You are on page 1of 176
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ANALISIS, DISENO Y CONSTRUCCION DE UNIDADES DE CIMENTACION ESTANDAR CONCRETO EMPLEARSE ARMADO; A NEBCUCION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS DE OBRAS PORTUARIAS" TESIS Para optar el Titulo Profesional de: INGENIERO CIVIL LUIS EDUARDO SATTUI CASTANEDA PROMOCION 8&2 SUMARIO La presente tesis titulada “ANALISIS DISESO Y CONSTRUCCION DE UNIDADES DE CIMENTACION ESTANDAR DE CONCRETO ARMADO; A EMPLEARSE EN LA EJECUCION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS DE OBRAS PORTUARIAS”, desarrolla las diversas tecnicas que se han venido implementando en el Perti en los Gltimos afios para el analisis y disefic, para ello se ha revisado y estudiado los multiples trabajos realizados por los Ingenieros Civiles que desarrollan la eepecialidad y asimismo evaluado las diversas ponencias relacionadas al tema que se han sfectuado en los Gltimos Congresos de Ingenieria Civil en ol Peri y Chile asi como los Cursos dictados tanto en la Universidad Nacional de Ingenieria como en el Colegio de Ingenieros del Peri y la Sociedad de Ingenieros de Colombia. La presente tesis consta de los siguientes Capitulos: CAPITULO I.- Se hace una breve introduccién y evaluacion de la Clasificacién y Tipos de pilotes. CAPITULO II.- Se efectua un estudio de todas las cargas estdticas y dindmicas que actuan en los pilotes. CAPITULO III.- Se efectua un andlisis de un grupo de pilotes su influencia en el espaciamiento de los mismos © interaccién. CAPITULO IV.- Ge efectua un andlisic estatico y dindmico de los pilotes a fin de evaluar su carga ultima, se calcula asimismo la longitud efectiva de los mismos para una gimplificacién en su cdélculo y e] empotramiento necesario. CAPITULO V.- Se presenta dos ejemplos amplios de disefio de pilotes de concreto armado con la aplicacién de la metodologia presentada en los capitulos anteriores. CAPITULO VI.- Se dan las pautae a tener en cuenta durante la construccién portuaria con piletes de concreto armado, se estudia el equipo necesario para la misma y el procedimiento constructive CAPITULO VIT.- Conciusiones y Recomendaciones. INDICE CAPITULO I INTRODUCCION I.1 PILOTAJE I.2 CLASIFICACION DE PILOTES I.2.a Por el Material que lo forma -b Por el metodo de instalacién Pilotes Hincados Pilotes Gateados Pilotes Hincados y Vaciados In-Situ Pilotes Perforados y Vaciados In-Situ Pilotes Tornillo -c Por el desplazamiento del terreno Pilotes desplazantes Pilotes de pequefio desplazamiento 3.- Pilotes no decplazantes 1.3 TIPOS DE PILOTE I.3.a Pilote Simplemente Armado 1.3.b Pilote Pretensado CAPITULO IT EVALUACION DE CARGAS ESTATICAS Y DINAMICAS EN LOS PILOTES Il. } INTRODUCCION II.2 CARGAS VERTICALES PERMANENTES Cargas de Gravedad Friccién Negativa I1.3 CARGAS DE IZAJE II.4 CARGAS DINAMICAS DE IMPACTO DURANTE EL CLAVADO II.5 CARGAS POR ACCION DEL VIENTO II.6 CARGAS POR ACCION DE LAS OLAS II.7 CARGAS POR ACCION DE LA CORRIENTE MARINA II.8 CARGAS POR IMPACTO LATERAL DE EMBARCACIONES Impacto de Barco Defensa del Muelle Caracteristicas de la nave Peso de la Nave Velocidad de Atraque de la nave II.9 CARGAS DE SISMO Fuerza Sismica Fuerza de Sismo CAPITULO IIT ANALISIS DE GRUPO DE PILOTES E INFLUENCIA DEL ESPACIAMIENTO III.1 COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS DE PILOTES IlI.2 ESPACIAMIENTO DE PILOTES Y EFICIENCIA DE GRUPO III.2.1. Introduccion III.2.2. Espaciamiento de Pilotes III.2.3. Eficiencia de Grupo III.2.4. Formulas de Eficiencia III.3 GRUPOS DE PILOTES DE FRICCION EN SUELOS COHESIVOS III.4 CABEZALES DE PILOTES III.§ METODOLOGIA DE CONTROL CAPITULO IV ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE IvV.4 Iv.5 CAPITULO V DISENO DE PILOTES V.1 DISENO DE PILOTES EN CONCRETO ARMADO V.2 DISENO N* 1 DE UNA CIMENTACION PILOTEADA v.3 EVALUACION DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA ANALISIS ESTATICO DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA ANALISIS DINAMICO DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA, DESARROLLO DE FORMULAS DINAMICAS IV.3.1 Introduccion W. 3.2 Férmula de los martillos Delmag Ecuaci6én de Onda EVALOACION DE LA LONGITUD EFECTIVA DE LOS PILOTES Y EMPOTRAMIENTO NECESARIO. PRUEBA DE CARGA V.2.1 Generalidades Ejemplo de Disefio de Pilotes en Concreto Armado Carga Directa y Flexion CAlculo de la Longitud Efectiva del Pilote Disefio de Pilote CAlculo de Longitud de Empotramiento Carga Admisible Cargas Actuantes +9 Check de Izaje 10 Diseflo por Cortante 1 Gancho de IzaJe 2 Resistencia del Concreto a la Hinca 9 Célculo de Rechazo N° 2 DE UNA CIMENTACION PILOTEADA Célculo de 1a Longitud Efectiva Disefic de Pilotes Céloulo de Longitud de Empotramiento Carga Admisible Check de Izaje Disefio por Cortante Gancho de Izaje Resistencia del Concreto a la hinca Célculo del Rechazo 10 Comprobacién por las férmulas estdticas PHEYPKVONKNNW' Bebe ONaOmanve 2B S8S8s4s0< CYA OQ KRYVSIRY ve IES Prucha de carga Ve Cimentacién red. FIG. 3.la 1, La zona de esfuerz0s no atecte ol estrato blends 2, E! estreto blondo esti sometide © esfuerzos que producen asentomientos no previstos en ta prueba de cargo individuel, FB. 3.1b Pilotes de friccidn en arena que contiene copas 0 bolsones de arcilla. La consolidacién del estrato blond intermedi debido a friccidn laterol puede producr grondes asentamientos. I> Pitotes, ‘Matericl, . compresibte SS SY YY Y/, YTS OS YS SS Mal use del criterio de rechozo poro definir 10 profundidad de desplonte pore pilotes de punto. Lo consolidacisn det suelo blando debojo del lente resistente puede producir graves osentomientos Giferenciotes , Tomlinson (1977) recomienda como espaciamientos minimos: L> 10m : S=3D 10 25 0 : s=5D A continuacién se dan algunos espaciamientos minimos entre ejes de pilotes sugeridos por algunos cédigos de construccién: BOCA, 1984 NBC, 1976 CHICAGO, 1987 (SEC. 1013.8) | (SEC.912.11) (SEC.70.4) De Friccién| 2D 6 1,75H>30" | 2D 6 1.75H>30" 1D 6 1.75H>30" De Punta 2D 6 1.75h>24" | 2D 6 1.75H>24" Dond D = Didmetro del pilote. H = Diagonal de un pilote rectangular o H. El cédigo Boca también estipula que el espaciamiento para pilotes de friccién en arena suelta o en grava suelta sera incrementada 10% por cada pilote interior hasta un m&ximo de 40%. el espaciamiento 6ptimo parece estar en el orden de 2.5 a 3.5D © 2a 3H para cargas verticales; para grupos que soportan cargas laterales y/o cargas dinamicas, espaciamientos mayores son usualmente mas eficientes. Los espaciamientos méximos no estén dados por los cédigos de construccién, pero en ocasiones se han usados espaciamientos de hasta 8 0 10 D (aunque es dudoso que un espaciamiento de mas de 4 D sea econémico). Para cargas verticales se considera que con espaciamiento de 7 a 8 D desaparece ta accién de grupo, en cuanto a las cargas laterales la accién de grupo no existird cuando el espaciamiento en la direccién de la carga sea de 8 D y en ta direcci6n perpendicular al menos 2.5 D. 11.2.3 EFICIENCIA DE GRUPO La raz6n para que la capacidad portante de un grupo de pilotes de friccién (particularmente en arcilla) sea menor que la correspondiente a la suma de los pilotes individuales, se debe & que los bulbos de presién se esparcen en profundidad y se superponen. Aparentemente estas zonas se esparcen mas con los pilotes més largos, y por lo tanto la longitud del pilote es un factor en la seleccién del espaciamiento, y probablemente tiene més importancia que el didmetro del pilote . La eficiencia de grupo (Eg) se define como: Ee = Capacidad del grupo ___ _ No. de pilote x capacidad de un pilote Los cédigos de construccién no proporcionan pautas sobre la eficiencia de grupo. El reporte del comité sobre cimentaciones profundas de 1a ASCE (1984) recomienda no usar las férmulas de eficiencia como una descripcién del comportamiento de grupo. El reporte de este comité fue una sintesis de trabajos desde 1963 ala fecha de publicacién y por lo tanto tiene sélidas bases, ellos sugieren que: Para PILOTES DE FRICCION EN SUELOS NO COHESIVOS en los espaciamientos usuales de $ = 2 a 3 D se tendré una Eg > 1 debido aque el suelo granular se densifica en la vecindad de un pilote clavado Para PILOTES DE FRICCION EN SUELOS COHESIVOS la capacidad del grupo seré El bloque cortante + capacidad de punta del grupo, pero en ningun aso se consideraré Ja capacidad del grupo mayor que el grupo, de pilotes multiplicado por 1a capacidad de un pilote individual (Eg < 1). Para PILOTES DE PUNTA CIMENTADOS EN ROCA la capacidad del grupo seré la suma de las capacidades individuales Por otro tado : Cuando e] CABEZAL DE CONCRETO ES VACIADO DIRECTAMENTE SOBRE EL TERRENO como es el caso més comin, 1a capacidad del grupo es por lo menos 1a capacidad de! bloque basado en el cortante alrededor del perimetro del grupo + mas la capacidad portante de! bloque en las puntas de los pilotes. Si el CABEZAL ESTA ENCIMA DEL NIVEL DEL TERRENO como es comin para estructuras marinas, la capacidad del grupo seré 1a menor de: - Capacidad del bloque basado en un perimetro definido por los pilotes exteriores + la capacidad portante del bloque en las puntas del pilote. - La suma de las capacidades de los pilotes individuales. Hay muy pocas pruebas de carga de grupos de pilotes a escala natural e¢ Ja literatura técnica, Vecsi (1977) reporté los resultados de cinco pruebas de cargas de grupos en arcillas y todas dieron una eficiencia de aproximadamente 1. seis pruebas a escala natural en arenas dieron eficiencia todas mayores que 1. Hay un gran némero de pruebas de modelos de grupos pero por los efectos de 1a escala no pueden ser considerados como seguros. Algunos autores recomiendan que la contribucién del cabeza! no se considere en e! cdlculo y que la eficiencia de grupo mayor de 1 (arenas) no se considere en el disefo. TI1.2.4 FORMULAS DE EFICIBNCIA: Las f6rmulas de eficiencias se han usado ampliamente para asignar Teducciones a la capacidad de cargas de los pilotes en grupos, Pero actualmente se utilizan muy raramente. Estas formulas estan basadas en el espaciamiento relativos y en los didmetros de los pilotes y prescinden de las longitudes de los pilotes. La extraordinarias variedad de suelos que se presentan en la practica, excluye la posibilidad de establecer un némero limitado de férmulas de eficiencia suficientemente exactas y de validez general, pues el efecto que el numero y la distancia entre pilotes ejercen sobre la relacién entre el asentamiento de un Pilote Gnico, bajo una carga dada, y el que te corresponde a un grupo, bajo la misma carga por pilotes, depende en gran parte del orden de sucesién y de las propiedades de los estratos del subsuelo. Adem4s, para una longitud y distancia entre pilotes dada, ta relacién mencionada cambia considerablemente con la carga por pilote. Ninguna de las f6rmulas de eficiencia existentes considera en forma adecuada estos factores vitales, de modo que, teniendo en cuenta el gran némero y la diversidad de los mismos, se estima dudoso, para decir lo menos, que dichas férmulas representen en realidad un paso correcto hacia la solucién de este problema. Solo a manera de ilustracién presentamos 1a formula de Converse- labarre, existen otras (Método Los Angeles, Masters, Feld, Pretest, etc.) pero todas gozan de! mismo rango de credibilidad. Eg = 1 - @ Ln-1) m+ ( mi)n ) 90 mn AGRUPAMIENTO Y ESPACIAMIENTO DE PILOTES Numero de = Piotes / Hitera 123 4 z \ 100 eo peers eo! | | 2 |niverds 70 7 13 Thilerah + itera te hniera | 60 o [tm + (mein 90mn m=nimero de hiteras- ‘n= numero de piletes en una hilero. curves para si cai ] = dis, en donde Bes numéricamente iguol al dnguio cuyo tangente es d/s, expresado en grodos. 8 espocia d= diametro de! pilote. jento. de centro a centro en 10s pilotes | Féemuta contenida en el Uniform Building Core de ta Potitie Coost Building Officiole Conference y las especificociones A.A.S.HO. ) Donde: nimeros de filas . @ = arc tan (d/s), expresados en grados. numero de pilotes en una fila . 8 = espaciamiento centro a centro de los pilotes. d = didémetro del pilote III.3 GRUPOS DE PILOTES DE FRICCION EN SUELOS COHESIVOS En suelos no cohesivos blandos, los pilotes pueden hincarse hasta una gran profundidad sin que se obtenga una apreciable resistencia a la penetracion. En estas condiciones, se requiere una cimentacién sobre pilotes flotantes, en la que la longitud minima de estos no viene determinada por una resistencia especificada con respecto a la penctracién bajo el efecto de los golpes del martillo, sino por la exigencia de que el coeficiente de seguridad de los grupos de pilotes, con relacién a una rotura © falla por la base, sea por lo menos igual a 2 6 3. TI1.4 CABEZALES DE PILOTES En todo grupo de pilotes es necesario un cabezal para distribuir las cargas verticales, horizontales, y momentos entre todos los pilotes del grupo. El cabezal es usualmente de concreto armado, vaciado sobre el terreno si el suelo no es expansivo. Los cabezales para estructuras marinas son usualmente fabricados de perfiles de acero. El cabezal tiene una reaccién que consiste de una series de cargas concentradas (los pilotes), y el disefio considera las cargas de las columnas t momentos, cualquier suelo sobre e} cabezal (si, este esté bajo el nivel del terreno), y el peso propio del cabezal. Usualmente se asume que: - Cada pilote toma una cantidad igual de la carga para una carga axial concéntrica sobre el cabezal. es decir que para n pilotes Soportando una carga total Q. Ja carga Pp por pilote es Pp = Q a = La ecuacién de esfuerzos combinados (asumiendo una distribucién plana de esfuerzos) es valida para un cabezal excéntricamente cargado con una carga Q y un momento. y es ta siguiente (ver seccién 4.4.1): La suposici6n de cada pilote del grupo toma igual carga sera correcta cuando se cumplan las siguientes condiciones: 1) El cabezal esta en contacto con el terreno. 2) Todos los pilotes son verticales . 3) La carga es aplicada en el centro del grupo. 4) El grupo de pilotes es simétrico y el cabezal es muy rigido. En un caso préctico. para un grupo simétrico de 4 pilotes totalmente cargado. cada pilote Ilevara 1/4 de la carga vertical sin importar 1a rigidez del cabezal. Con un quinto pilote directamente bajo la carga. la rigidez del cabezal seré un factor importante. El diseto estructural de cabezales de pilotes ha sido poco estudiado, pero se pueden usar las siguientes pautas: 1) Los momentos Flectores son tomados en Ias secciones que para zapatas de concreto armado. 2) Los cabezales deben ser reforzados tantos para momentos flectores positivos como negativos. El refuerzo se deberA cotocar con un recubrimiento minimo de 7Sim para concreto en contacto con el suelo. Cuando los pilotes se extiendan dentro del cabezal solo 75mm o menos, el refuerzo de la base debera estar 75mm sobre la parte superior del pilote para evitar el! agrietamiento del concreto alrededor de la cabecera del pilote . 3) Los cabezates deben extenderse al menos 150mm mas allé de la cara externa de los pilotes exteriores y preferiblemente 250mm. Si los pilotes se extienden dentro del cabezal 75mm las barras de la base deben doblarse alrededor del pilote para evitar la fisuracién de una parte del cabezal debido a los momentos y cortantes de la cabecera del pilote. 4) Cuando se asuma que la cabeceras de los pilotes son fijas, ellas se deber4n extender dentro den cabezal a! menos 300mm. E1 espesor minimo del cabezal encima de las cabeceras de los pilotes es 300mm (requerido por ACI 318 en el Art. 15-7), 5) Si los pilotes estén sujetos a fuerzas de traccién se deberfan algunos tipos de conectores de tensién sobre las cabeceras de los pilotes 6) El cortante del cabezal se calcula en las secciones criticas. Cuando la carga del cabeza! esta en el centroide del cabezal y del grupo, el grupo es simétrico y la carga del cabezal es vertical, cualquier programa para losas daré los momentos de los nudos con adecuada exactitud. Cuando hay pilotes inclinados y/o otros grados de libertad cargados, uno debe usar un programa especial para obtener una solucién correcta del cabezal. En grupos de 3 0 4 pilotes centricamente cargados con una carga vertical, la flexibilidad del cabezal no es factor importante ya que cada pilote toma P/n, donde n es igual a los 3 0 4 pilotes del grupo. cuando hay mas pilotes que estos (particularmente tantos interiores como exteriores) la flexibilidad ded cabezal es factor significativo, por ejemplo en grupo de 5 pilotes totalmente cargados , con 4 pilotes exteriores y uno central, este tomara la mayor parte de la carga hasta que el cabezal sea muy rigido (grueso). A largo plazo las cargas de los pilotes Pueden tender a nivelarse algo; sin embargo, los pilotes deben ser disefiados para soportar las peores condiciones de carga, aunque estas solo sean transitorias. I1I.5 METODOLOGIA DE CONTROL Los pilotes deben ser supervisados antes. durante y después del hincado, el propésito del control es comprobar que los pilotes se comportan como parte del sistema estructural, tal como fue la intencién del disefiador. £1 factor de seguridad con respecto a una sobrecarga accidental de la estructura seré justo lo necesario en criterio del disefiador y los asentamientos bajo cargas de servicio no serdn excesivos. Se requiere que el inspector de campo posea un conocimiento {ntimo de todo el proceso constructivo desde la fabricacién hasta la instalacién, incluyendo el de los métodos utilizados en el disefio. El inspector verificara que la calidad del concreto y del acero usados en 1a manufactura de los pilotes sea satisfactoria. Es necesario efectuar inspecciones periédicas a toda cimentacion piloteadas a fin de constatar sus condiciones de conservaci6n. Los principales agentes del deterioro en pilotes de concreto son las sustancias susceptibles de producir destrucci6n o ataque al concreto, tales como algunas alcalis, acidos o sales, la accion mecdnica de la congelacién del agua del subsuelo, la descomposicion quimica del concreto, especialmente si esta expuesta a Ja accion del agua salada y finatmente. ef manejo inapropiado en las operaciones de izado y colocacion. Los métodos de proteccién para pilotes de concretos consisten del uso de pinturas. recubrimientos met&élicos o de sustancias como la gunita u otras similares. El principal enemigo de los pilotes de aceroes la corrosién. Las principales medidas para evitarla son el aumentar la seccién, pintar los pilotes con pinturas especiales o utilizar recubrimientos, sobre todo de concreto. También se utiliza la proteccién catédica. Antes de empezar el clavado, debe tenerse un plano con ta asignacién de los pilotes para su facil identificacién. Debe llevarse un registro de la penetracién total de cada pilote asi como de su comportamiento durante el hincado. cualquier desviacion debe ser reportada y toda la informacién del proceso de! clavado debe figurar en e] registro. No debe usarse inyeccién de agua (jetting) en los casos en que puede producirse la separacién del material fino del grueso, ya que se puede reducir 1a capacidad portante del terreno y dificulta la penetracién del pilote, como en el caso de hormigon fino donde e] jet separa la arena fina y deja las piedras bajo el pilote. También debe tenerse mucho cuidado de que la inyeecién de agua no afloje los pilotes vecinos. En terrenos en que la instalacién de pilotes hace que los pilotes anterjormente clavados se levanten, deben colocarse marcas de nivel muy cuidadosa inmediatamente después de su instalacién, los Pilotes levantados deben ser reinstalados a su debida resistencia. La colocacién de todos los pilotes debera ser verificada, cuando se instalan pilotes fuera de su posicién (> 10 - 20 cm) la verdadera carga sobre los pilotes debe ser analiticamente determinada en base a su ubicacién real, y si la carga sobre un Pilote es mas de 110% de la carga admisible, se corregira clavando pilotes adicionales. Los grupos de pilotes no pueden ser modificados por la adicién de pilotes de menos capacidad de carga que los que originalmente componen e1 grupo. El peso del martillo y ta altura de cafda durante cl hincado deberén ser verificados continuamente. Cuando se utilicen martillos Diesel o de vapor es importante considerar algunas indicaciones acerca de la energia trasmitida a los pilotes. La energia podria ser considerablemente menor que por la indicada por el fabricante. Es también importante que el martillo golpee lo mas concentricamente posible al pilote, sino podria desarrollarse un gran momento flector y de torsi6n de los pilotes lo cual podria ser dafiinos para los misao. La resistencia a la penetracién de cada pilote deber4 ser medida para verificar que el criterio utilizado en el proceso de instalacién especificado sea satisfecho. El rehincado es frecuentemente utilizado para verificar que la capacidad de los pilotes no ha sido reducida por el hincado de los subsecuentes pilotes. El rehincado deber& efectuarse a mas tardar dentro de las siguientes 24 horas después del hincado inicial. Para trabajos grandes se requerirdn pruebas de carga, normalmente es necesario verificar la verticalidad de unos pocos pilotes después del hincado con incl {nometro. CAPITULO Iv ANALISIS ESTATICO y DINAMICO PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE CAP. IV ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE. IV.1 EVALUACION DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA: El esfuerzo Gltimo de un pilote simple esta mitado por el esfuerzo Gltimo del material (falla del pilote) o por ta capacidad Gltima del suelo circundante (falla del suelo) la capacidad Gitima de un pilote cargado por la punta general es gobernada por el esfuerzo Gitimo del mate 1, mientras que el esfuerzo de corte del suelo circundante gobierna el esfuerzo a1 imo en pilotes por fricci6n en suelos tanto cohesivos como No cohesivos. Ja capacidad ditima en un pilote puede evaluarse a partir de: a.- Las f6rmulas convencionales de hincado basadas en ta evaluacion de la resistencia a la penetracién (la capacidad de carga Gltima, calculada a partir del trabajo (energia) necesaria en el hincado del pilote para producir cierta penetracién . Este método no es utilizado en arcillas). b.- La f6rmula del hincado basada en ta teorfa de la onda de esfuerzos (el cual tiene cierta similitud con la férmula del hincado convencional). €.- Pruebas de carga - M&todos de CAlculo basados en la evaluacién del esfuerzo de corte de suelo. - Pruebas de Penetracién Estética donde se evalia la resistencia. cuando un penetrémetro es hincado en el suelo a una raz6n constante. [.- Pruebas de Penetracién Dinémica, en donde la capacidad de carga Ultima es calculado a partir del némero de golpes requeridos para hincar el penetrometro a una cierta profundidad (ejemplo: 20 cm.) en el suelo, ejemplo de este tipo de ensayo es el sondeo STP (Standar Penetracion Test). La precisioén de los diversos métodos de céiculo depende en gran parte de la confiabilidad en !a evaluaci6n de los esfuerzos y de las proiedades de deformacién de los suclos y de las propiedades de deformacién de los suelos y por lo tanto de la presicién y extensién de la investigacién del suelo. Para pilotes cargados por la punta el esfuerzo 6 propiedades del suelo por debajo de la punta gobiernan la capacidad de carga y los asentamientos de los pilote. IV.2 ANALISIS ESTATICO DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA El anélisis estético de interaccién en el sistema suelo-pilote, involucra 1a determinacién de las propiedades del suelo, mediante datos de campo y ensayos de laboratorio. EI andélisis considera asimismo, las caracteristicas geonétricas del pilote y la compactacién a la que pueda estar sujeto el suelo durante el proceso de instalacién por clavado. Considerando que las relaciones de interaccién estén determinadas por las propiedades de! suelo y la longitud embebida del pilote, los diagramas de presiones mostrados en la Fig.4.1 son asimilados al modelo simplificado en la Fig. 4.2. Los valores de Pp, + Py estan determinados por las propiedades resistentes del suelo, mediante las siguientes relaciones: PPe AMON, # Y-Dp.Ny + 1/2 Be yeN) a +r, (yD A, = Area de la punta. © = Resistencia al corte de! suelo y = Peso unitario del suelo B = Lado o diémetro de la seccién transversal del pilote. KN NN v ta) (b) Prana «1921? Oe Beer (1945) Reissner (1924) Joky 94a) Caquo! (1934) Meyertot (19510) Buiemon (1935) Terzashi (1943) + + 1 I | I | i byes | ) i I feat | I | 1 7 a! I i tot j lozsl 4 | t | ' | \ | i I 1 | | ' | {e) (a) Geresontees 8 Biehop, Hi 8. Yaroshenko = (1962) Mott = (1948) vee tees) Skemion, Yawn B. Gibson (1953) FIG 4.1 DIAGRAMA DE PRESIONES FIG 4.2 MODELO DE ANALISIS. P= Copecidad del pilote Py = Resistencia del suelo en lo punto del pilote N, Factores de capacidad de soporte del suelo > = Area de Ja superficie lateral. = " Esfuerzo de corte en la superficie lateral La expresién general de la capacidad portante P,, proporcionada por la ecuacién (1), puede simplificarse para el caso de las cimentaciones profundas; considerando el término 0.5B N es despreciable, debido al Area relativamente pequefia en la punta del pilote. P, = Ay. CON, + vDy Ny) a3) FORMULAS ESTATICAS: 6 N, N, N 0 5.7 1.0 0.0 5 7.3 1.6 0.5 10 9.6 2.7 1.2 15 12.9 44 2.5 20 17.7 7.4 5.0 25 25.1 12.7 9.7 30 37.2 22.5 19.7 4 52.6 36.5 35.0 35 $7.8 0 414 42.4 40 95 BL. 100.4 450 172,30 173.3 297.5 48 258.3 287.9 780.1 50 947.5 415.4 1153.2 Factores de capacidad portante para condiciones generales de corte. ate a RC.3 Ne + y.D.N + 0-8 RNY ) = Rk P, = R(1.9 cNe + y.D)N, + 0-6 BR, Ny) Ejemplo de capacidad portante. ¥ = 110 pef. @ = 20° © = 400 ps Arcilla Compuests, (1.9 cNe + y.Dp Ny + 0.8y-R) Ny) Para 20°de @ngulo de friccion interna se tien: N,= 17.75 7.4, Ny = 5.0 0.5(1,34.40417.7 # 0.1142087.4 + 0.84.118.5) P, = 0.25(9.204 + 16.280 + 0.044) P, 6.382 Kips = 6382 p = 2,936 Ke. ® 3,000 Kg. Pee 30*4*6004f, Limo y arcilla blanda 0.075 - 0.30 Arcilla muy compacta 0.50 - 2.00 Arena suelta 0.125 - 0.35 Arena Densa 0.35 - 0.70 Grava densa 0.50 - 1.00 Py = 30#4*60040.5 = 36,000 Kg. P = 36,000 + 3000 P = 39,000 kg. Ejemplo 2. — Vi = 105 pet @' = 30° P= PptePt c' = 250pcf Arena Densa % 120 pet = 36° 40! c" = 200 psf Grava Densa. 8 P.=(16/(1242))? (1.3#25840.12*7084240.8%.12416/(1242)843) = 0.454(15.08 + 352.8 + 2.752) 0,45*370,632 = 166.7844 Ibs. 76,721 KR. Pp= Py Pry Py = 4044%30"30.5%.50 + 40*4440430.54.35 = 73,200 + 136,640 209,840 P = 76,721 + 209,840 = 286,961 P = 286,561 Ejemplo 3. rm P= Pit Pr c's 300 pst = 6 w= 120 pet Pre AL ts m. ° @e 25% Py = 4#35( 600% .5+800#.35) Arcilla Compacta P, = 140#580 = 81200 kg c's 400 pst : He 110 pet P, = 81200 kg. lem. Q's 30° Arena Denso p (1-3 eNe + yD)N, + 0.8 RyNy ) (.95/(2,5491282))2(1, 34400437, 241108143, 2840.84110435/ (2.544 12#2)#19.7) Pox (.87)2(19,3444113,632+988) 19,723 ~ " 81,200 + 19,723 ~ " 100.923 Ke. 1V.3 ANALISIS DINAMICO DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA DESARROLLO DE FORMULAS DINAMICAS INTRODUCCION Se ha propuesto y utilizado un gran némero de formulas dindmicas para el hincado de pilotes. Estas se apoyan en la hipétesis de que la m&xima capacidad de soporte es equivalente a la fuerza din&mica de hincado. Esto a su vez supone el principio de la energia que el martillo transmite por el golpe al pilote es igualado a la resisitencia de hincado multiplicado por la penetracién de la punta del pilote. Parece obvio que la mayor resistencia de un pilote al hincado, corresponde la mayor capacidad del pilote para soportar la carga. Tomando como punto de partida este aparente axioma, muchos ingenieros han concluido que seria posible calcular la capacidad de un pilote, conociendo la energia aplicada por el martillo y la penetraci6n del pilote por cada golpe del martinete. Las expresiones resultantes para la capacidad de carga se conocen como férmulas din4micas, y su variedad y nimero solo es igual a sus inconvenientes. IV.3.2 FORMULA DE LOS MARTILLOS DELMAG: En la deduccion de esta f6rmula se incluye un factor que considera la elasticidad del sitema suelo-pilote. Fetal = Fait * © perdida ER =P,5 +E Donde E, = Energia cinética instanténea en el impacto = Energia perdida por la elasticidad del sistema suelo - Pilote. = yt B= 1/2 (M+ M) 8 wk. LT Leen gt w ot womens del martillo sobre et eabezal. | Y= a+ comprenidn eiastica. Significado de clertos términos usados en la determinacion de formulas dindmicas. DONDE : M, = Nasa del piston del martillo M, = Nasa del pilote V = Velocidad del conjunto pistén-pilote ocurrido el CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE C : Canter del inpacto = Chespues del inpicte Mtv, + Mtv, (My + M) *V = _ Mav + Me y ¥ + we n+ M, Por caida libre del piston: 2 h v a 2g v, = (any? v= 0 Reemplazando: v M+ (2en)!/? + M, EB, = 1/24(M, + > __! (28h) so 1m, My) impacto E, = Energia perdida por elasticidad del sistema suelo-pilote. E, = E+, =p tS +p, 8, a 2 Py = a s+ TAR Ve +wW) Se tomaré en cuenta en la férmula de Delmag un seguridad igual a 2 (FS factor de Pa f—-— (mm) Se (S+Se) El factor de elasticidad S,. se obtiene mediante un registro gréfico, tal como se muestra a continuacién: durante las pruebas de cargas: A continuacién realizamos el céleulo de las capacidades Gltimas para un pilote, segun la formula determinada; Mo= 2.20 Tn Lo = 12.00 mt P= 3.94 Tn E = 5.50 Tn-mt e = 0.30 Ademas 1/2 Se = c.L Pu = ____Emtim CS +c.L )« Wn + Wp ) Reemplazando tenemos: Pu = * CS + 0.3*12.0)*(2.2+3.94) IV.3.3 ECUACION DE ONDA Para el desarrollo de la ecuacién de onda se realiza el algoritmo del metodo, ejecutando un programa de computo que lo célcula, ademas una grdfica que muestra una comparacion entre ambos metodos. El resumen de resultados con los que se genera agrafica de W vs #golpes/10 cm es el siguiente: s (mm) # golpes/10 om W (Delmag) | W(Ec de Onda) (Tm) (Tn) 30.21 3.30 58.29 40.00 20.00 5.00 83.50 60.00 14.12 7.08 111.21 80.00 11.89 8.41 127.22 100.00 10.00 10.00 144.90 120.00 8.48 11.79 163.14 140.00 7A 14.06 184.00 160.00 5.92 16.88 207.00 180.00 4.89 20.43 292.12 200.00 4.00 25.00 259.30 220.00 3.22 31.00 288.96 240.00 2.56 39.00 319.92 260.00 1.99 50.37 352.54 280.00 1.45 69.18 390.23 300.00 1.02 98.40 428.55 320.00 ECUACION DE ONDA PUENTE CAPACIDAD DE CARGA (Tn) CAPACIDAD DINAMICA DE CARGA : PUENTE 400: 350- 300 1 250} 200 1 505 100+ 50! 450. - = _— = - en — TF -_ oi ae = _ a | aa i + | ao | Ped cA to 20 30 40 50 60 70 80 90 100 of 0 # DE GOLPES [* Ecuacion Delmag + - Eouacion de 2 Onda | CaPACLEAD OLNERICA DE Cates W803 DE CaAGA ULTIMA LLEWAOA POR La FUsTA FL PILOIE + 960 1 GATOS GFNERALES DE EWLAKOR 1 8° DE SEGAEWTOS Of. PILOTE = 6.0 LONGLIUL OL ELEAEWIG = 2.600 AF WDE ELEMENTOS TACLINADOS [TACLUYE MARTEVETE Y CRBEALI = 8 MODULO DE ELASTICIOAD DEL PILOTE = 240.9 Tafen? PEsosnt OE PILOTE = 3290 TH SECCION GEL PILOTE #136%.000 cn? PESOS DE LOS ELENENTOS, TH WARTIMETE = 2.206 ongezal = 2500 PESO FINAL OE PUKIA : 6580 FATA k= 0000 ALTURA DE CAlOA = 2.900 AT EFICTENCEA DEL MARTILLD = 75 CONSTANTE OE ANORITGUANIENTO LATERAL, SJ> 16S CONSTANTE OF ANORTICUAMLENIO EW La PUNTA, FY = 295 CONSTANTE OF RESORTE TN/CH : ——RES.CRP.2 150,000 SeS0R.CUSHL. = 000 V SEG OF PLLOIE = Laad.e1e 1 S06 ULL PILOTE = 1843.010 COEF HE RESTITUCION CAP GLOCK > .$00 COEF Of AESHTTULLUA LEA CvSatoN — = 1.000 steve RESISIENCEA ULTIMA ASUMEOH GEL PILOTE © 10.00 TH ww), tH 09 2B 8 as ry 9.00 INTERFALO DE THERPO = 0003300 Sé6 97 EL PROBLEMA ES INESTAGLE ¥ SOURE 150 1TERCLOOT ES mur PEQNERO + Veer OE CARGA ULTTN LLEWDA POR LA FWATA OEL PLLOTE : 900 4 DATOS GENERALES OE ERTAALA +8 A” UE SEGAENIOS DEL PILOTE = 0.0 LOWGITUD DEL ELEREATO = 2.000 aT W' GE ELEWEHTOS INCL IMOOS (HNCLUTE MARIINETE Y CABEZAL) = 8 AODULO OE ELASHICLORD OEE PILOTE > — 210.9 Inycre PESO/MT OF PILOTE = 3290 Is SECCHON DEL PILOTE 213209.000 cm? PESOS DE LOS ELENENTOS, I: MARIINEIE 7.200 cHeetm +25 PESO FINAL OF Punta = 6580 PUNTA A. = 0600, ALTURA OE CAIDA = 2.900 aT EFICTEWCTA OEL HARTTLLO = 25 CONSTANTE DE @NORTIGUAMTENTO LATERAL, SJ: .1eS CONSTANTE O€ AMOKTIGUARTENIO EN L& PUNTA, A) = 495 CONSTANTE OE RESURTE TWJCN:—RES.CAP.: 150,000 RESOR.CUSHE. = 000 VSG DEL PHONE: 148.610 S16 EL PHLOTE = 1843.c10 COLE DE RESTITUCTON CAP BLOCK: 500 COEF OE RESTINUCION Of CUSHION — = 1.000 A0085 RESISTENCLA ULTINA ASUNLDA DEL PILOTE : 20.00 18 1 avy, 1H 09 50 130 0 +50 18.06 INTERCALO DE TIENPO = 0003300 St6 Ua Eu PROBLENA ES INESTABLE Y SBRE 190 TTERRCTOOT ES Mur POUEAO 1011 DE CARGA ULTIMA LLEVADA POR LA PUATA DEL PILOLE : 900 BH OATOS CENERALES OF ENTRADA 16 DE SEGnENIOS O€L PILOIE = 6,0 LONGITUD OF ELERENTG = 2,000 HT AW" OL FLERENTOS INCL LWADOS (INCLUTE MARIINEIE Y CABELL] = MODULO UE CLeSTICIOAD DEL PILOVE = 210.9 Taycn PESO/MI OE PILOTE = 3290 SEOCION DEL PILOTE =15é9.000 cn2 PESOS DE LOS ELEMENTOS. IN > MRAULWETE = 2.200, cae TaL = 2500 PESO FINAL DE PUNTA = 6550 Puna w= 0000 ALTURA OE CAlDA = 2.500 aT EFICLENCHA OCL MARTI = 75 CONSTANTE OF ANOKINGUGAIENTO LATERAL, S]= 165 CONSTANIE O£ AMORTICUAMIENTO EN La FURTA, PF = 495 CONSTAMTE OE RESOATE Tajem ; ——~RES.CAP,? 150.000 AESOR.CUSHE. ary V* SEG DEL PILOTE = 1443.10 2 SEG OEL PLIOIE > L4tE.s10 COEF 0 RESTLTUCHON CaP 6LOCK = S00 COEF OE RESTITUCION DEL CUSHION == 1.000 ‘sust8 RESISTENCIA ULE ASUMIDA EL PILOTE = 40.00 TH teu, in 00 1.00 1.00 100 1.00 36.00 INTERYALD DE TENA = 0903200 see WmEHD OE iTERACIONES 19 OENS DES PROMEDLO + $.0257 CN AU OL VALORES USAGOS = 3 a5DLPES/rocwss 5k ' 2 3 4 5 106600 .00000 00000 .0¢000 00000 c0uoo 3000-00009 20000 .00800 00000 00000 90000-04000 .00000 00069 00000 00008-0024 00114 000 008.330 $2,028 BL.145 176.388 142.391 129.697 137.8% 141.875 178.166 9 9 ‘4 4 4 4 ‘ 4 5 5 4 ? 8 9 7] a ry B “ 5 % ” 18 sp» a a WP = 00000 00000 00000 .09000 00000 04000 00000 00000 07575-15672 2s1éo 00806 OLS 02752 08607 1007) 117A 255331542 8957547612 S016 219,17L 235,088 218.693 220.470 753.058 226.920 250.121 258.191 251.561 236.502 276.949 4 ‘ 4 5 5 ‘ 4 4 4 5 5 23 an 8 %’ mn © 3 OM 2 53959 44027 .5585¢ 67599 79SE 91069 1.02585 1.1597S 1.2541 1 tebe 16555976027 87456 .9H39H 1.11368 1.28069 1.34585 1.45975 1.57419 168658 W60.064 169.266 149.474 150.379 184.368 15.626 97.972 8.8L 97.808 9.070 5 ‘ 6 3 7 7 q 8 Q 9 ese = butt no Fe ELEN 0 fun wo fe ELEN no i 8 1.505¢9 1.64508 1.88569 1.9:508 6.58 78.873, 8 + 8 6 20m? 2.10986 13M 2.42936 97.135 105,455 ‘ 5 56 3 Deloss 2.08829, 2.95648 3.00829 60.938 62.558 9 9 or 8 2.AS610 7.65949 $1761 3.17549 90.72 57.029 8 8 ” 2.98928 3.28928 48,705 7 8 90 2.96902 2.94970 5.28002 5.26970 408 25.567 9 100408 2.14612 2.72901 3.06612 3.046961 58.720 51.836 6 6 me 2.57386 2.54277 2.89386 2,86277 20.862 19.210 9 9 36 Lauer 03107 168 9 ” 2.14815, 2.46815 112.207 8 2.72952 3.08932 $9.03 8 9 2.85684 3.17834 63.41) ‘ Cy 2.98588 3.30888 48.585 9 on 2.92065 3.24703 30.191 7 12 2s 3.0352 90.910 8 HS 2.50801 2.82901 0 9 a 1.16661 2.08681 66.096 3 @ 2.18881 2.59881 119,040 1 9 2.10822 3.08822 31.005 9 0 2.80382 3.18592 78.801 6 a 2.99988 3.4988 45.562 @ 2 2.90217 3.22007 44,293 7 10s 2.10987 3.02587 40.319 8 4 2.47319 2.19819 16.058 9 3 1.81566 21SSb4 62.368 9 9 2.23810 2.58310 104.701 6 0 2.80129 3.12129 34.661 5 n 2.86895 3.18695 14,184 ? a 3.017 3.330 AY 9 9 2.665) $185 40.208 1 lo 2.09779 3.019 32.483 8 ns 2.43583 2.15563, 15.923 9 A 1.83958 2.17988 99.728 9 so 2.78094 2.60294 101.283 R 2.81390 3.19330 843s : B 3.02099 3.34099 40.980 9 4 2876s 3.10)65 44.764 6 ws 2.09018 3.01018 3,894 $ ne 2a 2nns 1th 9 0 1.09935 2.21933, 97.485 9 3 2.38499 2.05659 6.528 a $.02582 3 3asaz We 2.8015 3.00015 30.305 URS FUEREAS {W LOS SEGNENTOS UEL PILOTE Sow FUERZA WAX EW EL ELERENTO 230.15 276.53 258.19 238.50 221.00 169.28 154.16 100.0 or 18. 1. v. a. 8. 2. , FUERZA ULTEMa GE COMP 0 49.65 11.30 22.7 24.10 28.97 28.55 14.25 2 2.49995 15995, 61.383 8 Cy 2.85873 3.12873 9 M 292 5.20292 13.032 cs 3.ozass Boyaaae $5.259 4 %6 2.80680 412600 51.990 6 1? 12627 2.98027 28.501 9 ua nue 31.22 ™ rg 196884 2.28484 54.990 8 33 2.48292 2.70292 TB ? ta 2.88354 3.18354 38.597 9 2.8917 3.21817 15.46 4 f 3.01630 3.31040 31.061 4 ” 2.0196 3.11186 38.012 5 we 2.01833, 2.54833 26.518 us a 2.0017 2.32178 13.255 ® w 2.52469 2.83469 69.354 4 2.we290 3.18290 35.656 9 io 1.90982 3.70692 69.915 8 8 5.00309 3.32809 28.814 9 a 77a S.096n 61.691 7 109 2.02470 2.94076 24.390 9 2.8900 3.11980 $5,393 ‘ ” 2.92809 8 2.92608 3.30678 2.195 9 9 2.18291 3.08291 61.645 1 no 2.00199 2.52199 22.977 9 ViN,2) ULUIeA, NEISEG FUERDA MIN EN PIL. DE CONCRETO OT = 0 00 9.1 -58.50 ~$8.85 “44.81 40 00 3 4 3 ? & + FUERE Mw wgcalIVA = HA 4 OE CARGA ULTINA LLEVADA POR LA PUITA DEL PILOTE "4 DATOS GEMERALES DC ENTRAOA 14 ¥* OE SEGMENTOS DEL PILETE = 6.6 +58.8526 1M 120° FUERZA ULT OE RESORTE Ik ¥{m,2) ULTINO m/SEE 00 6 94 7 00 n 90 0 «6 a W av. wu 28 I EL ELEONIG —& EW TTERACION 99 300 LaNGITUD EL ELINENTO = 2.060 mt AP DE ELENENTOS INCLIMADOS (TACLULE MARTINETE t CAEL) = 6 NOOULD OF ELASTICIOAG ULL PILATE = PLso/MT OF FILOTE = 3290 1H PESOS DE LOS ELEMENTOS, I = ALTURA GE CAIDA = 2.500 WI CONSTANTE DE AMORTIGUANIENTO LATERAL $32 CONSTENTE Of RESORTE TH/CH COEF OE RESTITUCION CAP BLOCK s400¥ KESISTENCIA ULTIMA ASURIOA OfL PILOIE = bo RU, TW 0 180 1.80 1.50 1,80 54.06 0. Taj SECTION DEL PILOTE #150%.009 On2 WARLIAETE = 2.200 tageamL = 25 PESO FINAL OE PUNTA = 0586 fuxta d= 0000 EFICIEWCHA OCe MRETILLD = 75 le) CONSTANTE OF anORTEGUAMIENTO EN LA PUNTA, PD 2.995 RES.CHP.2 150.000 AESOR.CUSHI. = 009 1 SEG OCL PLLOIE = 1433.810 2 SEG OR PILOIE = 1343-016 500 COEF BE RESTITUTION GEL cusmlOR = 1.000 60.00 TW INTERWALO DE TTEMPO = 0003300 SEG Winého OE INERACIONES = 27 DENS = 320 Cm OFSP FROREOLG = 2 CS? Oo 2 3 ‘ 6 ? ese 0000 00000-09000 09009-00990 0 00000 0000 00000 00006 00009 06006 Fe 000.000 4.230 $7,024 Wo 39k 182.408 fen mo 9 9 3 4 4 ‘ or 2 ity 4 i ve v 6 DESP = 00000 .ca¥09 00000 00000 00000 04000 .vo000 0: 0308 01147 02719 .05557 09501 15728 f= 219.431 235.495 219.082 226.481 235.071 227.449 fen aca 4 ‘ 5 5 4 or: 23 a 8 % 8 an OESP: .277Gy 57065 47240-57641 08367 .Phoes 68731 O ,$9786 69065 .79240 89841 1.00592 1.10605 1.20781 F 5 195,225 164.439 175.371 185.530 178.517 148.048 135.528 HEH WO 5 8 6 7 ? ? 9 brs 3s % 3 z 8 ” 0 DESP = 1.38043 1.42624 1.48075 1.52607 1.56508 1.59910 1.02800 OF 1.97943 1.74424 1.80075 1.807 1.84906 1.91910 1.94800 f= 19,034 108.111 98.158 90.710 85.594 81.553 77.472 fen nO 9 9 3 4 9 4 9 oe 8 4% 2 8 0 so 3h DESP = 1.71098 1.72160 4.75177 1.74319 1.75850 1.77909. 1 OSEa D = 2.03098 2.04160 2.05177 2 06819 2.07830 2.09909 7.12584 f+ 81,405 67.996 104.523 106,978 101,261 107.582 101.247 Ano 6 5 1 7 8 a 8 ps 50 o 38 9 th 8 OESP = 1.98795 1.96014 1.98204 4.9954) 2.00315 2.00508 7.00222 O = 2.26796 2.264 2.30904 2.5155 2.52813 2.32504 2.52222 : 89.582 66.86% 05.937 60,335 $0,029 91.282 5 9 9 9 9 ‘ CJ Be 68 % n n 1.91076 1.88199 1.80680 1.84450, 1.82093 1.79452 2.23076 2.20099 2.18630 2.14480 2.14095 7,11492 40,192 42.263 45.588 54.530 53.000 02.592 99.000 8 6 6 ° 7 7 7 Las FUERIAS EN LOS FUERDA AK EM EL ELEAENIO o Futata vittns SEGNEMIOS DEL PILOTE SON 2 230.88 00 3 270.% 40.32 ‘ 258. 28 5 259.71 20.31 6 220.61 3. ? 168,58 sh 8 186.64 48.48 s 139.6 4 f cbHP » 0082 430782 137.50 6 a 1.45175 1975 Ban 4 2 1.83674 2.15078 81.154 7 a 1.99267 2.2207 42.268 3 " 1.14195 2.40195 98.387 6 WALUAES USADOS = 3 EGOLES/rdces? 9 00000 00005 130.768 3 0 05219 29 3 4.03888 1.40868 135.697 9 2 1.6068 1.99063 69.292 9 3 4.86810 2.48870 ara ? 8 1.9774 2.2988 4.88 6 L120 2.0905 6.408 8 0 04000 0028 MLNS 5 au 212223 4223 Me 5 2 1.18788 1.50738 131.94 6 1.9780 2.0180 318 1.20375 2.02375 ans 8 u 00000 0004 mast ‘ 2 19580 51580 229.3% 5 3 LaTas 1.59915 128.334 9 a“ Leger 2.01921 79.219 6 88 1.92580 2.24830 15.485 9 & 1.93438 39 n 1.69005 2.01075 55.881 ? ¥(n,2) LIMA, AI/St6 ot) =0 +89 oe “2 ah =a? 2 4K FUERCA MIM EN PEL. OE CONCRETD OT = 76 FUEATA ULI OE ACSORTE tH V(n,2) YLTINO nt /SEG 2 09 7 3 18.88 710 ‘ By -8 5 5.50 = é ce now 282 7 u. 57.06 sl 8 6 38.97 -.6t 9 1 wad “2 FUERE SIN MEGATIVA ? -ao.553¢ Th EN CLEREWTG SEW ITERACIOR 600 GE CARER ULTIMA LLEVADA FOR La Powta BLL PILOIE + .900 DalOS GENERALES OE EATRADA +4 W OE SEGRENTOS Of PLLOTE = 6.0 LONGITUO O€L ELEnEATO = 2.600 al OF ELENENTOS IMCLIMADOS (INCLUIE MARTINETE Y CAGEAL] = @ mOOULO OF FLASTICHOAD EL PLOTE = 210.9 Tnfen? PESOPME OE PLLOTE = 3290 TH SECCION OFA PLLOLE =1369..000 cxz PESOS OF LOS FLENENTOS, In: MARTINEIE = 2.200 eager = 2500 PESO FINAL OE PUATA = 0580 Punta H. = 0000 ALTUiA DE Caloa = 2.500 HE EFICIENC HA GEL MARTINAD +78 CONSIANLE OE AMORTIGUANIEWIO LATEBRL, SIF 14 CONSTANIE DE aNORIIGUARLENTO fH La PuaTA, PD = 455 CONSIANTE GE RESOATE Tw/Cn > RES.CAR.? 150.000 RESOR.CUSMI. = 00 1° SEG Of, PILOIE = 1483.610 2 SEG DEL PILOIE? 1483.49 COEF 0 RESEYTUCLON CAP bLOCK = S00 COEF OE RESTINUCION DEL CusHiON = 1,000 4800 RESISTENCIA ULTINA ASOMIOR DEL PILOTE = €0.00 1K TWLEREALO UE THENPU + G908% WMERO OE LIERRCLONS = So Gas = 320 4m OESP PRUREDIO = 1.s120 Cm aD OE YALDRES USADOS = } mLOLPES/aGcAs: 3 2 3 ‘ 5 ° ? 8 ° 0 a 00000 00066 06000 06000 00000 oud 60000-00000 .c0000 0000, 100000 00842 09008 06000-09008 07600 .00G00 00803 Cauts ols 024.330 32,024 B16 126.391 U42Ae 139.774 152.699 141.210 118. 5To 9 4 4 4 4 1 4 ‘ ’ 2 B i 5 6 v wn ® 20000 .00006 0900 08000 0060 cane 23658 OD .0¢202 01ns0 2698 05470972 183% Dene 25086 Fz 79.699 285.122 29.471 229.412 753.095 % 4b 22.9 Bins 4 4 5 5 2 4 Ey % 2% % wR 2 3095340003 e945 5879.03 sTeedh 8548888410 1.03097 0208) .009BISTy 9975299782 1.08031 1.1749 120410 1.35050 E2381 201.624 213.864 206.046 179,07 108.082 170.992 108.253 105.811 158.299 a 1 ? 7 ? 8 8 ‘ 9 5 Nv 3 he v 38 oO a ea oo 4 LAVGo5 1.25560 4.26089 1.5170 1.767 LTH 1.59205 1.49609 10828 1.2553 1.40765 1.48963 1.59569 1.60049 1.0370) 1.60767 1.69319. 1.11293 1.72609 1.73268 1.78353 1.22969 146,287 132.541 120,389 TNL ad 105.10 99.562 95,220 $0.27 MALS 22.914 2,983 wisn 9 4 9 5 4 9 9 3 9 5 9 m8 ae ou ew 8 a) sO a BRP: 1 40199 1,39129 1.32907 1.26785 LdoodT 1.25882 1.46275 STE LEME Les Dr 1.72098 1.71128 1.69907 1.68785 1.66007 1.678H2 14827e Le9G1L 1.09970 1.7005 Fe 66,854 76,59) 95.754 97.30 99,547 104.208, 6.083 81.570 77.222 fen 98 1 i 8 @ i ¥ or: 88 mee d= L745 Fe 10.408 Renna 9 AAS FUERIAS Em LES SECRENTOS OL FILOTE 30m FUERIA WAR EW EL ELERERTO. OT FUERA ULTING PE CORP: tn ¥(6,23 ULTIMA, ni/SEG Bini B. 0 40 20.99 We $8.90 +59 29.47 w. Hl? oS 240.99 a 2.95 “18 21 1B, abs . 8 % 35.60 fl 24.4? 2. 2.30 oars % 20.51 0 AUERIA MIN Eh PLL. OE CONCRERO OT : 57 FUERZA VLT OE RESDRLE TH ¥i,2P UENO mTiSeH 3 00 a. om 4 “34.7 a. ay 5 00.97 2 19 6 35.44 a0. a0 7 06 5. %.74 a 00 6 8.42 3 00 7 8.35 FERE NIM NEGATIVA = -40.9461 TH EH FLEMENTO = SE FTERACEON 37 48s DE CHRGA ULTINA LLEVADA POR LA PUNTA DEL PILGIE + .906 #0 OATOS GEAERALES OF ENTRADA 4 WOE SEGAERIOS OfL PILOTE = 6.0 ‘LONEITUD OL ELERENTO = 2.000 WT WDE ELENENTOS JHCLIMADOS CINCLUTE MARTINETE Y CABEIAL) = 8 NODULG OE ELASTICIOND DEL PILOTE = 210.9 TH/Cn? PESO/MT OE PLLOTE = .3290 TH SECCION OfL PILOTE =1369.000 On? PESOS OE LOS ELEMENTOS, FH: RARIENETE = 2,200 CABELL = 2500 PESO FIWAL GE PUNTA = 0586 Punta K. = .0U00 ALTURA DE CAIDA = 2,500 MT EFLCUENCHA DEL MARTILLO = 615 CCORSTANTE OF AMORTIGURRTENTO LATERAL, $9: -163——CONSTANTE JE ANORELGURRIENTO EN LA PUNTA, PD = 9S CONSIANTE OE RESORTE Taye: RES.CHP.= 606 AESOR.CUSHE. = 400 1° SEG DEL PTLOTE = 1483.010 2° SEG DEL PILOTE = 1443.610 DEF DE RESTITUCION CAP BLOCK = 500 COEF OE RESTITUCION OEL CUSHION == 1.000 6005 KESUSTENCIA ULTINA ASUMIDA OE PLLOTE > 108,00 TN 1 AULT), TH 00 2.50 2.50 2.50 2.50 90,00 ANTEAWALO DE THEHPO = 0001300 Ste untAd DE ITERACIONCS + 47 DEAS = .320 CH DESP PRONCDIO = 1.1887 CH HO DE VALOMES USWUUD + 9 soverevyresee Cn 2 3 ‘ 5 é 8 4 0 u DESP = 00000 09000 00000 00000 00000 .90000 00000-00000 .00000 .00000 D+ 00000 09800 00000 00000 00080 0000 98000 .00003.- 00024 .G0115 f 00H 000 4.530 32.024 61.146 124.397 142.429 129.012 157.630 141,567 174,780 aun 9 9 4 4 ‘ 4 4 ‘ 5 5 4 n B u 15 ny n 8 8 2 a 2 00000 00000 00060 00000 00000 00000 00009 00000-01181 04393 «11854 0040L —OL34 02673 05408 0955715026 2124627480 38181 3859343854 F = 219.947 246.038 219.858 226,36) 235.11 228,505 257.635 260.105 235.708 242.043 235.030 UN NO 4 4 5 5 4 : 4 4 5 5 3 % % 2 2 2 oo 32 5 «18S 25608 3358441978 5021158158 0894573783 167.9521 .90274 SOLS 51488 6599473978 82211 90154-97945 1.05283 1.13671 1.21821 1.26204 Fs 238,595 236.747 226.516 739.462 233.815 205.719 198.023 195.917 195.588 195.276 163.866 nwo 8 a 7 7 7 7 6 8 9 9 y u 3 % OM BO % a g ag 4“ L008 }.06828 1.20878 1.43377 4.15723 1.17539 L18MT 1.29133 1.18772 1.1700 L.14068 L348 1.38828 142478 1.45377 1.47723 4,49539 1.S0MS 1.51033 1,50072 1.49710 148083 169.294 183.183 139.279 129.135 124680 114.507 105.388 95.089 85.132 75.968 68.031 9 5 9 9 9 9 9 9 4 9 ? 6 Q OESP = 1.14065 1.01771 1.09470 DO 146005 1.48771 1.41470 Fe: 62.486 72.809 79.901 enna 9 7 1 LAS FUERZAS fh LOS SEGnENTUS OfL PILOTE sau FUERTA AK EW EL ELENENTO OT FURREA VEEL BE CORP TN ¥(4,2) UeTIN, AT/SES 2 231.16 18. 00 oat 4 277.22 1b -@ a9 4 260,10 W. aM 12 5 242.04 a. 39.10 nad 6 227.61 1B 401 nS ? 299.36 2. .% vb 8 238.55 2. 10,22 8 9 205.18 20. sa v.08 FUEREA mlN EW PIL. DE COACREIO OT = 48 FUERLA ULT DE RESOENE IM (nz) ULLTHO mI/se6 z 00 8. 80 3 09 0 06 4 3. 38. 5 ” 33.4 6 39. 58,97 ? s 76.45 8 6 82.88 9 1 01.52 FUER min nEGAIIVA = ~28.6763 TEN CLémeiO. = 5 Gw ATERACION «37 A008 DE CARER ULTIMA LLEVAOR POR UH PUNTA DEL PLLOTE +960 Ws OAIGS GEMERRLES OF ENIREDA UH W OF SEontntOs Of PILONE = 6.0 LONGITWO DEL ELEntatO = 2.090 1 8" OE ELENENTOS tvcLiNsods (LwCLUIE MARTENELE ¥ RBELAL) 8 HOWULO OE ELUSHECHOAD OFL PLOIE = 210.9 tafe? HeSOfnl OE PILOIE = 3290 Te ‘SECCION OEE PULLOTE 21369.000 en? FESOS WE LOS ELEMEATOS, TH: MARTINI = 2.200 ‘casera SD FLARE OE uN: 4580 SUM HL: 6400 ALTURA DF CAlOA 500 at EFTCTENCTA DEL MARTINO = 95, CONSTANTE OE ANORIIGUANIERIO LATERAL, SJ: 165 CONSTANIE OE AORIICURMIEKTO EM LA PUNTA, PY = 455 CORSTARTE DE RESORTE Tajcm =: AES.CAP.E 190,000 RESURLCUSAL, =: 000 1" SEG DEL PLOIE : 1843.e10 2 SEG 06 PION: LeAd.old COEF OF RESTNTUCHON CAP BLOCK = S00 COEF UE RESTETUCLON Oe CUSHION — = 1.000 vas RESISTENCEA ULTINA ASUMIGR DEL PILOTE = 120.00 In soul), a ao 3.00 3.00 3.00 3.00 108.00 TMIEaYALO OF TENMO = 9003800 566 Milo € ITE RACIONES = 49 GENS = 20 CH WESP PRONEOIO = 1.0028 im Bd OE VALORES USAGOS = $ a60L8CS/16C = ' t 3 ‘ 5 ‘ > 6 4 won OKO SON EO 00H 0.00000 GEO HKD 00000 06ND COO ORG ORIN .GONGO 9000 00000 0060 00000 coi 00003-00124 00113 O00 ND 45S $2028 BLN 126.400 142.442 129.851 LST. 5E2 AL H6S 176-985 ’ y 4 ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ 5 5 ‘ 2 Boo % tf ow 9 %@ A 2 09000 00900 00000 00000 .00000 00000 00000 06000 00000 03960 08089 Ft 720.207 236.395 220.449 eee.a07 L09. 400 fling a 4 4 5 5 4 ‘ 4 5 5 om: 2B a 2% 2 8 x 0 1 2 u oesr <1AVTB 20694 2792935983 42057 AMER 50515 .03HKB T0430 T7H63 63207 D = 46178 52698 5992967383 .74657 81048 68515-95448 1.02830 1.09163 1.15202 Fo 298.885 257.885 247.590 261.243 256.499 229.534 223.822 228.379 221,119 217.012 205,810 ELEN MO 8 8 7 1 1 7 8 a 9 9 a 38 36 3 3M 8 0 4a a a “4 8820097079 9501097256 98975 1.00149 1.00644 1.00345 99288 95168 © = 1.20200 1.24079 1.27010 1.29256 1.30895 1.32149 1.32644 1.3236 1.01246 L778 186.972 170.825 155.497 144.$81 135.850 127.016 116.020 103.147 96.251 W.We ELH HO 9 9 9 9 9 9 4 9 9 9 6 6 a 8 52495 0958S 86428 83195 1.24495 1.21555. 1.18428 1.15193 64.108 60,368 47.387 55.593 een ao 1AS FUERIAS (H LOS SEGMEMTOS GEL PLLOTE Sou FUERZA Wax EN EL ELENENTO OT FUERDA ULTINA OE Con = TW V(es,2) ULTIMA, AI/SEG 2 231,30 09 -.61 3 24s sa 2.38 4 200.8 waz om 5 248.16 0 6 236.66 ~.88 1 261.24 ~.85 8 258.89 +33 5 228.7 FUERZA MIN CH PIL, DE CONCRETO DT > 50 FUERIA ULT DE RESORTE Te ¥(,2) ULTINO AT /SEG 2 00 50. 09 3 09 8. 49.57 4 =17.00 ¥ 43.10 5 “11.32 2 98.43 é “5.53 40. e191 7 00 5. oL.2e 8 00 6 59.37 9 oo in 55.63 FUERZ IK MEGATIVA = -1,0018 TH EW ELEMEMIO. = 4 EN LTERACTON 39 181 § YE CAREA ULTIMA LLEVADA POR LA PUNTA DEL PILOT: = .900 46 DATOS GENERALES OE ENTRADA 15 W* DE SEenEtOs O&L PrLOTE = 6.0 CONGHTUD OFL ELERENTO : 2.600 nT NY OE ELEMENTOS FACLEWADOS (THCLUYE MARTINETE Y CABEZAL) > NOOULO DE ELASTICIOAD DEL PILOTE : 210.9 TH/CH2 PESO/ME OE PILOIE = 3290 IN ‘SECCION DEL PILOTE 1369-000 nz PESOS DE LOS ELERIWTOS, TH: -AARTINETE = 2.200 CBE TAL = 2500 ESO FINAL OE PUATA = 6580 PUNTA H, = 0000 ALIURA DE CAIDA = 2.900 AT EFICIENCIA OFL MAREILLO = 75 CONSTAATE Of ANORIIGURMIENTO LATERAL, $I: 165 CONSTANTE Of AAORIEGUAMIEKTO EM LA PUNTA, P= 495 ‘COUSTANTE DE RESORTE TA/OH : ——RES.CHP.> 150.000, AESOR.CUSHL. + 000 V" SiG OL PILOTE = 443.416 7 SEG DEL PLOTE : 1443.610 COEF DE RESTITUCION CRP BLOCK = .500 COE BE RESTITUCION DEL cusMON — = 1.000 W108 RESISTENCIA ULTIMA ASURLOR OFL PILE 140.00 TH 1 f(T), TH 4 oT) 5 3.30 6 $50 7 3.50 8 3.50 3 126.00 TWTERVALO DE THENPO = 0003400 see MIMERO DE ITERACLONES + 40 OEMS = 520 on ESP PRONEDIO = 482 CH NO DE VALORES USAHOS = 2 8GQLFES/AtcRE> 41.79; 1 2 3 ‘ 5 ‘ 7 8 9 10 n 00000 06000 00000 09000 .00007 0000 .00000 0000 .00000 00000 00000 00000 00008 .00009 09000 .00009 09000 00000-00000 00003 00024-00113 000.000 4.330 $2,024 BNI? 126.402 142.455 129.859 137.493 141.365 175.189 8 4 4 ‘ 4 ‘ 4 ‘ 5 5 4 n 8 4 18 6 oD 18 i 2m 4 2 00008 .00000 .00008 00000 00007 00000 00000-09000 00000 01879 .05952 00598 0112002628 .05280 0924814326 1990025225 2985433879 57952 220.465 256.667 120.630 726.316 253.140 229,554 258.968 261.365 255.123 244.255. 249.109 4 4 5 5 ‘ 4 4 ‘ $ 8 BB %& 2 BD n 2 3 1083922975 .20596 36025421 4870554560 60552 664s 21676 4853954975 61596 68025 74181 8021386360 92532 98446 1.08676 276,380 264449 279,736 276,756 251,399 245,048 244.545 242.005 257.177 274.855 8 7 7 7 1 8 8 $ 9 an: oy ® % 9 BM 0 73902 .79086 81590-3067 84237 64853-84788 Ds 1.07907 1.11086 1.13390 1.15062 1.16252 1.1485. 1.16786 Fs 205.966 186.070 169.552 157.006 148.105 133 mK 9 9 9 9 $ LAS FUFRIWS EW LOS SEGHENTOS OGL PILOTE SOW FUERZA HAL EN EL ELENTHTO DT FUEARA ULTIMA 0 CONE: TH ¥in,2) Utina, mt /SE6 2 2s 1. 2.30 8 3 m8 16. $5.09 ot 4 261.30 19. 14.99 5 244.25 ab. 212 ‘ 248.72 Fy 49 7 19.16 %. 92.78 8 26.45 a, 18.58 9 BLS %. 124,74 MMMBENO DE ITERACLONES = 41 DENS = 820 CH DESP PROMEDIO = 8482 CM AD DE VALORES USHU0 s0LPES/ Itcas: 11,99 FUERZA WIM EM PIL, OE CONCRETO OT = 41 FUERZA ULI DE RESORTE TN ¥(n,2) ULTIMO AIYSEG 2 a ‘ 3 38. AN.62 4 3. 1.36 5 aL, “98 6 a 7.00 7 5. 6n 8 6 61.3 9 2 109.0 FUERE MIN WEGATIVA = 71.5105 Th EN ELEMENT. 4 EN ITERACION 59 ‘600 DE CARGA ULTIMA LLEVRDA POR LA PUNTA DEL PILOTE : 900 10 DATOS GIMERALES DE ENTRADA 5 WT OF SEGNCWIOS PEL PHLOIE = 6.0 LORGETUO DEL ELEMEWTD = 2,000 nt W? OF ELERERTOS INCLERAOOS (INCLUYE MARTINETE ¥ CRBEZAL) = 6 ODULO DE FLASTICIOAD DEL PLLOTE = 210.9 tWfCM? PESO/AT DE PILOIE = .3290 TH SECCION OEL PILOT PESOS DE LOS ELENENTOS, TH: HARTINETE : 2,200 eaBERAL = 2500 PESO FINAL UE PUTA = 6580 Punta a. = 0000 ‘ALTUGR GE CAIDA + 2.500 a EFICEENeI6 OEL AARITRLO : 5 CONSTANT YE ANCA IGORNIEWTO (AUERAL 16S CONSTANT HE AGRE COMRAITHTO LA PEA, HE 095, CONSEANTE OE RESDRTE THYCN RES.CAP.: 150.000 RESO. CUSAE. © 000 Vr Sia DEL PILOTE > Lass.cis 2 SEU ONL PTUOTE > taa.e10 DEE DE AESTINUCION CAP BLOCK = 50% CHEF DE RESHTTUCION DEL Cosmo = 1.009 HS RESISTEMCLA DUTTA aSUIOK OF PLLOTE > 160.00 TH 1 ev Is 4 a 5 4.00 6 1@ ? 4.00 8 4.00 9 HL IWTERWALG DE KENPO = 0003500 Sta MMERO OE TFERACTORES + 4d OEMS + 370 Cm ESP PHONEDIO © 7113 CH 40 DE VALORES USHOUS + 2 eGOLEESPLOENE: 1.00. 2 i 4 5 é + 6 ow 80002 00400 40000 .00aG 00009 00000 0000 40000 0001910000 06800 10000 09005 60112 0004.30 4 BLLAT Ae. 05 137A Hab Teo 179.395, 3 a 4 a ‘ 5 5 ‘ RQ ob Mw b pw on uo nN 2 0000 00800 0000 40090 .dotto 0006 = 0035 DUDS 02H 05217 050% 1S #2 220.2 25,99 22bO1S 26.207 N92 26.076 ct ae a ‘ 5 5 ‘ 09008 WN? 04519 26005-32012 $5515 255.8% 245.512 fol .a58 ‘ 5 é au & % 7 8 218710505243 03S » HP BR 8 OST AbL93 516A 5682 6S Ds 39103 4428? 5059556580 62054 add 22787 FHL BoA BRET STI: F: 200.0509 292.968 279,158 128 24.909 2T.01 TEL 2 BeLbla 255.920 Dan.azs mw 3 a 7 r 7 4 4 a a 5 B 8 ow 6488 NOs T1199 33686 99588 LOH 14599 1.02686 + RONG 19.317 158.840 147.135 137.275 ma 4 9 4 9 ¥ WAS FUERZAS f¥ LOS SEGHENTOS O€L PILOIE SON FoeRzA mac EH CL ELEREATO 02 FUEREA ULFINA HE CUM > In ¥(a,2} UUTINn, at /SéG 2 2.88 . 0.97 % 5 mH ke 32.0 1a ‘ 261.99 Vv. 48.19 5 2485.32 a. 8.12 ‘ 261.02 26, 10.39 1 296.17 2%. 00.80 8 292.86 a. 83.63 9 270.90 2%. 132.27 FUERUA MIA EH PIL. DE COMCRETO OT = 41 FUERZA ULT DE RESORTE TH ¥{M,2) ULTINO MI/SES 1 00 32. 48.62 3 00 a 00 4 18.25 38, 1.54 5 200 3 Las ‘ 00 4 8.09 ? 00 5. 50.68 a 00 6. 00.18 4 06 2 115.23 FUERZ HIN MEGATIVA = -13.24e4 THEN ELEMEWTO. = 4 EK ITERACION 38 4411 DE CARGA ULTIMA LLEVADA POR LA PUATA OEL PILOTE ; .900 44 DATOS GENERALES DE ENTRADA + NY DE SEGRENTOS DEL PILOTE = 6.0 LONGITUD EL ELERENTO = 2.000 aT WN" OE ELEMENTOS TXCLENADOS (LWCLUYE AARTINETE Y CABEZA) = 6 HODULO PE ELASTICIOAD OEL PILOTE = 210.9 TAYCH. PESO/AT OE PILOTE © 3290 TH SECCION OEL PILOTE 1369.60 cn2 PESOS Df LOS ELEMENTOS, IN: HARTINETE = 7.200 caperat = 2500 PESG FINAL OF PUNTA = 6580 Punta #. = .0000 ALTURA DE CAIDA = 2.500 AT SFICIEACTA OEL WARTILLO = 75 CONSTANTE DE AMORTIGUANIENTO LATERAL, SJ: 165 CONSTARTE OE AMOKIIGUANIENTO EN LA PUNTA, PJ = .495 CONSTANTE DE RESORIE TH/CH : —-RES.CRP.? 130.000 ResoR.cUSMI. = 000 1 S€6 OE PIOTE = 145.410 YT SEG DEL PILOTE = 1445.010 ‘COEF Of RESTITUCION CAF aLOcK = .500 COEF OF RESTITUCION oft CusHtON = 1.000 Wert FESISTENCIA ULTIMA ASUMIOA DEL PILOTE = 180.00 TH bot) a NIERUALO OE TIER = Wane OF ATCHAC IONS = 39 we 4 2 WESP = 00000 00000 B= 60000 0000 Feo) 000 fen 5 a DES: 00000 00000 0039401107 2.283 ‘ a 8089 M69 5.853 8 me os bese: 58178 .57196 o: 818 fe 235.16 hmm 9 FUERTE Wax OW EL ELENENID 21.083 2m 261.62 4.35 2nAas 310.33 305.85 28.91 0008300 S16 bins = 520 cn 3 4 s 00400 90000 0000 00000 00000 .09600 4.30 $2,028 BLT A 4 Noo 6 0000990090 .0000 02564 05155 .06513, PEE 740.207 253.003 ‘4 3 5 2 BA : Sota ATP MG.S72 310.882 8 7 7 ee) 58158 S917, 58823 ESP FROMEGIO = 0900 #0008 126,408 4 a 40000 213871 24.597 ’ 296% 016% 289,098 7 s 59182 sa 15.407 9 13825 0 ? to000 00000 12.40 n 346 t03te 280.54 4 AUERRE AIK Ew FIL, OF COREREIO OH ® ae 00 00 0 0 06 ‘ W006 00600 139.908 9 00000 28288 262.620 9 BUS 21065 29,417 FUERDA ULTIMA OE COW: Tn ° 68.0) Bs be a H FUER LY BE RAEORIE tH WAGEES USROGS + 3 NGOLFES/LOces= ’ 00006 89003 7.388 16.88 wou ooo 00000 002400112 WMLIS6 115.597 5 mo 4 00008 06000 03308 236,827 246.354 4 5 uooR ASB 48301 25846 BOs 28,168 7,721 9 9 VOH.2) UTI, MT ASE ¥in,2) tino aIysie 1 09 5 - 8 00 6 16 8 0 1 or FuERT mm MEGA SE = oo 1A HELENE 4 EN IM ACION 3 Of ChNGR ULTIMA LLEvAs POR LA PuATA OL PILUIE : 909 38 DAIOS GENERALES OE EATRADA 4 1K" DL SEGMENTS BLL PILOTE + 6.0 LONGINUD OL EeEAEMIO > 2,000 AE WO DE ELEMEKTOS L9G 1OMOS IWCLUTE RARTINETE Y CABEDL 9 MOOULD DE ELASTICIOND OE PILGTE = 710.9 In/eme PESOIAT OF PLONE: 3240 IN SECCION DEL PILOIE =1589.090 Caz PESOS UE LOS ELEREWIOS, fx > AARTUMEIE = 2.200 CheEaAL = 7500 PESO FINAL OE PUNTA > e580 punta He = 0000 ALTURA BE CRIOA = 2.990 MT EFICTENCTA OL MAREILLO 75 CONSTANTE DE AMORTIGURMICNTO LATERAL, © 168 CORSTANLE GE AMORTIGUANIEATO EW LA PUNTA, PY = 495 COSTARTE OL RESOKTE Tafen = RESCRP.: 150.060 RESOR.CUSME. = 000 1 S66 OF PLONE = 1483.610 2 SEG HEL PLOTE : —1448.016 COEF DE RESTLTUCION CA? GLGCL = 500 CHEF OE RESTINUCLOS DEL CuSKION = 1.640 S403) RESISTENCLA ULTIMA ASUNTGA GEL PILOIE = 206.60 Fwy, th 4 00 5 5.00 ‘ 5.00 , 3.00 a 5.00 , 180.00 IMTEKTALO DE TEAPO = .o9es300 SES MURAD OC ILERRCIONES = $8 OEMS = 370 CM DESH PROREOL 4894 (ev WO OE VALORES USACOS = 3 AEOLFES/OCas? 20.33 met 2 i 4 5 ° 7 8 a) u 90006 90000-00000 00000 00300 .00000 00000 00000 sade 000 4.330 ata 9 9 4 4 v 8 us 5 tb 0 00000 50000 00500 0000 00000 .00606 00893 01000 02553 08095 08795-13360 20b-235 257.609 221.78 226.210 735.172 281.107 : 4 4 s 5 4 B u SB 6 2 2 02956 .96836 111.5795 20190 .24387 34996-58830 .43242 4779552190 Se5e? 307.32 7.138 308.070 19,225. $23.957 405.378 fen 8 a ‘ 7 1 7 oe om 3% ie ” 38 DESP : 56428 476) 4876349080 43950 b+ 78128 79961 80763 .81088 20850 Fr 202.208 188.240 170.209 fin 6 9 ® ° Las FUERAS EH (000 .g0eod 00000 onee 00000 04008 32,993 150.093 127.288 4 4 ‘ 6 nw 0 4 2 000.0306 09000 20080 .04900 VOLS 2286729845 28808 312% 260.053 163.28) 287.704 UD. H6S 25,508 4 ’ ‘ 5 8 ny 3 OD go 2469 Sede EIS 407-4013 0405 e8b3o 0881572778 70018 298,957 298.232 299.828 285.640 268,696 GAENTOS OL FILOIL ‘ 6 4 9 4 FUEREA Wa. OF EL ELEREMIO 231.87 278.37 263.24 21.37 219.98 523.96 w.3 302.94 FUERZA MIN EN PIL. GE CORCREIG OF = 12.90 0 0 09 00 00 00 00 o 18, We 1 i 3 a. mu me ” FUERE HLM NEGATIVE = 000 TH FUERIE ULTIMA Or COME = TH 08.36 121.69 naw 51g mas 90.38 lage ne vie, 2) VLLIMi, n1/S66 “has 148 11.02 “148 “135 +85 38 -20 FUEREA UT OE RESORTE TH Wi,2) ULEAD MT YSC6 em Eveneura ae 99.06 8.46, $5.01 30.00 22.90 12.22 162.20 2040 4 OE CRRA ULIBNA LLEVAIA FOR LA PUNTA DEL PILOIE 45 OANDS GENERALES OL EMTEADA 1 4 “Las “Lad “1.02 La “13s =.88 +68 -.20 Eu Meese) 90 oso B % 9 DSP: .3O6L 397019749128 Ds 2066 7176322192 72178 + 255,912 280.925 216.707 196.100 Binno 9 9 9 3 LAS TUEREES EN LOS SEGAENTOS OEL FILOTE S08 FUCRIA ma Fm EL CUCHENIO OT FUERA ULTIa OE CORP = TH W0H,2) Uti, nsec 2 232.01 Be an 5 208.60 te 101,97 4 263,86 W 49.83, 5 248.35 a. 08? ‘ 287.51 B. 108.68 ’ cay a 118,98 8 34.55 a 169.56 9 315.45 2%. 196.10 FUEREA MIN EX PEL. DE CORCREIO OF = 36 FUERIA ULT DE RESDATE TH ¥(n,2) ULIIND aTjSEG 2 2.19 R. 20,31 “1.00 3 00 h 135.84 =98 a a 2 30.03 “189 $ 00 3 6t.a1 “as ‘ 00 4 81.06 “1.38 7 00 ‘. 98.82 = $ 00 6 131.94 +52 5 90 1 185,82 oat FUERE iw negara = G00 MEH ELEMENTO. 4 fa HNeRACION Haun 4 DE CARGA ULTIWA LLEVADA POR LA PuETA OL PILOIE = 900 4 DAIOS GENERALES OE EATRAOA +6 WT DE SEQHEATOS Of PILOIE = 6.0 LONGITUD EL ELEAENTO = 2.000 HT WY Of ELENEATOS LNCLENAGOS (INCLUYE MARTINETE ¥ CABEIAL) = 8 WOOULD GE ELASTICIOAD DEL FILOIE = 220.9 Ta/Cn? HESOIAE OE PLLOTE = 525618 ‘SECCION DEL PILOLE =15:9.000 xz PESOS DE LOS ELERENTOS, TH: RARELWETE = 2,200 cebEteL = 2500 PESO FINAL OF PUNTA = 0580 PUTA K, = 0000 ALTUSG OF CALOA + 2.500 mI EFTCHENCTA PCL MAATILAD = 75 WT OE SEGMCWTOS GEL PLLOTE = 6.0 LONGITUD DEL ELENEWIO = 2.000 AT WT OF ELENENTOS INCL EMsDOS (INCLUTE MARILNETE Y CABELL) = 8 (MoOULO OE CLASTICIORD OL PHLOLE = 210.9 Ta/ene SESO/AL OE PILOTE > 3290 18 SECCION OFL PILOIE 135.000 (87 ESOS OF AGS ELENENTOS, TH: MARIIMUTE 2.206 cautTal 2800 ESO FINAL OE PUNTA = 0660 Sunt A. +0800 ALTURA DE CAIOR = 2.500 AT EFICHENCHD OF MARTILGG = 25, CONSTANTE OE AMORTIGUAATERTO LATERAL, «16S CONSTANTE OF ANDKELGUAATEMTO EW LA PUTA, AF = 495 CONSTANTE OE RESORTE TH/eN : | FES.CAH. 189.006 ‘ESO. CUSHL. = 1 SEG 9G PILOTE = 1443.c10 2 SEG OEL ALOE: 1443.610 OEE OE RESILTUCION CaP BLOCK = COEF OF RESTNNUCHON OL CUSHION = 1.000 20018 RESISLEACIA ULTINe ASUNIOR DEL PILOIE = 720.00 18 1 a(n, 00 5.50 5.50 5.50 5.50 198.00 Iuttnvate 6E T1ee@ = .e03I00 SE6 WRK OF IERCHORES = 37 ORS ESP PRONEDIO = 2002 Cm NO DE VALORES USALOS + 3 aCOLPES/IWCas? 24.99 oe 2 3 4 5 é 1 é 5 ow MSP: 00000 90000 0000 60000 00000 01000 00000 06000 00600 60100 00060 ° ‘ovina [99000 “e00to “e000 ose09 ‘eno00 “avon Lowi8a “00003 “ooFeA —‘eoItT FE 000.000 4.830 37.074 BLN 126.418 142.506 130.042 157.219 180.954 196,005 hom 9 ’ 4 ‘ 4 4 4 4 5 ’ ‘ oe sata wm Nn ESP = 0000090000 00000 09000 09000 00000 0109090000 00000 09000 Os .90yeR 1004 058105035 086s .12059 253.2471} .2m08 s01te FMAM 2HHe 2 206.173. 235.160 251.635 237.919 248.382 220.540 Hen sd 5 5 4 ‘ s 8 oe mm Oe a 8 MSP: ONO 085008912773 ted «7 61733 Ds SUNG e806 cOS 4477S 48H 5176355389. 4201268601 F 2 MLAT S.Se6 $9.95 0.519 534.41 B19.aN0 Yor. 405.710 297.245 bmw 8 4 a 7 7 ? a 3 , 6 % 119.38 1 2 18.88 e 2 as nas 4 %. 201.08 “28 FuCRIA mia tw PIL, OF Com OF: 39 FUERIR UAT OE SELORIE Te vem.2) GLTTeO MUISEG 2 27.08 R. a 3 60 1 a ‘ wo 2 a 5 00 3 “Lt ‘ 00 4 “18? 7 00 oe 108 4 0 6 4 00 D FUERE MIM EGATINE = O00 THR ELEmsTO gs ETERRCLON ser 4 OE CAG MELINA LLG POR LA PUNTA DEL PILOIE $06 12 DAIOS GEUEKALES OF ENTRADA U8 AY OE SEGHENTOS DEL PILOTE = 6.0 LONG TUO O€L ELineatD = 2.c00 aT NY OE ELEMENTOS ENCLIMADOS (TNCLUYE MARTINEIE Y CRBEZAL) = 6 MOQULO OE ELASHICLOAS OEE PILDTE = — 210.9 Injen? PESOIAT OE PILOTE : 3250 fi SECCTON OFL PIROTE =1566,090 on? PESOS OF Los ELEREMIGS, In aRITBELE = 2.260 Getta = 2800 PESO FINAL OF PUNK > 6580 Punta s, = 0000 ALTONA OE CatbA = 2.506 mT EFLCTENCRA UCL RAATIULO = 25 CONSTANTE OE AMORTIGUABIENTO LATERAL, $92 .1e5 CONSTAATE OF AMURTHCUARIENTO CH LA PUNTA, P, CONSIANEE GE RESUATE THjen :——AES.CAP,: 450,000 Reson. cust, = 09 1 -$6G 08 PILOTE : 4885.010 2 SOO PHONE: Lads.c0 COEF DE MESIEIUCION CAP GLOCE = 500 GOLF OE RESHENUCLOM De cusatGN == 1.000 RESISTEMCTA ULTINA ASURIUA OEL PILOTE = 260.00 18 E putay, 1m 4 Cy 5 8.80 é 6.50 7 2.80 a 6.0 4 18.40 inTeavag Of 11eRPO = 0005200 SEE MEAG OE TTEKACIONES = 36 DENS = 320 GH ESP PROMEDTO = 2554 (xt HO OE WALORES USAbOS = 3 AGOLAES/Wews: 39.15 ' 2 5 4 5 é ? 8 4 iy n 900 .00000 00000 08000 00000 .c0000 .v00CY .ca000 90000 00000-00000 90000 .00000 0000 00000 00000 00000 00000 .fud0d 00003 00024 GOHIL F000” 000 4.380 $2,028 Q1.048 120.417 142,512 130.108 157.082 140,751 176.408 fun Ko 9 9 4 ‘ 4 4 3 + 5 5 9 o R u a“ 18 ib ot DESP = 0000 00000 90000 0109 90000. 06000 00588 02081 07559-01918 0857. 17483 22,001 258.534 722.92 276.095 283.19) 292.67 fun na 4 4 5 5 4 0 4 ooaiy —_ggue0 220129963 239.294 254.808 4 1 2 a % te ne es MD 8 ue a 00000 00740 08595 90430 0925911995 40.7805 zuma 22S 24288 29916 374) 59555 SAO AIDSP 3994469 THOS 52H SH4SS 56286 H702 333.120 336.517 S35.919 49.208 $41.16 $79,109 229,785 927.402 117.782 298,159 denn 8 5 8 7 7 1 a 9 9 9 y oe 2 3 DES = 75380 2574525500 S136 51457500 Fo 272,589 240.999 225.24 fern 9 4 9 LAS FUERLAS En LOS SEGAENIDS O€L PILEIL SUK PUTRI mK EW EL ELEMEWIO OT TuiARA ULTINA DE vee = TH Wn.2) vLTIns, mI /SEE 2 2 1a. We.3L “16 3 279.05 Ww. 05.09 +38 ’ 765.10 9. 107.41 220 5 750.20 a. 104.15 10 6 300.07 a 42.57 “La 7 109.21 nm 170.65 Sats a 2, 192,17 8 5 336.91 %. 25.38 ory Fugit MLA EW PIL. DE CONCREIG DT = $F FUERZA ULT DE RESORIE TH ¥(M,2) ULTINO HI/SE6 2 30.01 b 101.0 3 00 i. 123.95 4 00 2 82.8 5 co) 3 51.04 « ot a (28.89 ) a % Raa1 3 io co 182.9 5 0 1 208. FUERE ATA HEGRIIVA = 0000 THEN (AgneMO EH TNRCION fa14 4 BE CARGA ULTIMA LLEVGOR POR La PUATA OEL PILOTE : 900 4 DATOS GEMERALES UE ENTHAGH 14 WY OE SEUnEWIOS BEL PrLOIE: 9.0 LONGITUD UCL ELENENTO © 2.000 nF WT DE ELERENTOS TACLLMADOS (IACLUTE MAKFINETE v CHELERLY = 6 MOWUL OE ELASTICIOND OL4 PLLOTE = 240.9 Tx/one PESO/ME DE PLLOTE = SECCTON DEL PILOIE =1569.000 Enz PESOS DE LOS FLENENIOS, TH > mAATINEIE > 2.200 cabermL +2500 PESO FIN OC FUN = e580 Puxla H. = .0000 ALIURA GE CALOK > 2,500 I EFICKEWCIA OFL RARTILLD = 7S CONSTANIE OE AMORTLGUAMIEKTU LATERAL, SJ= 165 CONSTAWIE OE AMOREIGUAMTENTO EX LA PUNTA, PD = 496 COWSTANTE OF RESORIE TH/CK eES.uae.2 130.990 eSOR.cusHL. = 800 VSG DEL FROTE : —1843.010 2° SEG ON PLLOTE + A488 010 COEF OE RESTUIUCLOK GaP BLOCK = 500 COEF UE wESTINUCLON GEL CUSHION 4.000 ‘4008 RISISTENCLA ULTIMA ASUAIDA DEL PILOIE + 280.09 1H 1 Rutt), Th 00 7.00 7.00 1.00 7.00 252.00 (wiEavALO O€ ThEMPO = 9902500 SEG WENO OE ITEMACTOMES = 38 GEMS = .320 CH OFSP FONEDIO = 1977 Cm uO GE VALORES YSADIS = 2 #50LPC3/10Ce me 1 et 3 4 5 . 1 8 5 iy u DESP = 60000 “Ou0H 00000 4000 0000 00000 .0UG50 swe 00000 0400. Y6IOH b= 99000 00000 90000 .90¢00 00000 00000-00020 96000 a003 0907300 00 004.330 32.024 G1.148 226.429 192 545 150.158 197.018 140,689 178.610 9 4 4 ‘ 4 ‘ 4 4 5 5 4 ” 3 ls 8 le oo 8 wm 8 2 00008 99980 0000 90090 08000 .G9000 60009 29000 00000 90090. 00000 003801074 07879 088E0 08235 12209 ted 2930727857388 26058 BE 222.255 236.845 223.503 226.084 752,197 203.18] 262,875 265,714 739.998 298,275 290.355 mm 4 4 4 5 5 4 4 4 4 1 8 %2 uw 6 % M7 6 Mw uO 09009 00060 01085 04954 04S 08775 11076 ALIS? 1503817599 897434 S368 38084 3845407724307 45392 ATI 19599 F = $16,977 343.097 $46,907 342.072 353.508 $46,477 259.879 586.502 $50.815 324.150 fn no 8 4 9 8 7 7 & 9 3 9 o u eke WS: .1975 49792 .19254 D= 517 5179151284 Fs 709.610 255.321 231.639 fen no US FUERZAS £4 LOS SEGMEMIOS OEL PILOTE SOW FUEREA WAX EH EL ELEMENT DT FUIRER UiTIhA OE COMP: TH v(t,2) UTaMa, HE/SE6 2 282.48 18. 112.36 14 3 279.28 16. 1.9 “1.00 4 265.11 ». 19.91 “282 5 251.17 a1, 115. 11.85 6 305,21 2. 150,93 1.51 7 358.51 2 10.46 AD 8 340.05 2, 204s 8 340.41 2 231.66 FUERA UN EN PIL. OF CONCREEO OT = 37 FUERIA ULE OE RESORTE TH ¥(N,2) ULTTAO M/SEC 2 30.0 Lh 106.81 “1.38 3 +0 1. 132.57 “1.06 4 40 2 91d “2.82 5 © 3 102,44 “1.85 é 0 4. 136.82 “LS? 1 0 5. 148.18 12 8 10 6. 199.02 -40 9 10 rs 214.97 +30 FUCRZ min wecaTIVA = 0000 THM ELENEWTO = 4 Eu STeRRCtO 28 5 DE CARGA ULTIMA LLEVAUA FOR LA PATA EL PILOTE 900 ¥8 DATOS GENERAES DE ENTRADA ++ WOE SECaeatOS OAL FOIE = 6.9 UUNCL GU) GEL CUfRERIO = 7-005 at WP DE ELENEWTOS IWCLINAUOS (IWCLULE MARTIBETE ¥ CRBELL) > NOOULO DE ELASTICIOAD vA PrLOLE = Peso/nt OE PlLote = PESOS UE LOS ELENENTOS, TH ALTURA DE CAIDA = 2.500 NT CONSTANIE OF AORTIGUAMIENTO LATERAL, $+ CONSTAMTE OE RESORTE TH/CH COEF bE RESTITUCHON CAP BLOCK ‘085 RESTSTENCIA ULTING ASUMIDA DEL PILOTE = soul), UH 0 1.30 7.30 2.50 7.50 270.00 AWTERALO OE TewPO = WnERO O€ ITERACLONES = 35 3290 210.9 1wyen2 SECCION DEL PLLOIE =1349.000 Cr? RAATINETE = 2.200 caBEIAL = 2500 E80 FINAL Of PUNTA = 6580 PUNTA. = 0000 CPICLENCIA Of magtTLLO = 25 «165 ——CONSTANTE OE ANORTIGUAMIERTO &W LA FUNTA, PD = RES.CaP.2 150,000 RESOR.CUSHL, = Y* SEG DEL PHLOTE = 1443.610 2* SEG UEL PLLOTE = = 500 COLE BE RESTITUCION DE cuSHIOR — = 1,000 300.00 TH 0003550 Seo DENS = .320 CM DESP PRONEDIO = i466 Cm AG GE VALORES USéd 1 2 3 4 3 é z 8 9 10 n -00600 00000 00000 04000 .c0007 000d 6000 .c3400 00000 00000 00000 Gaved —.00000 .9000v .9t000 09000 90000 .0v090 000.0603 .au0zs 00110 F006 000 4.350 32.024 SL149 126.424 147.597 150,198 136.985 180.547 176.812 few 9 5 4 ‘ 4 ‘ ‘ 4 5 5 ‘ ms a2 B ry Is nu % 8 28 2 ESP = 02000 00000 90000 00000 00009 00000-0000 0000 0000 00000 .a0000 D = 00585 01068 07452 01804 .08LG 1194415637 1864920980 .70888 24917 F + 222.906 259.150 123.681 226.012 253.20) 233.693 263.428 246.327 240.668 761.338 292.424 fen wo 4 1 A 5 5 4 4 4 4 7 8 om: oe % % a oO a 2 3b DESP = 00000 09000 60089 07071 03985 05904 .07BAS 09798 NGA .13252 1428 Dz 27%: 29738-32087 HOT] 35988-37904 35845798 Adee? 4523244283 2395 000 Laid. 610 2 SUOLPES/LOcas= 69.18 FS $20,408 $48.77 505.280 580.285 SS0.511 355.875 49.597 S99.U1d 385.964 521.609 512.585 fun wo a 9 9 9 7 ? 3 4 9 9 4 Fy 3 oes meee ae6t tet 285.938 266.367 funds 9 LAS FUERINS EN LOS SEGHEATOS DEL PILOTE 5 i" FUERIA MAL EW EL ELEXEATO OF FUESZA ULTIMA OF COHP > TK Ven,2) ULTIMA, Tse 2 232.57 18. 105.03 oh 3 19.590 le, 54.05 “Le? 4 286.33 1. 39,22 “25 5 252.07 2. W916 “197 8 309.76 2, 122.81 “130 7 350.31 2, 219.463 oe) 8 W940 ws. 125.95 = 6 5 365.23 2. 159,37 2 FUERZA ATW EW PIL, OE CONCKEIO OL = 36 FUERIA ULT OF MESORIT EN Win?) ULTIMO HI /SEC 2 30.01 in Was “1.24 3 ot 1 19.09 shad 4 08 2 130,92 “218 5 06 3. 126.7% 19? ° 0 4 158.69 “130 ? 00 5 186.55 ona 8 00 6 a.8 5 @ ob 1 Bue 4 FUER nin REGATIVA = 0000 Te En ELEneMTO +E BNE RALIOM $406 DE CARGA ULTIOR LLEVAOA POR La Punta OE PLLOTE 9a 5 G#10S GENERALES OF ENTRADA 34 AY OL SEGNERTOS DEL PILOTE = 2.0 LONGETUD GFL ELEHENIG 2 2,000 87 NT DE ELEREATOS INCLIMOGS (INCLUTE MARTINETE ¥ CABELAL) = 8 NODULO DE ELASTICIOAD Of. PILOTE : 240.9 Tw/cn2 PESOMAT OE PILOIE = 3296 1H SECCION DEL PILOTE =1309.000 on? PESOS OE ASE FLENENEOS, Tx RARLINETE = 7.260 cae = 2506 #65 Eli Goat tb oe Ful ATURE OF GOA + 2.509 8 EELCUEC TA OTL mnt 1CLO ONETGGTE BE WMOETIRUAALA iid CAICRAL, G9 cad COnStdle WRU IEW A in Bb. PY E985, OUST ANTE Us MESDHIE Ate St.caF = 40.008 006 27S REL PLONE © eat ee PE AE Fare |e ote corr ce aE HOM CRP GLUER S60 KE OE RES NREOL TER Gry BH, ae HESESIENC me OCF BetMIO aE PRGATE > eT no), tH 0% ao bai 600 8.00 768.00 IniGhHaNG OE THEniy = 9903500 2ee WnEKO OE ITESACIUNES = 45 GEMS + $50 Ch DESH PROMEGNG 1018 Cn We OF WHLORES USHGDE + 2 AGOLEES/IOews: 98.48 t 2 3 4 5 ’ a 8 sw on 00H 0H) DUBOE 9805 GHEE 00D OBOE OOH ORGGN LADD 0009 0000.00 .d0une —a¥DE ODE NOG 09000 0800-04003 00023 00110 <0) UO 458d 52.028 BL USS 126 627 142.570 L207 te. 40 He 177.013 ‘ . ‘ 4 a 4 ‘ 4 5 5 ‘4 we B 8 ke v 8 a ed car 900? eu rd bs 6181 Ge? 0237 IS uie8? aE is Dabo 124.086 7 SBT Te2e8 25.9S S138 4 4 5 + ‘ 4 2 % % BW eM B OR BOC OHS NNSTF WHEE et win 20a? S02 32489 SEHTI 95488 2Tet aun fr hase $6.90) $63.278 IS7.88 SSD.tea 18 ate hin 8 4 a 7 8 a A6S FUEATG® fe CGS “HEREMIIE OTL PHATE So UE Ea Ea FLENERREC (Free anf BE CGR ta BENT) UTR, A ISEE : ma a a? cL 4 0.94 5 SB. > 407 ? S788 e 8 Furete eta Fe 9 FUER? ia NEGALIVA = ke N n DE cover TH OF = t ‘ . 0 ta 6 Lae 08 157.10 182.05 24.53 Furate ULT G6 eesuRTE TH Wea? 84.08 139.35 Heed 1eb.23 195.47 2 ea fvéntxt Ew 136 10H Vin,2) WLTEND Wt /9¢e IV.4, EVALUACION DE LA LONGITUD EFECTIVA DE LOS PILOTES Y ENPOTRAMIENTO NECESARIO. longetud efectiva lt L Le 1.8T 5 E = 210,000 Kg/cm! = 3 x 10° 1b/pulg? E = 45 x (45))_ = 341,000 cm! = 8210 pulg’ 12 n, (1b/pule) Material Baja Arena Media Arena y limo inorgénico Densa Grava Sedimento organico Limo organico Turba Tomando m= 10 considerando todo el suelo como arena T 3x10" x 8210 = 75.5" 10 L=.1.8T = 136 3.45 m, L= 4T = 302" = 7.65 m. Si consideramos el suelo como grava ny = 30 1b/pule? 109" 2.75 m 243" = 6.15 m L, min en grava = L/7 L = 24 12.5 + 2.75 = 17,25 m L/? = 2.46 min < 6.15 m, LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO 1. f . 2/D f = 1.41 kg/cm (arena densa) z = 430 cm (empotramiento) D = 50.80 cm (diémetro exterior) K, = 11.94 kg/cm (B17 ky"? 2-7 siend E = 2°100,000 kg/cm? 1 = 60,639.3 cn! T = 101.30 cm = 102 cm T = 102 cm 1.87 L, = 1.8 (102 cm) = 183.6 cm Ly= 1.84 m. on Lp = 4 (102 em) = 408 cm, Ly = 4.08 m. Empotramiento: L, = 4.08 m. < z= 4.30 m IV.5. PRUEBA DE CARGA Es el método més confiable para determinar la capacidad de carga Gltima de un pilote. En principio todo pilote hincado en limo, arcilla dura y arena, debe ser ensayado. Frecuentemente es preferible probar también los pilotes hincados en arcilla normalmente consolidada. £1 propésito de un ensayo de ga cn pilotes de carga por friccién en arena puede ser determinar los asentamientos, las cargas de trabajo y la capacidad de carga ultima. En pilotes con una gran capacidad de carga Gltima (>100 Ton) el costo del ensayo por lo general es m4s alto debido a las dificultades en el apoyo de la carga de ensayo sobre e! pilote. Los costos de los ensayos sobre pilotes por lo tanto pueden justificarse en grandes inversiones. En pequefios trabajos se utiliza la férmula de hincado dindémico. Actualmente, se utilizan dos (2) procedimientos de carga a los cuales se les denomina como de carga sostenida (Maintained Loading, ML) y raz6n constante de penetracién (Constant Rate of Penetration CRP). En el método ML la carga se aplica en incremento. La magnitud de cada incremento de carga es en base a la carga admisible estimada, normalmente un 25% de ésta carga, luego los incrementos serén reducidos. Para determinar la capacidad de carga permisible, la carga aplicada debe mantenerse constante por 24 horas. En cada incremento de carga el asentamiento de la cabeza del pilote se mediré a los 15 segundos, 30 segundos, 1 minuto, 2 minutos, etc. El pilote por lo general es descargado una o dos veces durante el ensayo. Otro procedimiento de carga es el ensayo por ciclos cominmente util zado (por ejemplo cada 10 ciclos de carga hasta la estimada y 1.5 a 2 veces la carga permisible). La desventaja del método ML es el tiempo retativamente prolongado utilizado en cada prueba y el alto costo involucrado. Es posible reducir el tiempo para cada incremento de carga (20-30 minutos). En el método RCP, es decir cuando la razén de penetracién se mantiene constante, durante el ensayo de carga se miden las fuerzas correspondientes. En pilotes de carga por friccién en arena se utiliza una raz6n de penetracién relativamente alta (1.5 mm/min). En pilotes de carga por punta las pruebas de carga normalmente se detienen cuando se alcanza la capacidad de carga Gltima o cuando la carga aplicada es 2 6 3 veces la carga de disefio. En algunos casos los factores de seguridad relativamente bajos pueden justificarse. Una prueba de carga en pilotes de carga por friccion en arcilla no se detendra hasta que la Penetracion acumulada del pilote no sea al menos de 20 mm. mayor que la requerida por la carga méxima de ensayo. La penetracion total en pilotes de carga por friccién en arena no seré menor de 60 mm., mayor que la requerida por la carga méxima en ensayo. El rechazo seré medido a los 5, 15 y 30 min. después de la descarga. Se efectuaré un ensayo de carga al cabo de algun tiempo, después del hincado. En pilotes de concreto y acero en arcilla el intervalo de tiempo se recomienda no sea menor de 12 semanas después del hincado. En las pruebas de carga se utilizarén pilotes de madera o concreto como pilotes de reaccién (pilotes de tensién). Para estos fines también se utilizan anclajes en roca, asi como cargas muertas (rieles, plomo, Jingotes o tanques de agua). Es preferible el uso de carga muerta en Ja mayor proporci6én posible en la prueba, ya que no es necesario ajustar ésta carga. Para pilotes de concreto moldeados in-situ de gran didmetro con gran capacidad de carga, se utiliza tablestacados para resistir la reaccion. La capacidad de izaje (arranque “pull-out") de los tablestacados es alta debido a su gran 4rea superficial. Los pilotes de reaccién no deben de ser hincados cerca de los pilotes en prueba, lo cual por otro lado puede afectar los resultados de los ensayos, la distancia enre los pilotes en prueba y los pilotes de reacci6n no seré menor de1.5 m. La carga axial normalmente es aplicada con una 6 més gatas hidréulicas. Se recomienda el uso de una bomba de aceite eléctrica en la prueba como mando activo de las gatas. La carga aplicada es medida utilizando un medidor de carga o manoémetro y un anillo de prueba, e! manémetro se calibraré antes y después de la prueba. La precision de las lecturas es afectada por la friccién a lo largo del pistén de la gata hidréulica. Esta friccién por lo general es de 3%-5% de la carga aplicada. Los desplazamientos axiales en la cabeza del pilote normalmente se miden con extensémetro.La precisién de las lecturas no sera menor de 0.01 mm, requiréndose de 2 a 4 extensémetros de manera que Ia rotacién (cambio de Angulo) del pilote pueda corregirse El extensémetro debe montarse sobre viga de medicién separada del pilote de ensayo la cual seré protegida de! medio. La diferencia de temperatura entre los extremos de la vigueta de apoyo puede afectar los resultados de la prueba. Los soportes de la viga de medicién deben al menos a 2m y Im del pilote de ensayo y del pilote de reacci6n respectivamente. El desplazamiento axial de la cabeza del pilote tembién es determinado utilizando un el de topografo. La precisién de las lecturas seré al menos de Imm, .Cuando se use 10 15 20 25 30 35 40 Asentomientos mm. 02 40 80 FIG, 4.3. Presentacién de bos 25mm 0200 Asentomientos FIG. 4.4. Detinieién de carga de fox poro pilot args Aplicado. 10 € + 5Kgm. 04 os 12 to). 04 ol 12 (e) resutados de Ensoyos. Carga Aplicada. (por friecién en Suebos Cohesivos, un extensoémetro la cabeza del pilote debe ser verificiada mediante nivel antes y después de la prueba de carga, para comprobar la precision de las lecturas Las deformaciones axiales en la cabeza del pilote pueden ser medidas utilizando un alambre delgado, el cual es tensado entre 2 pilotes de referencia. La precisién que se puede alcanzar en la lectura seré de 0.Smm., los resultados de las pruebas de cargas en pilotes de carga por punta, frecuentemente son dificiles de interpretar, particularmente cuando se han hincado a través de un estrato de arcilla suave de poca potencia. En las pruebas de carga sobre pilotes de gran longitud un gran Porcentaje de la carga aplicada de transferencia al suelo circundante por medio de la resistencia por friccionen el fuste, en tanto que una pequefia parte es transferida a la punta del pilote. Para movilizar resistencia por friccién se requiere de un desplazamiento relartivamente pequefio (unos pocos mm El desplazamiento causado por la compresién eléstica del material por lo general es suficiente. Un factor importante en la evaluacién de los resultados de las pruebas de carga, es la carga residual de la punta del pilote después del hincado y antes de la aplicacién de ta carga de ensayo. El pilote es comprimido axialmente durante el golpe. La expansién del pilote después del golpe es restringida por la friccién a lo largo del fuste. La friccién superficial positiva durante el hincado se transforma asi en friccién negativa. La carga residual después de la instalacién puede afectar los resultados de los ensayos de carga. La carga residual en la punta del pilote después de la instalacién descarga puede ser muy grande en particular, en los pilotes de concreto moldeados in- situ y atin para los pilotes relativamente cortos. La deformacién axial al pilote al ser descargado puede entonces ser considerablemente menor, en comparacién con lo ocurrido al ser el pilote inicialmente cargado. Esta carga residual en el pilote podria afectar (por ejemplo) la evaluacion de la distribucién de carga, en el pilote ya que esta podria ser calculado del acortamiento eléstico axial del pilote. Normalmente se asume que en la interpretacién de los resultados que el pilote, esta liberado de esfuerzos antes de ser ensayado. Por lo general en dificil definir el esfuerzo Gltimo del pilote en suelos no-cohesivos, ya que la capacidad de carga usualmente no alcanza un valor méximo ya que se puede incrementar con una mayor penetracion. La escala que se escoja en la penetracion de los resultados puede influenciar en varios cases, el célculo del esfuerzo dltimo como se ilustra en la fig. 4.3, en la cual los resultados provenientes de cada prucba de carga son mostrados en dos (2) escalas diferentes En la Fig 37a da la sensacién de que el esfuerzo dltimo del pilote ha sido alcanzado, mientras que en la Fig. 37b nos muestra que el pilote es capaz de transmitir una carga adicional. La carga P. usualmente se define en algunos paises de pilote vitina Europa (Suecia y Holanda) como la que ocurre cuando la deformacién de 1a cabeza del pilote a una carga 0.9P i194 gig + eS Ja mitad de la deformacién axial en carga Gltima. Actualmente son utilizedas otras definiciones. la capacidad de carga Ultima a veces es definida como la carga que se presenta cuando la deformacién axial de la cabeza del pilote es por ejemplo 25 mm o 0.10D a 0.25D, donde D es el didmetro o mayor dimensién transversal del pilote (fig 4.4). Por lo general la pilots carga Gitima prilete, en pilotes hincados es definida como la carga axial a una deformacion de 0.10D y en pilotes de concretos moldeados in-situ como la que ocurre cuando el desplazamiento axial es de 0.25D. A veces se define el esfuerzo Ultimo como la carga aplicada para la cual el radio de la curva carga-deformacién es e1 menos que pueda ocurrir entre las intersecciones de las tangentes de la primera y la Gltima parte de la curva de carga-deformaci6n. Los resultados normalmente se corrigen por compresién elastica (PL/EA)del pilote. Existen otras definiciones de esfuerzo iltimo alcanza. En pilotes de carga por friccién en suelos no cohesivos Vander (1953) observé que la reaccién entre el esfuerzo ultimo del pilote iltiees |@ carga aplicada P y la deflexién en la cabeza pilote Pf del pilote puede expresarse por la siguiente relacisn: p= prilote — (y_eut trilote, (28) altiao donde a@ es un factor que depende de la forma de la curva de carga-deformacién, al evaluar la carga ultima la relacién entre Ln (1-P/PFil"" yy el asentamiento del pilote § es ploteado pilote para los diversos valores asumidos de pPilite El valor de altia® prilote 4, que proporciona una relacion lineal corresponderé segon Vander Veen al esfuerzo Witimo (fig 4.5). Cuando la carga aplicada se incrementa por etapas (método ML), la duracién de cada incremento de carga debe de ser preferentemente mantenida constante (20-30 minutos). La carga 6ptima puede entonces ser determinada mediante el ploteo del incremento de Ja deformacién axial (escurrimiento plastico (a= P/P ut) El valor osumide de Putt. corresponde of esfuerse ditimo del pilote. Asentomiento FIG. 4.5 Céleub de lo copacidad Gitmo de corga de i pilote a portir de fa forma de lo Curva de Carga — Deformacicin, Pilote Hineado Copacided de corge por punta. Copacidad, de Cargo or tricot FIG. 4.6 Relaciones entre lo copacidad de car, diferentes tipos de pilotes por punta y le capecidad de cargo por friecién entre “creep") del pilote en cada incremento, (manteniendo la, carga constante) como una funcion de la aplicada. La carga Ultima o escurrimiento plastico If{mite en un pilote se define como la carga para la cual Ja razon de escurrimiento plastico comienza a incrementarse rapidamente. A bajos niveles de carga por debajo del escurrimiento plastico limite {a razon del escurrimiento plastico durante el incremento de carga crece de forma aproximadamente lineal con Ja carga aplicada. Una combinacién de los métodos ML y RCP tiene varias ventajas. El metodo ML puede ser utilizados hasta determinar la carga de fallas determinada por el mismo metodo, manteniendo constante el tiempo (20-30minutes) en cada incremento de carga. Luego de lo cual se utilizaré el método RCP. La razén de penetracién utilizada es de 0.5 a 1. 5 mm/minuto. En algunos casos es preferible reducir la razon de penetracion a 0,5 mm/minuto para 20 minutos, esto con el fin de tener una indicacion del efecto de la deformacién sobre la capacidad de carga, este procedimiento es particularmente en pilotes de carga por friccién en arcilla. El método CRP tiene la ventaja de que la prueba de carga puede ser efctuada répidamente y que la carga Gitima en arcilla para los pilotes en friccién, por 1o general esta bien definida. E1 método ML tiene la desventaja de de utilizar largos perfodos de tiempo ademés de ser costosa. Una ventaja del método ML es que se puede obtener algunas referencias de 1a magnitud del escurrimiento plAstico y su efecto sobre la capacidad Gltima. Cuando se evaluan los resultados de las pruebas de cargas, debe considerarse que las pruebas reflejen Gnicamente las condiciones enel punto de ejecucién del ensayo (las condiciones del subsuelo pueden variar dentro de una misma érea). Es importante que el intervalo de tiempo entre el hincado y la prueba de carga sea lo suficiente, particularmente en pilotes de arcilla ya que en este caso el incremento en la capacidad de carga con el tiempo puede ser importante. CAPITULO Vv DISEHO DE PILOTES CAP. V. DISENO DE PILOTES_ V.1 DISENO DE PILOTES EN CONCRETO ARMADO - Los pilotes son columnas cortas ya que no existen pandeo por e1 soporte lateral. - El diseno se realiza por cualquier sistema convencional. Ejem. ACI - DIN ~ Se considera a un pilote columna larga en un muelle o cuando el suelo ha sido ganado al mar. REGLAMENTO ACI - 1983 COMPRESION AXIAL Y FLEXO COMPRESION Los elementos sujetos a compresién axial o flexo compresién cominmente se denominan columnas, segin el tipo de refuerzo tanto longitudinal como transversal, las columnas se clasifican: 1. Columnas de concreto con refuerzo longitudinal y con refuerzo transversal constituidos por estribos. 2. Columnas de concreto con refuerzo longitudinal constituidos por barras y refuerzo transversal constituido por unas hélices de acero de paso pequefio. La hélice se denomina zuncho y las columnas se denominan columnas zunchadas. La seccién transversal puede ser circular o tener la forma de un poligono regular, pero el acero longitudinal estar4 dispuesto en una circunferencia. Paso 3. Columnas compuestas,- constituidas por una seccion de concreto con una seccion de acero estructural (perfil o tubo) con o sin refuerzo longitudinal constituido por barras y con refuerzo transversal. El reglamento especifica que la cuantfa del acero longitudinal debe estar comprendida entre 0.01 y 0.08. 0.01 < < 0.08 AS AR En regiones sismicas se recomienda: 0.08 ‘: 0.06 A, : Area total de la seccion A, ¢ Area del acero longitudinal Se establece que la carga axial tanto para una columna con estribos como para una columna sunchada es Py = 0.85 f°, AB + AS fy (aproximada) P,, = 0.85 f'c (Ag - AS) + As fy (mas exacta) P,, = Carga axial nominal. Factor de reduccién de resistencia para columna $= 0.70 para columnas con estribos = 0 para columnas sunchadas Se trata en general: Py © b Pro P= Carga exterior requerida $ P= Carga de diseno 0 = & Pro Tomaremos = P, Ejemplo: 1. Calcular la resistencia a la carga axial de ta columna mostrada en la figura: AQ = 6 @ 1" = 30 cm f'e = 300 K/em? fy = 4200 K/cm* 0.85 f'c Ag + As fy a " 0.85 (300) (30 x 40) + 30 x 4200 432 Tn. Caga de disefio : P,, Py = Py = 0.70 x 432 = 302.4 Ta. 2. Encontrar la resistencia a la carga axial de la columna mostrado en la figura: fe = 250 K/em2. t'y = 4200 K/em2. As=6 OI" = 30 cm2. 3. Py = 0.85 £7 © Ag + As fy Py = 0-85 (280) ( 38? ) + 30 x 420 Py = 330 Ta. $ Py = 0.75 x 330 = 247.5 Tn. COLUMNAS RECTANGULARES EN FLEXO COMPRESION BIAXIAL Y le rare (Mi Lamy ex | — aX oF — ty Mx ex = Mx, ey = My_, ey S ex Pu Pu

You might also like