You are on page 1of 21
ESTATUTOS QUE REGIRAN A LA ASOCIACION DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LAS VEGAS DE LA VEREDA DE COBAGOTE DEL MUNICIPIO DE CERINZA - BOYACA CAPITULO PRIMERO : DENOMINACION DOMICILIO Y DURACION Articulo 1°. Con el nombre de “ASOCIACION DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LAS VEGAS DE LA VEREDA DE COBAGOTE DEL MUNICIPIO DE CERINZA - BOYACA" . Articulo 2°. NATURALEZA JURIDICA La Asociacién es una entidad de cardcter privado y servicio comunitatio, sin Gnimo de lucro y por ello su patrimonio en ningin caso podré pertenecer a quienes como personas naturales y juridicas Ia integren. Articulo 3°, TERRITORIO. La Asociacién esté constituida por personas naturales o juridicas que residen en el Grea para la cual esta disefiado el acueducto. sin embargo para el cumplimiento de sus fines la directiva podré desarrollar actividades en el Departamento de Boyacé y en la capital de la Republica. Articulo 4°. La entidad tendré domicilio en el Municipio de CERINZA con. sede en la Vereda de COBAGOTE. Articulo 5°. Duracién. La entidad tendra duracién de 100 afios, pero se disolvera y liquidara por voluntad de sus afiliados reunidos en Asamblea General, por mandato legal o por la cancelacién de la Personeria Juridica. Atticulo 6°. La Asociacién se regiré en lo general por todas aquellas disposiciones provenientes de las leyes y de las normas emanadas del Ministerio de salud, de la Secretaria de Agua Potable y Acueductos Rurales de Boyaca y del Ministerio de Desarrollo Econémico, en lo concemiente con los Articulos 365, 366, 367, 368, 369 y 370 de la CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, Ley 373 de Junio 6 de 1997 y en lo particular por los presentes Estatutos. CAPITULO SEGUNDO DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION Articulo 7°. La Asociaci6n tendré los siguientes drganos. ©). GOBIERNO: Constituido por la Asamblea General como méxima autoridad y una Junta Administrador a integrada por un Presidente como representante legal, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y dos vocales elegidos por la Asamblea general como organismo de maxima auloridad. b). ASESOR Y TECNICO. Integrado por los organismos gubernamentales competentes, c]. ORGANO DE CONTROL. Ejercido por el Fiscal. CAPITULO TERCERO PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y FINES DE LA ASOCIACION Arliculo 8°. Principios. La Asociacién tendré los siguientes objetos y fines: @). Iguoldad de derechos y obligaciones b). Parlicipacién democratica en las deliberaciones y decisiones. ¢). Ausencia de cualquier discriminacién, ya sea porrazones _Politicas, religiosas, religiosas, sociales. Articulo 9° .Objetivo. El objetivo principal de la Asociacién y la prestacién de los servicios ptblicos domiciliarios de agua potable y saneamiento basico y sus actividades complementarias y sus fines especificos » Coordinar y promover las diferentes actividades relacionadas con el mantenimiento del acueducto. » Vincular mediante promocién a todos los habitantes de las viviendas en el drea que cubre e acueducto a fin de participar en el mantenimiento y operacién del sistema > Dotar De agua y efectuar el respectivo mantenimiento. > Gesfionar ante las respectivas entidades oficiales y privadas que desarrollen trabajos de promocién de la comunidad, el apoyo requerido en lo relacionado con le estudio, disefio, construccién, mantenimiento, ampliaciones y reformas del sistema. Promover la defensa y proteccién de los recursos naturales, en especial del agua y las cuencas hidrolégicas, a través de la participacién activa y educacién de los asociades. > Gestionar los recursos y apoyo requerido para la eficaz prestacién del servicio, ante las entidades territoriales que contemplen dicho apoyo. > Motivar, Educor y comprometeré a los asociados en la administracién y fiscalizacién de la prestacién del servicio. v Arliculo 10°. Reglamento de Prestacién de Servicio. La junta adminisitacdora podré expedir un reglamento intemo de prestacién del servicio, de conformidad con lo dispuesto en Ia ley de Servicios Publicos Domiciliarios y el Decreto 302 de 2000 que regula las relaciones que se generan entre la entidad prestadora de los servicios pUblicos de agua potable y saneamiento bdsico y los suscriptores y asociados actuales y potenciales del mismo. Articulo 11°.Actos Juridicos. Para el eficaz desarrollo de los objetives fijados en el articulo anterior la Asociacién podré adquitir, gravar y enajenar bienes muebles e inmuebles y en general celebrar los actos juridicos necesarios para la prestacién del servicio. CAPITULO CUARTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE SUSCRIPTORES Arliculo 12°.Asociados. Son miembros de la Asociacién las personas que firmaron el acta de constitucién y las que posteriormente adhieran a la asociacién, previo el leno de los requisitos previstos en los presentes estatutos. Articulo 13°, De los derechos de los Suscriptores. Son derechos de los suscriptores ademéas de los establecidos por su condicién de asociados de los servicios de la ley 142 de 1994, el decreto 302 de 2000 y normas que los modifican y complementan. » Elegir y ser elegido para los cargos directivos de la Asociacién. » Parficipar en las asambleas generales con voz y voto » Examinar la contabilidad. Los libros, las acias y en general todos los documentos de la Asociacién. > Parlicipar en las actividades, beneficios y servicios que la Asociacién presta a sus afiliados, los Cuales podrén consistir en reparto de utiidedes. Representar o hacerse representar en las asambleas generales, ya secn de cardcter ordinario 0 extraordinario. Cumplidas las obligaciones, obtener la respectiva instalacién del acueducto. v vf > PARAGRAFO. Por cada derecho que desee adquirir un asociado pagara las obligaciones de suscripcién. En ningin caso con un solo derecho puede surlir a otro predio pero sin hacer derivaciones, > Articulo 14°, Deberes de los suscriptores. Son deberes de los asociados, ademas de los establecidos en la ley 142 y Decrelo 302 del 2000y normas que lo modifican y complementan. > Observar los presentes estatutos y dar cumplimiento a las decisiones del organismo asesor y técnico. > Acatar las decisiones de la Asamblea General y la Junta Administradora > Pager punivalmente las cuotas y demés aportes que la asamblea imponga. > Concur y participar de las asambleas y reuniones. > Desempefiar con responsabilidad las funciones propias de los cargos para los cuales son elegidos. > Cumplir las obligaciones econémicas que se establezcan » Dar a los bienes de la Asociacién el uso debido para el cual estén destinados y velar por su conservacién. > Concurtir alos trabajos el dia y el sitio que determina la junta. » Colaborar activamente en las campafias de reforestacién y en general contribuir con el cuidade del medio ambiente. Articulo 15°. Condiciones para ser Asociado. Pueden ser asociados: > Los usuarios, suscriptores © suscriptores potenciales de sistemas de agua potable y saneamiento bdsico de la regién, sean personas naturales o juridicas. Articulo 16°, Requisitos. Deben cumplit los siguientes requisitos: > Acreditar las calidades para ser asociado Tener predio dentro del Grea de cobertura de la red. » la Asamblea General de Suscriptores integrada por todos los afiliados debidamente inscritos en el kardex de la Junta Administradora. v Ariculo 17°. La Asamblea General se reunird cada seis (6) meses ordinariamente en la fecha, hora y sitio que determine Ia junta. Ariculo 18°. La Asamblea General de reunird extraordinariamente cuando asi lo determine la junta, también cuando |o solicite el fiscal como érgano de control Articulo 19°. En la convocatoria a Asamblea Extraordinaria, se sefalard el tema que va a tratarse, en sus deliberaciones no podrd tratarse temas diferentes. Articulo 20°. La convocatoria a Asamblea Extraordinaria deberé hacerse con anticipacién. En ausencia del presidente éste por el vicepresidente y en ausencia de éste presidiré uno de sus miembros asistentes conforme al orden alfabético de sus apellidos. Articulo 21°, Para que sea valida la Asamblea seré necesario inicialmente la mitad més uno de los suscriptores, si no hay quérum, en la hora inicialmente fijada, después de media hora hard quérum una cuarta parte de los suscriptores inscritos y sus determinaciones serén valederas. Este hecho debe hacerse constar en el acta correspondiente. Articulo 22°. Los suscriptores podran hacerse represeniar en Asamblea General por medio de notas escritas. Ninguna persona podrd representar a mas de un suscriptor. La persona que represente puede ser 0 no afiliado. Las representaciones deben entregarse media hora antes de la reunién al Secretario de la Junta y de igual forma tendran voz y voto. PARAGRAFO. Quien debe coniestar a lista es el suscriptor, no se permiten representaciones en menores de edad. Las decisiones de la Asamblea serén adoptadas por la mayorla de votos de los suscriptores asistentes. En caso de empate se repetiré la votacién y si por segunda vez no hubiere mayoria se entenderé como negado el acto de que se trata. La Asamblea General para decisiones adoptara el sistema de votacién que estime conveniente: Papeleta secreta, voto en voz alta, individuaimente, por conteo de manos, etc. Articulo 23°. La convocatoria a sesiones ordinarias se hard con ocho (8) dias calendario de anticipacién. Articulo 24°. Para elegir y ser elegido, se entiende por suscriptor la persona natural 0 juridica, inscrita en el kardex de la Junta Administradora. DE LAS FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. Articulo 25°. Son funciones de la Asamblea General de Suscriptores: 4). Aprobar o improbar los informes de la Junta. b}. Remover a los miembros de la Junta por incumplimiento de sus funciones. cc}. Decidir acerca de todas las cuestiones relativas a lo construccién, administracién, operacién y mantenimiento del acueducto. d). Reformar los Estatutos- e). Decretar la disolucién y liquidacién de la Asociacién por las causales contempladas en el Articulo 5°. f). Aprobar o negar las propuestas de los suscriptores. g). Elegir a los dignatarios de la Junta y al Fiscal. h]. Confirmar o revocar las sanciones impuestas por la Junta Administradora a los Suscriptores previa apelacién. i). Aprobar el presupuesto para el afio siguiente. }). Vigilar el cumplimiento de las funciones de las personas que conforman la Junta. k). Adoptar las politicas establecidas por los érganos encargados del programa de Saneamiento. |). Aprobar las nuevas solicitudes del servicio, siempre y cuando las circunstancias asi lo permitan, m) Aprobar la suspensi6n del servicio por el no pago de tres facturas © recibos y/o deviacién o derivacién que se haga y se reconectora una vez la sancién impuesta. CAPITULO QUINTO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA. CONFORMACION DE LA JUNTA. Articulo 26°, Para la eleccién de Ia Junta se nombraré un Presidente y un Secretario ad-hoc. La Junta Administradora sera nombrada por un petiodo de dos (2) afios sin embargo podré reelegirse de acuerdo a la voluntad de la Asamblea hasta por un periodo mds y estara conformada por los dignatarios especificados en e! capitulo segundo, atliculo séptimo literal a. Articulo 27°. Constituye quérum equivalente a la mitad mds uno de sus miembros. Atliculo 28°.La Junta Administradora sesionaré cada dos meses ordinariamente, extraordinariamente cuando la presidencia 6 algunos de sus miembros asi lo soliciten. Se convocaré por el Presidente con ocho dias de anticipacién, en éste caso de trataré Unicamente el tema para el cual se convoque. Articulo 29°. Las decisiones de la Junta seran validas con la mitad mas uno de los asistentes. DE LAS FUNCIONES DE LA JUNTA Articulo 30°. Son funciones de la Junta Administradora a). Presentar a la Asamblea General planes de actividades para el Mejoramiento y mantenimiento del acueducio. b). Llevar el control de aportes de los suscriptores de acuerdo con lo estipulado en el capitulo cuarto, Articulo 11 ¢).Tramitar ante las autoridades nacionales, cepartamentales o municipales, los documentos necesarios para la ejecucién de obras. d). Tramitar ante las autoridades nacionales, departamentales o municipales, las concesiones de agua y obtener con los propietarios de los terrenos por donde pasardn las tuberias o se consiruyan obras civiles, los respectivos permisos con firmas autenticadas. Si se presenta el caso, tramitar su adquisicién con la aprobacién de la asamblea. e). Convocar a Asamblea General a los suscriptores de acuerdo con lo estipulado al capitule cuarto. Articulo 11. f]. Rendir informe contable a la Asamblea General de suscriptores. g]. Nombrar al personal encargado de la operacién del sistema. h). Dar tramite a las nuevas solicitudes del servicio, siempre y cuando hayan sido aprobadas por la asamblea y cundo las circunstancias asi lo permitan. i). Aprobar informes y balances de Tesoreria. j). Presentar proyectos de presupuesto para aprobacién de la Asamblea General. k}. Promover el page oportuno de la cuota familiar. |). Gestionar recursos y apoyo para una éptima prestacién del servicio. m). Gestionar ante las respectivas entidades oficiales y privadas el apoyo requerido para la prestacién del servicio. n]. Autorizar caja menor por el valor de medio salario minimo legal mensual vigente y aumentaré de acuerdo al incremento del salario minimo por aio. Articulo 31°. SON FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA. 9). Llevor la representacién legal de la Asociacién ante cualquier autoridad, persona natural o juridica b). Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias a la Junta Adminisiradora y a la Asamblea General y mantenerlos informados de la marcha, la administracién y operacién del sistema.- ¢) Coordinar las aeciones con el organismo asesor y Técnico d). Ordenar el registro de los suscriptores del acueducto. e). Autorizar todo comprobante de pago y firmar los correspondientes retiros de la cuenta de ahorros. {). Firmar las actas de reuniones. g). Aprobar informes y balances de tesoreria: h). Ejecutar los acuerdos de la Junta y las proposiciones aprobadas en la Asamblea. i). Resolver los reclamos y quejas de los suscriptores j). Las demés funciones que le imponga la Asamblea. Articulo 32°. SON FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE. En ausencia del presidente tendrd las funciones especificadas en el articulo 26°. Arliculo 33°. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO. a). Convocar a reuniones a la Asamblea y de la Junta, dando cumplimiento a lo ordenado por el presidente. b). Pasar a consideracién de la junta las nuevas solicitudes de afiliacién como suscriptores del acueducto. cc}. Llevar el libro de actas, de reuniones, tanto de la Junta como de la Asamblea. d). Las demas que le imponga Ia Junta y la Asamblea, Arliculo 34°. SON FUNCIONES DEL TESORERO. a). Llevar Jos libros contables y presentar a la Asamblea sobre sus resultados. b). Consfituir las finanzas (Pélizas de manejo) que le exijan. Los valores que ello demanden serén cancelados con fondos del acueducto ¢). Llevar el kardex de aportacién de los suscriptores del acueducto, de acurdo con las indicaciones del organismo Asesor. d). Expedir los comprobantes de aportacién de los suscriptores. e). Verificar las entradas y salidas de fondos y bienes conservando los respectivos comprobantes. f). Firmar con el presidente los respectivos retiros y documentos que significan manejo de dinero y bienes, dentro de las normas fiscales correspondientes. g). Rendir a la Junta y a la Asamblea los informes y balances del movimiento de tesoreria. h). Dedicar el tiempo necesario para atender la asesoria del Organismo Asesor y Técnico. i). Hacer el recaudo de las cuotas familiar }). Diligenciar los pagos ordenados por el presidente. k). Organizar y mantener al dia el kérdex, libro de caja diario, libro de bancos, inventario permanente, caja menor, etc. 1), Las demés funciones que le imponga la Asamblea Articulo 35. SON FUNCIONES DEL VOCAL. q). Llevar la voceria de los suscriptores ante la Junta b). Comunicar a los suscriptores sobre los diferentes acuerdos y decisiones de la Junta, ¢). Colaborar con la Adminisiracién, operacién y mantenimiento del sistema. Articulo 36. SON FUNCIONES DEL FONTANERO a). Operar y mantener en buen estado el sistema del acueducto cumpliendo las érdenes del presidente. b). Hacer las reconexiones, conexiones y trabajos de plomeria y los que le ordene la Junta sobre las irregularidades del servicio, ¢). Informer al presidente y tesorero de la Junta sobre las irregularidades del servicio. d) Colaborer con el tesorero en el cobro del servicio (CUOTA FAMILIAR), repartiendo los recibos. e). Efectuar las reparaciones que sean necesarias en el sistema. f). Colaborar con vigilancia, proteccién de las fuentes. g). Efectuar la lectura de los medidores y llevar registro de las mismas al tesorero. h). Lavar periddicamente o cuando se requieran las obras civiles del sistema, bocatoma, desarenador, tanques, c4maras y demas unidades que componen éste grupo y pedir apoyo de uno © més obreros cuando el caso asi lo requiera. i). Revisar periédicamente las conexiones domiciliarias 0 intra domiciliarias para constatar su buen estado e informar en caso contrario a la Junta de sus desperfectos. j). Efectuar las reparaciones que sean necesarias en el sistema. k). Responder por los elementos de trabajo que le sean entregados por la Junta, |), El fontanero debe rendir informe del estado y el funcionamiento del sistema cada mes a los miembros de la Junta. m). Los demas que le imponga la Asamblea..

You might also like