You are on page 1of 3
Compa de bienes servicios Vertade bienes y sevios Tera, wabao] yeaptal Tngrese PH = Fujode insumos ypreductos > = Mujode dinero ‘Salas, reas y benefios 1. Presentacién Esel momento de la revepein y de hacer una breve introduecién antes de empezar la catrevista 2. Desarrollo de la entrevista Independicntemente del tipo de entrevista uilizado, se repasarén unas drcas ‘determinadas, incidiendo més en unas u otras en func de las caracteristicas de! puesto de trabajo. El desarrollo més habitual es e! siguiente: 21. Introduceibn Plantcamicnto general, distensiin del entrevistado. Presentacién: establecer una relaciéa favorable (la primera impresion). 2.2 Formacién [Repaso sistematico de estudios regladas y no reglados realizados: = Datos objetivos: fechas, duracion, cantenida = Asignaturas 0 materias mis y menos preferidas = Resultados académicos = Proyectos de estudies fururos = Grado de satisfaccién en la formacién realizada 2.3. Expertencia profesional [Repaso sistematico de todas las experiencias laborales' = Tareas, funciones y cargos = Condiciones de trabajo = Motives de cambio de trabajo ~ Satisfaevién laboral ~ Aprendizaje laboral - ~ Relaciones personales con compaiicros y jefes = Deseos de promocién 24. Evaluactin de conocimientos En caso de que se hayan adquiride conocimientos profesionales por vias diferentes de Ta experiencia Iaboral o de Ia formaci6n hasica, se repasarin Siempre que sez significativos para el lugar de trabajo (sdiomas, informitica,..). 2.5, Motivacién Esta érea es muy importante y se valora para prever resultades en el trabajo. A veces una buena motivacion puede sustitur otras deficiencias (intelectusles. de formacién, experiencia.) Es posible que la motivacida se evaltea lo largo de la entrevista con preguntas direcias ¢ indirectas, y no se Ie dedique un tiempo conereto. De cualquier forma el entrevistadoria centr la atencién en los siguientes axpectos: + Actividades extrlaborales ~ Intereses y aficiones personales " Objetivos o metas profesionales + Areas de motivacidn preferentes - Valores ocupacionales: seguridad econémica, estabilidad laboral, relaciones interpersonales, elizaciin personal, ito, responsabilidad - Dispenibildad horaria obligaciones familiares. + Actitud ¢ interés por el pussto de tmabajo concreto, deseo de promecién, aspiraeiones evonémicss 2.6, Amecedentes personales y familiares En funcién de las exigencias del puesto de trabajo y del estilo del entrevistador‘a se repasarin con mis 0 menos profundidad los aspecios siguientes: - Fstructura familiar: convivencia, profesién y nivel econdmico de los padres y hormanos/as, ambiente familiar, educacién revibida, independencia ccondmica. - Situacion social actual: casado/ada, independizado/ada, datos de la pareja, hijosias.. 2.7, Awiovaloracién y conclusiones Generalmente al finalizar la entrevista se pide al/la candidato’a que haga una reflexion sobre sus puntos fuertes y puntos debiles. El objetivo es establecer el grado de conocimiento sobre si mismova, detectar el nivel de sinceridad y otros. aspectos como: ~ Actitud vital (optimismo, pesimismo...) ~ Seguridad y confianza en sus posibilidades ~ Autoconcepto (valoracién global sobre un/a mismo/a, grado de satisfaccién personal) 3.Cierre Este es el momento que el candidato puede exponer sus dudas sobre el trabajo que se offece al entrevistador o que le aclare algin punto no entendido.

You might also like