You are on page 1of 7
Proyecto de la Vulnerabilidad Sismica en Hospitales del Peri HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO TOMO Ill Componente No-Estructural = a ‘ps ® 1996 Andlisis de la Vulnerabilidad Sismica en Hospitales el Pers MINSA/ECHO/OPS-OMS Seccion Ill Componente No-Estructural AUTORES: Lineas Vitales.- Ing, Jorge Bellido Retamozo Componentes Arquitecténicos, Equipamiendo Médico y Mobiliario en General.~ Arq, Pedro Mesarina Escobar Arq. Enrique Garcia Martinez ‘Hospital Regional de Trujillo - Trujillo /MINSA Andlisis de la Vulnerabilidad Stsmica en Hospitales el Peri INDICE COMPONENTES NO-ESTRUCTURALES INTRODUCCION 1. ORGANIZACION DE LOS COMPONENTES NO-ESTRUCTURALES A. Lineas Vitales B. — Componentes Arquitecténicos C. — Equipamiento y Mobiliario - Equipamiento y Mobiliario en General . Equipamiento y Mobiliario Médico 2. DANO NO-ESTRUCTURAL A. Tipos de Riesgo B. —_ Causas de Dafio No-Estructural de Origen Sismico C. — Reduccién de Dafio No-Estructural 1 2. Tipos de Dafio Reduccién de Dafio No-Estructural D. — Cuadros Sintesis 1, Criterios de Evaluacién de los Elementos No-Estructurales a, Elementos Prioritarios b. Otros Elementos a Evaluar Listado de Objetos que generan riesgos en un hospital Peligros més comunes originados por Dafio No-Estructural Equipo y Mobiliario facilmente asegurable por el personal del hospital. Equipo y mobiliario que requiere instalacién por especialistas Equipos médicos que requieren de restricci6n sismica Equipos médicos y elementos arquitectonicos que exigen de especial cuidado en su instalacién. Hospital Regional de Trujillo - Trujillo /MINSA MINSA/ECHO/OPS-OMS. 15 19 24 28 32 32 33 34 35 36 36 37 38 Andlisis de la Valnerabilidad Sismica en Hospitales el Peri MINSA/ECHO/OPS-OMS_ 3. ANALISIS DE LOS COMPONENTES NO-ESTRUCTURALES DEL HOSPITAL A. Lineas Vitales 1 Estado actual de las Lineas Vitales a, __Instalaciones Eléctricas 39 39 39 39 1, Transformadores y Tableros de Distribuci6n 41 2. Sistemas de Emergencia 42 3. Sistemas de Comunicaciones 4B 4, Teléfono y Radio 43 b. _Instalaciones Sanitarias 4B 1. Agua 43 2. Agua caliente 45 3. Desagtie 45 ©. Instalaciones Mecénicas 46 1 Calderos 46 2. Aire Comprimido 46 3. Oxigeno 47 4. Ascensores 47 2. Comportamiento de las Lineas Vitales 48 B. Componentes Arquitecténicos, Equipamiento y Mobiliario 52 1, Criterios de Clasificacién 52 a. Aproximacién Sistémica 52 b. — Clasificacién de los Sistemas, Sub-Sistemas, Equipos y Funciones de Categorias 53 c. Ruta Critica 54 4. Areas Determinadas para el estudio de la Vulnerabilidad No-Estructural 56 2. Inventario de Elementos Criticos Priorizados 58 a. Componentes Arquitecténicos 58 b, Equipamiento y Mobiliario en General 61 c. Equipamiento y Mobiliario Médico 63 4. Determinacién del Nivel de Dafio por Area Critica 70 Hospital Regional de Trujillo - Trujillo /MINSA Andlisis de la Vulnerabilidad Sismica en Hospitales el Perit MINSA/ECHO/OPS-OMS_ 3. Anélisis y Recomendaciones de los Elementos Criticos Priorizados a. Componentes Arquitecténicos b. Equipamiento y Mobiliario en General ©. Equipamiento y Mobiliario Médico 4. | MANTENIMIENTO Y CONSERVACION A. Recomendaciones para el Grupo de Personal de Mantenimiento Responsabilidad del Personal de Mantenimiento. Recursos Humanos y Materiales Acciones y Responsabilidades del Personal de Mantenimiento en Situaciones de Emergencia yow 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. — Conclusiones B, Recomendaciones 6. REFERENCIAS 7. ANEXOS A. Figuras y Graficos B. Fotografias del Hospital C. Planos del Hospital ‘Hospital Regional de Trujillo - Trujillo / MINSA 7 72 81 83 93 94 99 99 it 11 115 125 127 129 159 Andlisis de la Vulnerabilidad Sismica en Hospitales el Peri MINSA/ECHO/OPS-OMS INTRODUCCION El Componente No-Estructural esté conformado por todo el conjunto de elementos que perteneciendo a una edificacién, no cumplen con funciones de indole estructural. Se considera como elementos del Componente No-Estructural a todo el contenido de una edificacién: a las puertas, ventanas, mutos y separadores de ambientes, a todo el mobiliario y equipamiento contenido en ella, a los objetos decorativos y artisticos, asi como a todos los objetos arquitecténicos ornamentales internos y externos. Igualmente se incluyen en este componente las redes de agua y desagite, todo el sistema eléctrico y el mecanico, En términos de intervencién profesional, es labor del ingeniero Civil (calculista 6 estructural) el andlisis, célculo y solucién de todos los elementos que cumplen una funcin estructural (zapatas, cimientos, columnas, vigas, techos, etc.), considerando para tal efecto las fuerzas y solicitaciones a las que las edificaciones se enfrentan: la gravedad, la fuerza sismica, el viento, etc. Habitualmente el disefio de los elementos No-Estructurales corresponde a los Arquitectos, Ingenieros Sanitarios, Eléctricos y Mecnicos, al igual que a Decoradores y Disefiadores de Interiores, todos los cuales durante el proceso de disefio y construccién coordinan e intercambian opinién con los Ingenieros Civiles encargados del calculo estructural, con el fin de obtener edificaciones estructuralmente seguras y eficientes. Sin embargo en muchos casos el propio usuario o propietario de 1a edificacién interviene en el edificio ya construido, cambiando la disposicién original propuesta Por los arquitectos e ingenieros durante la etapa del proyecto y obra, sin recurrir a la consulta de un profesional responsable, Esta prictica bastante habitual en ‘Hospital Regional de Trujillo - Trujillo /MINSA 7 Andlisis de la Vulnerabitidad Sismica en Hospitales el Pert MINSA/ECHO/OPS-OMS. nuestro medio, se torna peligrosa cuando se realiza en edificaciones complejas e importantes tal como son los hospitales, pues no sélo significa la modificacién fisica de un sector o ambiente del hospital, sino también puede incluir la instalacién de equipos costosos y pesados en dreas que estructural y fisicamente no estan preparadas para tal efecto, con lo que se crea un factor de Vulnerabilidad ante la posibilidad de un evento sismico. Otro factor que genera Vulnerabilidad es el deficiente mantenimiento que recibe la infraestructura y el equipamiento del hospital. Al respecto, la existencia de instalaciones sanitarias defectuosas o redes eléctricas sobrecargadas, asi como equipos funcionando inadecuadamente son sintoma de una deficiente atencién del mantenimiento, la cual finalmente se evidenciaré durante la ocurrencia de una situacién de stibita demanda funcional, tal como por ejemplo ocurre ante un desastre de origen sismico. En tal sentido, y asumiendo que la Vulnerabilidad estructural puede ser relativamente atenuada, ya sea por la propia capacidad sismo-resistente del edificio © porque a este se le han aplicado obras de refuerzo estructural, es necesario considerar la posibilidad de enfrentar dafio no-estructural en la edificacién. Como paso previo al anélisis del dafio estructural pasaremos a indicar y definir cuales son los Componentes No Estructurales. 8 — Hospital Regional de Trujillo - Trujillo / MINSA

You might also like