You are on page 1of 9
Practica Numero 6 Disefio de amplificadores multietapa con transistores bipolares y monopolares Objetivo Introduccién teérica Desarrollo de la practica Simulaci6n Cuestionario Conclusiones Objetivo Experimentar, en la medida de lo posible, el comportamiento del amplificador multistapa en las diferentes combinaciones existentes, tanto para la aternativa de transistor BJT - BJT, como para la alternativa FET - BJT; comprobar las caracteristicas, propias de cada posibilidad y defini sus ventajas y desventajas. Introduceién [3] Elamplificador multietapa Un amplificador mutietapa es un amplificador constituido por un corjunto de amplificadores basicos conectados en cascada, La técnica de analisis de este amplificador es sencilla ya que se reduce basicamente a analizar un conjunto de etapas basicas ya partir de sus modelos equivalentes (tensién o corriente) obtener el modelo equivalente de! amplificador completo. El acoplo enite las etapas basicas puede ser realizado basicamente de dos maneras: directamente o acoplo DC ya través de un condensador. El primero exige estudiar corjuntamente la polarizacién de cada una de las etapas lo que complica su analsis en continua. Sin embargo, el ampliicador muitietapa carece de frecuencia de corte inferior. El acoplo a través de un condensador aisla en DC las etapas basicas a costa de introducir una frecuencia de corte inferior. Este titimo acoplo solo es usado en aquellos amplificadores realizados con componentes discretos, tapa basica 1 Tapa basic apa hasica 3 Un aspecto importante a tener en cuenta en amplificadores multietapa, si se desea un amplificador de allas prestaciones, es el impacto del acoplo de impedancias entre los amplificadores basicos. Como ejemplo, el amplificador mufietapa de la figura anterior esta constituido por: tres etapas basicas representadas a través de su modelo en tensién, un circuito de entrada y una resistencia de carga. La impedancia de entrada del amplificador completo es Zi=Ziy, es decir, la impedancia de entrada de la primera etapa, y su impedancia de salida Zo=Zo3 es la impedancia de salida de la uitima etapa. La expresion de la ganancia del amplificador, teniendo en cuenta que I VO4=Vig, VOz=vig y VOg=VO, €8: ‘www geocies wsHlalocmantipracticas mt 18 EBL ER ER2+EB3 FBR, La ecuacion anterior tiene varios términos. El primero indica la adaptacién de impedancias entre la etapa basica 1 y la 2, el segundo entre la 2 ya 3, y el titimo entre a 3 yla resistencia de carga, Un buen ampliicador en tensién debe tener, ademas de altos valores de Ay, Ava y Avs, un acoplo de impedancias adecuado para que las fracciones de la ecuacién anterior no reduzcan la ganancia de tensién a un valor muy bajo. Para ello, es condicion necesaria que se verifique Zi,>>Zo,, Zig>>Z02 y R,>>Zo3. Extrapolando esta condicién se puede decir que un ampliicador de tensién ideal debe verificar que Ay— inf, Zi.— infy Zo-+0. Esta misma conclusion se obtiene si se analiza el circuito de entrada de forma que la ganancia en tensién referido al generador v, viene dada por: La ecuacién anterior indica que para evitar una fuerte reduccién en esta ganancia es necesario que Zi;>>Rs. Nétese que si RS>> Zi, entonces la Ays.0. Un analisis similar se puede realizar a un amplificador multietapa de la siguiente figura basado en modelos equivalentes de corriente de las etapas basicas. Su impedancia de entrada es 703. La expresién de la ganancia en corriente del amplificador, teniendo en cuenta que jj=i1, 10} iz log EBL) ER2 EB2>EB3 FRI R, y referida a is, sa, Zi +R Un buen ampiiicador en corriente debe tener, ademas de altos valores de Ay, Ay y Arg, un acoplo de impedancias adecuado. Para flo, es condicién necesaria que se verifique Z, << Zoy, Z << Zo, Ri << Zas y Z;<>Rort legaremos a encontrar que el equivalente paralelo se acerca cada vez mas al valor de Rex. Por lo cual a transferencia seria mayor que si Rp = Rent: Como €s que siempre se ha manejado; sin embargo, este valor en Rp no puede ser demasiado grande, o todo el vole de la malla de salida del FET caeria por esta resistencia, porlo tanto, existe un punto tal que ambos parémetros estén equilibrados. © Al aumentar la frecuencia de trabajo enormemente, comprobamos que el FET tiene una mejor respuesta que cualquier transistor BJT. © La fase enambas sefiales era la misma (atin y cuando en as simulaciones no se apreciara lo mismo), debido al dofasaminio de la seftal on ambos amplificadores; aunque la simetria no era conservada como en otros circuitos (como se alcanza a ver, ligeramente, en las simulaciones), Arriba Simulacion Las representaciones mostradas en el apartado anterior. ‘www geocies wsHlalocmantipracticas mt sonora Practica 6 Cuestionario £Cémo definimos a un amplificador multietapa? Podemos definir al ampitficador multietapa como un arreglo de amplificadores que se conectan en serie (cascada) y cuyas cargas en el primer ampliicador es la resistencia de entrada del segundo amplificador. Para qué nos es util un arreglo de amplificador multietapa? Nos es Util para amplificar una sefial dada en varias ‘tapas, con ésto no corremos el riesgo (0 al menos éste es menor) de que la sefal de salida esté distorsionada o mal amplificada ZEs necesario que las diferentes etapas de amplificacién tengan las mismas ganancias de tensién y de corriente? zpor qué? No, no es necesario, porque cada etapa nos puede senir para un propésito en espectiico, por ‘ejemplo, por lo general, las etapas iniciales suelen ser amplificadores de tension y la titima o las dos tilimas suelen ser amplificadores de corriente. 2Cémo podemos determinar Ia ganancia de una etapa? Esta se determina por la carga de ésta, que se gobiema porla resistencia de entrada ala siguiente etapa. Para casos de diseiio, ces recomendable seguir un orden determinado? zpor qué? Si, al disefar (0 ulizar) amplticadores mutietapa, se debe de iniciar en la salida y se continda hacia la entrada, por lo indicado ena pregunta anterior, es decir, calcular la ganancia de una etapa, que esta dada por la carga de dicha etapa. Qué diferencia hay de utilizar un transistor tipo FET en la primera etapa de amplificacién (también llamada de pre-amplficacién) a utilizar un tipo BJT? En principio, al tener una mayor impedancia de entrada, el FET nos permite eliminar las sefiales de ruido que se encuentren junto con la sefial principal que alimente al amplificador, sin ‘embargo, debido a sunaturaleza, presente una pequefa distorsién de la sefial que se gener a la sada Por qué toma tanta importancia el valor de los capacitores de acoplamiento en un arreglo de amplificador multietapa? Porque dependiendo del valor de dichos capacitores sera la respuesta en frecuencia que tengan éstos con respecto a la impedancia entre cada etapa de ampificacién; por lo tanto, es recomendable el tener un valor muy rand de capacitores para poder considerarios como “corto circuit”. Por qué es recomendable colocar el capacitor en paralelo con la Resistencia de Emisor sélo en la ultima otapa de amplificacién? Porque de colocarlo en etapas anteriores, padriamos provocar una distorsién en a sefal que enirara enla otra etapa de ampliicacién, lo cual resulta indeseable. ePor qué no colocar mas etapas de amplificacién implementadas con transistores tipo FET dentro de un mmultiotapa? Debido a la asimetiacaracteristica del FET, la distorsin de la sefial seria mayor en cada etapa Arriba Conclusiones ‘Acosta Valencia Pablo. En base a la practica elaborada, a las mediciones obtenidas ya los fenémenos observados, se puede concur que: 1, Los acoplamientos ena entrada del monostapa con FET, hacen que la ganancia de voltaje en la salida del mutietapa varie a tal grado que no correspondera con la ganancia del monoetapa de salida 2. Alaumentar|a frecuencia de la sefial de entrada, la sefial de salida no se modifica, es decir, no se va a corte nia saturacién, debido a dichos acoplamientos con capacitor. 3. La resistencia de entrada del monoetapa con FET necesita ser grande con el fin de obtener mayor ganancia a la salida del multetapa. ww goocies wsalocman 8ipracticas nt ry Lozano Lépez Jorge Andrés En base a las experiencias obtenidas a lo largo del desarrollo de esta practica (en donde consideramos el disefo, armado y prueba del circuito), pude darme cuenta de una cosa muy importante: los detalles al momento de la Implementacion de amplficadores multietapa son muy importantes; hablar de desarrollo de férmulas a base de parametros hibridos es un punto compiicado ya bibliografia pertinente al respecto de disefio por estos parametros es muy diferente entre éstos; porlo tanto, la idea de homogeneizar dichos conceptos es un trabajo arduo. Por otra parte; todavia no se aplica (aunque se entiende en un grado mucho mejor) el concepto de acoplamiento como el factor mas importante al momento de la amplificacién; es necesario llevarlo a cabo para tener Ios resultados lo mas parecidos en la practica con respecto alo calculado. Ortiz Morales Daniel. Por medio de esta practica pudimos observar que: © Que al medir la ganancia de voltaje en ella 2da etapa del circuito amplificador fue mayor que la que obtuvimos en todas las etapas esto debido a la respuesta a la frecuencia de los capacitares y el transistor BJT. * Cuando aumentamos la frecuencia en el circuito mutietapa, la sefial no se vio afectada debido a los capacitores acopladores, ‘+ Observamos que el paralelo entre RD y RL. debe ser grande para un ganancia mayor. ‘© Aprendia utlizar los limites inferiores y superiores de Vp e IDSS para poder calcularlos valores de Rt y R2 por medio de la grafica Amiba Practicas | Home ‘Ti tienes (1) premio sin reclamar Coe ‘ed. ob ste? Got Your Own bsito.com FREE, estan 100 ish emcees. Unio Hasieg Starting at $1.48 Tosa Geers ‘www geocies wsHlalocmantipracticas mt

You might also like