en cuenta los avances tecnolégicos logrados en los Ultimos aiios; estos instrumentos deberan tener una sensibilidad minima de 2 KQ/v. y un voltaje de abajo del Medidor de Bobina Mévil maximo de 50 my. para un adecuado trabajo en circuitos electrénicos y eléctricos, o se debe evaluar esta caracteristica de acuerdo a las necesidades. * De los Miliamperimetros Analégicos. Ganz, Yokogawa y Stark, éste Ghimo es el que més efecto dé carga introduce. * Con respecto a la sensibilidad de ‘los Miliamperimetros Analégicos Ganz, Yokogawa y Stark, el segundo tiene la menor sensibilidad. REFERENCIAS {1] Manuales de Usuario de los Instrumentos Analégicos DC: GANZ, YOKOGAWA, STARK. [2] Stanley Wolf; Instrumentacién y Mediciones Electrénicas.

You might also like