You are on page 1of 8
De yusnio De LA ACN 1503 pia ea razin de no buberla empleado ex temino, determina I Tidad del reeuaso federal, que no satistace asi low redo legles en orden 1 agotar las intacias existentes en la respectiva jusblecén Toa). ALBERTO ENRIQUE, MARTINEZ JIRISDIGCION Y COMPETENCIA: Competence nacionl. Cate pends. Di ios en perilclo de lu Benes y tenas dele aviony de sun ont unui Es competente el Juez Nacional en lo Criminal de Instrucci, y no el Jer ¥Ydaral, para conocer acerca de la admiaistacion traudolenta que habian camatido contra el sndieato de Obreros de Macetrina algunos miembros {le eu comin desta, on connivoneia con cmplendos admiiteatves de 1n aa soa de dich enidad. Ello as, porae si bien dicho fondoe pro- vinen en gran parte del Instituto de Obras Sociales, dependiente del Mic fsteio de Bienestar Socal, no cabe tener por perjudiado el patrimonio ‘ucaaal, pues las menclonadas sumas avedaron incorporsdas al patio tno de Jn Obra Soctal del Stndeato ODOLFO BARRACO AGUIRRE v, UNIVERSIDAD NACIONAL n= CORDOBA UNIVERSIDAD. Bl aniliss de los arts. 18, 48, Te, 25, 28, 28, ST y 58 de la ley. 20854 con- dace a afirmar que lo atineste a la designacién, traslado y romociéa de ‘argos docentesdiectvos como el de Viee-Disetor de la Racucla Supe sor de Lenguas de ln Provincia de Oirdoba debe jonas primaramente, {te lug ely Uppuety es In ela bey wernt EMPLEADOS PUBLICOS: Principioe goeraes [No careela de la correspondiente presuncin de legtimidad —y ol ron rete debid aeatarlo y- preur los series respectvoe el 2c dminis- (2) 9 de diceme, Falls: $01:061 (2) ¥ eo diceme, Halls: 25:77. 1504 tmatvo por et que se le dio an nuevo desing dentro del mito iver taco, sel actor no aredité nt aeguyé serlamente ave dicho cargo fuera de ‘menor jerarquia o liportara disminui sus emolumentos 0 su staciin pre= supeesaria, ni que el tralado rsultara grosersmente vejstorio 0 mereiera 1 ealifeavo de cesantia encubserta, exeunstncia que debe ser iovacads ¥ probada en eada eso, minime que la resolucin por la que se disso Te Imola nn aparece oneaaiblemente deiprovsts do Rndanontos CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y goratas. keabiliad del empleado pio. Si bien el art. 14 bis de la Constituckin Nacional consagra a estabiidnd el empleado piblico, In adminisracin consersa un minima de Saeita- ‘ds independientes, en salvaguarda de las prenogativas sue el at. $8, ine 1 y 10 do la Constitucién Nacional acverdan al Presidente de la Naclén, lee quo comprndon no aélo a facltad de molar y seumver 0 hs ext pleados piblics sino también la de otagules ascensoe y bicaros eel ‘sealtén, en tanto esto no imsliave senciin discipline @ deseaificrtin el agente EMPLEADOS PUBLICOS: Principio gonerates, Yara of efercicio de ls facutades atinentes a lx politica administratva ¥ la ponderacin de Ins aptitudes personales de Joe spentestha de reconocte la Adminitractin Piblca ua vasouac mil de cleo en Me wpe actin de los distntos factores y reglamertaiones en forgo, en as de lograr el buen servicio, tuivensiman. Las rewuciones que dicen la univesidades en el onden interno, disci avi doeente que les es propio, no sot, en princi, susceptibles dee Visién jodie, sao que I decisiones tomas no haven respetado 1s Aerechow y gacanting constitu de hy nes EMPLEADOS PUBLICOS: Nombremiento y ceracin. Cesontia CCorcapinde dsetimar la impugoncisn formulas conten ls wena dl at claate como Viee-Dieetr de la Esuela de Lenguas de la Proving de CCirdoba ~dispuesta por abaadovo de las funciones ven wird de lo est Dlecdo en el art 12 ined), de ls ley 20654 ni In medida fue adoptada or aplicacién de noemak Iegales express y el recutente fue sliienteren- Te oldo,qspecaimente ea ln instanla yc De Juste DE La NAexiN 105 Dicragex pat Paocurapon Gexenat Suprema Corte: Se interpone recurso extraordinatio contra la sentencia de fs, 225/ 298 vta. que dispuso rechazar la demanda deducida contra la. Univer- sidid Nacional de Gérdoba a fin de obtener el reintegro del actor, a lus funciones que efereia en ella @ indemmizacién por dafios y perjuicios ‘que el accionante manifesté haber sufrido como consecuencia de la resolueién que dispusa sn eosantia, El apelante sostiene que el a quo ha errado en Ja interpretacién ol art. 58 de Ia ley NV 20.654 en el que se Fundé la cesantia porque, segin afirma, dicha norma no comprende a los docentes de nivel se- cndario que dependian de las universidades nacionales. Agrega que, ain en el easo contrario, esa interpretacién viola el principio constitu- [Sonal de Ia estabilidad del empleado pablico. Se agravia también por considerar que el tribunal apelado confirmé resoluciones dictadas en violaciin de ta ley nacional de Procedimientos Administrativos y con- caleé con ello el principio de legalidad que establece el art, 19 de la CConstitucién Nacional. Finalmente, afirma que el fallo ha incurrido en aubitrariedad por omitir el tratamiento de cuestiones fundathentales pata la solucién de Ta litis, Si bien VE. tiene dicho que la pucsta on comisién do todos los cargos docentes universitarios que dispuso el art, 58 de Ia ley 20.654 signified la easponcién dol dorocho a la estabslidad en los miemoe (conf. "Mariscoti, Mario Alberto Juan c/Universidad Nacional de Buenos At res «/malidad de resolucién” M. 495, L XVII), considera quo cs do splicacién al caso la reiterada doctrina de la Corte en el sentido que rnomas de eae carécter no pueden ser invoeadas como sustento nots. to idéneo para fundar una medida diseiplinaria de cesantia, presein- endo del sumario cn el que se acrediten lo» cargos reapeetivos yen el que medie oportunidad de ejercer el derecho de defensa. La tesis contraria “ha sostenido Ia Corte implicaria convalidar decisiones ad ninistrativas que proyectan sombras sobre la reputacién de funciona- ios 0 empleados a quienes se les imputa hechos que no han sido de- ‘mostrados en legal forma, vulnerindose, por esa via garantias cons: sradas por Ta Constitucin Nacional (Fallos. 279.49; 282.5, 263.001, 1306 PALLOS DE LA cone SurMENA 205:344; 295:518; 27:33 y entre muchos més éltimamente, Ia senten- cia diotada of 8 de abril dltimy ew Ia causa G, 471 XVII “Golomb, Amiérico José ¢/Municipalidad de la Cindad de Buenos Aires”, En el caso de autos surge de los términos de la resolucidn por la ue se decrets Ia eesantia que tuvo como finalidad senciana al actor or el presunto abandono de sus funciones. : En consecuencia, por lu ya expresado entiendo que resulta innece- sario considerar los restantes agravios y corresponde revocar la sen- tencia apelada y dlictar, por quien eorzesponda, nuevo pronunciamiento de acuerdo a derecho, Buenos Aites, 7 de abril de 1980. Mario Justo Lipes. ALLO DE LA CORTE SUPREMA Buenos Aires, 11 de diciembre de 1980 Vistos los autos: "Barraca Aguirre, Rodolfo ¢/Universided Nacto anal de Cétdoba s/ordinario” : Considerando: 1°) Que mediante Resoluctén “T” N° 439 del 40 de marzo de 1975. cl entonees Interventor de la Universidad Nacional de Cérdoba adopts Ja siguicnte medida: “Designar Vice-Direetor de ia Escuela Superior de Lenguas al doctor Rodolfo Barraco Aguirre, quien eesa como Vice-Di- rector de la Escucli Superior de Comereia “Manuel Belgrano!” (art. 1° de fa resolucién citada; ver fs. 11). La autoridad universitaria in. vyood el ail. 58 de la ley N° 20.654 —por el que se declard en comisién todos los cargos docentes designados por concusso o interinamente— y adujo “lay nevesidades del servicio” (fs. 11). Ulteriormente, el mismo Interventor denegé ef recurso do reconsideracién planteado por el in- teresady y dispuso “Ia eesantia del Vice-Director de la Escuela Supe- rior de Lenguas, doctor Rodolfo Barraco Aguirre, por abandano de sus funciones, seyiin Lo preseripto por el art. 12, ine. d), de la ley 20.654" (vor las Resoluciones “I” N? $68 y N° 869, ambas del 17 de abril de 41975, cuyes eoplas obran a fs. 27 y 28, respectivamente). De yosrica BE LA wAct 1307 2°) Quo el doctor Barraco Aguirre instauré la presente aceién, en la que pide la nnlidad de Tae reealiciones mencionadas supra, ol con siguiente reintegro a sus funciones de Vice-Dixectar de Ja Escuela Su petior de Camercia “Manel Relgrans” y, asimismo, que so Io “abono todos los haberes caidos mientras subsistié su forzado alejamiento de aqnellas” (Fs. 45), com intoreses, costar y “el inoremento por desvalo rizacién monetaria, entre la fecha en que cada uno de ellos debi pa- arse y la fecha de en efeetive paga” (fs. 45 via.) 3°) Que la Cimara Federal de Apelaciones de la Cuarta Cireuns- csipeién Judicial de la Ciudad de Gérdoba ~Sala en lo Civil y Comer- cial revocé Ia sentencia de primera instancia y rechazé la referida ‘demands “en todas sus partes” (fs. 228 vta.), imponiendo las costas endl orden causado. Apoyé tal pronunciamiento, esenciahmente, en los siguientes fundamentos: a) las normas de las ley 20.654 son uplicables ‘cargos como el que desempetiaba el actor —Vice-Director de la Es cuela de Comercio Manuel Belgrano atento lo dispuesto por Ios ats Ty 25, inc. a) de la ley citada; b) on particular, segiin el & quo, “es ‘decuado interpretar que en la puesta en comisién del art. 58 de todos los cargos docentes-quedan comprendidos los de los cokegios o estable- ‘imientos secundarios que de aquéllas dependen” (fs. 226 via.), aserto ‘que funda en la interpretacién que hace de los arts. 98, inc. 8) y 57 de la misma ley; ¢) Ia ley 19549 de procedimiento administrative no obsta a la aplicacién del mentado art. 58, dado el caricter especitieo 4e la ley 20.654 y “como el ‘estado en comisién’ significa la suspensién. del derecho a la estabilidad ... la invocacién del art. 58 de Ia ley 20.65 puede fundar una medida como la que se cuestiona” (fs. 227); d) en cuanto a la alegada inconstitucionalided de tal norma, sostiene el sen- fenciante que la misma no vulnera el art. 14 bis de la Ley Fundamen- fal, ya que alli se consagra la Hamada “estabilidad impropia” del em- pleado piblico, “sl haber quedado vigentes los ines. IT del art. 67 y 10 del art. 86 de ln Constituciin Nacional que vespeetivamente auto- rizan al Congreso para crear y suprimnir empleos y al Poder Ejecutiva para nombear y temaver a los empleadoe do la administractin” (. 227 via.). Concluye el a quo que “resulta legitima Ja resolucién del intrventor de la Universidad de Cérdoba I Nro, 499 del 10 de marzo de 1975 que dispone el cese del actor como Viee-Director de la Es- ‘ucla Superior de Comercio Manuel Belgrano fundada en el art. 58 1308 aLios be A core sormeata de la ley 20.654" (Is. 297 vta.); yen cuanto Ia designacién allt conto- nla, al no haber mediado aceptacién ni haborso hecho cargo cl shors accionante, “la resolucidn universitaria I Nro, 869 que lo deja’ cesante ‘por abandono de funciones ...ente Ja negativa sefalada, torna abstrac- to el caso no correspondiendo asi pronunciamiento alguno” (fs. 228). 4°) Que contra la sentencia vesefada interpuso la, parte actora re caso extraordinario, en el que plantea la inteligencia del art. 58 de la Ley Universitaria N? 20654 y su poste coisién con los prineipios de la estabilidad del empleado piiblico, de igualdad ante la ley y de ha intangibildad de los derechos y-garantias constitucionales, para to ‘oval invoca los arts. 1 bis, 19 y 38 de la Carta Magna. Asimismo, tacha de arbiteario al prominciamiento recurrido en cuanto elude de: finir “si: en el caso planteado, el nuevo nombramiento y la consigulente cesantia en el cargo anterior constituyen dos actos administativos co- nexos instrumentados en una sola resolueién, o dos actos administra vos conexos instrumentados en una sola resolveién, 0 dos actos admi ristrativos distintos y desvineulados, © un sinico acto administrative” (is, 282 vta.) y, también, “cui es el ségimen legal que sige a la do- cencia de nivel secundario y dependencia universitaria en sus relacior nes de funciin o empleo piblieos” (fs. 22 via; arguye que con todo ello se ha vulnerado la garantia del debido proceso. * 5°) Que, en primer lugar, corresponde determina qué reglas jue ridicas rigen dircetamente cl arunto. En lo quc se refiere a este axpee- to, debe destacarse que resulta injustificads Ja critiea que formula

You might also like