You are on page 1of 8

Figuras Retóricas en Literatura:

Antonio Machado José de Espronceda


Azorín José Zorrilla
Baltasar del Alcázar Juan Ramón Jiménez
Bécquer Lope de Vega
Blas de Otero Luis de Góngora
Borges Luis de Granada
Calderón de la Barca. Manuel Machado
Camilo José Cela Unamuno
Cervantes Miguel Hernández
F. García Lorca Pablo Neruda
Fernando de Herrera Pedro Salinas
Fernando de Rojas Quevedo
Fray Luis de León Rafael Alberti
Garcilaso de la Vega Rubén Darío
Jorge Manrique San Juan de la Cruz
José Bergamín Tirso de Molina

Figuras Retóricas en Literatura:

Ejercicios y Ejemplos de Figuras Retóricas en la obra literaria de los principales


escritores hispanos de todos los tiempos (Garcilaso, Góngora, Neruda y otros muchos).

Notas Adicionales sobre Figuras Retóricas:

Etimológicamente el término "Retórica" procede del griego "Rhetorikè" en relación al arte


de hablar en público, campo principal del empleo de dichas técnicas.
Las figuras retóricas también se conocen como "figuras literarias", "recursos retóricos",
"recursos estilísticos", etc.
Aventura de las Figuras Retóricas:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa.


Nuestro protagonista, Metáfora, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Las Figuras Retoricas

Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso
normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.

Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y


poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más
eficaz.

Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también


en el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También las usamos en el
lenguaje cotidiano sin apenas darnos cuenta:

¡Te lo he dicho un millón de veces! → estamos utilizando una Hipérbole.


Las Figuras Retóricas se pueden clasificar según:
El plano lingüístico (Figuras Semánticas, Morfosintácticas y Fónicas)
El procedimiento empleado (Figuras de Dicción, de Pensamiento y Tropos)

Listado Completo de Figuras:

Abundancia Clímax Epanadiplosis Políptoton


Abusión Cohabitación Epanalepsis Metáf. Polisíndeton
Acumulación Comparación Epanástrofe Comp. Pragmatografía
Acusación Complexión Epánodo Metáf. Preterición
Adínaton Comunicación Epanortosis Contin. Pretermisión
Adjunción Concatenación Epéntesis Metáf. Prolepsis
Aféresis Concepto Epifonema Descript. Prosopodis
Alegoría Concesión Epífora Metáf. Prosopografía
Aliteración Conduplicación Epímone Encad. Prosopopeya
Alusión Conglobación Epístrofe Metáf. Prótesis
Amenaza Conjunción Epíteto Impres. Quiasmo
Amplificación Conminación Epítome Metáf. Racconto
Anacefalcosis Conmoración Epítrope Impura Recapitulación
Anacoenosis Conmutación Erotema Metáf. Redundancia
Anacoluto Cosificación Equívoco Lexical. Reduplicación
Anadiplosis Contraposición Esticomitia Metáf. Reiteración
Anáfora Contrapunto Etimológica Lingüíst. Repetición
Anagrama Conversión Etopeya Metáf. Resumen
Analepsis Corrección Eufemismo Literat. Reticencia
Anástrofe Cronografía Eutrapelia Metáf. Retrato
Anfibología Datismo Evidentia Mixta Retruécano
Animalizac. Definición Exageración Metáf. Ruego
Antanaclasis Demonización Exclamación Negativa Salutación
Antanagoge Demonstratio Execración Metáf. Pura Sarcasmo
Anticipación Demostración Expolición Metáf. Sentencia
Anticlimax Deprecación Expolitio Radial Sermocinatio
Antífrasis Derivación Evidencia Metáf. Sermocineo
Antimetábola Descripción Flash Back Simple Silepsis
Antimetalepsis Desinformación Flashforward Metáf. Símbolo
Antimetástasis Dialefa Germinación Sinesté. Símil
Antipáfora Dialogismo Gradación Metáf. Similicadencia
Antistrofa Diaporesis Hendíadis Superp. Similidesinencia
Antítesis Diástole Hipálage Metáf. Sinalefa
Antonomasia Diéresis Hipérbaton Traslac. Sinatroísmo
Apagóresis Dilogía Hipérbole Metáf. Síncopa
Apócope Diseminación Hiperoje Visionar. Síndesis
Aporía Disfemismo Hipotiposis Metagoge Sinécdoque
Aposiopesis Disonancia Homeóptote Metalepsis Sinéresis
Aposis Distinctio Homoioteleutón Metátesis Sinestesia
Apóstrofe Distribución Idolopeya Metonimia Sinonimia
Architextualidad Disyunción Imagen Mímesis Sinopsis
Asíndeton Ditología Imposible Mixtura Sínquisis
Asociación Doble sentido Imprecación Verb. Sístole
Asonancia Dubitación Instancia Monólogo Sórites
Asteísmo Ecfonesis Interrogación Neuma Subyección
Atanaclasis Écfrasis Interrupción Obsecración Sujeción
Atenuación Éctasis Invocación Obtestación Súplica
Atroísmo Ecthlipsis Ironía Ocupación Sustentación
Batología Eficción Isodinamia Onomatopeya Tautología
Braquilogía Elipsis Isotopía Optación Tmesis
Cacofonía Elusión Jitanjáfora Oxímoron Topografía
Enálage Juego Palabra Parábola Yuxtaposición
Paradiástole Zeugma
Movimiento barroco
El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo
XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales
del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en
crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se
intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.

Características literarias del Barroco:

El Conceptismo: Consiste en utilizar muchas ideas con el menor número posible de


palabras. Se basan en asociaciones ingeniosas de palabras, paradojas, antitesis,
chistes y juegos de palabras. Su mayor representante fue Quevedo.

El Culteranismo: Busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma.


Utiliza recursos expresivos como el hipérbaton, perífrasis y metáforas... Es un arte de
minorías por su lenguaje oscuro; su mayor representante fue Góngora.

La lengua en el S. XVII

Se aceptan multitud de préstamos (Italianismos, galicismos, americanismos...)

No solo es momento de ampliación del vocabulario, sino de enriquecimiento de sus


acepciones.

La sencillez del Renacimiento se pasa a la complicación del Barroco.

Teatro Nacional

Es en el siglo XVII cuando el teatro nacional florece y se enriquece, esto es gracias a


Lope de Vega, creador de una formula teatral. Su éxito contribuye a la intensa
actividad teatral de cómicos ambulantes y la representación de obras en corrales
(Partes de atrás de las casas de los vecinos o construcciones para ello).

Lope de Vega rompe con el esquema de siempre, aportando:

Rompe las 3 unidades de tiempo, lugar y acción, para conseguir más dinamismo.

Reduce los 5 actos clásicos a 3.

Incorpora la figura del gracioso en obras serias.

Establece la posibilidad de utilizar variedad métrica.

Uno de los discípulos de Lope, Calderón, perfecciono la comedia nueva incorporando


una formula totalmente barroca, por la profundidad psicológica delos personajes y lo
ostentoso de las representaciones.
En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a la
expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del
litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa.
Posteriormente, la política centralista del conde-duque de Olivares provocó numerosas
sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucia, Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana
fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en la
independencia de ese país (1668).

La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y
el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en
todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos
hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades
se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la
delincuencia.
Luis de Góngora

Luis de Góngora nació en Córdoba, España, en el año 1561 y falleció en 1627. Se lo


recuerda por haber sido uno de los poetas más trascendentes del siglo XVI; se
opuso a las ideas tradicionalistas y a la línea religiosa que regía la vida en sociedad.
Durante toda su vida fue asolado por difíciles situaciones económicas, e incluso cuando
estaba triunfando a nivel nacional tenía dificultades para cubrir sus gastos. Pocas de
sus obras fueron publicadas, pero se pasaron de mano en mano y alcanzaron una gran
popularidad.
Algunas de las características más destacables de su escritura son el tinte satírico y
humorístico, fue uno de los precursores de la unificación de ambos registros, que
hasta ese momento se utilizaban por separado. Entre sus obras pueden destacarse
"Soledades" y "Fábula de Polifemo y Galatea". Cabe mencionar que debido a sus ideas
contrarias al conservadurismo, sufrió la enemistad e incomprensión de muchos; sin
embargo, esa misma forma de encarar la literatura, tan fresca y novedosa, también lo
convirtió en uno de los autores más nombrados del Barroco. La Generación del 27,
cuyo nombre hace alusión al año en el que falleció, reúne a poetas de la talla
de Federico García Lorca, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Si bien
recomendamos leer las decenas de poemas de su autoría que presentamos
seguidamente, destacamos "En la verde orilla", como punto de partida para apreciar su
incomparable lírica.
Duélete de ese puente

Luis de Góngora

Duélete de ese puente, Manzanares,


mira que dice por ahí la gente,
que no eres río para medio puente,
y que ella es puente para treinta mares.

Hoy arrogante te ha brotado a pares


humildes crestas tu soberbia frente,
y ayer me dijo humilde tu corriente,
que eran en Marzo los caniculares.

Por el alma de aquel, que ha pretendido


con cuatro dagmas de agua de achicoria
purgar la villa y darle lo purgado.

Me di, ¿cómo has menguado y has crecido?


¿Cómo ayer te vi en pena, y hoy en gloria?
-Me bebió un asno ayer y hoy me ha ensuciado.

Dudas sobre el tema:

You might also like