Ley 962

You might also like

You are on page 1of 15
23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constiucionaided [LEY_0862_2005] tia actualizacién: 27 de febrero de 2018 Derechos de autor reservados - Prohibida su reproduecién nico Asticulo ” Siguiente LEY 962 DE 2005, (julio 8) Diario Oficial No, 46,023 de 6 de septiembre de 2005 Versién original publicada en | Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalizacién de tramites y procedimientos administrativos de los, lorganismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones pablicas o prestan servicios pulicos. Resumen de Notas de Vigencia El Congreso de Colombia DECRETA: TITULO | NORMAS GENERALES. CAPITULO. DISPOSICIONES COMUNES A TODA LA ADMINISTRAGION PUBLICA. ARTICULO to. OBJETO Y PRINCIPIOS RECTORES. La presente ley tiene por objeto faciltar las relaciones de los particulares con la Administracién Publica, de tal forma que las actuaciones que deban surtise ante ella para €l ejercicio de actividades, derechos © cumplimiento de obligaciones se desarollen de conformidad con los principios establecidos en los articulos 82, 84, 209 y 233 de la Carta Poltica, En tal virud, seran de obligatoria, observancia los siguientes principios como rectores de la politica de racionalizacién, estandarizacion y aulomatizacién de trémites, afin de evitar exigencias injustiicadas a los administrados: 1. Reserva legal de permisos, licencias 0 requisites. Para el ejercicio de actividades, derechos 0 Ccumplimiento de obligaciones, ‘inicamente podrén exigirse las autorizaciones, requisites permisos que estén previstos taxativamente en la ley 0 se encuentren autorizados expresamente por esta. En tales casos las auloridades piblicas no podrén exigircertiicaciones, conceptos o constancias. Las autoridades publicas no podran establecer tramites, requisites © permisos para el elercicio de actividades, derechos © cumplimiente de obligaciones, salvo que se encuentren expresamente autorizados por la ley; ni tampoco podran solictar la presentacién de documentos de competencia de otras autoridades. 2, Procedimiento para establecer los trémites autorizados por la ley. Las entidades piblicas y los partculares que ejercen una funcién administrativa expresamente autorizadas por la ley para establecer un trémite, debersn previamente itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html as. 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] someterlo 2 consideracién del Departamento Administrative de la Funcién Piblica adjuntando la manifestacién del impacto regulatorio, con la cual se acreditardé su justiicacién, eficacia, eficiencia y los costos de implementacién para los obligados a cumplirlo; as! mismo deberd acreditar la existencia de recursos presupuestales y administratvos necesarios para su aplicacién. En caso de encontrarlo razonable y adecuado con la poltica de simplfcacién, racionalizacion y estandarizacién de tramites, el Departamento Administrative de la Funcién Public. Para el cumplimiento de esta funcién el Departamento Administratvo de la Funcién Publica contard con el apoyo de los Comités Sectoriales © Intersectoriales creados para tal efecto. Asimismo, podré establecer mecanismos de patticipacion ciudadana a fin de que los interesados manifiesten sus observaciones. El Director del Departamento Administrative de la Funcién Pablica rendira, al inicio de cada periodo de sesiones cordinarias, informe @ las Comisiones Primeras de cada Cémara sobre la expedicién de los nuevos tramites que ‘se hayan adoptago, PARAGRAFO 1. EI procedimiento provisto en ol presente articulo no se aplicara cuando se trate de adoptar {ramites autorizados por los decretos expedidos durante los estados de excepcién, con motivo de la declaratoria de un estado de catéstrofe 0 emergencia natural 0 cuando se requiera la adopcién inmediata de medidas ssanitarias para preservar I sanidad humana o agropecuara, PARAGRAFO 2. Las Asambleas Departamentales y los Concejos Disttales 0 Municipales inicamente podran adoptar, mediante ordenanza 0 acuerdo, las medidas que se requieran para la implementacién o aplicacién de los trémites creados o autorizados por la Ley. Notas de Vigencia LLegislacién Anterior 3. Informacién y publicidad. Sin perjuicio de las exigencias generales de publicidad de los actos administrativos, todo requisito, para que sea exigible al administrado, debera encontrarse inscrito en el Sistema Unico de Informacién de Tramites, SUIT, cuyo funcionamiento coordinaré el Departamento Administrative de la Funcién Publica; entidad que verficara para efectos de la inscriocién que cuente con el respectivo soporte legal ‘Toda entidad y organismo de la Administracién Publica tiene la obligacién de informar sobre los requisitos que se exijan ante la misma, sin que para su suministro pueda exigite la presencia fisica al administrado, Igualmente deberd informar la norma legal que lo sustenta, asi como la fecha de su publicacién oficial y su inscripcién en el Sistema Unico de Informacién de Trémites, SUIT. 4, Fortalecimiento tecnolégico. Con el fin de articular la actuacién de la Administracién Publica y de disminuir los tiempos y costos de realizacién de los trémites por parte de los administrados, se incentivara el uso de medios tecnolégicos integrados, para lo cual el Departamento Administrative de la Funcién Pablica, en ‘coordinacién con el Ministerio de Comunicaciones, orientaré el apoyo técnico requerido por las entidades y lorganismos de la Administracién Pablica, @ARTICULO 20. AMBITO DE APLICACION. Esta ley se aplicaré a los trémites y procedimientos administativos de la Administracién Piblica, de las empresas de servicios piblicos domiciierios de cualquier ‘orden y naturaleza, y de los particulares que desempefen funcién administrativa. Se exceptiian el procedimiento disciplinario y fiscal que adelantan la Procuraduria y Contraloriarespectivamente. Para efectos de esta ley, se entiende por “Administracién Publica’, la definicién contenida en el articulo 29 de la Ley 489 de 1998 ‘4 ARTICULO 3o. Las personas, en sus relaciones con la administracién publica, tienen los siguientes derechos los cuales ejerctardn directamente y sin apoderado: ‘A obtener informacién y orientacién acerca de los requisites juridicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a las peticiones, actuaciones, solicitudes o quejas que se propongan realizar, asi como a llevarlas a cabo. itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] ‘A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitacién de los procedimientos en los que tengan la ‘condicién de interesados y obtener copias, de documentos contenides en ells. su cost Jurisprudencia Vigencia ‘A abstenerse de presentar documentos no exigidos por las normas legales aplicables a los procedimientos de que trate la gestion, Al acceso alos registras y archivos de la Administracion Pilblica en los términos previstas por la Constitucién y las leyes, A ser tratadas con respeto por las auloridades y servidores puolicas, los cuales deben facitares el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, ‘A exigir el cumplimiento de las responsabllidades de la Administracién Pdblica y del personal a su servicio, ‘cuando asi corresponda legaimente ‘A cualquier otra que le reconozea la Constitucién y las leyes, @ARTICULO 40. DIVULGACION Y GRATUIDAD DE FORMULARIOS OFICIALES PARA LA PRESENTACION DE DECLARACIONES Y REALIZAGION DE PAGOS. Cuando sea del caso, los dastinatarios a quienes se les aplca el presente Decreto-Ley, deberan habiltar los mecanismos necesarios para poner a disposicién gratuita y ‘oportuna de los interesados el formato definio oficiaimente para el respectivo periodo en que deba cumplirse o! deber u obligacién legal, ullizando para el efecto formas impresas, magnéticas o electrénicas, Las entidades piblicas y los particulares que ejercen funciones administrativas deberdn colocar en medio lectrénico, a dispasicion de los particulares, todos los formularios cuya diligencia se exija por las disposiciones legales. En todo caso, para que un formulario sea exigible al ciudadano, la entidad respectiva deberd publicarlo ‘en el Portal del Estado colombiano, Las autoridades dispondrén de un plazo de tres meses contados a partir de la publicacién del presente decreto, para publicar los formularios hoy existentes. Para todos los efectos legales se entenderé que las copias de formularios que se obtengan de los medios Cualquier persona natural o juridica que requiera notiicarse de un acto administrativo, podra delegar en cualquier persona el acto de notifcacién, mediante poder, el cual no requeriré presentacién personal, el delegado sélo estard facultado para recibir la notificacién y toda manifestacion que haga en relacién con e! acto administrativo se tendra, de pleno derecho, por no realizada. Las demas actuaciones deberdn efectuarse en la forma en que se encuentre regulado el derecho de postulacién en el correspondiente trémite administraivo, Se exceptia de Io dispuesto en este articulo la notificacién det reconocimiento de un derecho con cargo a recursos pblicos, de naturaleza piiblica o de seguridad socal Notas del Editor ARTICULO 60. MEDIOS TECNOLOGICOS. Para atender los tramites y procedimiantos de su competencia, los lorganismos y entidades de la Adminisracién Pablica debersn ponerlos en conocimiento de los ciudadanos en la forma prevista en las disposiciones vigentes, 0 emplear, adicionalmente, cualquier medio tecnolégico 0 documenta electrénico de que ispongan, a fin de hacer efectives los principios de igualdad, economia, Celeridad, imparcialidad, publicidad, moralidad y eficacia en la funcién administrativa, Para el efecto, podrén implementar las condiciones y requisites de seguridad que para cada caso sean procedentes, sin perjuicio de las competencias que en esta materia tengan algunas entidades especializadas. La sustanciacién de las actuaciones asi como la expedicién de los actos administrativos, tendrén lugar en la forma prevista en las disposiciones vigentes, Para el trémite, notificacién y publicacién de tales actuaciones y actos, podran adicionalmente utlizarse soportes, medios y aplicaciones electrénicas. itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] Toda persona podré presentar peliciones, quejas, reclamaciones 0 recursos, mediante cualquier medio tecnolégico © electrénico del cual dispongan las entidades y organismos de la Administracién Publica En los casos de peticiones relacionadas con el reconacimiento de una prestacién econémica en todo caso deben allegarse los documentos fisicos que soporten el derecho que se reclama, La uilizacién de medios electrénicos se regird por lo dispuesto en la Ley 527 de 1999 y en las normas que la complementen, adicionen 0 modifiquen, en concordancia con las disposiciones del Capitulo 8 del Titulo Xill, Seccién Tercera, Libro Segundo, articulos 251 a 293, del Cédigo de Procedimiento Civil, y demas normas aplicables, siempre que sea posible verifcar la identidad del remitente, asi como la fecha de recibo del documento. PARAGRAFO 10. Las entidades y organismos de la Administraciin Pablica deberén hacer pablicas los mecios tocnolégicos o electrnicos de que dispongan, para permit su utlzacién, PARAGRAFO 20. En todo caso, el uso de los medios tecnoldgicos y electénicos para adelantar times y compotencias de la Administracién Piblica deberé garantizar los princpios do autentcidad, disponibildad © integridad PARAGRAFO 30. Cuando la sustanclacién de las actuaciones y actos administrativos se realice por medios clecténicos, las frmas autégrafas quo los mismos requieran, podrin sor susttudas por un certficado digital quo asegure la identidad dal suscrpter, de conformidad con lo que para el efecto establozca ol Gobierno Nacional ‘4 ARTICULO 7o. PUBLICIDAD ELECTRONICA DE NORMAS Y ACTOS GENERALES EMITIDOS POR LA ADMINISTRACION PUBLICA. La Administracién Publica deberd poner a disposicion del publico, a través de medios electrénicos, las leyes, decretos y actos administratvos de cardcter general o documentos de interés, publica relativos a cada uno de ellos, dentro de Ios cinco (5) dias siguientes a su publicacién, sin perjicio de la obligacién legal de publicartos en el Diario Oficial. Las reproducciones efectuadas se reputarén auténticas para todos los efectos legales, siempre que no se altere el contenido del acto o documento, A partir de la vigencia de la presente ley y para efectos de adelantar cualquier trémite administrativo, no sera obligatorio acreditar la existencia de normas de cardcter general de orden nacional, ante ningin organismo de la Administracién Publica, Concordancias * ARTICULO 80, ENTREGA DE INFORMACION. A partir de la vigencia de la presente ley, todos los forganismos y entidades de la Administracién Publica deberan tener a disposicién del puiblico, a través de medios impresos o electronicos de que dispongan, o por medio telefénico o por correo, la siguiente informacion, debidamente actualizada: Normas basicas que determinan su competencia, Funciones de sus aistintos érganos. Servicios que presta Regulaciones, procedimientos y trémites @ que estan sujetas las actuaciones de los particulares frente al respectivo organismo o entidad, precisando de manera detallada los documentos que deben ser suministrados, asi como las dependencias responsables y los términos en que estas deberén cumplir con las etapas provistas ‘en cada caso. Localizacién de dependencias, horatios de trabajo y demas indicaciones que sean necesarias para que las personas puedan cumplir sus obligaciones o ojercer sus derechos ante ellos. Dependencia, cargo o nombre a quién diigitse en caso de una queja o reclamo. itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] ‘Sobre los proyectos especificos de regulacién y sus actuaciones en la eecucién de sus funciones en la respectiva entidad de su competencia, En ningun caso se requeriré la presencia personal del interesado para obtener esta informacién, la cual debe ‘ser suministrada, si asi se solicita por cualquier medio a costa del interesado, ‘4 ARTICULO 90. DE LA OBLIGACION DE ATENDER AL PUBLICO. Las entidades publicas no podran cerrar el despacho al ptbice hasta tanto hayan atendido a todos los usuarios que hubieran ingresado dentro del horario normal de atencién, el cual deberd tener una duracién minima de ocho (8) horas diarias, sin perjucio de la implementacién de horarios especiales de atencién al pilbico en los eventos en que la respectiva entidad piiblica no cuente con personal especializado para el efecto. Estas entidades deberdn implementar un sistema de tumos acorde con las nuevas tecnologias ulizades para fal fin. EI Ministerio de Relaciones Exteriores sefalaré el horario en las oficinas de nacionalided, tratados y visas, por la especialidad y complaidad de los temas que le corresponde atender conservando una atencién {elefénica y de correo electrénico permanente, Notas de Vigencia Concordancias * ARTICULO 10. UTILIZACION DEL CORREO PARA EL ENVIO DE INFORMACION. Modifiquese el articulo 25 del Decreto 2150 de 1995, el cual quedard asi “~Articulo 25. Utilizacién del correo para el envio de informacién. Las entidades de la Administracién Publica deberdn faciltar la recepcién y envio de documentos, propuestas o solicitudes y sus respectivas respuestas por medio de correo certicado y por correo electrénico. En ningdn caso, se podrén rechazar © inadmitir las solicitudes o informes enviados por personas naturales © Juridicas que se hayan recibido por correo dentro del tenitorio nacional Las peliciones de los administrados 0 usuarios se entenderan presentadas el dia de incorporacién al correo, pero para efectos del cémputo del término de respuesta, se entenderan radicadas el dia en que efectivamente el documento llague a la entidad y no el dia de su incorporacién al correo. Las solicitudes formuladas a los administrados 0 usuarios a los que se reffere el presente articulo, y que sean ‘enviadas por correo, deberan ser respondidas dentro del término que la propia comunicacién sefale, el cual ‘empezaré a contarse a partir de la fecha de recepcién de la misma en el domicio del destinatario. Cuando no ‘sea posible establecer la fecha de recepcién del documento en el domiciio del destinatario, se presumira a los diez (10) dias de la fecha de despacho en el correo, Igualmente, los peticionarios podrén solictar el envio por correo de documentos o informacién a la entidad publica, para Io cual deberdn adjuntar a su peticién un sobre con porte pagado y debidamente dligenciado. PARAGRAFO. Para efecios del presente articulo, se entendera valido el envio por correo certificado, siempre y ‘cuando la direccién esté correcta y claramente dligenciada” @ARTICULO 11. PROHIBICION DE EXIGENCIA DE REQUISITOS PREVIAMENTE ACREDITADOS. Modifiquase el aticulo 14 del Decreto 2150 de 1995, el cual quedara asi Articulo 14. En relacién con las actuaciones que deban efectuarse ante la Administracién Publica, prohibese la ‘exigencia de todo comprobante o documento que acredite ol cumplimiento de una actuacién administratva agotada, cuando una en curso suponga que la anterior fue regularmente conecluida, Igualmente no se podra solictar documentacién de actos administratives proferides por la misma autoridad ante la cual se esta tramitando la respectiva actuacién. Las autoridades adminisrativas de todo orden no podran revivr trémites 0 requisites eliminados 0 modificados por el legistador o el Gobierno Nacional” * itpunwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] ARTICULO 12. PROHIBICION DE EXIGENCIA DE COMPROBACION DE, PAGOS ANTERIORES. Modifiquese el aticulo 34 del Decreto 2150 de 1996, el cual quedaré asi: "Articulo 34, Prohibicién de exigencla de comprobacién de pagos anteriores. En relacién con los pagos que deben efectuarse ante la Administracién Piblica, queda prohibida la exigencia de comprobantes de pago hechos con anterioridad, como condicién para aceptar un nuevo pago, salvo que este limo implique la compensacién de deudas con saldos a favor o pagos en exceso, o los casos en que se deba acreditar, por quien corresponda, el pago de periodos en mora al Sistema de Seguridad Social Integral” 4 ARTICULO 13. PROHIBICION DE EXIGENCIA DE PRESENTACIONES PERSONALES PARA PROBAR 'SUPERVIVENCIA. Ninguna autoridad podra exigit presentaciones personales para probar supervivencia cuando no haya transcurride mas de un (1) afo contado a pattr de la dima presentacién de supervivencia. Este término sera de tres (3) meses cuando se trate de entidades que hagan parte del Sistema de Seguridad Social Integral, a menos que la persona se encuentre residenciada fuera del pais en sitio donde no exista representacion consular colomiiana, en cuyo caso operard el término de seis (6) meses. PARAGRAFO. El certficado de supervivencia solamente se podré exigir cuando el importe de la prestacién se pague por abono en cuenta corriente o de ahorro, abierta a nombre del titular de la prestacién, o cuando se ccobre a través de un tercero, Notas del Editor ARTICULO 14, SOLICITUD OFICIOSA POR PARTE DE LAS ENTIDADES PUBLICAS. El articulo 16 del Decroto-ley 2150 de 1995, quedaré asi “Articulo 16. Solicitud ofciosa por parte do las entidades piiblicas. Cuando las entidades de la Administracién Piblica requieran comprobar la existencia de alguna circunstancia necesaria para la solucién de un procedimiento o peticién de los particulares, que obre en otra entidad pablica, procederdn a solicitar a la entidad cl envio de dicha informacion. En tal caso, la carga de la prueba no coresponderd al usuario, ‘Serd permitido el intorcambio de informacién entre aistintas entidades oficiales, en aplicacién del principio de colaboracién. El envio de la informacion por fax o cualquier otro medio de transmisién electrénica, proveniente de una entidad pblica, prestara mérito suficiente y servira de prueba en la actuacién de que so trate siompre y cuando se cencuentre debidamente certficado digitalmente por la entidad que lo expide y haya sido solicitado por el funcionario superior de aquel a quien se atribuya el trite. Cuando una entidad publica requiera informacién de otra entidad de la Administracién Publica, esta dara prioridad a la atencién de dichas peticiones, debiendo resolverlas en un término no mayor de diez (10) dias, para lo cual deben proceder a establecer sistemas telemiéticos compatibles que permitan integrar y compartir informacién de uso frecuente por otras autoridades". Concordancias * ARTICULO 15. DERECHO DE TURNO. Los organismos y enlidades de la ‘Administracion PUblica Nacional que conozcan de peticiones, quejas, 0 reclamos, deberin respetar estrictamente el orden de su presentacién, dentro de los criterios sefialados en el reglamento del derecho de peticién de que trata el articulo 32 del Cédigo Contencioso Administrativo, sin consideracién de la naturaleza de la peticién, queja 0 reclamo, salvo que tengan prelacién legal. Los procedimientos especiales regulados por la ley se atenderdn conforme a la misma, Si en la ley especial no se consagra el derecho de tumo, se aplicard lo dispuesto en la presente ley. En todas las entidades, dependencias y despachos piblics, debe llevarse un registro de presentacién de documentos, en los cuales se dejard constancia de todos los escritos, peliciones y recursos que se presenten por los usuarios, de tal manera que estos puedan verificar el estricto respeto al derecho de turno, dentro de los. citerios sefalados en el reglamento mencionado en el inciso anterior, el cual serd piblico, lo mismo que et itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] registro de los asuntos radicados en la entidad u organismo. Tanto el reglamento como el registro se mantendrén a disposicion de los usuarios en la ofcina o mecanismo de atencién al usuario, Cuando se trate de pagos que deba atender la Administracién Publica, los mismos estarén sujetos a la normatividad presupuestal Notas de Vigencia * ARTICULO 16. COBROS NO AUTORIZADOS. Ningin organismo o entidad de la ‘Administracién Publica Nacional podra cobrar, por la realizacién de sus funciones, valor alguno por concepto de tasas, contribuciones, formularios 0 precio de servicios que no estén expresamente autorizados mediante norma ‘con fuerza de ley 0 mediante norma expedida por autoridad competente, que determine los recursos con los ‘cuales contaré la entidad u organismo para cumplir su objet. Notas de Vigencia «lnciso 20. derogado por el articulo 9 de la Ley 1212 de 2008> Notas de Vigencia LLegislacién Anterior ARTICULO 17. En ningin caso en las actuaciones de Ia administracién podran establecerse incentivos a los servidores piiblicos por la imposicién de multas 0 sanciones y la cantidad 0 el valor de las mismas tampoco podran tenerse en cuenta para la evaluacién de su desemperio. ‘# ARTICULO 18. SUPRESION DE LAS CUENTAS DE COBRO. El articulo 19 del Decreto-ley 2150 de 1995, quedaré asi "Articulo 19. Supresién de las cuentas de cobro. Para el pago de las obligaciones contractuales contraidas por las entidades pablicas, 0 las privadas que cumplan funciones publicas o administren recursos pabicos, no se requeriré de la presentacién de cuentas de cobro por parte del contratist, Las érdenes de compra de elementos o las de prestacién de servicios, que se encuentren acompafiadas de la oferta 0 cotizacién presentada por el oferente y aceptada por el funcionario competente, no requerirén de la firma de aceptacién del proponente. Lo anterior, sin perjuicio de la obligacién de la expedicién de la facture 0 cualquier otro documento equivalents ‘cuando los Tratados Internacionales o las leyes asi lo exjan’ 4 ARTICULO 19, PUBLICIDAD Y NOTIFICACION DE LOS ACTOS DE REGISTRO Y TERMINO PARA RECURRIR. Para los efectos de los articulos 14, 15 y 28 del Cédigo Contencioso Administrative, las entidades encargadas de llevar los registros pilblicos podran informar a las personas interesadas sobre las actuaciones consistentes en solicitudes de inscripcién, mediante la publicacién de las mismas en medio electrénico publica, cen las cuales se indicard la fecha de la solictud y el objeto del registro. Los actos de inscripcién a que se refiere este articulo se entenderdn notiicados frente a los interviniontes en la actuacion y frente a terceros el dia en que se efectiie la correspondiente anotacién, ‘Cuando se publique la actuacién de registro en curso en la forma prevista en el inciso primer 0 de este articulo, los recursos que procedan contra el acto de inscripcién podrén interponerse dentro de los cinco (6) dias siguientes a la fecha del registro respectivo. ARTICULO 20. SUPRESION DE SELLOS. En el desarrollo de las actuaciones de la Administracién Pablica, intervengan © no los particulares, queda prohibido el uso de sellos, cualquiera sea la modalidad o técnica utiizada, en el otorgamianto o trémite de documentos, salvo los que se requieran por motivos de seguridad. La fima y la denominacién del cargo serdn informacion suifciente para la expedicién del documento respective. Prohibase a los servidores publicos el registro notarial de cualquier sello elaborado para el uso de la ‘Administracién Publica. Iguaimente queda prohibido a los Notarios Publicos asentar tales registros, asi como cexpedir cerificaciones sobre los mismos. itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 75 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] PARAGRAFO. La presente supresién de sellos no se aplica a los productos que requieren registro sanitario, ‘cuando las normas lo exijan como obligatorio, y a los sellos establecidos con base en los Acuerdos y Tratados Intemacionales de naturaleza comercial suscrites por Colombia. ‘4 ARTICULO 21, COPIAS DE LOS REGISTROS DEL ESTADO CIVIL Las copias de los registros del estado civil que expida la Registraduria Nacional del Estado Civil o las Notarfas mediante medio magnético y éptico, tendran pleno valor probatorio. El valor de las mismas sera asumido por el ciudadano teniendo en cuenta la {arfa que fije anualmente ol Registrador Nacional del Estado Civil la cual se fjara de acuerdo a las normas constitucionales y legales y en ningun caso el precio fjado podra exceder el costo de la reproduccién PARAGRAFO. Las copias del registo civil de nacimiento tendran plona valdez para todos los efacis, sin imporiar la fecha de su expedicién. En consecuencia, ninguna entidad publica o privada podré exigir este documento con fecha de expecicion determinada, excepto para el trémite de pensién, afliacién a ta seguridad social de salud, riesgos profesionales y pensiones y para la celebracién del matrimonio, eventos estos en los cuales se podré sotcitar el registro civil correspondiente con fecha de expedicién actualizada, en ningin caso, inferior a tres (8) meses. Jurisprudencia Concordante * ARTICULO 22. NUMERO UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL. Créase el Numero Unico de Identificacién Personal, NUIP, el cual sera asignado a los colombianos por la Registraduria Nacional del Estado Civil en ef momento de inscripcién del registro civil de nacimiento expedido por los funcionarios que levan ef Registro Civil, EI NUIP se aplicaré a todos los hechos y actos que afecten el estado civil de las personas, y a todos los documentos que sean expedidos por las autoridades piblicas, EI NUIP sera asignado por cada oficina de registro civil y su administracién corresponde a la Registraduria Nacional del Estado Civil, la cual determinaré la composicién y estructura del mismo. Para los mayores de edad ‘al momento de expedirse la presente ley, se entendera que el NUIP es el nimero de cédula de ciudadania de cade colombiano, EL NUIP no cambiaré en ningiin momento y cuando existan cambios de documentos, se conservaré el NUIP original La Registraduria Nacional del Estado Civil podra crear los mecanismos de expedicién de documentos que permitan la plena identificacién de los menores y de los mayores de edad, EI NUIP sera valido como niimero de identficacion universal en todas las entidades del Sistema Integral de ‘Seguridad Social” 4 ARTICULO 23. PROHIBICION DE RETENER DOCUMENTOS, Modifiquese ol articulo 18 del Decreto 2150 de 1995, e1 cual quedara ast “Asticulo 18, Prohibicién de retener documentos. Ninguna autoridad podré retener la cédula de ciudadania, la ccédula de extranjeria, el pasaporte la licencia de conduccién, el pasado judicial, la libreta militar, o cualquier otro documento de las personas, Si se exige Ia identificacién de una persona, ella cumplira la obligacién mediante la cexhibicién del correspondiente documento, Queda prohibido retenerlos para ingresar a cualquier dependencia pila o privadar. ‘4 ARTICULO 24, PRESUNCION DE VALIDEZ DE FIRMAS. Las fiemas de particulares impuestas en documentos privados, que deban obrar en trdmites ante autoridades pibicas no requeririn de autenticacién. Dichas firmas se presumirin {quo son de la persona respecto de la cual se afirma corresponden. Tal presuncién se desestimars sila persona do la cual se dice pertenece la firma, la tacha de falsa, © si mediante métodos tecnolégicos debidamente probados se determina la falsedad de la misma Los documentos que implican transaccién, desistimiento y, en general, disposicién de derechos, deberan presentarse y aportarse a los procesos y trémites administratives de acuerdo con las normas especiales itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] aplicables. De la misma manera, se exceptian los documentos relacionados con el sistema de seguridad social integral y los del magisterio. Notas de Vigencia LLegislacién Anterior * ARTICULO 25. PROHIBICION DE DECLARACIONES EXTRAJUICIO. Modifiquese el articulo 10 del Decreto 2150 de 1995, el cual quedara as “Articulo 10. Prohibicion de declaraciones extrajuicio. En todas las actuaciones o trémites administrativos, suprimase como requisito las dectaraciones extrajuicio ante juez o autoridad de cualquier indole. Para estos efectos, bastard la afirmacién que haga el particular ante la entidad publica, la cual se entenderd hecha bajo la ‘gravedad del juramento. Cuando se requieran testigos para acreditsr nechos ante una autoridad administrativa bastard la declaracién que rindan los mismos bajo la gravedad del juramento, ante la misma autoridad, bien sea fen declaracién verbal 0 por escrito en documento aparte, sin periuicio de que el afectado con la decision de la ‘administracién pueda ejercer el derecho de contradiccién sobre el testimonio, PARAGRAFO. Lo dispuesio en el presente articulo no regiré en los casos en que la Administracién Publica acti como entidad de previsién © seguridad social 0 como responsable en el reconocimiento 0 pago de pensions, ni para los casos previstos en materia del Sistema General de Seguridad Social en Salud y riesgos profesionales, ni para los relacionados con Proteccién Social que establezca el Gobierno Nacional. CAPITULO HI RACIONALIZACION DE TRAMITES PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES POR LOS PARTICULARES. ARTICULO 26. FACTURA ELECTRONICA. Para todos los efectos legales, la factura electrénica podré expetirse, acepiarse, archivarse y en general levarse usando cualquier tipo de tecnologia disponible, siempre y ‘cuando se cumplan todos los requisites legales establecidos y la respectiva tecnologia que garantice su aulenticidad e integridad desde su expedicién y durante todo al tiempo de su conservacién. La posibilidad de cobrar un servicio con fundamento en la expedicién de una factura electronica se sujetaré al consentimiento expreso, informado y por escrito del usuario 0 consumidor del bien o servicio, Jurisprudencia Vigencia ARTICULO 27. REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. Notas de Vigencia LLegislacién Anterior * ARTICULO 30. AMOJONAMIENTO, ALINDERACION Y LIMITE PROVISIONAL DE ENTIDADES TERRITORIALES. Notas de Vigencia LLegislacién Anterior CAPITULO IV, DE LAS REGULACIONES, PROCEDIMIENTOS Y TRAMITES DEL SECTOR DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. ‘# ARTICULO 31, FORMULARIO UNICO PARA ENTIDADES TERRITORIALES. Con el objeto de minimizar la Cantidad de formularios que las entidades teritoriales deben diligenciar a pedido de las entidades del orden nacional, el Ministerio del Interior y de Justicia coordinara en el término de noventa (80) dias contados a partir de la promulgacién de la presente ley, 1 disefio y 1a aplicacién de un formato comin, cuando varias de ellas solicten informacién de la misma naturaleza, Las entidades solicitantes estardn en la obligacién de aplicar el formato que acuerden con el Ministerio del Interior y de Justicia Notas del Editor * ARTICULO 32. SIMPLIFICAGION DEL TRAMITE DE INSCRIPCION EN EL PROGRAMA DE BENEFICIOS PARA DESPLAZADOS. E! articulo 32 de la Ley 387 de 1997, quedaré asi “Asticulo 32, Tendran derecho a recibir los benefcios consagrados en la presente ley, os colombianos que se fencuentren en las circunstancias previstas en el articula 1" de la misma y que hayan declarado esos hechos ante la Procuraduria General de la Nacién, o ante la Defensoria del Pueblo, o ante las Personerias Municipales © Distriales, en formato tinico disefiado por la Red de Solidaridad Social. Cualquiera de estos organismos que reciba la mencionada declaracién remitra copia de la misma, a mas tardar el dia habil siguiente, a la Red de Solidaridad Social o ala oficina que esta designe a nivel departamental, distrtal 0 municipal, para su inscripcién cen el programa de beneficios. PARAGRAFO. Cuando se establezca que los hechos declarados por quien alega la condicién de desplazado no son clertos, esta persona perderd todos los beneficios que otorga la presente ley, sin perjucio de las sanciones penales a que haya lugar.” ‘4 ARTICULO 33. EXAMEN PARA EL EJERCICIO DEL OFICIO DE TRADUCTOR E INTERPRETE OFICIAL. Modifiquese el atioulo 4" del Decreto 382 de 1951, el cual quedard asi “Articulo 4o. Examen para el ejercicio del oficio de traductor e intérprete oficial. Toda persona que aspire a desemperiar ol ofcio de Traductor e Intérprete Oficial deberé aprobar los exémenes que sobre la materia dispongan las universidades pablicas y privadas que cuenten con facultad de idiomas debidamente acreditadas y reconocida por el ICFES o la entidad que tenga a cargo tal reconacimiento. El documento que expidan las Universidades en que conste la aprobacién del examen correspondiente, esto es, la idoneidad para el ejercicio del oficio, consttuye licencia para desempefarse como traductor @ intérprete oficial itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html sons 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] PARAGRAFO. Las licencias expedidas con anteroridad a la entrada en vigencia de la presente ley continuarén vigentes, Quienes a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley hayan aprobado el examen para acreditar la calidad de Traductor o Inérprete Oficial, y no hayan solicitado la licencia respectiva ante el Ministerio del Interior y de Justicia, se regiran por lo establecido en la presente ley.” 4 ARTICULO 34, DIVORCIO ANTE NOTARIO, Podré convenirse ante notario, por mutuo acuerdo de los Cconyuges, por intermedio de abogado, mediante escritura publica, la cesacién de los efectos civiles de todo matrimonio religiose y el divorcio del matrimonio civil, sin perjuicia de la competencia asignada a los jueces por laley. El divorcio y la casacién de los efectos civiles ante notario, producirdn los mismos efectos que el decretado Judicialmente. PARAGRAFO. E! Defensor de Familia intervendré tnicamente cuando existan hjos menores; para este efecto se le notficaré el acuerdo al que han llegado los cényuges con el objeto de que rinda su concopto en lo que tiene que ver con la proteccién de los hijos menores de edad urisprudencia Vigencia ES ARTICULO 35, SIMPLIFICACION DEL TRAMITE DE REGISTRO DE ASOCIACIONES DE CABILDOS Y/O AUTORIDADES TRADICIONALES INDIGENAS. Modifiquese el Decreto 1088 de 1993 en sus artculos 11, 12y 14 en los siguientes términos: Elarticulo 11 quedaré asi Articulo 11. Registro de Ja asociacién. Una vez conformads la asociacién, deberé registrarse ante la Direccion de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia, la cual informara de este hecho a los entes teritoriales para efectos de facilitar la coordinacién institucional. Elarticulo 12 quedaré ast ‘Aticulo 12, Requistos. La soicitud de registro deberd contener los siguientes documentos: Copia da! acta de conformacién do la asociacén, suscrta porlos reprosentantes do cada cabildo asociado, Copia de! acta de eleccién y reconocimiento del Cabido o autoridad indigana por la respectiva Comunidad Copia de los estatutos de fa asociacién Elarticulo 14 quedaré ast Articulo 14, En los aspectos no regulados, se aplicaré el Decreto 2164 de 1995 ylo los usos y costumbres de los pueblos indigenas, En ningin caso se exigirin requisites ne previstos legalmente, # ARTICULO 36, Modificase el paragrafo del articulo 82 del Decreto 2150 de 1996, el cual quedara asi PARAGRAFO. *... En ningin caso se expedir el certicado sobre carencia de informes sobre narcotréfico uienes lo solciten sin fin especitico. Sin perjucio de lo dispuesto en el articulo 87 del Decreto 2150 de 1995, la Direccién Nacional de Estupefacientes podré expedir el certiicado sobre carencia de informes sobre narcotréfico a entidades, organismos o dependencia de cardcter piblico cuando sea requerido por estas, para lo ‘cual bastard la Solicitud expresa y escrita de su representante legal © de la persona en quien este haya delegado la responsabilidad de esto tipo de trémites. 4 ARTICULO 37. También serdn de competencia de los notarios las siguientes materias: constitucién del patrimonio de famia inembargable; capitulaciones, constitucén, disoluclén y Hquidacién do la. sociedad patrimonial de compafioros permanentos; matrimonio civil e inventaio de bienes do menores que se encuantren bajo patria potestad cuando las padres estén administrandolos y quioran contraor matrimonio, CAPITULO V. itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html ss 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constitucionaided [LEY _0862_2005] DE LAS REGULACIONES, PROCEDIMIENTOS Y TRAMITES DEL SECTOR DE RELACIONES EXTERIORES. 4 ARTICULO 38, PRUEBA DE NACIONALIDAD. Modifiquese el articulo 3° de la Ley 43 de 1993, ef cual quedaré asi “Articulo 30, Prueba de nacionalidad. Para todos los efectos legales se considerarén como pruebas de la nacionalidad colombiana, la cédula de ciudadania para los mayores de dieciocho (18) afos, la tarjeta de identidad para los mayores de catorce (14) afios y menores de dieciocho (18) afios o el registro civil de nacimiento para los menores de catorce (14) afios, expedidos bajo la organizacién y direccién de la Rogistradura Nacional del Estado Civil, acompafados de la prueba de domicilio cuando sea el caso. PARAGRAFO. Sin embargo, las personas que han cumplido con las condiciones estabecidas on el arculo 96 de la Consttucién Politica para ser colombianos por nacimiento y no se les haya expedido los documentas que prueban la nacionalidad, de conformidad con lo sofialado en el presente artculo, podrén, nicamente para efectos de renunciar 2 la nacionalidad colombiana, presentar la respectiva solcitud acompafiada de la ddocumentacién que permita constatar que la persona es nacional colombiana y el cumplimiento de los requistos cxigids en el citado articulo de la Constitucién Politica, ARTICULO 39, REQUISITOS PARA LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD COLOMBIANA POR ADOPCION. Modifiquese ol articulo 5° de la Ley 43 de 1993, el cual quedaré as! “Articule 50. Requisitos para la adquisicién de la nacionalidad colombiana por adopcién. Sélo se podra expedir Carta de Naturaleza o Resolucién de Inscripcién: ‘los extranjeros a que se refiere el literal a) del numeral 2 del artculo 96 de la Constitucién Politica que durante Jos cinco (5) afos inmediatamente anteriores a la fecha de presentacién de la solicitud hayan estado domiciiados en el pats en forma continua y el extranjero titular de visa de residente. En el evento en que los mencionados extranjeros se encuentren casados, o sean comparieros permanentes de nacional colombiano, 0 tengan hijos colombianos, el término de domicifo continuo se reduciré a dos (2) afos, Jurisprudencia Vigencia A los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento que durante el afio inmediatamente anterior a la fecha de presentacién de la solicitud, hayan estado domiciiados en €l pals en forma continua, teniendo en cuenta el principio de reciprocidad mediante tratados internacionales vigentes. Jurisprudencia Vigencia Los hijos de extranjeros nacidos en el terrtorio colombiano a los cuales ningiin Estado les reconozca la nacionalidad, la prueba de la nacionalidad es el registro civil de nacimiento sin exigencia del domicifi. Sin ‘embargo, es necesario que los padres extranjeros acrediten a través de certificacion de la misién diplomatica de ‘su pals de origen que dicho pais no concede la nacionalidad de los padres al nifio por consanguinidad. PARAGRAFO 10. Las anterioes disposiciones se aplicarén sin peruicio de lo que sobre el particular se establezca sobre nacionalidad en tratados interaciones en los que Colombia sea pare PARAGRAFO 20. Para efectos de este articulo enliéndase que los extranjeros estén domicitados cuando el Gobiermo Nacional les expide la respectiva Visa da Residente. Por lo tanto, los términos do domiciio se contaran a partir do la expedicion de la ctada visa PARAGRAFO 30. De conformidad con lo sefialado en el articulo 20 dal Pacto de San José de Costa Rica, en la Convencién de los Derechos del Nifo y en el articulo 93 de la Constitucién Politica, los hijos de extranjeros nacidos en territorio colombiano a los cuales ningiin Estado les reconozca la nacionalidad, serén colombianos y no se les exigiré prueba de domicllio, y afin de acreditar que ningtin otro Estado les reconoce la nacionalidad se requeriré declaracién de la Misién Diplomitica o consular del estado de Ia nacionalidad de los padres. Jurisprudencia Vigencia itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html sans 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constiucionaided [LEY_0862_2005] 4 ARTICULO 40. INTERRUPCION. Modifiquese ol articulo 6° de la Ley 43 de 1993, modificado por el articulo 177 del Decreto 2150 de 1995, el cual quedars asi "“Articule 66. Interrupcién de domiciio. La ausencia de Colombia por un término igual 0 superior a un (1) afio, interrumpe el petiodo de domicilio continuo exigido en el articulo anterior, Unicamente el Presidente de la Repiiblica con la firma del Ministfo de Relaciones Exteriores podré reducir 0 exonerar el término de domicilo previsto en los literales a) y b) del articulo anterior, cuando a su juicio se considere de conveniencia para Colombia ‘Asimismo, padra eximir de los requisitos sefialados en el articulo 9° de la Ley 43 de 1993, cuando a su juicio lo considere de conveniencia para Colombia. Se exceptiia de esta disposicion lo seftalado en los numerales 1 y 5 del citado articule.” ‘4 ARTICULO 41, DOCUMENTACION, Modifcase el aticulo 9° de la Ley 43 de 1993, reformado por el articulo 79 del Decreto 2180 de 1995, el cual quedaré asi “Asticulo 90. Documentacién, Para la expedicion de la Carta de Naturaleza o Resolucién de Inscripcién como ‘colombianos por adopcién, el extranjero deberd presentar los siguientes documentos: Memorial diigido al Ministro de Relaciones Exteriores solcitando la nacionalidad colombiana, con su respectiva motivacin ‘Acreditacién del conocimiento satisfactorio del idioma castellano, cuando este no fuere su lengua matema, Para los indigenas que comparten terttoros fronterizos que hablen una o més de las lenguas indigenas ofciales de Colombia, no seré requisite el conocimiento del idioma castellano. También se exceptia de acreditar este requisite a quienes hayan culminado sus estudios secundarios 0 universitarios en Colombia y a las personas mayores de sesenta y cinco (65) afos. Acreditacién de conocimientos basicos de la Constitucién Politiea de Colombia y conecimientes generales de historia patria y geogratia de Colombia. Se exceptia de acreditar este requisito a quienes hayan culminado sus cestudios secundarios o universitarios en Colombia y a las personas mayores de sesenta y cinco (65) aos. ‘Acreditacion de profesién, actividad u oficio que oerce an Colombia con certificacién expedida por autoridad competente. ‘Acreditacién, mediante documento idéneo, del lugar y fecha de nacimionto del solicitant. Registro Civil de Matrimonio valido en Colombia en caso de que el solicitante sea casado(a) con colombiana(o), la sentencia judicial proferida por el juez de familia para probar la conformacién de la unién marital de hecho. Registro de nacimiento de los hijos nacidos en Colombia, sies el caso, Fotocopia de la cédula de extranjeria vigente. PARAGRAFO 1o. E! peticionario que no pueda acreditar algunos de los reauisitos sefialados en este articulo debera acompafiar a la solicitud de nacionalizacién una carta explicativa de los motivos que le impiden hacerlo, dirigida al Ministero de Relaciones Exteriores quien a su juicio considerard el autorizar la presentacién de las pruebas supletorias del caso. PARAGRAFO Zo, Las personas que obtengan la nacionalidad colombiana por adopelén definiran su situacién militar conforme a la legislacién nacional, salvo que comprueben haber definido dicha situacién conforme a la legislacign de su pais de origen. PARAGRAFO 30. Los examenes de conocimiento ne podrén hacerse con preguntas de seleccién miltiple. PARAGRAFO 4o, Si el extranjero pierde los eximenes de conocimientos, estos se podran repetir seis (6) meses después de la fecha de presentacién de los exémenes iniciales, siempre y cuando el interesado Ccomunique por escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores su interés en repetitos, itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html sans 2sian0%8 Leyes desde 1992. Vigoniaexpreso y contol de constucionaidd [LEY_0962_2005] PARAGRAFO 50. A jicio del Ministerio de Relaciones Exteriores se le podré realizar al solictante una centrevista por parte de los funcionarios de la Oficina Asesora Juridica (Area de nacionalidad) ARTICULO 42, INFORME SOBRE EL SOLICITANTE. Modifiquess el articulo 10 de la Ley 43 de 1993, el cual quedard ast “Articule 10. Informe sobre ef solicitante. El Ministerio de Relaciones Extetiores podra solicitar @ la autoridad oficial respectiva, la informacién necesaria para tener un conacimiento completo sobre los antecedentes, actividades del solictante y demas informaciones pertinentes para los fines previsios en esta ley. El Ministerio solictaré al Departamento Administrative de Seguridad, DAS, informacién sobre las actividades del extranjero, si este posee antecedentes judic iales y cualquier otro dato que esta entidad considera importante. En todo caso, €l informe debera contener la informacién que suministre la respectiva Oficina Intemacional de Policia, Interpol El informe remitide por el Departamento Administrative de Seguridad, DAS y la DIAN si es al caso, sera reservado. En el evento que el concepto no sea satisfactorio, el Ministerio de Relaciones Exteriores podrs, sin necesidad de trémite adicional, negar la solicitud de nacionalidad CAPITULO VI. DE LAS REGULACIONES, PROCEDIMIENTOS Y TRAMITES DEL SECTOR DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. 4 ARTICULO 43. CORREGCION DE ERRORES E INCONSISTENCIAS EN LAS DECLARAGIONES Y RECIBOS DE PAGO. Cuando en la verificacién del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, responsables, agentes de retencién, y demas declarantes de los trbutos se detecten inconsistencias en ol diigenciamiento de los formularios prescritos para el efecto, tales como omisiones o errores en el concepto del ‘ributo que se cancela, afta ylo periado gravable; estos se podrén corregir de oficio 0 a solicitud de parte, sin sancién, para que prevalezca la verdad real sobre la formal, generada por error, siempre y cuando la inconsistencia no afecte el valor por declarar Bajo estos mismos presupuestos, la Administracién podré corregir sin sanci6n, errores de NIT, de imputacién 0 cerrores ariméticos, siempre y cuands la modificacién no resulte relevante para definir de fondo la determinacion del trbuto 0 la discriminacién de los valores retenidos para el caso de la declaracién mensual de retencién en la fuente. La correccién se podré realizar en cualquier tiempo, modificando la informacién en Jos sistemas que para tal efecto maneje la entidad, ajustando registros y los estados financleros a que haya lugar, e informard de la ‘correccién al interesado. La declaracién, ast corregida, reemplaza para todos los efectos legales la presentada por el contribuyente, responsable, agente retenedor o deciarante, si dentro del mes siguiente al aviso el interesado no ha presentado por escrito ninguna abjacién, ARTICULO 44. INFORMACION SOBRE CONTRIBUYENTES. La Administracién Trbutaria no podré requerir informaciones y pruebas que hayan sido suministradas praviamente por los respectives contribuyontes y demas obligados a allegarias. En caso de hacerlo el particular podra abstenerse de presentarla sin que haya lugar a ssancién alguna por tal hecho. Los requerimientos de informaciones y pruebas relacionados con investigaciones que realice la administracién de impuestos nacionales, deberan realizarse al domicilo principal de los contribuyentes requeridos. PARAGRAFO. Para los efectos previsios en el presente articulo se entiende por informacién suministrada, entre ‘tras, la contenida en las declaraciones tributarias, en los medios magnéticos entrogados con informacién cexégena y la entregada en virtud de requerimientos y visitas de inspeccién tributaria, 4 ARTICULO 45, EXIGENCIAS SOBRE NUMERAGION CONSECUTIVA PARA EL CASO DE FACTURACION MEDIANTE MAQUINAS REGISTRADORAS. Adiciénase ol siguiente pardgrafo al articulo 617 del Estatuto Tributario itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html sans 23142018 Leyes desde 1992- Vigencia expresa y contol de constiucionaided [LEY_0862_2005] “Articulo 617. Estatuto Trbutario, co) "Parégrafo. Para el caso de facturacién por méquinas registradoras sera admisible la utiizacién de numeracién diaria 0 periédica, siempre y cuando corresponda un sistema conseculivo que permita individualizar y distinguir de manera inequivoca cada operacién facturada, ya sea mediante prefiios numéricos, alfabéticas o alfanuméricos 0 mecanismos similares.” 4 ARTICULO 46, RACIONALIZACION DE LA CONSERVACION DE DOCUMENTOS SOPORTE. Fl periodo de conservacién de informaciones y pruebas a que se reflere ol articulo 632 del Estatuto Trbutario sera el mismo {érmino de la firmeza de ta declaracién tributaria correspondiente. La conservacién de informaciones y prusbas deberd ofectuarse en el domicilio principal del contribuyente. Notas de Vigencia LLegislacién Anterior Concordancias * ARTICULO 47, FIJAGION DE TRAMITES DE DEVOLUCION DE IMPUESTOS. Adiciénoso ol articulo 855 dl Estatuto Tributario, con un inciso final del siguiente tenor: “Articulo 855. (..) El término previsto en el presente ariculo aplica igualmente para la devolucién de impuestos pagados y no ‘causados o pagados en exceso, ‘4 ARTICULO 48, PRESENTACION DE DECLARACIONES DE IMPUESTOS NACIONALES Y LOCALES. Sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 606 del Estatuto Tributaro, las dedlaraciones de impuestos nacionales deberdn presentarse por cada persona natural o juridica, sin que pueda exigirse la declaracién por cada uno de sus establecimientos, sucursales o agencias. En el caso de impuestos territoriales, debers presentarse on cada entidad teritorial, y por cada tributo, una sola deciaracién, que cobije los diferentes establecimiontos, sucursales agencias, que el responsable posea on la respectiva entidad territorial, salvo en el caso del impuesto predial ARTICULO 49. El articulo 144 do la Ley 446 de 1998, quedara ast “Los procesos jurisdiccionales que se adelanten ante la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de ‘competencia desleal, se seguiran conforme a las disposiciones del proceso abreviado previsias en el Capitulo I, Titulo XX, Libro Tercero del Cédigo de Procedimiento Civil, En caso de existr pretensiones indemnizatorias, estas se tramitardn dentro del mismo proceso. PARAGRAFO TRANSITORIO. En los procesos por competencia desleal que conozca la Superintendencia de Industria y Comercio que se hayan iniciado con anterioridad a la entrada en vig encia de la presente ley, en caso que se solicite indemnizacién de peruicios, una vez en firme la decisién de la Superintendencia de Industia y Comercio respecto de las conductas de competencia desleal, el afectado contaré con quince (15) dias habiles para solicitar la liquidacién de los petjuicios correspondientes, lo cual se resolvera como un trémite incidental ‘segiin lo previsto en el Cédigo de Procedimiento Civil" * Siguionto Bipencones oo Avance Dri Case Edtaral ide. ss fesse itpnwww.svcrotariasonado.gov.calsenadofbasedocitey 0962_2005.html 185

You might also like