You are on page 1of 23
sonora Prictea 1 Practica Numero 1 El amplificador monoetapa en emisor comtn con carga acoplada Desarrollo de la practica © Parte 1: Amplificador en configuracién emisor comin con polarizacién fja Cuestionario Conclusiones Objetivo Conover los factores que hacen de un arreglo con un transistor bipolar, un circuito amplificador estable, asicomo aquellos fenémenos que ocurren sino se tienen los elementos del circuito necesarios para eliminar discrepancias, tales como el corrimiento del punto de operacién hacia saturacién o hacia corte. Introduccion [3] El punto Q se define grdficamente como la interseccién de la recta de carga con cualquier curva de un dispositivo, eneste caso nos referiremos a la curva caracteristica de un transistor. El punto Q depende de cada configuracién para que sea estable o cambie de rango con respecto a alguna o algunas variables extemas que en dicha configuracién se vean modificadas. Por ejemplo, si tenemos un amplificador en emisor comin con polarizacién fia sin resistencia en el emisor, la beta del dispositivo que se esté trabajando hard que el punto Q cambie de posicién, o quizé el efecto de la temperatura hace que el punto Q varie en su posicién, en pocas palabras, que el punto Q sea inestable. Es entonces que una resistencia en el emisor, ayuda a compensar las variaciones en voltaje que se tenga en la bela del transistor, por lo que el punto Q se mantiene cuasiesialico. Los rangos en los que el punto Q puede Operar son: en corte, en saturacién o en la regién activa o lineal. Los circuitos integrados o digitales son elaborados para funcionar en la regién de corte o saturacién, Un ampificador corresponde a circuitos que operan en la regién lineal o activa, con lo que el punto Q debe ubicarse en esta regidn y esencialmente en el centro de la recta de carga, para que la sefial amplificada no se vea deformada. La polarizacién es la aplicacién de voltaje a un dispositivo y esta puede tener diferentes configuraciones (tipos de polarizacién). Un amplificador a emisor comin polarizado por realimentacién por emisor, tiene la siguiente figura Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 23 sonora Prictea 1 Ri BB Mek lea = (Veo - Vee)! Re = (12 - 6) / 1000 = 6 miliAmp. gq = lca / Bp = 6 / 165 = 0.036363 miliAmp. Vee = Ralaa + Vee — Ra = (Voc - Vee) / lag = (12 — 0.7) / 0.036363 = 310.75 KO, pero en valor comercial Utiizamos una resistencia de 160 kO. Parametro \Valor de la [Valor [Valor medido en el experimento Isimulacion tedrico [Transistor 1 (B = | Transistor 2 (B = 175) '282) Corriente de colector [5.75 mA mA |11mA 13 mA (lca) \Voltaje colector - 6.235 V ev 21Vv 0.22 lemisor (Vce) Observando los valores en la tabla uno, comparados con a tabla 2, podemos observar una variacién claramente significativa en los parémetros de operacién de los transistores, por lo que, muy a pesar de lo indicado en la teoria, tenemos una variacién en extremo importante entre los valores medidos y los valores esperados, se tendré ‘que poner atencién a este punto... d, Agregue una resistencia en el emisor Re = 220 Q para observar cual es el efecto de asta en el punto de trabajo, como se muestra en la siguiente figura Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int cc sonora Figura 3: Inclusion de la resistencia de emisor en el amplificador con polarizacion fija wee awa sev Elvalor tedrico de Rg lo calculamos de la siguiente manera ke=kt+h Veo = Relea + Vee + Ret = ke loa = (12 = 6)"165 / [(600+220)"(165+1)] = 8.2831 miliAmp. ka = ca! Bp = 8.2831 / 165 = 0.050200 miliAmp. aan — ae a awa naams ah (Veo — Vee)'B/ (Re + Re(B+ 1)1= Voc = Ralsa + Vee + Ree + Re = (Vcc - Vee - Re(le + bell / pa = [12 - 0.7 — 220(8.2831 + 0.050200) / 0.050200 = 179.197 kQ, pero en valor comercial utilizamos una resistencia de 180 kQ. Parametro [Valor de ta Valor [Valor medido en el experimento simulacion tedrico Transistor 4 (B= 175) (Corriente de colector [8.806 mA 8.283 mA |9.8 mA (lca) VVoltaje colector- ls912V 6V lea3v 3.66 V lemisor (Vee) Nuevamente, podemos ver una variacion considerable respecto de la tabla 1 ya tabla tres... sinembargo, considerando el rango en el cual se mueven las variaciones de los puntos de operacién, podemos ver que estan mas cerca del punto éptimo. Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 123 sonora Prictea 1 e. Cambie el transistor por otro de la misma serie para observar la variacién que existe en el punto de operaci6n entre dos transistores tedricamente iguales y obtener la diferencia de Q; - Qp, Tega ~ logy 714-98 Mog ~4.2md Ven Vong = 8433.66 Mogg - 27 Al caloular las variaciones del punto de operacién podemos validar lo dicho en el punto anterior, es decir, que al incluir una resistencia de colector al circuito, éste se hace un poco mas estable, Parte 3 Aplique una sefial senoidal de 1 Khz con 15 miliAmp de Voltaje pico a pico (Vpp). Conecte el canal X del osciloscopio entre la base ya tierra del transistor y el canal Y entre la tierra y el colector. a. Coloque un par de capacitares de valor de 0.1pF uno en la sefial de entrada y otro enla salida para que exista el acoplamiento, 2 sone vi Figura 4: Amplificador en colector comin con polarizacién fija monoetapa Escala de divisién Horizontal: 0.2 ms/div Escala de divisién Vertica canal X (entrada): 0.1 Vidiv Escala de division Vertica canal Y (salida): 1 Vidiv Canal X = 60 mv Canal Y=2.4V Frecuencia = 1 KHz. Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int a3 sonora Prictea 1 yf Figura 5: Grafica del osciloscopio que resulta de las sefiales de entrada y salida del amplificador Si calculamos la ganancia de voltaje del amplificador, podemos notar que éste tiene un valor muy importante de esta ganancia, sin embargo, cabe recalcar que debido a su gran inestabilidad, resulta casi imposible tener una aplificacién para valores elevados de voltaje (durante el experimento, se intent alimentar al amplificador con una sefial de 2 Vp y el amplificador se encontraba ya sobre-excitado), porlo que podemos considerar a este tipo de amplificador como poseedor de altas ganancias de amplificacién a voltajes muy bajos. Fa 24 a Foy 0.06 4 = 40 Parte 4 Ponga al maximo la amplitud del generador y detectar cuales son la regiones de corte y saturacién por medio de la grafica poniendo el selector de canal en DC. TIMEBABE Figura 6: Indicacion del selector que debe ser posicionado en "DC" Figura 7: Grafica del osciloscopio resutada de las sefiales de entrada y salida del amplificador Ariba Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 93 sonora Prictea 1 Parte 2: Amplificador en configuracién emisor comin con polarizacién en retroalimentacion Parte 1 Dise/tar un circuito amplificador con un transistor bipolar en configuracién emisor comin en polarizacién con retroalimentacién si se utiliza un voltaje de polarizacion de Vc = 12 Ve Iga = 24 mA. Debido a que ya se cuenta con los datos propuestos para el punto de operacién Q, procedemos a decidir cual modelo de transistor se ha de utlizar, a lo que se lega a la conclusion de utilizar el modelo 2N3904, que, de acuerdo a sus caracteristicas, podemos decir que cumple con las condiciones iniciales del circuito amplificador a disefar. Procedemos al disefio del circuito, como se puede ver, el circuito indicado para la configuracién del amplificador es el siguiente: Figura 8: Circuito amplificador con polarizacién en retroalimentacién Donde las resistencias variables se colocaron con el propésito de ajuste fino, debido a la imposibilidad de encontrar valores comerciales de las resistencias que a continacién se calcularén (como se puede ver, dentro del diagrama se indican los valores que han resultado de dicho calcul). CAlculos para ol amplificador: Tomando los datos principales del transistor, a: tenemos: como las condiciones que nos pide el experimento, Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 103 sonora Prictea 1 Ja, = 24m Peg, ~ 12 Fog, = 6 Uy = 0750 Fag 7 300 Aan = 30 By 7165 Con estos datos procedemos a calcular, primeramente, el valor de la resistencia Rg y comprobar si los valores de las corrientes son los corectos (obviamente, tomando en cuenta el valor de la B tipica) Ue Relig Vy 12" Rig tle) +6 caf] 165 6 q207% Ry 04969 KQ0SKO Ig, “12.0728 R Ya definido el valor de la resistencia del colector y la corriente que pasa por ella, podemos, sin ningin problema, calcular la corriente de base, y con ello, la resistencia de base: TR aly tle 12 (0912 +12) +2 ny 2075 165 165 12. -6.78 =0.07272R, ee 07272 Ry = T1.6B75KQ. Jy ~ 0.00272 Jog ~ 12m Como podemos ver, los valores concuerdan con lo establecido; por lo que podemos decidir utilizar estos valores de resistencias para nuestro disefio, sin embargo, debemos tomar en cuenta las variaciones de la ganancia del transistor, por lo que es deseable encontrar el rango en que el transistor trabaja; asi, de nueva cuenta, al ir a nuestras especificaciones, podemos encontrar los valores de la B minima y maxima’ Fan = 30 Vi = Bly +Rals Van 12=(0.5)(0q + 30g) +71 682, +0.75 11.25= 87.19, 11.25 Ve Rly Veg 2 37187 12 = 0.5 (0.129032 + 3.87098) + Hy J, = 0.129032 mA Veg -12-0.5(4) Jog ~ 3.87086 mad Yq =107 Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 23 sonora Prictea 1 Fe = 300 Vi = Bly + Rela Vag 12=(0.5)(Z, +3002,) + 71.687, +0.75 11.25 =222.18/, — 1125 e~ Rln Veg 2 222.18 12= 0.5 (0.0506329+ 15, 19038) + 7g J, = 0.0506329 4 Veg ~12-7.62051 Jog = 15.19038rA Vg = 4379087 Porlo que podemos definir el rango de trabajo del amplificador: BBTO96 MA S Poy $15. 19038A 437948 < Pig S107 Ya calculados los valores nominales del amplificador, proceder a su armado y realizar las mediciones pertinentes: Parte 2 a, Ya armado el circuito, ajustar el amplificador por medio de una resistencia variable en Rg a los valores. nominales antes mencionados (Realizar las mediciones de Voce € kg y compararias con los valores calculados y los valores simulados). ‘Como podemos ver en las simulaciones, los valores coinciden (salvo un margen muy pequefio de error) con los valores calculados, por lo que podemos esperar resultados parecidos, o en su defecto, algtin valor dentro del rango calculado en el punto anterior. En este circuito, comparado con la polarizacién fija, mantiene sus valores del rango muy cercanos al valor nominal indicado al principio. b, Luego de haber obtenido los datos, cambiar el transistor Qy por otro de las mismas caracteristicas y volver a medir los parametros del punto Q (iNo alterar de nuevo los valores de las resistencias Rg y Re!) Parametro [Valor de ta Valor [Valor medido en el experimento simulacion Ite6rico [Transistor 1 (B = | Transistor 2 (B = 175) '282) (Corriente de colector [12.28 mA 12mA [123 mA 14.2 mA (lca) \Voltaje colector- [5.861V ev leo1v 45V lemisor (Voce) cc. Dados los dos valores, obtener el valor de AQ: Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 1203 sonora ~ Hog, #14. 2-123 Alay ~1.9m4 Yeap ~Veaga = 8.01- 45 Wig ~ 151 Con esto respaldamos todavia mas Ia idea que se tenia de la estabilidad de esta polarizacién. ©, Agegar una resistencia Re = 2209 y de nueva cuenta, repetir la medicién del punto de operacién Q para los dos transistores, ademas de calcular el nuevo valor de AQ. Diagrama: ov Figura 9: Inclusion de la resistencia de emisor en el amplificador con polarizacién en retroalimentacion CAlculos para ol amplificador: Valores tipicos: Tntroduciendo el factor Ry=0.22KO Vag = Reber + Ral Vag * Bal 11.25 -0.5(1662,) +71.682, *0.22(1662,) Vz = Rly t Veg * Role 11.25 191.2075, 12=0.5(9.7668) +0,22(9.7668) + Fig J, ~0.05883ind Veg =12-7.032 Log 9.708 mA Veg =A.96T8 Rango de funcionamiento de! transistor: Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int sonora Procten 1 An =30 11.25 ~ 0.5{3My) +71.681p +0.22(3U) 11.25 = 9400752, 125 © 340075 Jy = 0.11967 md Jog 7 3.58013 md Fou = 300 11.25 =0.5(30U,)+ 71.682, +0.22(301,) 11.25 ~288.40751, 12= 0.5 (3.7098) +0.22(3 7098) + 7g 2-2671 S(1V7411) +0122 (11.9411) +Py J, -0039 md 12-8.4536 Jog =11.7021 Veg = 3.54637 Mediciones: Parametro \Valor de la Valor [Valor medido en el experimento lsimulacién tedrico [Transistor 1 (B = [Transistor 2 (8 = 175) '282) Corriente de colector [9.845mA {9.708 mA||9.8 mA 14 mA (lca) \Voltaje colector - 4.912 V ‘4.967V |6.43V 3.66V lemisor (Vee) Ale ~4.20A Vg, Feng, = 543 ~2.66 AP egg 277 , Realizar el mismo procedimiento, ahora modificando el valor de Rc = 1 KO, primero sin Re y después, incluyendo esta resistencia Cambio do Re Diagrama: Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int a9 sonora Prictea 1 WoC ay Rt los Janae Figura 10: Variacién de la resistencia de colector del amp! CAlculos para el amplificador: Valores tipicos: Pare B =1KG Ve. = Belg + Bol +Vreg 12= (1651, + fp) 71.680, +0.75 11.25 =237.6875d, 1.25 237.6875 Jy = 0.04733 Leg ~ 7.8096 rd Rango de funcionamiento de! transistor: An 2 30 12 = 10268751, +0.75 11.25 * 102.6875 J, = 0.109574, Log 7 3.2866mmd Faw 7200 12 = 372.6875, +0.75, 11.25 2 T6875 J, = 0.030 1oad Jog ~ 9.0550 Mediciones: lificador con polarizacién en retroalimentacin We, = Rola, + Vow 12 = (0.0473 +7.8096) +Yig Veg ~12-7.8568 Vg = 4.143047 T= Rola tle 129.086 + Vg = 291397 r T Www geoetes wsitaloemn'Bipacticn. nt 1529 sanoina Prtoteat Parametro Valor de la |Valor _||Valor medido en el experimento lsimulacion tedrico [Transistor 1 (B = [Transistor 2 (8 = 175) 282) Corriente de colector [7.891 mA 7.809 mA||8 mA [9.4 mA (lca) \Voltaje colector - [4.109 4143V [4.24v 318V lemisor (Vee) Joga ~ Tog, =9.1-8 Aleg Few Wap Alm Foggy 24.246 -3.18 = 1.06" Como podemos ver, en esta polarizacién, el efecto producido por el cambio de la resistencia de colector es mucho menor, podriamos decir que poco considerable, por lo que en este punto si se cumple la nocién del poco factor con respecto a la corriente de colector Adicién de Re Diagrama: WoC ay Rt lor Janae Rs Figura 11: Variacién de la resistencia de colector e inclusion de la resistencia de emisor en el amplificador con polarizacién en retroalimentacion GAlculos para el amplificador: Valores tipicos: Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 023 sonora Prictea 1 11.25 = 1661, +71.68z, +0.22(16652,) __ 1.25 #2742075 12 = 6.81053 + 0,.22(6.81053) +Poy Jp = 0.041027 maa Veg ~12-8.3088 gg ~ 67685 mad Yq = 369110 Rango de funcionamiento de! transistor: An = 30 11.25 ~ 31, ¥71.682, + 0.22315) 1125 1095075 12-= 3.1847 +0.22(3 1847) +g J, = 0.1027 mad Veg =12-3.885, Jag = 3.0819 704 Vy =8.1 Ag = 300 11.25 ~ 3017, 471.682, +0.22(3012,) 11.25 55 9075 12=TFIS140.22(7 F151) +g 025630 Beg =12-9.4125 Jag = 7.6895 0A Veg = 258A Mediciones: Parametro \Valor de la Valor [Valor medido en el experimento lsimulacién tedrico [Transistor 1 (B = [Transistor 2 (8 = 175) '282) Corriente de colector [6.834 mA 16.769 mA|[7 mA 7.8 mA (lca) \Voltaje colector - 3.662 V 3.691V |3.74V 283V lemisor (Vee) Aleg = 0.804 Frag, Vong, ~ 3.74 - 2.83 AV gg 09 Es increible cémo, con sélo agregar una resistencia de emisor en esta polarizacién, el amplificador se hace extremadamente estable. Parte 3 Alimentar el amplificador con una sefial senoidal de una frecuencia de 1 KHz con una amplitud de 15 mV(pp) Www geoetes wsitaloemnBipactcn. nt 1723 sonor2 Prbcticat (de no conseguir el valor indicado en el generador, obtener dicho valor por medio de un divisor de voltaje). (NOTA: Para evitar la complicacién de que el amplificador no esté acoplado, es necesario conectar en serie un capacitor entre el generador y la entrada de dicho ampificador, asi como otro capacitor en serie entre la salida del amplificador y la carga). Después de medir dicho votaje y observar la amplificacién de la sefial, colocar un capacitor en paralelo con respecto a la resistencia de emisor y describirlo suce WoC yy Rt xset "a a “ i) a Li Figura 12: Ampiificador en configuracién colector comin con polarizacién en retroalimentacién monoetapa Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int a3 YEE say Rt nave A “ | 1 a 1} tt a scone Satoh “ Draws m7 A000He eg ke ‘akin - ler ent :s a Figura 13: Amplificador en configuracién colector comiin con polarizacién en retroalimentacién y resistencia de ‘emisor monoetapa Escala de division Horizontal: 0.2 ms/div Escala de division Vertica canal X (entrada): 0.1 Vidiv Escala de division Vertica canal Y (salida): 0.5 Vidiv Canal X = 60 mV Canal Y=1.2V Frecuencia = 1 KHz. sanoina Prtoteat Alcalcular la ganancia de voltaje para esta polarizacién, podemos notar que perdimos mucho en esta cuestién de una polarizacion a otra, sin embargo, hay que hacer notar que luego de inorementar el voltaje de entrada del amplificador, éste no llega al punto de sobre-excitacién tan facilmente (a lo largo de la practica insistimos en alimentar hasta los 15 volts y notamos que a pesar de este elevado voltaje, el amplificador seguia trabajando sin problema de que la sefial fuera distorsionada). Parte 4 Colocar a maxima amplitud el generador para sobre-exitar al amplificador; en este estado detectar, por medio del osciloscopio, las regiones de corte y saturacién del transistor. Para poder observar y detectar las regiones de corte y saturacién, es necesario colocar el selector del Osciloscopio en la posicién de "dc" (la zona encerrada en el circulo verde en la siguiente imagen), para poder desplazar la grafica hacia el origen... de esta forma se tendra una visién mas clara del proceso. HneG tH) SIMEBASE | 2r/soent Figura 15: Indicacion del selector que debe ser posicionado en"DC" Ariba Cuestionario 1, EQué es el punto Q? Es aquél punto donde la recta de carga se intersecta con alguna curva caracteristica del dispositivo a usar que en esta practica fue un transistor. Representa la cantidad de voltaje y corriente que dara el circuito de transistor con respecto a la configuracién a la que se encuentre conectado y el valor de sus elementos. 2. .Cuales el efecto de Rc en el punto Q? Re no tiene efecto directo en el punto Q, ya que aunque esta resistencia se varie, la cantidad de corriente que circula en el colector depende mas directamente de la beta del dispositivo y de la corriente de base que se encuentre entrando al transistor. 3, 2Qué efecto tiene Re al ser incluida en un circulto de polarizacién fija? Al ser incluida una resistencia Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 2008 sonora 10. Prtoteat en el emisor, se produce un efecto llamado retroalimentacién negativa la cual tiene por objetivo compensar las variaciones de voltaje y de corriente que la beta del dispositive pueda ocasionar, solo con la desventaja de disminuir la ganancia de amplificacién, 2Qué efecto tiene Re al ser incluida en un circuito de polarizacién por retroalimentacién por colector? En esencia tiene el mismo efecto que la resistencia de emisor de la pregunta anterior. 4Cual es el efecto de Rg en el punto Q? Rg juega un papel preponderante en el funcionamiento de un amplificador, ya que segiin el valor que esta resistencia pueda tener, mientras menor sea, la corriente de base que pasa es grande con lo que la corriente de colector también es grande, y de manera contraria, al aumentar la resistencia de base, la corriente que pasa en la base es menor con lo que la corriente de colector también disminuye. En pocas palabras, al variar la resistencia de base, estaremos moviendo a su vez al punto de operacién Q. 2Cuales son las diversas causas por las que el punto Q se mueve usando un mismo modelo de transistor? El punto de operacién se mueve aunque usemos varios transistores del mismo modelo debido a que cada transistor tiene diferentes valores para beta, esto por los diferentes procesos en su fabricacién, Pero consideremos que las betas son casi iguales, y sigue variando, esto debido a la temperatura a la que se encuentra trabajando el dispositivo (quiz uno de los dispositivos estuvo demasiado tiempo sujetado entre las manos de una persona y la temperatura que tiene el dispositivo es la del cuerpo humano). Si se implementa una retroalimentacién negativa por medio de una resistencia de emisor es probable que las variaciones sean casi imperceptibles. Qué relacién existe entre la resistencia de emisor y la ganancia? La ganancia disminuira cuando se coloque una resistencia de emisor debido a que esta resistencia representa una caida de potencial mas, y hay que recordar que la ganancia es la relacién de voltaje de salida con el voltaje de entrada, asi que esta caida de potencial en la resistencia de emisor, representa una pérdida para el voltaje de salida, Respecto a la pregunta anterior, zcémo se puede eliminar el efecto de reduccién de ganancia de la resistencia de emisor? La respuesta es tal que podemos colocar un capacitor (siempre y cuando haya una sefial de entrada que varie con el tiempo), el capacitor debe ser grande y debe estar colocado en paralelo conla resistencia de emisor con el fin de que parezca que existe un corto virtual en la terminal de emisor que lo lleva directamente a tierra, claro que habra retroalimentacién negativa. Por qué son importantes los acoplamientos tanto en la entrada como en la salida del amplificador? El primer acoplamiento es para poner acoplar tanto la impedancia de entrada al circuito del amplificador como la impedancia de entrada del dispositive que esté enviando la sefal a ampiificar. El segundo capacitor tiene la propiedad de evitar el defasamiento que existe entre la serial de entrada con la de salida. éCémo detecto las regiones de corte y saturacién en un amplificador sobre - excitado en la caratula de un osciloscopio? Al ser demasiada grande la sefial de entrada a ser ampiificada, es posible observar que existen deformaciones en la sefial de salida, debido a que el amplificador quiere amplificar la sefial entrante aunque sus condiciones ya no lo permitan. En el osciloscopio se conmuta el selector de canal a CD conlo que el nivel de referencia que se tenia en CA, bajara al pico inferior y podremos ver que cuando la sefial (casi cuadrada) se encuentra a un nivel aproximado de Vcc (como si fuera un 1 légico) diremos que el transistor se encuentra en|a regién de corte, mientras que si no hay vottaje (estado 0 légico) el transistor habré entrado a la regidn de saturacién, Ariba Conclusiones Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 218 sonora Prictea 1 Acosta Valencia Pablo En base al desarrollo de la préctica y comparando los resuitados obtenidos con las simulaciones, se puede concluir que: 1 Debido a las tolerancias de las resistencias y sus minimas variaciones, e! punto Q sufte ligeras variaciones. que lo llevan a moverse del punto en el que originalmente se disefé. Para el circuito con polarizacién fija, el simple cambio en el transistor lleva a que el punto Q se mueva drasticamente. El hecho de que el punto Q se mueva, significa que el voltaje de colector — emisor (Vceq) y la corriente de olector (leq), cambien de valor, lo que puede dafiar a un circuito que dependa del ampiificador. La resistencia en el emisor para ambos circuitos, reduce el movimiento en el punto Q, por cambios en la B y por cambios de temperatura si asi los hubiese. La ganancia de voltaje para el amplificador con polarizacién es mayor que con el amplificador de retroalimentacién por colector. La resistencia de emisor tiene la desventaja de reducir la ganancia de voltaje. Lozano Lépez Jorge Andrés Altérmino de esta practica, pude llegar a los siguientes conceptos: 1 or Dependiendo de la polarizacién que se utilice en un ampiiicador dado, se debe de estar consciente en las caracteristicas de dicha polarizacién, asi por ejemplo, por regia general podemos decir que la estabilidad de cierto ampiificador va en proporcién inversa de la ganancia de amplificacién que éste tenga El elemento mas importante a ser tomado en cuenta para cualquier amplificador es la B, puesto que este Pardmetro varia de una forma arbitraria, es necesario encontrar un circuito que se estabilice cada vez que la Bcambie. La resistencia que més influencia tiene en un punto de operacién dado es la resistencia de base; asi pues, hay que tomar siempre en cuenta que ésta se mantenga lo mas cerca posible del valor calculado. Dentro de estos dos circuitos analizados, la adicién de una resistencia en el emisor traeré como consecuencia una mayor estabilidad del punto Q; sacrificando, obviamente, un porcentaje de amplificacién. Mantener el punto Q lo mas estable posible nos asegurard el pleno funcionamiento del amplificador y la seguridad de que el circuito de carga no se dafiara. Los resultados indican que, comparativamente, el amplificador de polarizacién fja es mucho menos estable que su contraparte de polarizacién en retroalimentacién, sin embargo, el primero tiene una ganancia mucho mayor, sobre todo en voltajes muy pequefios; mientras que el segundo amplifica casi a la mitad del de polarizacién fija. En cualquier circuito, siempre es importante acoplar las impedancias de entrada y de salida, para que de este modo se tenga el maximo valor de transferencia entre circuits. Esto se logra por medio de los "capacitores de acoplamiento Morales Daniel Por medio de la préctica pudimos observar que el circuito con polarizacién fija es el que tiene una ganancia de Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 2on8 sonora Prictea 1 voltaje mayor que la polarizacién por retroalimentacién por colector, sin embargo hemos comprobado que es mas estable el circuito de retroalimentacién por colector, aun cuando tengamos que sacrificar ganancia, cualquiera de los dos circuitos se vuelven mucho mas estables cuando a estos les agregamos una resistencia de emisor, pero volvemos a obtener menos ganancia, otro aspecto importante de la prdctica es que comprobamos como varia la el punto de trabajo cuando cambiamos un transistor (atin cuando este sea de la misma serie y del mismo fabricante) en el mismo circuito debido a la B que presenta cada transistor, ademas de que existen otros factores como la temperatura que también pueden afectar al punto de operacién.. Sin la resistencia de emisor, la variacién se presenta de una manera muy notable, pero cuando colocamos una resistencia de emisor, la variacién del punto de operacién disminuye. Cuando aumentamos la frecuencia en el generador de funciones vimos como llega un momento en el que la sefial amplificado es distorsionada porque pasa los extremos del punto de operacién y en el la practica laboral esto es lo que debemos evitar, debemos situar al punto de operacién el centro de la linea de carga para obtener una sefial que no este distorsionada. ———_ “ A (ele ate) (60s ag Descargar W Need a Web ste? Get YourOwnWebs com FREE ‘More than 1000 Websites ‘onpises, nimted Hosting Starting at $1.45 Sowred by: Geocties we Www geoetes wsitaloemnBipacticn. int 208

You might also like