You are on page 1of 27
eed J BAMERIANES! COPED AGI GICN aVAUUA 2 1 VERSION 2.0 6ptimo de utilizacion: 2.° Curso del 1.** Ciclo de Edu AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia 1. . Exactitud Lector 2 3. Expresi6n Eserita. 4. Ortografia 5 Aprendizajes Matematicos. Z + Célculo y Numeracién. + Resoluci6n de Problemas. 2 etvados todos los derechos por: _____ Instituto de Orientaci6n Psicolégica EOS LAU VES) PARA LA APLICACION Crear un amblente tranquilo, distendido y motivador para realizar las apli- caciones, es objetivo prioritario. No se debe aplicar la Bateria Evaliia-2 de una sola vez, sino dividirla en sesiones que no deben sobrepasar las 1,30 horas a 2 horas. Procuraremos dar las instrucclones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadiremos co- ‘sas nuevas 0 proporcionaremos ayudas no previstas. Las pruebas individuales, ya sean en aplicacién y/o en correcci6n (ex- resin escrita y exactitud lectora), se recomienda aplicarlas s6lo a aque- Hos alumnos en los que se sospechan dificultades. Queda a criterlo del Orlentador el aplicarlas a todo el grupo. El Ambito éptimo de aplicaci6n de esta Bateria es el segundo curso del primer ciclo de Educacién Primaria. También puede ser utilizada como eva- luaci6n inicial al comlenzo del segundo ciclo de Educacion Primaria, EH orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al establecido en este cuadernillo. El aplicador usara criterios légicos: Al principio de sesién pruebas més dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones, etc. Esta Bateria es de aplicacién individual y/o colectiva. Los datos que ¢e incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la eva- luacién psicopedagdgica y se autoriza con cardctor confidencial su uso para tal fin Esta imprasion ae ha realizado en Octubre do 2013 © Ecitorial EOS ‘Avde. Fina Victoria, 8 - Tel: @1 554 12 04 - Fax: 91 558 12 03 - 26003 Maca Depdsito Legal: M-3243-1008 LSB. 86-85861-71-4 (Obra Completa) ISBN. 84-85851-86-4 (Evalla 2) Impresion: GRAFICAS NAGIONES, S.L Printad in Spain - Made in Spain Nic Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los ttulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta bateria por cualquier media o procedimiento. BASES DEL RAZONAMIENTO ueba que vie Tan aor muy atento a las instru rias tareas y en cada una te diré lo qi y cuando se h is veces te puede resultar dificil, por lo que jones que se te vayan dando. Consta de va- debes hacer, el tiempo del que dispones abado. Una vez finalizado el tiempo, pasaremos a la siguiente , sin hacer nada en la parte terminada. PENSAMIENTO ANALOGICO 1. TAREA: —TERMINA LA FRASE. Tu tarea consiste en encontrar el nimero de la palabra que completa la frase y escribirlo en ta casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo. POSIBLES RESPUESTAS 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. fa] [2] [3] [4] RESPUESTA = | Papa es amamd como abuelo es a L.SOBRINA] 2. PRIMA} 3, TITA ]4, ABUELA| Agut la palabra que forma pareja es ABUELA, por eso deberiamos poner un 4 glo has entendido?. Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguientes: 7] 2 [3 [4] __ RESPUESTA 1 | Avion es a aire como bicicleta es a LAGUA | LTIERRA | CIELO | 4.RUEDA 2 Blanco es a negro como dia es a 1,CLARO. | 2NOCHE [s.DESAVUNAR|4DESPERTAR 3 | Desayuno es a levantarse como cena es a 1,.MANANA |2.ACOSTARSE| 3.SABADO | 4, HAMBRE A | Cama esa acostarse como sillaes a | |1.DESCANSAR| 2MESA | 3,SENTARSE| 4.CONER 5 | Leén esa selva como ballena es a LDESTERTO | © 2Ri0 ) xacua | 4 Mar 6 Fruta es a hambre como agua es a 1.SUENO | 2. HAMBRE SED — /4, CANSANCIO] 7 | Nieve esa invierno como playa esa | ||. PRIMAVERA] 2.VERANO | 3.0TONO | 4 INVIERNO 8 | Sombrero es a cabeza como guante es a PIE |2,CHAQUETA | 3.CAMISA | 4.MANO 9 Casa es a persona como nido es a L.PEZ PERRO | 4.GATO 0 Lépiz es a hoja como tiza es a LLPIZARRA | 2SUELO | 3 BORRADOR| 4 MANO 2. TAREA: — ENCUENTRA SU PAREJA. Tu tarea consiste ahora en encontrar el niimero del dibujo que corresponda en cada caso y es- cribirlo en la casilla de respuesta. Hagamos un ejemplo: POSIBLES RESPUESTAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2] fs 4] RESPUESTA Q re Hak 5 Z|) esa ©) como Syesa| |Z GB 5 [QS P| 16 BS Aqui debemos contestar un 3 pues una hoja es una parte del drbol, como cara es una parte de todo el cuerpo. {Lo has entendido? Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguientes. RESPUESTA, 11 aad ONAN Cea eT aii. 3.* TAREA: DONDE ESTA CADA UNO?. Observa atentamente el dibujo de la izquierda y fijate en la tabla que hay a la derecha, ge | a ~ of VY), | = a pT ‘DERECHA x< ET meas) Como el coche esta a la derecha de la flor, hemos puesto una X en el cuadrito que dice derecha. Como el lapiz esté arriba de la flor, hemos puesto una X en el cuadrito que dice arriba. Como la bicicleta esta debajo de la flor, hemos puesto una X en el cuadrito que dice abajo. Como la pelota esta a la izquierda de la flor hemos puesto una X en el cuadrito que dice izquierda. Has entendido la tarea? Pues ahora vamos a realizar entre todos el siguiente ejercicio. Ahora tienes CINCO MINUTOS para realizar ti, todos los ejercicios que vienen en la pagina siguiente, Procurando no equivocarte. Da la vuelta a la hoja y empieza. 42 TAREA: QUE FALTA?. | Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda, Cuando estés seguro de qué parte le falta, biiscala | entre las piezas de la derecha y pon su niimero en la casilla de RESPUESTA. RESPUESTA 3 a 2 Te - if as 7 Ot Falke ec | i 2 CI i be a q = | 6 3 "1 aI = > 8 A "> 29 y ‘> 0 Td | 2] u- 3 “ Tg sas y | AR A A a > t , rd CLASIFICACION eed “TAREA: ;EN QUE SE PARECEN?. A lo largo de esta parte encontrards un recuadro con unos dibujos y debajo una serie de preguntas a las que tt de- bes encontrar la respuesta, mirar su ntimero y ponerlo en la casilla de la derecha, vamos a realizar dos ejemplos: RESPUESTA 1." EJEMPLO: J. Todos se parecen en que son: LHOMBRES | 2ANDIALES | APECES | 4PEQUENOS 2. La ballena (6) y la sardina (2) se parecen en que: TL SON GRANDES] 2SONCAZADORES | 3,VIVENENEL MAR [4 EN NADA Aqui debertamos contestar 2 y 3. Si no lo entiendes yo te lo explico. 2.° EJEMPLO: Fijate ahora en las siguientes figuras: hay cuadrados, etreulos y tridn- ‘gulos; unos son grandes, otros medianos y otros pequeitos; ademds son de distintos colores. Miralos con atencién, compdralos y vamos a ir contes- tando a cada pregunta: 1. Todas se parecen en que son: RESPUESTA LROUAS | 2.GRANDES | 3 FIGURAS GEOMETRICAS | 4.A7ULES 2. EL, el 4 y el 7 se parecen en que son: TROIS | ECRCUIOS [A CUADRADOS | _APFQUENOS 3. E12, ely el 8 se parecen en que son: T.CUADRADOS | ZTRIANGULOS | AGRANDES | 4 AZULES 4. EL4, ely eL9 se parecen en que son: LROIOS LAMULES | APEQUENOS | 4GRANDES Has entendido la tarea? Pues ahora sigue tt solo; tienes OCHO MINUTOS. a, a x ED & Cy ve joa Sane gle A ¥) & <4 S Be g ucosss | 2atiwevtos | 3vEGETALES | 4.ANIMALES 1) Todos se parecen en que son 1 2) El2,el 3,el 6 y el 10 se parecen en que: vim [ LTIENINPIS [2 PRODUCEN YING] SSONFRUTAS T 4 Hu 3) ELL, el 4, e19 se parecen en que son: y1amp-[ _EPESCADOS | LGRANDES JB VIVENENRIOS] 4 HERBIVOROS TAPROTEGENDEL RIO | SEHACENCON ‘STIENENHABITACIONES _[4,SIRVEN AL HOMBRE ‘NTO __] RESPUESTA 4) Todos se parecen en que : LSONDEBARKO 2.SE CONSTRUYEN EN LO ALTO] RESPUESTA, ‘3 CONSERVAN EL ALIMENTO| &.NO SE PARECEN EN NADA 5) Los dibujos cow los niimeros 1, 4 y 6 se parecen en que: LLESTANENLA CIUDAD _[ 2.50N GRANDES RESPUESTA, ©) Los dibujos 2, 3 y 5 se parecen en que: —————» {SSEBIANQUEN TIENEN PUPRTA ee 7) Las figuras 1, 3 y 9 se parecen en que son: LATULES 2oanpes | RciRCULOS |< RoIOS 8) Las figuras 2 y 4 se parecen en que son: TCLADRADOS | 2.GR SACULES [4 PEQUENOS 9) Las figuras 3 y 8 se parecen en que son: weincuLos | 2RoI0s “MEDIANS [A AZULES 10) Las figuras 2, 8 y 9 se parecen en que son: LAZULES 2LPEQUENOS —[ 3.CUADRADOS | 4. Josten I) Las figuras 5 y 7 se parecen en que son: soranpes | 2 REge | ATRUNGULOS] a cuaDRADOS 412) E12, e13 y el6 se parecen en que sirven para: [ 1.DESCANSAR [2 MERCAROMENS| AISCRIDR | 4 TERVIOR 13) ELI, el y el 8 se parecen en que sirven para: LPINTAR DESCRIBIR | 3. TRABAJAR | 4. HACER COSAS 14) EL4, el7, e19 y €1 10 se parecen en que sirven para:| _1,DORMIR 2comer —[ aseNtanse [A TRABIAR 6.* TAREA: BUSCA EL DISTINTO. Alora tu tarea consiste en descubrir el que es més distinto de los demas. Yo iré leyendo cada ejercicio, tu piensas ‘cual es la respuesta en silencio, cuando la sepas escribes su niimero en la casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: 1 2 3 4 5 RESPUESTA PERRO GATO | CABALLO LEON VACA Aqui la respuesta es 4, pues el ledn es el tinico animal salvaje. ;Lo habeis entendido? Empezamos: 1 2 3 4 5 RESPUESTA 15 ojo NARIZ BOCA BRAZO OREJA 16 | CERVEZA AGUA VINO LICOR ANiS 17| ABUELA | SOBRINO | MADRE HUA NIETA 18 | CARRO COCHE MOTO CAMION |FURGONETA 19 | FGTBOL |BALONCESTO| TENIS |BALONMANO| NATACION 20 | ROSA | MARGARITA} AMAPOLA | ARBOL CLAVEL 21 | CANARIO AGUILA LORO. JILGUERO | PERIQUITO 22 | COCODRILO| BALLENA | DELFIN | PEZ ESPADA | TIBURON 23 | ENFERMERO | DENTISTA | CIRUJANO | MAESTRO | OCULISTA 24 | ZAPATOS | PANTALON | PELUCA FALDA | CHAQUETA 25 | MONTANA | PISCINA LAGO Rio MAR 26 | FEBRERO LUNES AGOSTO MAYO OCTUBRE 27 ROJO AZUL VERDE LARGO MARRON 28 | DOMINGO | SABADO | VIERNES JUEVES | VACACIONES 29 | MADRID | BARCELONA| VALENCIA | FRANCIA | BILBAO (© ImsriTuTo De OmNTAciON PicOL» Si NU AV 5. Llevo muy pocas tareas a casa, porque siempre termino todo en el colegio. ---» Sf NU AV Me aburren los trabajos del colegio. si NU AV Necesito que me ayuden en los trabajos del colegio. - Si NU AV 1%. Realizo répidamente los trabajos de clase. si NU AV D. Me gusta realizar cosas del colegio en casa. st NU AV 1D, Suelo tardar mds que mis compaiieros en hacer lo que nos manda el profesor-» Sf NU AV 11. Sino entiendo una tarea, trato de que me la vuelva a explicar el profesor... si NU AV 12, Si algo me sale mal en el colegio, me pongo muy triste. Si NU AV 13. Me gusta aprender cosas nuevas. st NU AV 14, Cuando no sé hacer una tarea la copio de otros nifios o nifias. -.. si NU AV 13. Me pongo triste cuando no sé algo que me preguntan en clase sf NU 16. Me enfado cuando alguien me empuja en Ia fila. si NU AV 17. Me pongo a llorar si un profesor 0 profesora me regaiia. -- st NU AV 18. Cumplo las normas que el profesor dice en clase. si NU AV 19, Me asusta que entre en clase una persona que yo no conozea. - si NU AV 3 ‘© isrTuTo DE ontewTACiOn PsicoLOatoa eos ‘SNPRE NUNCA A vEeES 20, “Se me olvida” devolver a mis compaiieros aquello que me prestaron para jugar. -. si NU AV 21, Sino vienen a buscarme al colegio, sé muy bien lo que tengo que hacer. si NU AV 22, Soy una persona tranquila. si NU AV 23. Me peleo con los demés, --. sf NU AV 24, Me gusta ir solo/a por todo el colegio. si NU AV 25, Prefiero hacer mis tareas sin que me ayuden. si NU AV 26, Quiero que los demas jueguen a lo que yo digo. si NU AV 27. Pido permiso a mi compafiero o compaiiera cuando voy a cogerle algo suyo (la goma, la regla, <= sf BU AV 28, Si alguien se cae en el patio, voy a ayudarlo y le pregunto si se ha hecho dafio..» Sf NU AV 29, Cuando alguien lee en voz alta en clase y se equivoca 0 todavia no lee bien, me rio. si NU AV 3b. Me gusta que el profesor ayude a los compafieros que van mis retrasados. si NU AV ‘Si. Me gusta tener amigos y amigas. -- sf NU AV 32. Presto facilmente mis cosas a los demas. - si NU AV Me gusta ayudar a mis compafieros y compaiieras. .. si NU AV 34. Cuido las cosas que me prestan mis compafieros y compaiieras. - si NU AV ‘35. Me gusta un montén jugar con otros nifios 0 nifias. si NU AV 36. Me gustan mis las cosas que hacen mis compafieros que las mias, si NU AV 37. Dejo cosas sin hacer por miedo a equivocarme. si NU AV 38. Las tareas que manda el profesor son todas muy faciles. si NU AV 39. Me gusta competir con otros nifios y nifias. - si NU AV 4D. Me gusta hacer cosas nuevas... si NU AV 4. Me porto bien. --. si NU AV 42, Me asustan las dificultades de las tareas de clase. -- si NU AV 43, Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme. si NU AV 44, Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles. -- sf NU AV 43, Pienso que en mi clase hay muchos nifios y nifias que son més “listos” que yo.» Si NU AV INSTRUCCIONES: Lee con atencién el texto, intentando comprenderlo todo, porque luego vamos a ha- e cer muchas tareas sobre el mismo. Dispones de CINCO MINUTOS, cuando tert nes el tiempo, yo diré BASTA. Adelante. caja tiene en Ia tapa muchos agujeros que su dueiio hizo para que les entre luz y pue- us es un gusano de seda que vive en una vieja caja de zapatos con otros gusanos. Su G dan respirar. La vida en la caja no esta del todo mal; viven tranquilos, pueden jugar, y cada maiana su dueito les trae hojas de morera, frescas y tiernas, jugosas como briznas de hierbas recién cortadas. Sin embargo, Gus es un joven gusano muy aventurero, y un dia que la tapadera de la caja se quedé levantada, se escapé. Trepé de hoja en hoja y legs hasta el borde de su hogar: ~“jAdi6s, amigos!”, grit. “Me voy a conocer el mundo. Ya os contaré”, Estuvo un buen rato arrastréndose tan rdpido como podta, ya que temia que su dueito vol- viese enseguida; pero tan rapido se movid, que al llegar al borde de la mesa se cay6. Por suerte, los gusanos de seda son blanditos y no se hizo demasiado daito, de manera que pudo seguir su viaje. Gus recordé que el viejo MUSI decia siempre que mds alld de la caja habia un desierto leno de seres monstruosos y se empez6 a asustar, pero siguié su camino. De pronto, frente a él se encon- 46 con un monstruo de color oscuro, casi negro. En vez de carne blandita como él, el monstruo te- nia una reluciente coraza negra, seis patas Uenas de pelos horribles y unas antenas, tan feas como uno no podia imaginarse en su cabeza, Temié por su vida, porque el monstruo era muy rapido y lo miraba fijamente. Pero cuando temia lo peor. jel suelo empezé a temblar! El monstruo negro agité su coraza y pudo ver debajo como unas alas, pero no le dié tiempo a mds. El monstruo huy6 mientras el suelo seguta temblando y unos dedos familiares cogieron a Gus para devolverle a su caja: ~“jVaya con el gusanito aventurero! ;El tiempo que me ha llevado encontrarte...! ¢Te pen- sabas pelear con la cucaracha?”, oyé que deca una voz. INSTRUCCIONI En cada caso yo iré leyendo la pregunta, donde se explica tu tarea, ti la realizas du- rante un tiempo maximo de 30 segundos y pasamos a la siguiente. Una vez pasada una pregunta ya no vale volver atrés ‘Hagamos un ejemplo: Mira las cuatro alternativas que vienen debajo y escribe en Ia casilla de la derecha, en un tiempo mé- ximo de 30 segundos, el mtimero de lo que significa lo mismo que DELGADO: 2, GORDO 2FEO 3. FLACO 4 ALTO pues FLACO significa lo mismo que DELGADO. Aqut debemos escribir un Lo has entendido? 1+ Escribe en la easilla de la derecha el NUMERO de lo que significa lo mismo que RELUCIENTE: 4, SOLEADO 2. BRILLANTE 3, BONITO 4 NINGUNO DE LOS ANTERIORES ~~~ y .- Eseribe en la casilla de la derecha el NUMERO de lo que significa lo mismo que FAMILIARES: 4. CONOCIDOS 2, PEQUENOS 3. SUAVES 4 FAMOSOS ~ » .» AVENTURERO quiere decir los mismo que ... (escribe su niimero en la casilla). { ATREVIDO 2 INQUIETO 5. MIEDOSO 4%. NINGUNO DE LOS ANTERIORES 4 RECIEN quiere decir los mismo que ... (escribe su riimero en ta casilla). 4. HACE MUCHO TIEMPO 2. HACE POCO TIEMPO. DENTRODE UN RATO 4. Ninguno de los anteriores _ aN RR TSU TREPAR es lo contrario de... BELLO 2,SUBIR 3, DESCENDER &.COBARDE ~ 6.- RELUCIENTE es lo contrario de... {BELLO 2SUCIO &. LIMPIO.—&.NEGRO -. 7.» AVENTURERO es lo contrario de... 5, COBARDE 2. ATREVIDO 3, MAYOR 4 NAVEGANTE MONSTRUOSO es lo contrario de.. FEO 2,0S4D0_ 3, INSIPIDO 4 BELLO. ~. UNS oR ee ome 9.- AL LLEGAR AL BORDE DE LA MESA quiere decir lo mismo que ... 4, Alllegar al centro de ia mesa Z,Allegar a lo alio 8, Alllegar al exiremo de la mesa 4, Ninguno de los anteriores. ~ TAN FEAS COMO UNO PODIA IMAGINARSE quiere decir lo mismo que ... I. Muy poco feas 2. Algo feas, pero no tanto 3. Muy feas 4% Ninguno de los anteriores. 11. EL MONSTRUO AGITO SU CORAZA quiere decir lo mismo que .. £, El monstrao no movié su coracn 2, El monsiruo movié su corasa 3, El monstruo se dié la ela 4 Ninguna de las anteriores 12.- LLEGO HASTA EL BORDE DE SU HOGAR quiere decir lo mismo que .. £. Llegé al centro de su casa 2. Llegé a una esquina de su casa 5. Llegé al final de su casa [Ninguna de las anteriores 13. LA CUCARACHA LE HIZO TEMER POR SU VIDA A GUS porque.. 2. Era brillante 2. Era muy grande y negra &. Porlas alas & Era muy rdpida 14+ EL SUELO LE PARECIO UN DESIERTO A GUS, porqu 4, Estaba sucio 2, No habia muebles 5, Gus era pequetio 4, No se dice 15- EN LA CAJA ENTRABA LUZ Y SE PODIA RESPIRAR, porque. 1. Frade pléstico 2. Fstaba abierta 3. Fra grande £, Tenia agujeros ~ 16. 7. 18. wy. ls 22. ‘CRUZ en Gus lo pasaba bien en su caja, no se aburria . Gus era un gusano poco atrevido __ Gus se divirtié muchisimo en la caja ._. En la caja de zapatos los gusanos fo pasaban muy mal... El viejo Musi, habia salido de ta caja El duefio les levaba hojas de morera __ RIM Ancien eRe wae iG wa F. an V|F VIF aoe. pace a Tero Ahora te vas a encontrar cuatro cuadros (1, 2, 3 y 4). En cada cuadro viene resumida la lectura de GUS, pero sélo en uno viene ORDENADA tal y como la leiste. Descubre el cuadro correcto y tacha su mimero. 1 2 1. Gus se escapa de su casa. pa 2. El regresé a la caja. 3. Gus vive en una caja con otros gusanos. A. Gus se encuentra con un mons- truo. 3 1. Gus vive en una caja con otros gusanos. 2. Gus se encuentra con un mons- truo. 3. El regresé ala caja. A. Gus se escapa de su casa. 4 1. Gus vive en una caja con otros gusanos, 2. Gus se escapa de su casa. 3. Gus se encuentra con un mons- truo. AL El regresé a la caja. 1. Gus se encuentra con un mons- truo. 2. Gus vive en una caja con otros gusanos. 3. Et regresé a la caja. AL Gus se escapa de su casa. GS UAH aXe Ce) 41 eases: INSTRUCCIONES: Esta prueba consiste en que leas tres apartados. Cuando termines cada uno, yo te in- di uando tienes que hacer el siguiente. 1." TAREA: LEE LAS PALABRAS. Lee, en voz alta, y con atencién las siguientes palabras. —~ aprona atboere factual grospellina explanare —_—_plice clanta crosnar alegreya repéptico —_crantina salgleba procoesa awata salplas bitriclo prefrante ajergar trectos vafronte —zadrin repantén —_excaflar floscoedro chorfa brencolar trestura poblear brancadrén elblarno intronea _seitrans —chadoxera_—_quecuty graspeado —_aperrinado 2° TAREA: — LEE LAS PALABRAS. Haz lo mismo con las siguientes. labrador —croquetas gallina arafia colegio plastilina aplicar alacran yema leche madre albergue frontera flaco vara repoblar peligro témbola fragil atleta harina proceso mesilla saltar globo ladron exacto zalamero _triciclo. perrera horno queso transporte lapiz juguete pueblo 3." TAREA: LEE EL TEXTO. Lee, en voz alta y claro, el siguiente texto. rodeados de hojas de morera. Su caja tiene en la tapa muchos agujeros, que su G us es un gusano de seda que vive en una vieja caja de zapatos con otros gusanos, dueiio hizo con unas tijeras, para que les entre luz y puedan respirar. Sin embargo, Gus es un joven gusano muy aventurero, y un dia que al cambiarles la co- mida dejaron la tapadera de la caja levantada, se escap6. Gus trepé de hoja en hoja y llegé hasta el borde de su hogar: ~“Adi6s, amigos!”, grité. “Me voy a conocer el mundo. Ya os contaré”. CASILLAS PARA LA CORRECCION Estas casillas s6lo serdn rellenadas por el aplicador. La valoracién en todos los casos serd: 1 NUNCA 2 CASI NUNCA 3 AVECES 4 CASISIEMPRE 5 SIEMPRE ‘Omisiones: ‘Adiclones Sustiuclones| Taverslones Regresiones Vacilaclones Recifieaciones ‘Atascos eat n esta prueba yo te iré indicando lo que debes hacer en cada tarea. En cada caso te cuando ha terminado su tiempo y debemos pasar a la INSTRUCCIONES: 1° TAREA: COPIA LAS PALABRAS Copia en su recuadro, cada una de las palabras que vienen a continuacién: croquetas . cangrejo cigtienia bombilla tampoco .... travieso 2° TAREA: COPIA LA FRASE. El paraguas se puede usar para el sol y la Iluvia. 3." TAREA: COMPLETA LAS FRASES. Completa ahora las siguientes frases: En mi colegio hay .. Let scesase .» Sale por la noche y el sol . 4. TAREA: —ESCRIBE UNA FRASE. Escribe una frase con las siguientes palabras: peligro. plastilina .... 5." TAREA: DESCRIBE EL FIN DE SEMANA. Escribe, ordenadamente, todo lo que hiciste durante el tiltimo fin de semana. a aS OGRAF INSTRUCCIONES: kin esta prueba yo te iré indicando lo que debes h ha terminado su tiempo y debemos pasar a la siguiente. EMPEZAMOS. ser en cada tarea. En cada caso te indi 1." TAREA: COMPLETA LAS PALABRAS. Tu tarea consiste en completar las palabras que hay debajo de cada dibujo con las letras que le falten. Para esta tarea dispones de CINCO MINUTOS, pero antes vamos a realizar todos el ejemplo: EJEMPLO oe ci —— fia a — uelos tro — peta ca — pame — to S ~ W [ti ——veza 50 piza —_ 2.* TAREA: OZu== S70 EVALUACION DE LA EXPRESION ESCRITA ‘CONDUCTAS Giro inverso Pitre Prensi6n del lapiz Sincineslas Control de la presion Posicién del papel Postura en el pupitre Fluldez al escribir Emlaces .ovcron Osu—"> G CONDUCTAS [orc Linealidad del renglon Separaci6n de letras Regularidad tamaiio Tamajio excesivo Tamaiio infimo Inclinacién de letras Trazos altos/bajos .. r—n" > POOR RO ERRORES ALO AUIOOKTADO] LIBRE | DICTADO| OBSERVACIONES Omisiones de letras silabas . palabras Adiciones de letras silabas palabras Sustituciones Rotaciones .. Inversion de silabas letras Uniones indebidas Ortografia visual ... vB Y/L Gu/G H oh cL C/QIK . RIRR .... VALORACION GLOBAL eam Ortografia reglada m antes de p/b com mayasculas Estas casillas s6lo seran rellenadas por el corrector. La valoracién en todos los casos sera: 1: Muy bien 2: Bl 3: Regular 4: Mal ‘5: Muy mal APRENDIZAJES MATEMATICOS a 20 7 INSTRUCCIONES: Ahora debes fijarte bien y realizar en cada cas tarea dispones de 15 minutos, trabaja pues dep area que se te indica, Para la 1" sin distraerte. ee oN aT Yeo 1.* TAREA: A, Continta las siguientes series: ot hb 3% = 10, 20, 30, >L & & oi & a2 6 % B. Realiza las siguientes sumas. 2 36 > 42 8 £43 +27, C. Ahora debes realizar las siguientes restas. a 5 > 85 3 -7 - 63 D. Completa tas siguientes sumas. 9 6 ® 17 14 E. Ahora completa las siguientes restas. 3 21419) 31 +68 75 = 51 20 31 16 220, 230, 65, 60, 47, 43, 49 +25 87 -15 19 27 36 45 - 36 26 44 29 F. Ahora realiza las siguientes multiplicaciones. ® 3 oF: ® 22 e 4 x2 x8 x 3 x 5 G. Escribe los nimeros que van delante y detras de los siguientes. ® ®) a 109 7 a 306 . 400 : . 600 789 : S 999 H. Ahora, [ERO MAYOR y lo debes poner en la casilla de RESPUESTA. RESPUESTA 63 | 71 | 52 | 73 || 4 EJEMPLO. Aqui viene puesto un 4, pues en esa casilla se encuentra el nitmero mayor. W Continua ahora ti. mes que descubrir CUAL ES EL MAYOR. En cada caso miras el ntimero que aparece encima @ RESPUESTA «5 1 z = 4 1 {fz 3 4 173 | 172| 179] 167|| | [466 | 430 | 437 | 486 a RESPUESTA ae z 3 4 = 1 a 3 4 876 | 678 | 789 | 867 988 | 899 ] 998 | 896 = le 2 3 a 97 99 95 | 93 | 98 | 101 Espera hasta que se te indique para iniciar la 2.* TAREA. OATS 1.* TAREA: Resuelve los siguientes problemas utilizando para las cuentas, si lo necesitas, el espacio en blanco y escribe Ja respuesta en la casilla que dice RESULTADO. Dispones de 15 minutos. 1 Siun nifo tenia 1 balén y sus padres le regalan 2 balones mds, ;cudntos balones tendra? RESULTADO 2° Alcontar el dinero que tenia en el bolsillo, Maria encontré que tenta un billete de 10 euros y dos bi- letes de 5 euros {Cudntos euros tenia en total? RESULTADO C15] CIs] 3 Larana Saltarina adelanta 2 pasos cada vez que da I salto. {Cudntos pasos adelanta cuando da 3 saltos? RESULTADO 2 pasos 2 pasos 2 pasos ++ 4 Tengo 3 palos que miden: 4 metros el mayor, 3 el mediano y 1 el pequeito. Uniendo los tres, geudn tos metros me faltan para tocar Ia pelota que esta a 10 metros? RESULTADO nit. O $ — Alabrir su hucha, Margarita tenia los euros que ves en el dibujo. ¢Cudntos euros le quedaré des- pués de comprar una bicicleta de 350 euros? ] 100| = RESULTADO IE 6 En una caja habia 14 bolas y un nifto saca de ella 7 bolas, ;Cudntas bolas quedan en la caja? RESULTADO 10 12 13 14 Cuando volvta de comprar una docena de huevos, a Jonatan se le cayé ta bolsa y se le rompieron 7. éCudntos huevos le quedaron enteros? RESULTADO Si tienes 4 juguetes y te regalan en tu cumpleaiios 5, ¢cudntos juguetes tendrds ahora? RESULTADO Si Dani tiene 8 cromos y le da a su hermano José 4, ;cudntas le quedarén? RESULTADO Si Juan tiene 100 euros y quiere comprar un juguete que cuesta 200 euros, ¢cudntos euros le faltan RESULTADO @ Juan para comprar el juguete? Si un balén cuesta 25 euros, ¢cudntos euros costardn tres balones? RESULTADO Eloisa quiere comprar un juguete que cuesta 1.275 euros y tiene 275 euros. ;Cudntos euros le fal- RESULTADO tan para poder comprarlo? Javier tiene 165 cromos, de una coleccién de 200. ;Cudntos cromos le faltan para tener la coleccién ‘completa? RESULTADO David tiene 385 euros y sus abuelos le dan 115 euros. ¢Cudntos euros tendré ahora? RESULTADO HOJA DE RESUMEN Y ANALISIS DE DATOS Inoices GeNERALES* gre Direca; Ki Media del Baremo que se use; D.T: Desvacién Tica del Baremo que se uillce, ETM: Error plea de la Meda al 95%, que resulta de ‘multipiear la 0.7 por la ale cuadrada de 1 monoe fa fabildad(:) dela prucbe y multplcr eee recitedo por 19a; P-L: Puntuacin Tipe, que resulta de reat 8 [2 PD. ta Mecia (i) ivr el resutado por Ia Desviecion Tip. Meaia ANAULISIS DE LA DISGREPANGIA’ Pr. DISCREPANCIA CON CAPACIDAD GENERAL DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA No | Bala ALTA DISCREPANCIA COGNITIVO-ESCRITURA No|_| BNA | ara |_| DISCREPANCIA COGNITIVO-MATEMATICAS Nol) BAJA | aural | ANAWISIS DE INDIGADORES DE POSIBLE DIFIGULTAD ESPEGIFICA’ coaNiTIvo LECTURA ESCRITURA. MATEMATICAS ISBN 978-84-85851-68-3 ll!

You might also like