You are on page 1of 310
Anatomia Diagnostico Radioldgico Stephanie Ryan rncst, ere (csi) Consultant Pacdiairic Rastiologist Children's University Hospital, Temple Street, Dudiin Michelle Mi holas sect Consultant Radiolog sricontiae Hospital Dublin Stephen Eustace sisc kad sei, MRCPI, Fr (RCSI), FROR Consultant Radtolowist, Mater Misericordiae Et Cappagh National Orthopaedic Fospitals., Drcblin eR (RESI), FRER Contenido 1, Cabyza y cvello 1 ‘Crinea y huss G Mandibsla y diennes, 13, Ae y senes paramasales, 12, ‘Cavidod bucal y giéndulas salvares, 17 jucturas orbiaring, 21 ‘Ott, 26 Fringe y espa adgecestes, 30 Nasolaninge y eipacos adyocentes, 31 Laringe, 34 Gust ypsratioides, 36 Vesna cervecales, 40 2. Sistema nervioso central Wernisferis cerebeales, 49 Comeza cerebral 49 Sudtancia blanca de bos hemisterios St Talaeno Optig, hipotitamo y glindula pineal. 57 Hipilisis 0 glindula piuitara, SO Lebulp limbo, 60 TWonco cerebral, 61 Cerebala, 25 Ventricuiog itera, produecién yo de LCR. 86: Meninges. 72 Irigackée arterial del sistema nervioso central, 73 Aner cardtida interna, 2 Drenaje venose del encélala, 80 3, Columna vertebral y estructuras contenidas 107 Coluerna vertebral, 85, Artcvlaciones de Ls cohenna Ligamentos dela column verte Discos interveriebrales, 93 Irigacion sanguinea de la colina vertebral, 9 Méchia espinal, 94 Menioges esinaies, 95 Inigacon sanguinea de la més espn ‘atom rebrange en RM: coer cerecal, 100 Anatorria relevanie'en RM: calumina dorsolums (Caja torte, 107 aggna, 110 Pleura, 118 Traques y beorquos, 116 Pulenones, 117 Mediasting, 124 Corazin, 124 Grandes vas0s, 133 esdtoga, 135 Conducta toedcin y intltloas metdastinices, 138 Timo, 139 Ssiema deigos, 139 Neves impertentes del mediating, 140 Meciastina en la radiogralia de ivan, 144 Anatomia wn los cortes aniaias, 145 5. Abdomen Paved abdominal antesiog 151 Estomago, 154 Buodeno, 159 Investing delgado, 162 Voila Heooecal, 16st Aptndice, 16t Iniestina gruesa, 166 Higada, 170 Ssteena bilan, 177 Pancreas, 181 Bano, 196 Serna vonena portal, 188 Rifts, 190 Unites, 196 ‘Glindulss adrenals, 197 ‘Ageta abdominal, 199 ‘Wena cava inferior, 199 ‘eras de a pared abil posteriog 201 [spacios peritaneales del abdomen, 208 ‘Anatomia det abdomen superiot en cortes aziales: 207 6, Pelvis his Gvea, miscules y ligamenton, 215 ‘Suelo de ta cavidad pelvana, 217 (Colon sigmoite, teeta y eanat anal, 218 Vases sanquinees,lnttcns & newatide de la cavidnd pebvana, 223 1st ‘acto winario infetioe 226 retra masculina, 228 ‘parato reproductor mascura, 228 ‘Aparato reproductor femening, 235 “Anatoria en cortes sagitates, 242 7. Extremidad esos 47 Aaticulaciones, 253 soos 268 Acterias, 268: Wenas, 271 Huesos, 273 Articulaciones, 279 ‘Musculos, 301 ‘tring, 302 ‘venas, 305 Anatoeia, 307 Estnatura lobulat, 207 trigactin sanguinea, 308 Drenajelintitico, 308 Radhologiade fa mama, 310 Erolvcén erenolégica dela mama, 313 Cabeza y cuello Craneo y huesos faciales, 1 Cavidad nasal y senos paranasales, 12 Mandibula y dientes, 13 Cavidad bucal y glindulas salivares, 17 Estructuras orbitarias, 21 Oldo, 26 Faringe y espacios adyacentes, 30 Nasofaringe y espacios adyacentes, 31 Laringe, 34 Glandulas tiroides y paratiroides, 36 Vasos cervicales, 40 Exes 1 exqueleta de la cabeza esti constituide par el crinco, los facsos ficialesyy Ia mondibula. El erinco es una caja dea que contiene el encéfalo y en él se distinguen la tuiwedsa y la base Los huesos crazeales y faciales s¢ unen mediante articulacio- nies Fibrosas énendviles, excepts la ariculscién: temproraman- ular, que ca de tipo meible y carlilaginos. Béveda del crdneo (Figs u1-t-4)_ [La bdveda del crinco esti consituida por varios huesos nos, unides por suturas, que se identiftcan en las radigrafias el crimes. Los huesos constan de un espacio iiploide -una capa esponjosa que comticne exp res~ stuado entre las tablas interna y exiema de hues cot sal, El erango est eublent por petiosin que se continia con el tajido Fibrose de las suturas. Al perbostio externo-se be Liam perictinge 9 0 ln superficie profunds del crimes se tndostio. EI ondostio es la capa nafs exter de la duns. Las ‘vena del diploe del eningo son grandes vay »in vilvulascon finas paredes, Se comunican com las wenas meningeas, los sottos duralesy tae venas del evero-cabelluda. Los des hucsis parietales forman las w proporcidn de {hs ladox ¥ techa del crineo y' se unen mediante la sutura-sagi- tal. Los forkznencs parietales son forkenes pareadas 0 drcas de hueso fino cercanas a Ia lina media en los huewos parieta- tes. A menudo von visibles en las radiografias, pueden set grandes y a memude palpables, Les pocden airwesar vena cefecentes desde et seno saital. 1 hucso frontal form ln parte anierior de ls boveda del crane, Esta formade por dos besos frontates que se unen en la sutura metipica. Los hucsos fron tales se unien los parictales en ln sutura coronal, La unin de le sutura coronal y parital xe comoxe como bregma. Fl iiuesa ‘occipital forma la parte perstenior de la bxiveda crancal y se une alos huesos parietaes en ln sutura Lambdoidca, Las susuras sagial y lambdoigca se unen cn um pana conocido coma lambda EI ala mayor det eafenoides ¥ la poretéa escamass det hueso temporal firma la pared de In biveda crancal por ‘Sebajo de los huesos frontal y pasietal Las sunaras que se fore fan agul vo: () la sutura exfenoescamoss ene el esfenoies jy el hueso. temporal: (ti) las suturns esfenoffontal y exfenopa- Fictalentre el ala mayor del esfenodes y los hueses fromal y parietal; y Gi} la sutura excamosaentre los huesos temporal y pparietal, Las suturas esfenoftomal, esfenopartcial y escamoxs forman una linea curva continua on la radiografia lateral de Sarma cgmuriceenyerd (UREN bmagen frontal del crimes Anucwmere Madinle Capitulo fb Ca TEN agen lateral del cranes Refrei ae ter at ila Soros rbbies 11, Liv exiles 2 eosin Apne ie pe 1. M6 Si ne Ryan, MeNicholas, 20 (vbase Fig. Jos huesos frontal. ¢ A la Emersgecién de las sutures ex parietal y temporal sc be thr prerion y proporciona un punto de referencia para ta rama ior de la arteria meninges media en a radiogratia Iter Hl asterian es ol gue se en nbd stra bs Bare dl crimeo (Figs. 159.6) emma de Ia base de erineo 1 posterior, pot los sinus nada, de 3 hues: © Las laminas 0 vibosa del tarias del hueso frontal con ta bimina alli en la line or por delante y ela 16 con 1a sila turea eleva e por demacy el c la lings media. Radiogratia OF 20" dal créneo nosa del hess eso temporal = EL hese occipital fucsas de la base del erineo [Las Kiminas orbitarias de los hess fro tnmegulares y separan la de ls cavided ortitania La Hienina crfboss del etmoideses un hucso delgado y la fsa aaterior del sranco de la renta na,progeceh arriba, la apis crista ales san muy ale pis anteriot del rite Capitulo 1 © ‘Base-del crinea: cara interna De Ame Th Ags cod et Sh Seco ML Foran daca ” Espacio irony sens is tuncm a nivel de ta resta esfenoidal (Himbus smhcmoilis), que se acoda en dngulv agudo posteriormente. El cuerpo alberea los senos esfenoidales y sth sureado lateralmente por el canal Sarotideo 0 del sono crvertose (xulire caroticns), en el que discurren el geno cavernose y la arteria carctida, Superiormente, el esfesoides. presents una profisnda foss sxcovada (Pig. 1.7: véase Fig, 2.11) denominads sills turce (sella nurcica) o fosa hipofisaria © pituitaria, bs cual albengs 1a. glandala hipdisis © pituitarea, Ea la porsion anterior de by sills turea existe una prominencia denominada tubérculo pit taro (tuberenom selfay, anterior al mismo existe wn sure0 depaounanisde canal quiasmAtico (saiews ehiaumatics), qUS sotshace al sanal dptice de cada lado, El quiasma dptice-¢st8 situado en este suteo. A cada Indo de Ia parte anterior de la silla turea se encuentran dos proyecciones Guras, que reciben el pombre de apéfisis elinoides anterlares. La porcién poste- For de Ia sills urea se denoemins Lisnvina eundeilitera del esfe- noides (dorsum sellae) y 3¢ continia posicriormente eon ¢l celivus. Las dos peeyeccianes posteriores de la limina cuadi- litera constinuyen lis apoflis einoides pasteriores. LI saelo cde Ia silla turca esti formade por un Fuse delpade denomi- nado Iamina dura, que puede resultar erosionade por sumen ‘tos de la presin intracrapeal o pur turnares hipofsarioa, wuesa temporal presents cuatro gotsiones: + La porcidn excamesa plana, que forma parte de la Bive- say de la base del crinco, ‘+ Laporcidia petrusa piramidal, que alberya el nido meitio -¢ iter y forma nate de Ia hase del crane. ‘+ Laporcain mastoklea nematizada. + Una projeccidn inferiae denominada apétiss estilatdes. La apdisie cigumitis se pruyeeta desde bt exra externa de ba ssscamna del temporal y se continia son el areo cipomitico, EL Ihueso océipital comstituye una superficie curva y forma parte de Tate del crinco y de ln porcin posterior desu base, Fn fa linea mova presenta el aufero mayno (forimen mag van) a través del cus! Ia eavidad crupeanta se contin eon el ns frecueme. El grado de neumatizaciin tiene importancia en la -inagia truns-esfenoical de a hip fis ‘La elongacin de la fosa hipofisaria coe wn sarco quiasma: tice muy promisente recibe diversas denominaciones. corto sillaturca en forma de"J", sillaturca “omega” 0 con forma de “reloj de area, y aparece comme una variate avetomies de La ormtlitad cn cl 5% de los nis Los. vasos meningeos medies cxevan un surce profi en Ls tabla interna de Ia baveda del crinee, que sc dite supe riormente desde el agujero-redondo menor. através de la por: chon escamusa temporal, antes de su civisiin en Ins rama anlenot pester. Las mareas diploleas son unos surcos venosos mas. irregu. lates y menos definides que discurren ef el diploc. Presentan tun aspecto variable, pero es muy frecuente cl hallazpo de su confluencia, en fora de corella. eel hues part elas radiografias laterales del erinco. [Los sents crancales sinus durae inatrs) som amps cae {es que surcan la tabla interna, Los sens transvenes obser van con claridad en la proyeceidn de Townes, discurricndo Interalmente desde Ia region de la protuberancia aveipital interna hacia Ia regia mastojdes, antes de curvaree camdal- mente pare convertinse on los senos'sigmoidoes, qus deem bhocan en la vena yugular inter. [La arteria supraorbitarin surea la tabla esters det cs fhomlly ascionde desde la (bit, en la proyeccigns OF, mientras ‘gue la arteria temporal superficial succa fa tabla externa se les hesos temnpeiral y pmrietal y asciende desde ba regidn el meata auiitive exterto, en las lmigenes laterales del since. Las granulacioaes de Pacehioni (granulationes aruch: joldeales} son unary pecgicia> immpresioncs inreguilaren de ln tabla interma, relacionadas con el seno longitudinal {xagital) superior [Las sutras inaygrres ya hun sik doseritas La sutura met plea, situada ene Tas dos mitades del trontal, normalmente dewaparece 4 los dos aos de edad, pero puede persistiren ef 10% ce los individtuos adulion oer incormpleta. La sineon= drosis esfenooceipital ss la sutura entre la porcidm anterior de| cceipital ye! everpe del eefenoides. Normalniente se fusions en la pubertach perw puede persistir en el adulio, en las radiigrafias laterales puede tuterprelarse eenincanmente come ‘es Frnctura de a base del crinco, Lan stturas intraoccipht Fes. mendosales se observan a menudo extendignidose desahe Ii sutura lumbeoidea y no se deben confundie com fractures. Los haesos wormianos son pegucios ilotes dseor Ines zados entre fas suturas, especialmente, en la sutura lambdi— dea, Eatos son mts mumerosok ex tx indancta y se vedhican al incorporarse al huese adyacente. Fl espesar de ta biveda del erdnea noes vniforme. La coavexidad del parietal pode ser thuy delgads y rachotrany pwrente. Asi misme puede existir un mancado engrosamieato focal en la regién del hueso frontal en sujetos normates. Las. tublas imema y-eatema extin cngrosaalas nivel de las prow berancias oceipitales, La protuberancia externa y Las insercio- nes musculates del bueso accipital pueden ser muy’ prominen- tes en el erdneo masculine. Imagenes de los planos transversales La tomografia computarizada (TC) proporciona una execten- te visualizacidn de la hase y los orificios del erdneo, son sor- tes serklos de poco groser. La RM, con sesciones, de poco espesor, es excelente para el estudio de los tejidos blandos conteniéos en las crificios eraneales, particularmente los fares emanates. La eleccidn de una u otra proveccién depen de de fa estructura estudiada; en <1 ease del nervio facial, su ‘estudio completa requiere varias proyerciones diferentes de In ase del rine, desde au entrada en el contacto auditive interna hasta sa salida a través del anificio estilomastoiden, ‘Crinco del recién nacido yevolucidn can el eresimiento ‘En el panto puede praducine cierw- grado de solapamiento sere los huesos del creo, debide a su fexibilidad: este foci ‘meno sucle desapareoer en varios dias. El espacio diploice ain fo se ha desarrollade, los surcos vaseulates no son visibies y es senor adi no se eneventran neunatizados, Las suturas s¢ aprecian como lineas rectas, las fontanclas estin abiertas y som ‘isibles bs eso wormianos Ea la rodiograia lateral de eri+ rico, la boveda correspande atunss acho veces eltamaiio de lox hesos faciabes: La Fontancla posterior se cierra a los 6-8 meses de edad y Ryan, McNicholas, Eustace # Anatomia Radiologica ta fontancla anterior normatments alos 15-18 meses. Los dos prises de fomanelaslaterales se cicrran en el segundo o tercer mcs. A loa 6 meses, las suturas som mis estrechas y miden unos 3 mam o menos, Comienzan ¢ ensimblarse en él primer tala y adquieren ¢| aspecto serrado de las suturas del adults a hos 2 af de edad. A esta edad el espacio diploico comnierza a desrrollane y empiczan a aparsoct las impresioncs produ- ‘das por bos vasos meningeas medios y las circunvoluciones cerebrales. Las marcas de las circumoluciones pueden ser rmiuy promincares. pero van disminuyende después de fos 10 inhos. desapareciendo en fx pubertad. El periodo de mayor velocidad de erecimiento de ba boueda, el crinen €s el primer ait, y las peoporciones del adulko se alexazan cas & la edad de 7 allox El ceecimiente de les kuesos Faviales es muds ripalo que ls de la bowed, sobre tev duran- te los primenns 7 alias, con otra impalse posterior durante la bert, Posteriormente cl crceimnienta se enlenteee hasta Que los hmacsns faciales ocupan un voumen similar al dt ctimeo, Las sutures se fusionan en su, mayeria en ia sepuniia dca- dda, bs Yasibn den coenplet sucede en la terceea dbcaih En edades avaruadas el exineo disminuye de espesor y se produce una tetraceida del maitar y de ta mandibula debido a Ia pindida de piezas dentirins, con reabaarcii de is eave dades alveolares. Caleificacién del eriineo: radiografin en el individuo normal (vtase también Cap. 2) La cpifiss ogtinduln plocal cs una exrsenara central sus oitts del terser ventriculo y aparcee calsificada en SOM cle Fos adultos dhe 20-afes y en fa mayuréa de las ancianes. Antes de disponense del TC. un inctemento de la ealeifiexcisn pineal superior a.3 mm se interpreta somo un signe de patios logis inracrancal. Fs necesira. una eolocacién exacta para el estulio radioggrifive adecuade de cualquier alteracicn, ya que inchiso ura msinima rotaci’n invalid las medlicsones, La comisura habenular, stuns inmediotatmerte anterior a lapifisis, sucte calcificarse junto evn cota dltima, adisiene do una firma de °C" invertida curva.con su concavidad hci {In gindula pineal El mateo (génanes) det plexo cornidea, ox bs sttrads de log Ventriculos laterales, svete encontrar calcificado. F grado de caleificacién es variable, pero normalmente es simétnsea y bilateral, La caleiflencién de fa duramadre ocurre cn cualquier ‘Punta, pero ¢s frecucmlc en la how (fle) y tema (Henforiem) ‘del cerebelo, Los ligamentos petroclinoide interclinoide son pliegues de la duramodre situaas emre ef vérice petrost ‘ya Mimina cuadnidtera y entre ambas apsifisis clinoidss, ante- rior y posterior, Pueden caleificarse, especialmente en edades ssanzadas Las granulaciones arncnoideas de Pass! Pre sentar caleificaciin, normalmente, cerca de la biveds, a to lange ds la linea del seno venioss longitudital superior. Los. ganplias hasales y cl nile dentade del osrebslo punien mostrar caleificaciones purtiformes en individuos Asintomaticos, siendo mis frocurnic en edades inanzadas, Capitulo 1 § Cabez Huesos cigomiticos is prominente de ren La pore an hess cc ocular, ico temporal e508 fi coma tmp squclete ds40 de inside por varios huesas, za los ti ite de Ia Gia articw- cig fosa tetmporad ima, de la fos ptorigomaxtlar Lscido movil i debajo fan cow factidad por trumatistan a pr as OM (Fig. Lat, y en std oculta el reso incluidlas en el les y los senos parana ndividuealmente las estruc radio Prayeecibn radhogeitica ‘OM del crieeo ARadiogratialatecal de los huesas nasales Estin agujerea 109 nervies-gtmoidales, Estos agujeen exeavasion supe i rudiografia y dua tagrioal y el saca lagrimal y i sonducto. ASi mismo presenta ua agujere Optica, das henal para albergar el mo 9¢ eben coafundir eon fracturas (Eig, ilar [ffssurm orbitals inferior) 3 e las paredes lateral ¢ inf or 0 techo es délgads y ondulads, y separa La pared sup Capitulo 1 1 Cabeza y ebita, en su punto de converpensia ee ol vértice: Esti orien- emte y suestremo pesteromedial se envucn eval de la bendidura esfenoidal, En ina una abcrtura que somamicn be anteriormente. ori plerigemsxilat. Esta fraarbitatio, que €s par craneal, 9 ¥y haher penetra avis del agujero redondo mayos nitaorbitaria, rama de 1 lias venas oftilmiicas iferiores. | surea infranrbitaria discurre desde la headidura esfe~ ar, en cl sucko de Ia dcbita, antes de descender, para deneminarse canal int «canal emerge ¢! nervio del mismo nambre, por ‘cara amtrior del. wee del aggujera (nraocbituri. 1 filwross que recubre La eavidd on la duramadee a travts de! dal. Se cierra sole la ‘de las fosas pe tada infers tra proximoval extrem hhoeso-ntaxilar. a La pertirbita es una c sea de bs debita. Se camal bptico y heewtidura. esfen rigemaxslar ¥ plerigopalatina Radiologia de los huesos de la 6x! Radiografia Las drbites se estucian utilizande las poyecciones OF 20 (OM (véance Figs. Lay La), Es freouente la asimetria las hendiduras esfencidales. La hendiura separa cf ala mayor del esfemoides (pa ‘TC de Jos sans: seerién coronal a nivel del complejo 1 Tabi emal 2 Seno muslie 3. Corsten 1 Carers tation 5, Mean pe Senos paranasales: seccién coronal a nivel de los sons masilae'y etmoidal Se aprecia ini Tince tects que diseurre medial ¢ énferiors mente desde la poscidn supralateral del bore de bs Grbita, Se debe al haz de rays X, al incr whee el ata mayor del esfe- nnoides. que origina una tangente que recibe cl nombre de linea innominads, Para visualizar cad agejero éptiea ex necesano emplear preyecetones.can inelinacién especial, lebidea sa dispasicidn ‘oblicua respecto a la base del erinco. Las dimensiones de los ‘agujens no deben yariar mis de 1 nm, Sin embargo, debajo del agujeeo Optica pade existir otro weficin adicional para bx arteria oftilmica, ¢ bien, si ambos orificies no sé encuentran ‘completamente separades, cl agujero Opiice presenta forms de ccerrdura. El canal éptica se relaclora com el sen sfenoial ‘yuna proyeceién axial de ésie forma parte de ba valoracii de in cirugin de sens. Fl agujeto inffaorbitano se visualiza en las proyeeciones ‘OF 20 y OM y el suelo de ia érbita en ke OM (vase Fig, 1.51 yen la OM 20, ‘Tomogrofia computuriuda La debit sea y las parts Bandas que ontlene se visualizan slaridad mediante TC (dase Fig. 1.29). Permite obtener imaige- nncs he plana axiales o commales. La recomsnuccidin de los e+ tes comanaies de Ia Gita muestra el saelo de lt rms y es tit ‘ound etise sespecha de fiactura to un trusmatismn. La RM ‘esis indicada para el estudio dk Las partes blaelas de la bits La cavidad nasal o fosas nasales es <1 expario que separa ta snariz (amerioe) de a nasofaringe (posterior). Los senos parse ‘nasi est formades por los frontales, etmoidales, esfenoi- ales y manilares,situados en torno a la cavidad masa, dro- ‘mundo en la misma. Todo ello esti reeubierto por un epielia sgorelor macoso ‘Cavidad nasal El tabique nasal divide sagitalmente la cavilad en dos porcio- nes. $u sucle constituye el techo de la cavidad bucal y le forma ta apdftss palatina del maxilar yen su parte posterior, por el hues palating, Las paredes latcralos de ba cavinkd esti formas por porciones de ls huesos maxila, palatine, lagri- ‘mal y ettawides. Estas parades presentan tres prolongaciones ‘snuosas depominadas crestas turhimales o cometes (came chad), que divider la cavidad en meatos inferior, medio y ‘superior. cas cual situado por debsjo del comnete de st mismo nombre. El expacio situado enctma del comets superior $< -denomina reeeso esfenoetmvaldal. ** Las ctlalasctmoidales drenars en ct roveso esfenoctenodal. + EI grupo pusterior de células etnias deena en cl meato superior. © El seno frontal desemboca en la apemtura ms anterior ‘cin es variable y de refevancia a a bora de realicar una hipe- flsectumia transesfenoidal ‘Los senos manilares son bos paimeros en aparceet y son visibles midislégicumente. desde las primera semanas del rnacimicnto, Contindan xa desarrotla durante It infancis, Las apéifisisalveolares no inician su desarrle hasta los 6 aio le ‘edd, La neumatizacivn del seno maxilar no se completa hasta Is erupeién de toda la destadura pentianedte, et Ia pubertad. ‘Tomografia compurarizada y RM. Las imagenes obtenidas con TC. tanto planos asisles como ‘soromales, permiten una excelente visualizacion dc fos scmos paranasales (véase Fig. 1.12). Debe prestarse panicular atca- ion a La region del complejo ostiomeatal, donde renan fas Encotnacs manelas gala dea vombals Cargo de ln earbhels "Sine iain ‘senos manilares, fromates y clrmotdales anterioves y al eevesa cesfenoetmoilal y mato superior, et fo que érenan Ios senos cesfenokdales y clmoidales prnteriores. Los senox neumatiza- sdas silo dehen comterser aire La RM, sorprendentemente, tmuestra casaaseate los serio, ‘ya que los tabiques sco, que no snnitcn sei, som bicn delle ‘mitados por la mucosa que Ins recubre, que emite setiales de alka inteisidad. El hice se aprecia como tna estructura de baja intensidad atapada entre capas mucosas de alta intensi- dad, EI aint también present by intersted de sena Embalizacién en epistan ‘Cusnde la cautericacivin det area sangrante, el taposamiente rusal y otros métodos quinirpioo no bognaa eevrolat La Epis taxis, Ta embolizaciin pucde tener éxito, La exploractin angiogrifica de Tas ramas facial, evfenopalatina y palatina mayor de la circulaciin de la carétida externa probublemente indemtificara cl punto sangrante-en la mayor parte de bas 63505, También puede ser pecesario visuslizar y cmbolirar ramas ‘etmoidales de Ia anteria oflélmica, En talox estos sasos el rmirocatéter debe avanzarse distalmente alas ramas que ten- {gm un alte potencial de dafiar anasiomosss coliterales, coma las de aneria meninges media o a las arterias oftdlmieas, La ‘embolizacién de la rama labial superior de ba urteria Facial asocia con nocresis del ala nasal Mandibula (Fig. 4.13 y 1.08) La mandibula esti consttuida por dos mitadrs que se wnen # fivel de la sinfisls mentoniana, Coda mitad sonst de un ccucepo horizontal y una rama vertical, unidos ex el Angulo de {a mandibula, La rama presenta des proyecciones supcriorcs (ln apétisis coronoides, snteriormentc,y ls apotiis conditar © eindilo, postesioemencc) separadas por la esovtadura sige ‘moldea o mandibular. En la apofisis eoronoides se insexta al I Ryan, McNicholas, Eustace I Anatomia Radioldgica Rowerers Tbr air Parner del dics <—— aines ciple eter Mou pote Loc “ — Rerstinieam tl Ftewcmae del nations atl delimedinls 1. Feta nexpotenanblar SoCo ee mais 5. Cll mason 2. Cabal ‘Taber atilar fa Cont asia [UD Radiogratias de la articulacion temporomandibular: (a} proyesci6a en boca cerrada; (b) proyectisn en boca abierta Capitulo’ | Gabezay cu AM de fa ATR: (0) preyecciin en boca verrada; fo) proyeccion en boca bierta mniscule temporil y sf eéindilo (o cabeza de la mandi agticula con In base del erineo mediante la pocomandibular, El ewerpe de la randibuila presenta el bore alveolar (areus alvealaris), con 16 alvéolos-dentarios, EL eatal mandibular atraviess el cuerpo y ramas de la 3 alveolates inf abertura peoximn ticulaciv tem nasidel nerve y vases maxilares). ‘agujere mandibular, situado en la cara interna de la por- ‘icin super anertura distal esel agers mentoniano-de la cara exicrna de! cuerpo, situado entre bos dow premolares Las miseulds del svete de la hoea, ineluyendo tos més s pterigoideos mediales, $e insertan en la superficie tandibula y los anisculos de la masticacidn se inse he cana rar, y ic wial, entre el cén poral, La superficie articular temps oy, is Yous temporomandi- ulacisin de y el beso te de una cavidad bbular o cavidad glenoidea temporal, y <1 tubércila articalar, La cabera en rcp ¥ xe mae prowinencia ant an fe sobre nse abre completa ta clus Estructura del diente Las hoo perfivies articulares estin rve Addemas tn disco Eustace Ryan, McNichol romencla (Pig. Enisten 20 dienes deciduos a.de leche, que son reemp! cen el ado por 32 diemtes permanentes. La dentadura com pleta de eada euadrante c¢ 1a siguiente * En ef nido: dos incisivos, un eanino, dos molares * En el alto: os ineisivos, un eanino, dos premiolares y tevs molares. Los dientes se denarninan por la pasicién que ocu cada uno de los cuatro eusdrantes. El cuasdrante correspon dente se designa mediante fos dos bruzose una crus; el dicn- a respeeto a in linea media. Los di tes perma 0 por un nimero ¥ las de leche por una letra mayo 1 segundo pretolar inferior dere cho del aduko se designa $ .y el segundo molar de leche supe: ror iaquicrda de um sido oe designs como E (Cada dhiente presenta su propia ralz, includ en un alvéote lndividual. El ewelle del diente esta recubiene por el resist ts tejido fibrowo de Ia a esti recubierta por la mus sa dela cava be én intrabucal cxpucsta 0 vis be del diente se denontina carona y esti recubjerta de esmal: te, que ex el material mas caro y radiopoce dei onganisme, El resto del dicnte esti cubierto principalmente por dentina, que presenta un ata la del hues pasto. La pulpa es una savidad ridiolichda que ocupa y se coatinta con cl eamal radicular, quc duce los vaio 1 hucso subyacente. La rile y el npc ru 1 Anatomia Radiologica vello, det dieste estin recub dontal o perivstio del alvéolo dentaria, que en las nidiograll [produce una linea radiolicida a su alrededor, Esta membca- ina est rodeada, su vez. por una linea blanca sca denomi ads lamina dura, Esta entelve la rate de cada diente y se ss por la membrana peri continda con ls Kimina dura del dieste adyavente alrededor det boede de la.cresta alveolar. Radiografia odusal de las dientes Radiologia de la manditula y los dientes (Figs. 1.15, 1.16, 1.18 x 1.19) Radiografia simple La mandibula se visualiza en las: proyecciones OF, OF 20, ‘OM, OM 30.9 en la lateral. Camda existe soopecta de fractn- aa nivel de Ins ramas sn pecesstias prayecciones oblicuns ‘especiales. También. para visualizar bas articulasiones tempor rowandibulares y pars su estudio.campleto, se requieren im xenes de ambas articulaciooes, con tn boca abicta y cervada. Pueden abioserse radiografias de ls dicates uilizando placas ppequeas, que se aplican contra los misimos dentro de ia boca. ‘que proporcionan imagenes datalladss, La sinfisis meotomans se fusians a los 2 alas de edad, La ‘erapesin de Ia denticign de leche se completa normalmente ‘esta cxlad, Los dieates permancntes se desarrothin devtro de La tmudibals y of masilar durante la infancia y se pueden ident- {car radioktgicamente. La mayoria de lis piedas han cabcifi- ‘cao aos tres alos de edad, Las raices de bos sticaics de levhs enbidss durante la erupwin de los dientes permancne ‘primer molar permanente sunge a los 6 abox de edad y todos lox permancetes suelen aparecer a los 12.0 13-mhcs, ‘excepto el tercer molar (mucla del juicio}, que hace enupcién al principle la edad adult. Bn Las mdiografias de lh mandibals se aprecian e! canal smarsibulary los agujceos enaewibular y mentonian, Cortes transversales (Vlase Fig 1.16) SSeobtienen mediante TC de alta resolocion, sola. o tas una array ‘gra, La RM os excelente pra evidenciat ta aatonsla eterna dela articulscidn, Se idemtifican tact las tndasanerior y pos: terior del disco como sa dra delgada y las inseciones.discales. (DUE) suelo de ta boca: seccion coronal Capitulo 1 © Cabeza y cuello ‘Ortopamomogra La artapantamogratia (viase Fig, 1158) offeoe una Gnica imagen panoriimics de Ins dos arcadss dontales. as como de la rmandibula, [a articulacion Yemporommarsibular y et maxilar Inferior Este estudio se resliza usande-un equips especial que “se mere wlredoder de la cara del paciente mvcntras se toma La sradiografia, mapeando ta porcign inferioc de La cara y la man Gibuba en uma linea recta, Artrografia La amtogratia de ts articulacin termporomandibulas pocde realizarse con contrat, inyeetado directamentc.cn is cavids- «des sinaviales, hajo-control radigrafico. El contraste no debe filtesexe de un compartimente sinovial a tm. ‘Cavidad bucal (Fig. 1.20) Exel espacio comprendiao entre los labios y la orofaringe. Se encuentra ocupada en st mayor parte por La lengua y los diem tes y esth revestida por un epitelio mucosa. En su pared taic- ral desembova la glindula pardtids: en el suelo de la crvidal desembosan fas glindulas sublingual y- submmamdiblae, 1 ‘ocho exth cosstituide por el paladar dro, situado amerior- mente, y por cl paladar blando, posterinernente. ED paladar ‘banda es una Limina mévil que se descuctga hacia atris en repose y scpara la orofaringe dé la nasofaringe, Exister das miésculos, que, provinieride sta pared ltcral dela fare, ¢ insertan en el palsdar blando: el efevador (Missulo petresale pingoestafiling) y cl tensae det velo del paladar (Misculo ‘esfenosalpingoesiafiline), Flevan el paladar blando durante = Mines igen Manes ete a la sinfisis,p oideo cs un miss * ajo hacta la cxvidad nasal, De la taringe: el palatogloso ye Estos endsculod y Ls mitico= fauces anterior y pe xe pian [os amigdlalas palatinas. a 40 divide lengua. El grupo extrinsese lengua a cara interna de 1a sinfts cx. Fl hloglose y condrughose fisisest proporcionan la TC o la resananct 8 ¢08 los lados de dividida ies por un raf 1 bo tambign Ia lengua. Fl mis impormnte es ef milo- las partes la sno Ja RM resul: vientre anterior del digash RN dela boca: (a) plano coronal; (b) plano sagital Jos, La porcién superficial oid: su se adapia a la 8 s venas del n ro del espesor de la Sialograia:(a) Imagen AP de la glindula parGtida; () imagen Intel dé Io glandula pardtida;() imagen lateral de la gléndule submandibular. Se apredia chmo el conducte y sus ramos 48 ‘adapter a la forma de ls rama mandibular (a E) condueto parvkideo (conducto de Stenon) surge de la tunisia Ue dos condacios en In pocein superficial de Ia phir ula y se dirige anteriormente hacia Ia parte profunda, Descnbe un arce sobre ef museulo masetero, ames. de pirat medialments para attavesar cl buccinadr » desemborar on ba ‘cavidad oral, frente al segundo malar superiar, EL conductor ide, aproximadamente, $ cm de longitud, Es frecvente la cexisteocia de pequefias glindulas parttidas accesorias (20%) ‘que Se unen al conducto ex su trayecto, Ghindula submandibular (Fig. £24) Se sida en ol suclo de la boca y es medial respecte al Angulo de la mandibula, Prescals un iebuilo inferior superficial que 5¢ continia coe un lobule superior proflndo de: menor tama- fio, alrededor del bore posterior del miiscula milohioideo, El conducto submandibular 0 de Wharton mide $ em de longitu’ y nace por la eoevluencia de varios conductor en el lobalo (iafetion) superficial. Desée este panto asciende a tra~ ‘vés del Lobulo (superior) profande hacia el suelo de Ia Boe, para desembocar al lado del frenillo de la lenges. Gliindula sublingual (Fie. 121) Esta pequetia ghindula se localiza bajo ta macosa ora, justo por dclante del ldbuke profumséo de la lata submandibular, yy deena a través de varios conductos thasta 20) que esembo- can directamente en el suelo de la boca y posterior al maeato de la glimdla submandibular, Algunos-de sus conduetos s¢ pue= adce uni a Ia glindula subenanalibla, Radiologia de las glindulas salivares Sialografin (Fp. 124) ‘A través de los conductos partides submandibular se pede ieweoducir una ciauln e inyectar un centraste radiopace ue permite visual tsisterna ductal, Los. conductas parotideds deseriben un areo en torn a la mandibula, dcbide a ba adap tacién de la forma de la phindula a fas estracturas adyacentes. ~ Fc psec ‘Tibigaretatio —_ Misc ces del pipe pee Prgado eit Capitulo 1 © Cabeza y cuelio Este femimeno xe agnccia en ins imigenes AP, Bi sonducto parotides 3¢ visuatiza en la proyeccidn lateral, Asi como la hindula skmandihular y 58 sistema ductal. No es posible realizar la cenulacion de ks conshacios sublinguales Cortes transversales La TC (vane Figs 123, 138 y LAR) y RM soe itiles en los canes de titres glandulares, para el extudio de! grado. de afgetackia de las esiructuras adbacchtes. Puede realizarse una TC tras Ia sinloprafia, pare mejorar ba visualivacion oe fos conductos. ‘Las imagenes de alts eslucin de la RM muestram el nes> vio facial en cl espesor de la glindula parétida. Preseaia una intemidad de seal ligeramente inferioe ala de lx glanlula gue Forodea, en las imagenes potenciadas €0 7). Feografia Puce realizarse a wands de la pic! © istraoralmentc, median te erunsductones de ata frecuencia, Medicina nuclear ado que las glindulas salivares acumulan y segrepan tecne- cio 99 (Te) usador medicina muclenr, este isdiope se pwede usr para visualizar varias glindulas a la vee sin teccsidad de catalizat los conducts. Se pueden realizar priflows de la sap taciin y-cxereciin del agente en sade glandals La drbita eontiene In glndula lagrimal, el globo oculas los méaculoe extrinazeos del ojo (includ e elevador del pirpa- do}, el nervia éptice y lox vases oftélmices. Todo el conjunto ‘esti envuelta en tide auliposo. La éebita lireita anterior te-con el ligamento anche palpebral (septum orbitate). Ex una capa muy delgada de fastin que se extend deste el bone ‘orbitario hasta las Vimninas del tars palpebral superior ¢ infe- ior y separa el contcnishe akc In crbita de los pepads, ———_—— Mineo ict pice —— Nima dpe Goma ie on once (Uns fascia, la periérbita, recubee Ia cavidad nes de bx Sebi y se continds con la drantadre del enodfato, atravesando la enditura esfenoidal y cl conducto éptico. E! globe ocular esta constituido por tna porciin anterior transporente, cubierta por la edrnea. y por una parcidn poss terior opsea. cublerta por fn esclerdtica. Ambus se wince a hivel de la unida esclerocorneal o- limb. Les extremes anterior y pasterior del globa ocular se eonacen con el nom- bre de potas anterioe ¥ postefior. Fl plana medio coronal del globo es el ecuador. Una fascia adicional. la chpsula de Tenon, recubre la esclenitica desde el limbo hasta la salida del nervio dptico det ojo, Exia fascia + fusiona ¢on tas de los miisculon eculures extrinsecos a aivel de sus inserciones. Antenormeste, una membrana mucess, denominada con- Juntiva, recubre la porcida anterior del ojo. Se replicga 0 refleja en la cara interna de los parpacis y se fusiona con el ti Esisten seit smisculos oculares extrintecos que Ho inert sot In esclertica. Las cuatro mibsculos rectos (los nectos supe ‘rior, inferiar, medial ¥ lateral) nacer en is anille tendinasc ‘sommin denweninads anille de Zinn (anulus tendinews com nuunis). Este se baserta en el bonde inferior de la hendidira ‘cefenwidal. Estos misculos + inscriaa en las caras correspon dientes del ylobo ocular, por dcfante del exuader. El ebticma ‘superior nace cn el exfenaides. supramedial respecte: al agu- eto ptico, Atriviess un anillo tendinoso, ta trhelea, que se insert en ef huesa frontal, en la parte supralateral de la dhi- ay acti como una polea. Después retracede pera insertarse en la cara superior externa del globo, por detris det ecuader, EE obficwe inferior nace en la porvién anterior del sucto de la ‘bit ¥ se inserta en la parte inferior exteena det ojo, por sdeiris del couador. Ryan, McNicholas, Eustace # Anatomia Radiolégica Fl eevador det parpado superior también seencuertra en el esprsor de In fascia que iia ateshormente con a Grin; nace cn la cara inferior cel ala menor del esfenoedes (veane Fg 1.10) ya¢iscita en la mia del tars del pirpade supe- rior, por dctris dt ligameato anche palpebral La irrigacin amerial de ta dibita proviene de ta arteria ‘ottatmica, Penctracn la drbita atraveserda et conducte éptice ‘yemite la arteria ecmtral de In retina, que s¢ introduce en by ‘arte posterior del oa, junto eon el nervio épticn, Leriga tas fstructuras de la debita y sus ears anteriores se amastomosan con mamas de la candtiala exterma a nivel ae lo peipodos, El drenaje venoso de lu dabita = Hleva a cabo por las venas oftilmicas superior « inferior, hasta cl sena cavernosa, La ‘vena oftilmica superior se ansstoress com In sem angular, ‘que dens la picl perioebitaria, constinyends una posible via de etmada para infecctones, que puoi proscar, as, trombosis del sen eavemoso, potencialmems mortales. La vera efits superioe se dirige poserolutralmente, eypaés mediatmente y ddrena en cl sono savemmose a tnivés de a Mesa orbitaria supe riot. La vena oftimica inferior aaviess posterimente y se puede uniral seno-cavemose sols o cin la vena superio. El nervio dptice es una prokongacise directa sel esebeo, std cavuelio en mela y rodeado por la suramadre, arae- holes y piamadre, con su propio espacio subsracawieo, que se continda con el del cerebro, Tisne 4 mm de expesor y cua ‘ro segmentos. El segmenta intraocular nace en la papila retiniana. El segmente intraerbitario retroscits al espesor del son muscular formado por bis cust. recs ys last pet> ‘ie el moveenento oewlar. El segmento intrucnnalicutar se sinda en el estrecho eondustodptice, junto coe la aitaria-oftile ‘mica, y el segmenta intracrancal se encucntra enire la absrtu ‘2 intraceaneal del conducto dptico y el quiasmia /intice. —— bapa ees Cape del eb ea: i Bidet Fanci cde de Fe TC de la érbita: plano axial a nivel del nervio diptico del ojo (ig. 1.26) por tres capas, La mila exter- limbo. ora serrate, Ia papita.£ mar cf nery nto anterior del a pup Ecagratia del ojo Ryan, MeNicholas, Eustace 1 EL seymento ps cath ocupado por un liquid pelatinoso denoe La porenin extema del humor estituye Is membrana vitnea. hialaldea. Existe uur-éspacio virtual entre 1 hamor sitree ¥ la retina denoe do espacis subhiatoiden, En condiciones patolbgicas +e pocde acumular liquido 0 sangre en este espacio srlor se sina por detris del cristalino y nado cuerpo o login de Ia Grbita y el ojo (Figs Radiografia simple ries pueden visualizarse mediante raio~ nde las. peoyeectones OF 20, OM y los hnesos facies, El suelo orbiario. present soduliciones y aparece mal definido, Las radiegratias tatera- Jes de la porsiin anterior del ojo se realize oe placas dents Jes poguefins, uilizande cuposiciones. ba renga para estidiar el suelo de Ia érbita en un traumas nsductores de alta frocuen= cia (5-20 MHZ), permite demostrar su anatomia interna (Fig. Con transluctores We mayor ficcuencia se apeecia el ransductores de menor frecuencia cs (axiales) y longinadinales (sagicales), Lax son espaciog anecoicas, La cémmea y cristalino son souginicos y aparesen bien definidos. No sliferensiae entre clas las caps inzeraas del ojo (soroi- cs retina y exclerOtica) y se aprecian camo usa lines hipoe- coica, Fl tjido adiposo retrhulbar también es ecogenica; em su espenir es posible distinguir las estructuras hipoocopéni- as, coma los misculos extrinsccas, y el nervio 6p. Aparato lngrimat: plano coronal Anatomia Radiologica a técnica excelente para la demost ies en lata ( 12) De forma hab al es posible evideacias Is ghindula Ingrimal, los miseulos ‘rinseces, el globo ccular, el neevio Option y la vena oft mica superior, en cartes de 4 mim de interval, [Las imigenes a intervalos mis poqucios son ens detllda Se apevcias las panedes 6 y se pusden estudiar on clara los agujeros orbitarios yas cas prvinimas. Tambiga pueden obtencrse proycceiones con ales, que permiten el estudio aasversh ners asejores para el estudio: ta, espe en traumatismes. Resonancia magnéticn La RM dk la orbits permite visualizar las partes bandas de ta mina. Pardes objenerse imnigenes en cualquier plano be mn. Resulta especialmente util pars el estudio del nervio ‘su curse completo, inchuycde el ‘un los pares erancales tercera, cuarta, sexto y la primera rama Conducto nasolagrimal, TC coronal através de la porcion anterior de la mariz 2 Ils cme drna on 3 Exam peta el conden mello ‘4 Comet erie 55 Col com aie delve ere acta ings el conus reelagzal Capitulo 1 f Cabera y cuello dl quieto par erancal, justo por debajo de la apbfisis clinoi- des anterior. También sura anterbor y se estrecha cua so soparan, (guatmente la comisur posterior se localiza entre ls ritenwides y se-esire> cha cuando se separan tas everdss, Armbas.comisusas se enigro- san durante In aproximacisin de las costae (Foeacioe). La larings tiene forma eliptica a nivel de las everdas yerdnderas v seochie trangular a nivel de las fabsax que so encuentran €n tun nivel ligoramente superior. Em este punte fxs cucrlas Falsas forman ta pared lateral de bs laringe: Jos pliggues ariepigi6t os formar la pared! posterior. El cariilage tiroies se siti por delante. E1 espacio paralaringee se encuentra coir ta lacing y el cartilage tides, Nivel infraglético (Figs. 1.4169 1.420) Inmediatzmente por debajo de las cuerdas, ta laringe presenta secciéa eliptica, La limina del ericokles ¢8 posterior, com Ia smcmbrana ericotiidea situad nteriormente. Las asas 0 ideas inferiores y parte e ln lirnina tinldea son posteriores y Interales al cricnédes: A nivel inferior, la laringe 3 hace ms circular y el ericoides forma un anitla completo. Lateralmente pucden apreciorse parte de los Isbaliow de in plinduta ttnides, coe las \asos cervical situados posterolateralneente, La vena ‘yagular externa se sinia por delante del milseulo exteroelel domastoiden, Radiologia de lah Radiografia simp Resulia un método relativamente sencilbo para el esto de Ia anatomia dela linge. [Las immigenes Interales som las mas utitizadas, pucs 139 v 842) Ryan, McNicholas, Eustace | Anatomia Radiolégica Large: secion axial nivel supregléic(b) secin ania, nivel gti: () seein axial, nivelinragltico fringe no queda cua por las estructurss Gwras superpucss. £] aire peesenie en ta lasinge y la faringe acti, camo medio de comtraste para visualizar las patedes.tisuteres fos pliegues moose (rida Fly. 1-38), En la proyeccicn ster se apwecia el Insesa hioides y low cartilages de la Iaringe. Los eanilagnstinoi- des, criovides y los aritenakles estin cotsttuidos por cartitsgo bialino; san pesibles los process de ealeificacwin w wsificacion compicta dc low mnistion, A mcmido br calificaxisn €s imegular, pens puede ser homoginea, prescmiando tana corteca ems y uns ‘médula menos densa. Los restantes cartilages estan cormparstos por fibvocurtilage clistice armani y no se goidce lateral a través de la hendidura pterigomasilar, para cceder a la fosa pterigopalatina, La arteria maxilar presenta varias ramas importantes. Las ranvas del primer segmnete son: # La aneria tnoninges media, que penetra en el crinew a través del agujero redomlo menor ¢ irriga fs éuramade y los huesos del erineo, Esta es wns arteriarelativamente esta compuruda com la tortuosidad de la arteria temporal superficial que se cecucntra supespiest. * Liartcria meninges menor @ acceseria, que puede nacct fen este scemenie, o Wien, a partir de Ia arterka meningea media, Arravioss el agujew oval e friga la duramaate Jos huesos del erie. * Larter demaris alveolae snferioe, que deseiende para irvigar las estructuras de ls mandibula infénior. Las ramas dol segundo segmente son las ramas para bes misculos temporales, pterigoitoos ¥ maseteros, ‘Las amas de! tercer segmenta som ‘La aricria alveolar superior, que nace en el punto en el que la arteria penetra en la fosa plerigopalatina ¢ irriga las eotructurms del ail siperit ‘+ Laaneria inframbitaria, que peneira cn a Grbita através del agujero imtzaarbinarie y discurre abe largo del sarc inffaorbinario para irrigae las estructuras ineraoebitarias. * Laaneria palatina mayor desciende desde la fos ptcri- {fopalatina a través del canal palatinoy el agujero palai- no mayor del paladar duro, rigs Lax amigdlalas. ef pals sda, las encias y fa macersa del toch de la bow, + La anteria esfenopalatina es te porctin terminal de ta arteria maxilar, Discurre desks fa fossa través del wir jeto esfenopalatino, hasta la cavidad musa, y envia ramas hhacia las estructura saa y Tos sens Radiologia de los vasos earotideos (vdamse 1.45 LaF y 148) Ecografia ‘Se vivaaliza be aoteria candtida peimitva © conn y su bifarea= cide, utilizando- una soda de alta frevescia (7.5 6+ 10 MHZ). Capitulo 1 1 Cabeza y cuello La earkrida exema ¢¢ diferencia de ta interna rmcdiamie la Mentifiescién de lu rama tirniden superior de Ja peimera. $c elverva el seno carotices como tna difatacide localicada de La sarotida primitiva en-sut bifiecavin, La ecogeatia ex ls Genie eu mis empleada pata 6! estudio de las paredes interns sus- cculares, lav cuales deben pesentar un aspecto liso en los pocientes normale Angiogratia Se reatiza modiame | weniew convencional o wtlizande un sistema digital para *sustmer™ lax capas dseas. Mucsira un mapa complcio de los vatos con. contraste. Los vasas caret ideos s¢ ponen de manifiesto mediante la inpecsion de cone fraste 4 través de un eatéter en el ezyndo aéctico 0 mediante tuna inyescién select em la carditids primitiva 0 2 los vaso posterior o jugular, stendo la contimaciin del sno sizmoideo, Deseiende ernuelt por la vaioa canotides, en posiiin tateral reepecto a sa arterin-y después descierule por detris del extre= mo mexfial de Ia clavieula, donde recibe a la vena. subelay para originar Ia vena braquivcetiliea. Drens of an clu Por encim del agujero de Moora, @ interventriculne, el ‘cuerpo del trigono se divide en ds pilarex anteriores (column na formicis), que descienden entre el agujera de Monro y ba ‘comisura anterior, y eonstituyes el borde anterior de este ani- ficia. Mis adelante ox pilares anteriores legal hipetélamo ya los sucrpos mannilres, ea los que finalizan, Al ifbras de los pilares anteriores, Ins fibeus hobenielaces; repre san al tilamo éptice para unirse posteriormence cx la coe ra beni ‘Semiolagia radioligica del lobule limbico En Jos cartes sagitnles 3 ni media puree vissalie arse + cucrpo del trigano (véase Fig, 2.8), que se estiende, posterionmene, hasta ta cara inferior de} cverpo callose y amterioemente, hasta el aguiero de Monro, a fo Largo de la cara inferior del sepium tcicum, Para visunlizar el hipocamips, expecialicate cn fa valora- ido de la cpilepsia, se mtilizan cortes finos eoeunales de RM perpendiculares al cje del hipacampo y cortes axiales ys tales angulados a través de su ej | sarifico del cerebro neonatal La circumyolucitn del cuerpo calleso tgirme eit visualizar rodeando al cucrpo callose, cuerpo callosn tnmbién esth ausente esta sircunvoluciéa. El ‘euerpo del fornix xe puede ver por debajo del septum pei: sum en cortes sugitales-de linea rhedia, En plans covonales a nivel del tercer ventricula, los ecos en forma de C ded girs hipocampal se wan como marca de distancia, (ii ee bla espinal; ye ext hhiato oval de Paschioni do debajo del agujera magno. L vis basiesfenvides, por encima, y con ef basioccipital, por ebajo. La protuberancta (pons) cs fa poveia max ancha del franco cerebral, que lice impresifn en los huesos petrosas temporales de aabos lados, Esic limi ésco anteriog causa un areficto en las imigenes TC vel ioece cercbral, undue no rfiete en la RM. El tronco cerebral se divide cn tres partes de superior a fenor: el mesencéfalo, fa promberancia (prs) et bulb Imestulle obfongata) Ryan, MeNicholas, Eust Mesencéfalo Cornet su porcidn anterior presenta dos peiiinculoy cerchrales crue ceretei) separidos por el espacio imerpednc (essa interpesdiocrfaris). Estos pedinculos caiwlocen Mibras desde In cipsula interna hasta la protuberincia w pune. El suelo de! espacio interped sui formado por la lamina perforaida posterios La superficie posterior del mesencdfalo presenta cuatro promincncias redondeadas: los tubérculos cuadrigéminas anteriores y posteriores (coflicull superior et inferior), Cada tubérculo cuadrigémino amerior se une al everpe geniculader extern (lateral de a cimnilla pica {macner optician), median te un braze eonjuntival superige throvhm callcwtf. ¥ cada ubereulo cusitngémine pastertor se une al cuerpo peniculad interno t medial} de! sistema. auditivo, mediante tn braxe eo val infer Los pedtincules eerebvales anteriores comversen poe debaje sie los tubsrculos cuadrigtéminos para formar wa porcitn dorsal, ef tegument, Sz encuentran separadas por bt Mstancia negra. Una poreidi dorsal de fibras ascends, ba calotwo casquete (teymentia). que estin separadas or Ia sis de Snemmering (substantia niger @ focus iver Dorsal al Jocue niger, 1 nivel de los tabérculos.cuadrigeminos superiores, existe unis nicleos rojo pares situa cerca dat plano mesiio. Forman parte de las vias extrapiramidales. La ssencéfale posterior al ocuedueto de Silvie se om 0 Lirmina cuadeigéenina, Nervios crancales EL tercer (Ill) par eraneal emerge desde el espacio situade entre lox pedlanculos ccrebrales, Pasa entre las arterias cene= Jbelosa superior y despoés se encecatra mmunicante posterior, dende wn ancurisma lo puede comprinir El cuarto (IV) nervio eraneal surge de la superficie dhrsal del mesencifalo y rodea se porcign lateral, Es el nice nervie traneal que sunge de: ky superficie posterior del mesencéfale, Cuando se curva alrededor del mesencéfilo tambien s¢ encuentra entre ly arteria cerebral posterior y la arteria gene bbelosa superior. Irvigacién sanguine El mesened falo se iriga por ramascentraes de I attenia cere belosa superior Las vcnas mesencefilicas pesteriores rodean el mesencéfs- Joy desembocan en ta gran vena cerebral Nikon Aa Capitulo? & ‘Semiolopia radi Ty RM Mediante TC puede visuatizarse el mesencéfule a nivel det potigoao arterial de Willis (efenlus arteriasies evel (vase Fig. 2.3b). Anteriormente s© identifican Jos pedhineulos y, poseriormente, los tubérculas cusdngéminas, Na siempre es posible destineuir acweducto de Silss Uniizunde st modi de contrast, fa TC permite observar la arteries cetehenles posteriares, o bien las venas mesence- filicus poststiorss, rexdeando el mes alo Deplsitos de ferritina en fa sustancia negra y ¢n el nbcleo rojo poodcn dar higara tna menor imtensidad de sefial be 108 gue de] reso del tea pexuncular en las secuencian de: RM potenciadas en T, yT; (véase Fig, 2.14) Protuberancia anular puenre de Valorio (Pons Carscteristicas externas: La poreiiin bulhosa anterioe del puenie esa formada principale mente de fieas eercbelopontinas que se eontiman a eaca lade com el pestincula eerebeloo medio. Exta parte tambien tase mite fibras sveticoespinales en continuidad con bos pexlancelen ‘cereals dl mesencéfalo, Ea la tinea media hay un sarc po fundo, La after basilar posde estar cm ete suteo, pero. a met de se eneuenina lateral al mismo, La-cara posterior de ta protaberancia constinuye la porcién superior del sucka del carte ventricula, Nervios crancales El quinto (¥) par craneal emenge por Ia cata anterolateral de la prowherancia El sate (VI) par eranes! emenge en su punto de unin con i bulbo: medulat, cerca de la linea media, ameniormetite, EL septinna (VIL) y octave (VITH pares craneales emergent Lnteralments cn su punte de unis eon €! Balbo medular, 65 decir, a nivel del angulo cerebetopontine. lialdgica del mesencsfalo Irrigacién sanguinea La protuberancia esti irrigada por las ramas pontinis de 1a artes basa. La sangre procedente de la protuberancia drew en Ia wena pantamcscncelalica anterior y en el seno petrose inferior Semiologia radiolégica de la protuberancia TC y RM (véase Fig. 233) Las relaciones éseas anteriores de la protuberaneia (cl ctivus, central laporeién petrosa temporal a. ambos ados) oiginan artofacion en Ine TC de esta regiéa, por la que ts RAM resulta sis aeocunds Ba TC los haces de fibras cerebelopontinas del peskincube cercbral medio aparcocn como tn Grea de baja densidad, y 52 catienden desde Ia protuberancia hasia los hemisferios core belares. En Jon costes mis superioges el pediincule cerebctos superior forma cl bards lateral del TV venteiculo, lema nervioso y central Se puede ver el nervio trigémino ¢etrando en su superticks amerior y al séptimo y octave par eraneal saiendo del duly pontocerebetosa. La arteria basilar puede enconirarse anterior al poeote. Lite posieldn a Ix denechus oa la igquiera Ia linea radia na es patologica. Sin embargo [a asinsetria de Ios cise tens pontacerebelosas pencralmenie se asovia gon patolea. Bulboo médula oblongata Caracteristicas extorm ‘Ameriormente, presenia un sieoe profunde {la

You might also like