You are on page 1of 49

Práctica profesional

Apoyo al manejo técnico y


administrativo de fauna
silvestre basado en la
resolución 2064 de 2010 en
el CAV-CEARFS de la CDMB

María José Duque Correa Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia
Protocolos de contención
química de felinos silvestres
alojados en el CAV-CEARFS
de la CDMB

Vladimir Quintero Sánchez


Director de Práctica

María Yaneth Torres


Chaparro Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Tutora Interna
Introducción

Los CAVs tienen como objetivo recibir especímenes de especies


silvestres de fauna silvestre para su evaluación, atención, valoración,
tratamiento y determinación de la opción para su disposición final.

Fotografía 1: Ejemplar de L. pardalis Fuente: María Torres


Introducción

Mantenimiento de Fauna Silvestre

Condiciones
Bienestar
físicas y Salud
animal
ambientales
Identificación problema

Diversidad de Difícil
especies manipulación

Anestesia
Identificación problema

• Generar protocolos permite considerar


anticipadamente factores propios de las contenciones
químicas, como los métodos de administración de
medicamentos, fármacos, procedimientos de inducción
y recuperación anestésica.
• Buscando limitar los errores que puedan llegar a
presentarse
Objetivos Generales

• Bridar apoyo al manejo técnico y administrativo de


fauna silvestre basados en la resolución 2064 del 2010
por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la
aprehensión preventiva, restitución o decomiso de
especímenes de especies de fauna silvestre.
Objetivos Generales

• Elaborar protocolos de contención química para felinos


silvestres alojados en el CAV-CEARFS.
Objetivos Específicos

• Llevar a cabo el acompañamiento clínico, administrativo


y de manejo, relacionado con los especímenes
mantenidos en el CAV-CEARFS.
• Determinar las combinaciones farmacologías a usar
para realizar procedimientos anestésicos en felinos
silvestres del género Leopardus.
Objetivos Específicos

• Implementar los protocolos seleccionados para la


inmovilización química de los felinos alojados dentro
del CAV-CEARFS.
• Comparar la efectividad de los dos protocolos
implementados y determinar tiempos de inducción,
anestesia efectiva y recuperación anestésica para cada
una de las combinaciones farmacológicas usadas para
anestesiar felinos silvestres.
Marco teórico

Res. 2064 de 2010


Alojamiento

Manejo

Bienestar animal
Marco teórico

Medicina de Fauna Silvestre

Contenciones químicas

Seguro Bajo nivel de estrés Manipulación


Marco teórico

Los protocolos anestésicos a usar deben ser adecuados


para cada especie.

Fisiología

Efectos
secundarios

Fármacos

(Fowler & Cubas, 2001)


Área estudio

Centro de Atención y
Valoración / Centro de
Educación Ambiental y
Rescate de Fauna Silvestre
(CAV-CEARFS), perteneciente
a la Corporación autónoma
regional para la defensa de la
meseta de Bucaramanga Fotografía 2: Ubicación CAV-CEARFS Fuente:
(CDMB maps.google.co
Cronograma actividades
Semana
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Revision visual de ejemplares
Manejo clinico
Mantenimiento del bioterio

Apoyo nutricional
Realizacion de actividades
administrativas
Enriquecimiento ambiental

Acompañamiento a
estudiantes y visitantes

Recoleccion de bibliografia

Revision de protocolos
anestesicos reportados

Valoracion visual de las


condiciones generales de
manejo y cautiverio

Contencion de los ejemplares

Analisis de datos obtenidos

Redaccion de libro
Método

Apoyo técnico

Administrativo Clínica y manejo Acompañamiento

Enriquecimiento
Bioterio
ambiental
Método

Administrativo

Fotografías 3 y 4: Actividades administrativas. Fuente: Oscar Ortiz


Historias clínicas, inventarios, remisiones, formatos de bioterio y
libro control 2016.
Método

Clínica y Manejo

Fotografías 5 - 8: Actividades clínicas y de manejo. Fuente: Oscar Ortiz

Valoración y atención de ejemplares, manejo nutricional,


administración de tratamientos, movilización de ejemplares, toma
de muestras y análisis de resultados, procedimientos diagnósticos,
necropsias y liberación de ejemplares.
Método

Acompañamiento

Fotografías 9 – 11: Actividades de acompañamiento. Fuente: Vladimir Quintero y Cindy Rojas

Inducción a rotantes, coordinación de actividades diarias, exposiciones y


charlas con visitantes.
Método

Enriquecimiento Ambiental

Fotografías 12 – 14: Enriquecimiento ambiental. Fuente: María Duque y Lady Macías

Valoración comportamental, implementación de estrategias de


enriquecimiento, mantenimiento y arreglo de estructuras en jaulas.
Método
Bioterio

Fotografía 15: Hembra Mus musculus parida. Fuente: María José Duque

Manejo reproductivo, nutricional y sanitario, censo de ejemplares.


Método

Protocolo de contención química


8 ejemplares

Sexo Especie Edad

4H 4M 7 L. pardalis 1 L. tigrinus 7 adultos 1 juvenil


Método

• Determinación de los protocolos

Bibliografía Seguridad Disponibilidad

• (TZ), tiletamina+zolazepam; Zoletil®, 6mg/kg


• (KX), ketamina + xilacina en razón 10:1 mg/kg
Método
Implementación de los protocolos seleccionados
• Métodos de inyección remota (Inducción)

Fotografías 16 – 19: Métodos de inyección remota. Fuente: María Torres y Daniela Garza
Método

• Anestesia efectiva; Captura y traslado

Fotografía 21: traslado


Fotografía 20: L. pardalis en red de captura.
de ocelote.
Fuente: María Torres
Fuente: María Torres
Método

• Pesaje

Fotografía 22: pesaje de L. pardalis. Fuente: María José Duque


Método

• Monitoreo de profundidad anestésica y de constantes fisiológicas

Fotografías 23 y 24: Procedimientos clínicos. Fuente: Vladimir Quintero


Método

• Recuperación anestésica

Fotografía 25: L. pardalis en recuperación anestésica. Fuente: María Torres


Resultados

Se obtuvo un tiempo de inducción y recuperación promedio


más corto con el protocolo TZ que con el protocolo KX, de otro
modo la duración y profundidad del plano anestésico fue muy
similar en los dos protocolos
Resultados
Peso Duración
Peso real Dosis real
Ejemplar Sexo Fármaco estimado Inducción plano Recuperación
(Kg) (mg/kg)
(Kg) anestésico
L. pardalis Hembra TZ 7 10 6 0:15 1:24 0:50
L. tigrinus Hembra TZ 1.5 1.5 15 0:31 1:42 1:56
L. pardalis Macho TZ 14 14 8.5 0:05 1:30 2:10
L. pardalis Macho TZ 11 11 9 0:15 2:00 2:50
L. pardalis Hembra KX 5 7.5 11.5+1 1:02 2:40 4:23
L. pardalis Hembra KX 8.5 8 10.6+1 0:04 1:47 3:05
L. pardalis Macho KX 12 10 10+1 0:10 1:07 2:20
L. pardalis Macho KX 12 12 10+1 0:07 1:30 1:51
Los ejemplares en los que se subestimó el peso se obtuvieron
tiempos de inducción más prolongados que en aquellos en los que
el peso estimado fue mayor o igual al peso real.
Resultados

Fotografía 26: Monitoreo anestésico. Fuente: Oscar Ortiz


El ejemplar de Leopardus tigrinus requirió una dosis en
mg/kg mucho mayor que los ejemplares de Leopardus
pardalis.
Resultados
De los animales anestesiados usando KX, el 75% de ellos
presentó arcadas en la fase de inducción y el 50% tuvo
episodios de emesis y uno de los ejemplares presentó
episodios de apnea moderada.

Fotografía 27: Episodio de emesis. Fuente: María José Duque


Discusión

Para ambos protocolos anestésicos se obtuvieron tiempos


de inducción más prolongados a los reportados
anteriormente por Grassman Jr, Austin, Tewes, & Silvy,
2004 y Shindle & Tewes, 2000.

Errores calculo del peso

Subdosificacion
Discusión

Así como lo reportan Miller & Fowler, 2015, ejemplares


de menor tamaño requieren mayores dosis en mg/kg que
aquellas más grandes.
L. tigrinus vs L. pardalis
Discusión

El efecto de emesis se dio en 3 de los 4 ejemplares,


debido al uso específico de xilacina, efecto que es
descrito en esta especie por Botana et al., 2002 y Plumb,
2008.
Discusión

Uno de los ejemplares tuvo episodios de apnea durante el


plano anestésico, Botana et al., 2002 y West et al., 2007
reportan esto como una posibilidad en las contenciones
químicas realizadas con xilacina en felinos.
Conclusiones

Los diferentes métodos de inyección de medicamentos


con los cuales se contaba permitieron lograr la
administración efectiva de los anestésicos a pesar de
contar con diferentes características de los encierros.
Conclusiones

El cálculo desfasado de los pesos no permitió inducciones


y recuperaciones apropiadas debido a la necesidad de re
dosificar, el tiempo de inducción se vio aumentado
comparado con aquellos que solo recibieron una dosis
anestésica.
Conclusiones

El protocolo KZ indujo efectos secundarios sobre los


ejemplares, por lo cual se recomienda el uso preferente
del protocolo TZ el cual no reporto ningún tipo de efecto
secundario, además de permitir tiempos de inducción y
recuperación más cortos.
Recomendaciones

Continuar generando protocolos de contención química


para las demás especies alojadas en el CAV-CEARFS.
Bibliografía

• Bailey, J., & Pablo, L. (1998). Anesthetic monitoring and


monitoring equipment application in small exotic pet practice.
Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine, 7(1), 53–60.
• Bednarski, R., Grimm, K., Harvey, R., Lukasik, V. M., Penn, W. S.,
Sargent, B., & Spelts, K. (2011). Anesthesia Guidelines for Dogs
and Cats, 47. Recuperado a partir de
http://www.jaaha.org/doi/abs/10.5326/JAAHA-MS-5846
• Botana, L., Landoni, F., & Martín-Jiménez, T. (2002).
Farmacología y terapéutica veterinaria. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA.
Bibliografía

• Brocker, M., & Stokes, D. (2014, febrero 20). Leopardus tigrinus.


Recuperado a partir de
http://www.pacificbio.org/initiatives/sur_america/UW_student_report
s/Leopardus%20tigrinus%20Report.pdf
• Chaves, A. S. Y. R., & Abimussi, C. J. X. (s/f). CONTENÇÃO DE GRANDES
FELINOS-REVISÃO DE LITERATURA. Recuperado a partir de
http://fio.edu.br/revistamv/arquivos/CONTEN%C3%87%C3%83O%20DE
%20GRANDES%20FELINOS.pdf
• Clavijo, A., & Ramírez, G. F. (2009). Taxonomía, distribución y estado de
conservación de los felinos suramericanos: revisión monográfica.
Boletín Científico Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 13, 43–
60.
Bibliografía

• Consejo general de colegios veterinarios de España. (2005).


Anestesia Veterinaria en Animales de Compañía.
• Fish, R., Brown, M., Danneman, P., & Karas, A. (2008).
Anesthesia and Analgesia in Laboratory Animals (1a ed.).
USA: Elsevier/Saunders. Recuperado a partir de
https://books.google.com.co/books?id=zMfSuAuyKwUC&pri
ntsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=on
epage&q&f=false
Bibliografía

• Fleming, G. (2005). Anesthesia and analgesia for wildlife -


Tips, techniques and drugs (p. 3). Presentado en North
American Veterinary Conference, Ivis.
• Fowler, M. E. (2008). Restraint and handling of wild and
domestic animals (3rd ed). Ames, Iowa: Wiley-Blackwell.
• Fowler, M. E., & Cubas, Z. S. (Eds.). (2001). Biology, medicine,
and surgery of South American wild animals (1st ed). Ames:
Iowa State University Press.
Bibliografía

• Galindo, V. (2002). Actualizacion de anestesia en pequeños


animales.pdf, 49, 27–32.
• Grassman Jr, L. I., Austin, S. C., Tewes, M. E., & Silvy, N. J.
(2004). Comparative immobilization of wild felids in
Thailand. Journal of wildlife diseases, 40(3), 575–578.
• Hall, L. W., Clarke, K. W., & Trim, C. M. (2001). Veterinary
anaesthesia (10th ed). London: W. B. Saunders.
• Kreeger, T. (2012). Chemical Capture of Free-Ranging Felids.
Bibliografía

• Miller, R. E., & Fowler, M. E. (Eds.). (2015). Fowler’s zoo and


wild animal medicine (Volume 8 [i.e. Eighth edition]). St.
Louis, Missouri: Elsevier/Saunders.
• Murray, J. L., & Gardner, G. L. (1997). Leopardus pardalis.
Soc. Recuperado a partir de
http://mspecies.oxfordjournals.org/content/mspeciesarc/54
8/1.full-text.pdf
• Osofsky, S., & Hirsch, K. (2000). Chemical restraint of
endangered mammals for conservation purposes: a practical
primer, 34, 7.
Bibliografía

• Plumb, D. (2008). Plumb’s Veterinary Drug Handbook


(6a ed.). Blackwell Publishing.
• Rioja García, E. (2013). Manual de anestesia y analgesia
de pequeños animales. Zaragoza: Servet.
• Shindle, D. B., & Tewes, M. E. (2000). Immobilization of
wild ocelots with tiletamine and zolazepam in southern
Texas. Journal of Wildlife Diseases, 36(3), 546–550.
Bibliografía

• Welsh, E. (2003). Anaesthesia for Veterinary Nurses (1a


ed., Vol. 1). Blackwell Science.
• West, G. D., Heard, D. J., & Caulkett, N. (Eds.). (2007).
Zoo animal and wildlife immobilization and anesthesia
(1st ed). Ames, Iowa: Blackwell Pub.

You might also like