You are on page 1of 15
VI. TEORIA DE ABSORCION DE GASES 6.1 INTRODUCCION 6.1.1 DEFINICIONES La absorcién de gases es una operacién unitaria en la cual una mezcla gascosa se one en contacto con un liquido, a fin de disolver de manera selectiva uno 0 mis ‘componentes del gas y de obtener una solucién de éstos en el liquide, Esta operacién requiere la transferencia de masa de una sustancia en la corriente gascosa al liquido. ‘Cuando Ia transferencia de masa sucede en la direccién opuesta, es decir, del liquido al 288, la operacién se conoce como desorcién. Los principios de Ia absorciéa y la desorcién son bisicamente los mismos. Generalmente, estas operaciones sélo se utilizan para la recuperacién o eliminacién del soluto. Una buena separacién de solutos entre si, exige ‘téenicas de destlacién fraccionada. 6.1.2 EQUIPO Los sparatos utilizados para poner en contacto una corrente gaseosa con una Uiguida en forma continua pueden ser una torre empacada, rellena con material de cempaque sélido regular o irregular, una columna de platos que contiene varios platos perforados o de burbuje y tapén, una torre 0 cémara vacia, donde se rocia el liquido, una columna de paredes hiimedas 0 un recipient con agitacin o rocio. Por lo genera, las comtientes de gas y liquido se hacen pasar a contracorriente a través del equipo para ‘obtener Ia mixima velocidad de absorcion 6.1.3 PROCEDIMIENTOS DE DISENO Los tres pasos principales incluidos en el disefto de una torre de absorcién 0 separacién son: 1, Los datos de las relaciones de equilibrio vapor-liquido del sistema se utiizan para determinar: 4) Ia cantidad de liquido necesaria para absorber la cantidad requerida de los Componentes solubles del gas, 0 ) Ja cantidad de gas necesaria para separar Ia cantidad requerida de los componentes volatiles de un liquide 8 2, Los datos sobre la capacidad de manejo de vapor y liquide del equipo considerado se utilizan para determinar el rea de seccién transversal requerida y el idmetro del equipo a través del cual van a fluir las corrientes de gas y Lquido. La consideracién de los factores econémicos incluidos muestran que es deseable fijar las velovidades de los fluldos muy por debajo de los valores maximos que se pueden utilizar 3. Los datos de equilibrio y 1os balances de materia se utlizan para determinar el niimero de etapas de equilibrio (platos tedricos 0 unidades de transferencia) requeridas para la separacién deseada. La dificutad de la separacién depende del nivel de ecuperscién que sea més deseable desde el punto de vista econémico. El tiempo de contacto requerido entre las corrientes que fluyen o la altura necesaria de la torre se pueden calcular si se cuenta con datos para la velocidad especifica de transferencia de ‘materia entre las fasesliquida y gaseoss, expresada en términos de eficiencia del plato 0 como altura de una unidad de transferencia 6.2. DISENO DE LOS SISTEMAS DE ABSORCION DE GAS Por lo general, se requiere que el diseiiador determine: 1) el mejor disolvente; 2) la velocidad éptima del gas a través del absorbedor, o bien, el diémetro del recipiente; 3) la altura del recipiente y sus miembros intemos, es decir, a profundidad y tipo de empaque 0 el nimero de platos; 4) la velocidad éptima de circulacion del disolvente a través del absorbedor; 5) las temperaturas de las corrientes que entran y salen del absorbedor, asi ‘como la cantidad de calor a extraer, tomando en cuenta los efectos térmicos; las presiones de operacién, y 7) el disedio mecinico de Ias torres. El problema que se presenta al disefador de un absorbedor de gases, por to ‘enerl especifia fos siguientes datos: 1) velocidad de flujo del gas, 2) composicia del 42s, al menos con relacin al componente que se va absorber; 3) presign de operacion y caida de presién permitible dentro del absorbedor; 4) grado minimo de recuperacién de ‘uno 0 mis solutos y, posiblemeate, 5) el disolvente a utiliza Los puntos 3, 4 y 5 se dejan en ocasiones al diseiador, puesto que éstos pueden estar sujetos a consideraciones cvondmicas. Para determinar el mimero de variables a especifcar, se puede emplear el método de la regia de las fases, con le fnalidad de far una soluci Ginica para el dseio del absorbedor. Es comin que se requira la recuperacién del disolvente, ya sea por medios quimicos o més frecuentemente, por destilacién, En estos casos, el sistema de recuperacion se considera como parte integral del sistema de absorcién 6.3 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISENO 63.1 SELECCION DEL DISOLVENTE Si el propésito principal de la operacién de absorcién es producir una solucién cexpecifica, el disolvente queda especficado por la naturaleza del producto. Si el propésito principal es eliminar algin componente del gas, casi siempre existe la posiilidad de leccién, Cuando es posible seleccionar al disolvente, se otorga preferencia @ aquellos liquidos con altas solubilidades del soluto, ya que esto reduce Ia cantidad del disolvente recircular. La seleccién de un disolvente determinado tiene una gran importancia. Muy a menudo se utiliza agua, por su abundancia y bajo costo, Por lo general se utiliza agua para loc gases bactante solubles on agua, accites pare los hidrocarburos ligeros y disolvcatcs quimicos especiales para los gases dcidos, tales como COs, SQ y HLS. Las siguientes ropiedades también deben considerarse: 1, Solubilidad del gas. La solubilidad del gas debe ser elevada, a fin de aumentar la rapidez de absorcién y reducir al minimo la cantidad de disolvente. En general, los disolventes de naturaleza quimic similar a la del soluto que se va a absorber proporcionan ‘una buena solublidad. Con frecuencia, la reaccién quimica del soluto con el disolvente produce una solubilidad elevada del gas. Sin embargo, si se desea recuperar el disolvente In reaccién debe ser reversible 2, Volatilidad. El disolvente debe tener una baja presin de vapor, debido a que el 42s saliente en una operacién de absorcién gencralmente esta saturado con el disolvente y en consecuencia, puede perderse un gran canted. 3. Corrosividad. 4. Costo. El disoWvente debe ser barato, de tal forma que las pérdidas no sean costosas, y debe obtenerse ficilmente 5. Viseosidad. Se prefere la viscosidad baja debido que favorece la rapidez de absorcién, mejora las caracteristicas de inundacién de las torres de absorcién, baja las caidas de presién en ef bombeo y mejora Ins caracteristicas de tranferencia de calor. 6. Estabilidad quimica, El disolvente debe ser quimicamente estable, y de preferencia, no inflamable. 7. Toxicidad. 8. Bajo punto de congelamiento, Ya que toda soliificacin del disolvente dentro de la columna la hace inoperable. 6.3.2 SELECCION DE DATOS DE EQUILIBRIO 0 DE SOLUBILIDAD Los valores de solublidad determinan Ia velocidad del liquido necesaria para una recuperacién total 0 econdmica del soluto y, por lo tanto, son esenciales para el diset. Por lo general, los datos de equiibrio se allan en una de estas tres formas: 6 1, Datos de solubilidad, expresados como solubilided en peso 0 porciento en moles, © ‘como constantes de la ley de Henry; 2, Presiones de vapor del componente puro, 0 3. Coeficientes de distribucién de equilibrio (valores de K de equlibrio) A fin de definir completamente la soluilidad de un gas en un liguido se debe ‘establecer In temperatura, In concentracién del gas soluto en la fase Liquids y Ia presiOn parcial de. equilbrio del gas soluto en In fase gaseosa, También debe establecerse la presién total del sistema, aunque para bajas presiones toteles, inferiores « 5 atm, la solubilidad para una presién parcial dada’ del gas soluto puede considerarse independiente de la presién total del sistema, Cuando una fase liquida se puede considerar como ideal, puede calcularse Ia ‘resign parcial en el equilibrio de un gas en la solucién, sin necesidad de determinaciones experimentales; aunque en la realidad no existen soluciones ideales y las mezcles reales sélo tienden a la ideatidad. La condicién ideal requiere que las moléculas de los componentes sean similares en tamaio, estructura y naturaleza quimice. Sin embargo, pricticamente muchas soluciones se encuentran tan cerca de Ie idealidad que para fines de ingenieria pueden ser consideradas como soluciones ideales. Cuando la mezcla gascosa en equlirio con una solucién liquida ideal sigue también Ia ley de los gases ideals, se aplica Ia ley de Raoult, ei Ia cul la presiGn parcial B’ de un soluto gaseoso A es igual al producto de su presign de vapor p a le misma temperatura por su fraccién mol en la solucin x Be = Pax El asterisco indica el equilibrio de fases. La naturaleza del liquido disolvente no se toma on consideracién, excepto cuando establece la condicién ideal de Ia solucién. Ee por ello que la solubilidad de un determinado gas en una solucién ideal es la misma en cualquier disotvente. Para soluciones liquidas que no son ideales, la ley de Raoult daré resultados muy cerréneos. En cambio, la ecuacién Be Hx sjustaré 1a mayoria de los datos en un intervalos de bajas concentraciones. Esta es a expresin de la ley de Henry. H es una constante, Ismada constante de Ia ley de Henry, que depende de Ia temperatura, del disolvente, y en menor grado, de la presiGn, Para ‘muchos gases, Is ley de Henry es valid sila presién parcial dl soluto es inferior a 1 atm. Para presiones mayores, el valor de H se vuelve dependiente de la presién parcial del as soluto, y un determinado valor de H puede usarse inicamente en un intervalo pequeiio de presiones parcales. e ‘Siempre que se aplique. ls ley de Heary debe verificarse experimentalmente para

You might also like