You are on page 1of 15
LUNIVERSIOAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD Dé HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EOUCACION PROFESORADO Y LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Catedra: So. logia de la Educacién Programa -Afio 2015- Equipo de Cétedra Profesora Adjunta: Cyntia I. NGfiez Profesora Auxiliar: Laura M. Gonzélez Foutel A. Contexto La asignatura Sociologia de fa Educacién esté comprendida dentro de la primera area en la estructura curricular de las carreras de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educacién. Esta rea tiene como propésito, el aprendizaje de los corpus tedricos de disciplinas basicas para el estudio de la educacién a partir de los enfoques de anilisis, técnicas e instrumentos propios de esas disciplinas. Especificamente, ésta materia busca acercar a los estudiantes a los diferentes paradigmas dentro de la Sociologia que han servido para el anilisis de la educacién en su sentido - Se propone, entonces, un corrido por diferentes teorias, amplio y de la escuela en particul enfoques y autores —clasicos y contempordneos- que han contribuido en la comprensién de las diferentes relaciones que se establecen entre la educacién y la sociedad y sus implicancias. El desarrollo de la materia se orienta a analizar el objeto de la Sociologia de la Educacién, espacio donde se verifica la relacién Educacién ~ Sociedad y las diferentes formas que la misma adquiere: sn como institucién, la educacién como organizacién, la educacién “fuera de la la educac educacién”.En cada tema, los alumnos tendran la posibili grupalmente los debates en los que se confrontan las diferentes perspectivas sociolégicas. jad de aproximarse, discutir y analizar Se privilegia una mirada relacional y una concepcién de la teoria sociolégica no como conocimiento para ser acumulado sino como un punto de vista que habilita la construccién de objetos y de problemas a investigar, ademés se procura introducir la perspectiva histérica con el fin de reconstruir el momento de! origen y las principales etapas de desarrollo de los objetos que se analizan. En consecuencia, se pretende promover en el alumno la capacidad de elucidar, en principio, la estrecha relacién entre los procesos sociales, politicos, econémicos que se desarrollan histéricamente y los modos de significar la educacién en tanto institucién social y de organizar el sistema educativo a lo largo de los distintos periodos. Por lo tanto y en segundo lugar, despejar los supuestos teéricos y epistemolégicos que sustentan la definicién de cada uno de los problemas considerados y las respuestas elaboradas por los diversos enfoques. 8, Fundamentacion Este programa esté orientado a reflexionar sobre el fenémeno educative como objeto de nto sociolégico. Desde una perspectiva compleja y ampliada a través de los aportes linares de la sociologia y los estudios empiricos sobre temas y problematicas educativas, se busca trascender la consideracién de la educaciin como asociada tnicamente al sistema ‘educativo, la cotidianeidad de la vida escolar y las situaciones de ensefianza aprendizaje. Entendiendo que los aportes teéricos y practicos desde la sociologia nos compromete a un andlisis, de la educacién como un proceso social, por lo tanto vinculado al sistema social, sus dindmicas, relaciones e implicaciones politicas, todo ello en el marco de constantes cambios de diversos érdenes. Concretamente, se busca propiciar reflexiones y ejes de discusién en toro a la complejidad de! campo educativo desde la perspectiva de las Ciencias Sociales y por lo tanto desde el abordaje de su corpus teérico, atendiendo a los desafios planteados histéricamente, las luchas, las posiciones, las ideas y los conflictos que atraviesan dicho campo, asi como los que trasvasan el campo de la Sociologia de la Educacién en su produccién teérica e investigativa, Esta propuesta se sustenta en algunas consideraciones: = El conocimiento y los problemas construidos por la disciplina deben situarse en determinados contextos socio-histéricos de produccién, por lo que se considera la necesidad de mostrar los diferentes posibles abordajes teéricos: paradigmas, escuelas y tradiciones investigativas programas de investigacién para el tratamiento de los temas, es decir, dar cuenta del pluralismo teérico, explicitar los supuestos epistemoldgicos sobre los cuales se apoyan y destacar los contextos sociales en los que estos saberes se han configurado. = Las teorias pueden ser herramienta para comprender pero también para transformar la realidad educativa. De un modo sistematico, los enfoques teéricos nos permiten interpretar condiciones y limites que posibilitan la reflexién, la critica y la denuncia de aquellas posiciones naturalizadas sobre la realidad social en general y de la educacién en particular. Atravesada esta iltima por las estructuras sociales, econémicas, histéricas y politicas pero ademas construida cotidianamente por personas, agentes sociales. De alli la importancia de analizar las contribuciones de los paradigmas socio-educativos criticos y de avanzar en la sistematizacién, andlisis, comprensién y explicacién de la dimensién educativa en los procesos que conforman la realidad social. Objetivos generale: = Introducir y clarificar conceptualmente los contenidos sociolégicos especificos de la asignatura, asi como el conocimiento de las corrientes, escuelas o representantes més importantes sefialando los debates epistemolsgicos que implican. ~ Indagar y describir los elementos sociales, politicos, econémicos y culturales que inciden sobre el acontecer educativo. = Favorecer la construccién de una mirada que desde la perspectiva sociolégica, permita a los alumnos “desnaturalizar” el orden social y contribuir en una formacién profesional critica apoyada en las construcciones grupales. ivos especificos y de aprendizaje: = Identificar y caracterizar las principales contribuciones de la sociologia para el estudio de la problemética educativa en la actual sociedad. = Analizar y reflexionar teéricamente sobre las caracteristicas de la educacién en el contexto actual y sus dimensiones a través de las elaboraciones teéricas y el acercamiento mediante trabajos practicos. = Reconocer una perspectiva de andlisis propia de esta disciplina, que opere como un adecuado fundamento para el futuro desempefic profesional, permitiendo el abordaje critico de cuestiones fundamentales de este campo. Contenidos fundamentales: UL. La sociologia de fa educacién y el contexto disciplinar: La educacién como objeto de estudio sociolégico. Sociologia y Sociologia de la Educacién. Introduccién al desarrollo histérico de la Sociologia de la Educacién: Francia ~ Estados Unidos. El los enfoques actuales en el estudio de las contexto disciplinar de la sociologia de la educacién: ciencias sociales. / facta AQ) oe” pe" . % Poo 4 Eye U2. La relacién educacién - sociedad: La construccién social de la realidad: Berger y Luckmann. La educacién como socializacién. Socializacién primaria y secundaria. La educacién como institucién social: funciones de la ‘educacién. La sociologia clésica y los funcionalismos: Emile Durkheim — Talcott Parsons. Los agentes de socializacién: la teoria de la reproduccién Althuser- Bourdieu/Passeron. La institucién escolar y la cultura hegernénica: La construccién de subjetividades. Disciplinamiento y control: Michel Foucauit. U3. La dimensién econémica de la educacién: la articulacién entre educacién y trabajo El sistema educativo y la formacién de recursos humanos. Cualificacién para el trabajo y nuevas competencias. La teoria del capital humano. Educacién y movilidad social. Las perspectivas reproductivistas. Los titulos y el mercado de trabajo hoy. Los nuevos contextos de trabajo. Las demandas a la universidad. U4. Los procesos de cambio socio-cultural y su incidencia en la educacior La primera modemidad y la modernidad tardia. La teoria critica y la nueva sociologia de la educacién. Las visiones de la escuela. El papel del Estado. Los nuevos contextos educativos: de la educacién de las grandes masas a la privatizacién de la ‘educacién. Exclusin y desigualdades educativas. La dimensién politica de la educacién. La teoria de la Correspondencia: Bowles y Gintis. Cédigos restringidos y elaborados: Bernstein. La construccién de sujetos auténomos: Cornelius Castoriadis. Pedagogia Critica:Paulo Freire Henry Giroux. US. Los actores educativos: docente y alumno El oficio de ensefiar. Las tradiciones en la formacién docente. Perspectiva histérica. EI trabajo docente hoy. La practica docente como practica situada. Las précticas contra-hegeménicas. Los docentes como intelectuales transformadores: Antonio Gramsci. Los alumnos: la nocién de infancia y juventud como construccién social. Teoria de las representaciones sociales. Ser nifio y joven en la cultura actual. La heterogeneidad social de los alumnos. Tensiones: fracaso escolar, violencia, discriminacién. Metodologia de ensefianza Considerando los objetivos que apuntan a la reflexién y la formacién de una mirada critica en colaboracién con otros se propone organizar la cétedra desde cuatro instancias complementarias: 1. clases teéricas: exposicién, dialogo y utilizacién de recursos interactivos. gen 3 7 oe 2. trabajos parciales y practicos: anélisis y comprensién de situaciones/casos de la realidad educativa actual, cuestionarios y guias de lectura, fichas de contexto de produccién de los autores. 3. espacios tutoriales presenciales y/o virtuales par el seguimiento individual y grupal y previo 2a las entregas parciales o finales. 4, aula virtual (moodle): foros de discusién, construccién de conceptos colectivos (wiki), bibliograffa de consulta disponible on line. Cada una de estas instancias pose objetivos, contenidos y evaluaciones propias que, articuladas entre si, permitirin acreditar la asignatura ademés del manejo de parte del alumno de una coherencia argumental, el relacionamiento entre conceptos, tematicas y autores. Las estrategias previstas refieren al andlisis y reflexién en torno a los temas propuestos recurriendo, segin el caso, a la exposicién del profesor articulada con la participacién y el intercambio con los alumnos; el andlisis de textos breves, que aporten a la reflexién acerca del fundamento teérico de la materia y en relacién con los temas concretos de esta propuesta, con vistas a lograr una dindmica interactiva durante la clase. En este sentido, cada una de estas actividades y précticas contribuyen a configurar elementos que permiten realizar una ponderacién mas ajustada de la situaci6n de aprendizaje del alumno. Sistema de evaluacién: Se prevén como instancias de evaluacién la realizacién de dos exémenes parciales, un trabajo escrito, domiciliario e individual que involucren cuestiones fundamentales de la problemética sociolégica referida a la educacién y otro grupal en el que se propondré un ejercicio de integracién de los contenidos de la materia a partir de la reflexién sobre un tema especifico a eleccién del ‘grupo de alumnos y directamente vinculada con la problemética educativa en la sociedad actual. Complementario a estas instancias se prevé la comprensién del proceso de aprendizaje de los alumnos mediante los otros espacios mencionados. En cuanto al régimen de regularidad, se admiten dos modalidades: ~ Ia condicién de alumno regular, mediante la aprobacién de dos parciales y el trabajo préctico. Esto lo habilita a pasar el examen final oral. - La condicién de alumno libre, el que sin reunir ninguno de los requisitos previos para aprobar la materia deberd rendir y aprobar un examen escrito como instancia previa al examen oral. ~ % \ } ae ‘Alonso Hinojal, J. (1991): Educacién y Sociedad. Las sociologias de la educacién. Madrid: CIS, Madrid; pp 66-91. Giddens, A. (2001): Las nuevas regias del método sociolégico. Buenos Aires: Amorrortu. Varela, J. Sociologia de la educacién. Algunos modelos criticos. En: Roman Reyes (dir.): Diccionario critico de ciencias sociales. Teoria. Proyecto Critico de Ciencias Sociales- Universidad Complutense de Madrid, en http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/educacion_sociologia.htm ‘Complementaria Bauman, Z. (1994) Introduccién: Sociologia épara qué? (extracto). En Bauman Z.. Pensando sociolégicamente. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visién. Coleccién Diagonal. Versién digital: nttos://sociosk.files. wordpress.com/2011/11/bauman-pensar-sociologicamente_intro.od Bourdieu, P. (1990) $\ ‘ez § oy Foucault, M. (1989) Disciplina. Los cuerpos déciles. Los medios del buen encauzamiento.\ff-———~ ponoptismo. En__vigilar_y castigar, Buerios Aires Siglo XXl, ~ Disponible ev “ES ftp: //wwewuruguaypiensa. org Gy/noticis 70 3.tim! Gramsci, A., (2000): La organizacién de la cultura. En Los intelectuales y la organizacién de cultura. Buenos Aires: Nueva Visién. Buenos Aires, Omelas C (1994) Educacién y sociedad: éConsenso o conflicto? En Torres J y Gonzalez Rivera (coord.)Sociologia de la Educacién, Corrientes contemporsneas. Mifio y Davila Editores, Buenos Aires. Parsons T (1976) La clase como sistema social: algunas de las funciones en la sociedad americana. En Grass, A (Comp) (1976) Sociologia de la educacién. Textos fundamentales, Editorial Nercea Complementaria Criado, E. M. (5/f) Habitus, Diccionario Critico de Ciencias Sociales. Ramén Reyes (Dir.). Disponible .o/diecionario/H/index htm! en hitp://oendientedemigracion.ucm.es/info/eurott Durkheim, E. (1987): Las primera y segunda edicién, introduccion). .glae del método sociolgico. La Pléyade, Buenos Aires. (Prélogo de la Tenti Fanfani, E: (1994) La educacién como violencia simbélica. En: Torres J y Gonzalez Rivera {coord.) Sociologia de la Educacién, Corrientes contemporéneas. Mifio y Davila Editores, Buenos Aires Unidad 3 Coraggio, Jil. La crisis.“ y_—‘las_—universidades publicas_ en Argentina hups/foibliot 30.0du.ar/clacso/at/20101109020848/écorageio.pdt Gémez Campo, (1979) Relaciones entre educacién y estructura econémica; dos grandes marcos de interpretacién. Universidad de Massachussetts (Amherst) bitp://put x/pdfs/revista SIALES.pef ies ‘Tedesco, J. (1983) Criticas al reproductivismo educativo. Cuadernos politicos, N° 37, Editorial Era, Julio-Septiembre, pp 56-69, México, DF. Disponible betp:/Avww.cuadernospaliticas.unem.mx/cuadernos/contenido/CP.37/CP37 6JuanCarlo’ pet Villalobos Monroy, G. y Pedroza Flores, R. (2009) Perspectiva de la teoria del capital humano acerca de la relacién entre educaciény desarrollo econémico. Tiempo de Educar, vol. 10, nuim. 20, GS Foulor- 3 i of oe ie 3 $ 2015 julio-diciembre, pp. 273-306, México. Disponible en: http //www.cedalye.org/erticulo,oa?id=31112987002 Complementar Carabafia, J. (1996) éSe devaluaron los titulos? REIS, n°75, pp. 173/214. Disponible en: htto://ih- um-cisreis.c.mad, interhost.com/REIS/PDE/REIS 075 09.PDE Pérez Rubio, A.M. (coordinadora) et al. (2002) Los universitarios y el mercado de trabajo: cré de una relacién compleja. Corrientes: Eudenne. Unidad 4 Bauman, Z (2007) Los retos de la educacién en la modernidad liquida. Argentina: Gedisa. Disponible pi//www.pedagogica quida.pat o/aomin/docs/1314331732Iosret Bernstein, B (1990) Capitulo Il. Cédigos elaborados y restringidos: visién general y critica. En: La estructura el discurso pedagégico. Editorial Morata, Madrid. Bowles, S. y Gintis, H. (1981) La instruccién escolar en la América capitalista. Siglo XXL. México. Castels, Manuel (1997) Flujos, redes e identidades: una teoria critica de la sociedad informacional. En Ramén Castels, Flecha et alt. Nuevas perspectivas criticas en educacién. Barcelona, Paidés. Castoriadis, Cornelius. Poder, politica, autonomia. En Un mundo fragmentado, Buenos Aires: Terramar ediciones. Disponible en http://cuestiondepiel.com/castoriadis. POF De SousaSantos, B. (2009) Debate sobre la universidad del siglo XX. En De SousaSantos, 8: Pensar el Estado y [a sociedad: desafios actuales. Buenos Aires: CLACSO pp. 49-136. http://biblioteca.clacso.edu.2t /clacso/coediciones/20100610101405 /boaventPE pdf Fernéndez Enguita, M. (2010) La educacién en la sociedad transformacional. Disponible en /blog.enguita.info/200 Freire, P. (2005) Educacién y concienciacién. En La educacién como préctica de la libertad. Buenos Aires: siglo XXI Editores. Giroux H. Teorias de la reproduccién y la resistencia en la nueva sociologia de la educacién: un _ andlisis critico. Publicado originalmente en Harvard EducationReview No. 3, 1983. Traduccién de Graciela Morzade. Buenos Aires. Disponible en:http:i/www pedagogi >/storage/rce/articulos/17_O7pole. Gonzalez Martinez, L (2006) La Pedagogia Critica de Henry A, Giroux. Revista Electronica Sinéctica, niim, 29, agosto-enero, pp. 83-87, Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiores de’ Occidente México. Disponible fle:i//0:/ is%620Documentos/Descargas/t2%20PedagoxiC3%A0a9420C rH Henry %20A 20Gwoux.pdf Sagastizabal, Maria de los Angeles (Coord.) (2008) Aprender y ensefiar en contextos complejos: ‘Multiculturalidad, diversidad, fragmentacién. Buenos Aires: Noveduc. Capitulo 1 ‘Complementaria Argumedo, A. (s/f) Los rasgos de una nueva época. En Kairos Revista de Temas Sociales - bttp://Awww.cevistakairos,org/kO1-07 htm Barreiro J. (2005) Educacién y concienciacién. EnLa educacién como préctica de la libertad. Buenos Aires: siglo XX1 Editores. Brito Lorenzo, Z (2008) Educacién popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En Gadotti, Moacir et alt. Paulo Freire.Contribuciones para la pedagogia. CLACSO, Buenos Aires. Disponible en htto://sala clacso.org.er/gsdl/cgi-bin library? 0-00-—-Ocampus~-00-0-0-: Oprompt-10-- Ont 20-preferences---00031-001-1-0big5: ‘DORasdBc=campusBicl=CL2. S&d=HASHE31dd9b16b2270457055b8.6 Coraggio, JL. Pedagogia critica Eje del desarrollo © la ensefianza superio. Disponible en: htto://hedsc.gov.ar/biblioteca/ISES/educacion /pedagogia/1%20%20pedagogia%20critica.PDE Unidad 5 Birgin, A. (2000) La docencia como trabajo: la construccién de nuevas pautas de inclusién y exclusién En: Gentil, Pablo y Frigotto, Gaudencio (comp.) La ciudadania negada. Politicas de ‘exclusién en la educacién y el trabajo, pp. 217-231, CLACSO, Buenos Aires Castorina, J.A. y Kaplan V. (2003) Las representaciones sociales: problemas tedricos y desafios educativos. En Castorina JA (comp.) Representaciones sociales. _Problemas_tedricos_y conocimientos infantiles. Buenos Aires: Gedisa Dubet, F. (2004) Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo. Texto de la conferencia inaugural del Seminario Internacional sobre “Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina" organizado por el IIPE/UNESCO en Buenos Aires, 24 y 25 de Noviembre. Traducido por Emilio doc.unesco.org/images/0014/001443/144336s.pdf ‘TentiFanfani. Disponible en: htto://u DubetF. et. Al: “Los estudiantes” CPU-e, Revista de Investigacién Educativa, 1. pi/iwwws ww mx/epue/ htm# isponible Duschatzky, S. (1999) La escuela como frontera. Reflexiones sobre los sentidos de la experiencia educativa para jévenes de los sectores populares. En Propuesta educativa n? 18, Afio 9. pp- 4-14. Dussel, |, (2004) Desigualdades sociales y desigualdades escolares. En la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y —_propuestas, —_FLACSO/Argentina_ Mayo Disponible en: tto:/bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/flacso/dussel.paf Giroux, H. (2001) Los profesores como intelectuales transformativos. En Revista Docencia, N°15, pp. 60-66 Chile. Disponible en; http://www. revistadocencia.cl/od/201010? 1065849.0¢ Jodelet, D. (2000) Representaciones sociales: contribucién a un saber sociocultural sin fronteras. En Jodelet, D. - A. Gerrero Tapia (coord) Develando Ia cultura. Estudios en representaciones sociales. México: Universidad Nacional Auténoma de México. Disponible en: vordpress.com/2008/02 /develande-la-cultura.pat nttos://taniars.files. Complementaria Da Silva, T. (1996): El proyecto educacional moderno: gidentidad terminal?, en Propuesta educativa "13, pp. 5-10; disponible en: unww.terras.edu.ar/biblioteca/5/PDGA Da Silva Unidad 7.pof Ranciere J. (2007) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipacién intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Disponible en: {ipes.anep.edu.uy/documentos/2011/desafiliados/materiales/masestro_ig.pdt ptt TentiFanfani, E. (2004) La sociologia de los maestros. En Tenti y Fanfani, Sociologia de la ‘educacién, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, pp. 95/116. TentiFanfani, E: (2004) La interaccién maestro-alumno en el aula. En Tenti y Fanfani, E: Sociologia de la Educacién, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, editorial. Tiramonti, G. (comp.) (2004) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial Programa de Trabajos Practicos Prof, Laura M, Gonzalez Foutel Objetivos Con respecto ala cétedra: 1. Orientar y acompafiar a los estudiantes en el desarrollo de las clases y de los trabajos. presentados en la cétedra, promoviendo instancias de interpretacién y andlisis critico del texto y del contexto donde inscribirén sus practicas estudiantiles como profesionales futuras. 2. Promover un vinculo docente-alumno que permita conocer de un modo cercano las. necesidades, inquietudes y dificultades de cada uno de los alumnos a fin de orientarlos y estimularlos, teniendo en cuenta que se trata de un segundo afio de la carrera universitaria. La finalidad es contar con elementos sélidos y pertinentes para la evaluacién y seguimiento de los procesos de ensefianza y de aprendizaje. 3. Colaborar con el equipo docente de la asignatura, en los aspectos organizativos de la fercambio y aporte de ideas relacionadas con el misma, como asf también mediante el desarrollo de los contenidos, poniendo en comiin criterios didacticos y pedagégicos. Con respecto a los estudiantes lograr que: Analicen las cuestiones abordadas por la Sociologia de la Educacién y aplique conceptos sociolégicos, tanto desde la mirada macro como microsocial. 2. Comprendan la complejidad de la problemética educativa, identifiquen las variables sociales que la atraviesan y desarrollen las competencias necesarias para realizar un abordaje 3. Profundicen el conocimiento y la reflexién sobre los problemas socio -educativos actuales para formar juicio critico sobre las problematicas propuestas. Metodologia de ensefianza Se considera al espacio de los trabajos précticos como uno de aprendizaje tebrico ~ reflexivo. Por ello se plantea que los estudiantes desarrollen capacidades para apropiarse de los contenidos te6ricos y logren resignificarlos a la hora de analizar, explicar y comprender fenémenos educativos desde la Sociologia de la Educacién. Las clases practicas se orientan a colaborar y cooperar con las tedricas, por eso se propone profundizar el analisis de textos propuestos como obligatorias y segin el caso, las complementarias. Asimismo se promoverd implementar un eje transversal para analizar y comprender los principales nticleos de la materia, se hard hincapié en la identificacin de los siguientes puntos: contexto — escenario ~ tematica / problemdtica - procesos y actores involucrados - con la finalidad de explicar y de fundamentar las posiciones adoptadas. El espacio se abrir también para la discusién y problematizacién de cuestiones de relevancia socio-educativa para posiilitar el didlogo entre el equipo docente y los estudiantes y los estudiantes entre si. El objetivo es habilitar el espacio como un lugar para elaborar posibles explicaciones entre los marcos teéricos y la situacién social actual. Temas Trabajo préctico 1: La compleja relacién entre Educacién - Sociedad - Trabajo ‘Trabajo practico 2: La tensién inclusién — exclusién socio educativa Trabajo practico 3: Actores y procesos educativos. Estudio de caso EITP 1 yel2 se iran elaborando en las sucesivas clases de trabajos practicos. Esto quiere decir, que se necesita las lecturas y la participacién de los estudiantes y el apoyo, la orientacién y la explicacién de la docente. Lo entendemos més como taller colaborativo - reflexivo, como una construccién mutua. En cuanto al TP 3 se trata de un estudio de caso — en el cual se retomaran los anteriores TP y se profundizarén las lecturas y los andlisis. Todos tienen cardcter obligatorio, parcial e irdn calificados. Se evaluaré la produccién grupal e individual. nes de formato, bibliografia lo acordaremos e En cuanto a las fechas de entrega y cues! informaremos en las sucesivas clases. ‘Ademés se propone a los estudiantes, realizar una resefia critica de un libro propuesto en el programa de la cétedra. Esta actividad contard con la orientacién y la explicacién de la docente ~ mediante distintos dispositivos - a2 Sy Meys is FOLIO n: Pay SM es Cronograma tentativo Fecha | Clase TP. ‘Observaciones Se utilizaré el aula virtual como apoyo a las clases presenciales, sobre todo para consultas o dudas que planteen los estudiantes. \ 09/04 | Presentaci 16/04 | Desarrollo y elaboracién del TPL 23/04 los uittimos dias de mes, se entienden como fecha de 30/04 entrega de las producciones grupales e individuales. 07/08 | Presentacién, desarrollo y elaboracién TP2 14/05 21/05 28/05 (04/06 | Presentacién, desarrollo y elaboracién del TP3, 11/06 18/06 25/06 Bibliografia especifica: (se prevé ademés utilizar el dossier de las clases teéricas detallado en el programa) Castafieda Bernal Elsa. Las condiciones sociales para el aprendizaje en relacién a la equidad social y educacién. pp 171-201 En Relaciones, actores y territorios: hacia nuevas politicas para la educacién en América Latina. Néstor Lépez (coord.) Buenos Aires. Inst. Internac. De Planeariento de la educacién IIPE~ Unesco. 2009 Escudero Mufioz Juan Manuel, Gonzélez Gonzalez Maria Teresa, Martinez Dominguez Begofia. 1 fracaso escolar como exclusién educativa: compresién, politicas y practicas...pp 41 ~ 64. En Escuela y fracaso. Hipétesis y circunstancias. Revista Iberoamericana de Educacién N° 50. Mayo — Agosto. OE!, Madrid. 2009 Esther Diaz. La nifiez, un invento del capitalismo, pp 23 ~ 34. En Hablemos de violencia. Problemas sociales que atraviesan las escuelas: desafios para docentes, padres, alumnos. Kaplan, A, y Berezén, Y. (comp.) Buenos Aires. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didactico, Sociedades Complejas. 2014. la resefia critica, Disponible en:http://uww.usergioarboleda.ecu.co/sramatica/finanzas/iare: (er roma. ros ama 154) Resefia Critica. Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnolégico de Monterrey. Disponible en: htto://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm Cémo escribir resefias criticas. Disponible en: htte://Awww.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidad Academica/43: Argumentar para demostrar. Universidad Nacional Auténoma de México. Disponible en: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tiriid3/unidad3 /argumentarparademostrar/resenac nibica la Resefia. Disponible http:/Auww.unilibre,ecu,co/CienciasEducacion/humani¢adesidiomas/images/stories/pdfs/201 Griterios de evaluacion Uso del enfoque y la terminologia sociolégica. Precisién conceptus de los contenidos desarrollados. Presentacién en tiempo y forma PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA Cantidad de médulos previstos Horarios del personal Docente Cargo Dias Modulos ‘Cyntia Nifiez ‘Agjunta martes 2 Laura Gonzélez | Auxiliar jueves jl Foutel_ Sistema de promocién. Consignar fechas Promocional (mediante exémenes parciales) Examenes _ [Fecha 4° parcial Recuperatorio 1 parcial 7 2° parcial ~ a [Recuperatorio 2° parcial F3 woe) ey S parcial Recuperatorio 3° parcial Regular (mediante examenes parciales y final) (4° parcial 7 ~].28/04 | [ 2° pat 02/06 Recuperatorio 123/06 Firma: Fecha

You might also like