You are on page 1of 11
g Examen Bimestral — yy Bloque 2 mag gisteriahoure eee a il, sencilomente magital Dt ea To Rr ~ Materias Reactivos Aciertos Calificacion Espafiol 40 Matematicas 35 Exploracién de la Naturaleza y 15 la Sociedad Formacién Civica y Etica 10 PROMEDIO 100 ye eee ey Re Espafiol Lee con mucha atencién las siguientes rimas. Una guacamaya pinta Vuela, vuela palomita le dijo a una colorada vuela, vuela al palomar, vamonos para mi tierra no te vayas tan solita, a pasar la temporada. yo te quiero acompaiar. © Encuentra y une con una linea los 3 pares de palabras que riman. (Valor 3 puntos} colorada guacamaya pinta acompafar —solita polomar palomita tierra temporada vuela @ observa el dibujo e inventa una copla. (Valor 3 puntos} @ Esctibe sobre las lineas silo que esta subrayado se refiere al SUJETO, VERBO 0 ADJETIVO. (Valor 4 puntos) El venadito bajé a beber agua del manantial. Una guacamaya pinta le dijo a una colorada. A bajiar al mar se fue la negrita cucurumbé. Ala orilla del camino hay una burita hermosa. ye eee ey Re ©@ separa en silabas las siguientes palabras. Observa el ejemplo. (Valor 2 puntos) venadito: ve-na-di-to —_ negrita: burita: ©@® ordena tas palabras para formar oraciones. (Valor 2 puntos) agua la rana del cantaba debajo. pdjara limén estaba la sentada pinta en un verde. © Enciera el texto que es un trabalenguas. (Valor | punto) Estaba la pdjara pinta La picara pdjara sentada en un verde limon, pica la tipica jicara, con el pico recoge la rama, la tipica jicara con la rama recoge la flor. pica la picara pdjara. @ Esctibe 3 palabras que rimen con los siguientes sustantivos. (Valor 6 puntos) potranca vaquero €&® inventa un trabalengvas viilizando las palabras anteriores. (Valor 3 puntos} ee ee rl Lee con mucha atencién el siguiente cuento. Habia una vez un joven que todos los dias salia al pueblo y pregonando ofrecia a la gente sus gorras de muchos colores. Ya habian pasado mas de dos dias en que no vendia una sola gorra. Un dia, ya cansado y triste decidié abandonar el pueblo en busca de otro lugar en donde pudiera vender sus gorras y ganar algo de dinero para poder comer. Después de tanto caminar, llego a la ciudad donde estaba el espectdculo de un circo y pidiendo permiso al duefio de vender sus gorras entré al espectaculo. Al ver que la gente no le hacia caso, se senté a descansar en una banca y se quedé dormido. Las carcajadas del pUblico hicieron que se despertara, pues un espectaculo de monos tenia al publico entretenido que no paraba de reir. Los monos le habian quitado las gorras y con ellas estaban haciendo una infinidad de payasadas que tenian al pUblico muerto de risa. El duefio del circo se dio cuenta del gran éxito de la funcién que le pagé todas las gorras al vendedor, ademas le ofreciéd trabajo para que ya no tuviera que andar de pueblo en pueblo. Subraya la respuesta correcta. (Valor 3 puntos) 25. sCudl es el mejor titulo para el cuento que acabas de lee? a) Los monos del circo. b) El circo de la ciudad. c) El vendedor de gorras. 26. gPor qué el vendedor decidié ise del pueblo? a) Porque se enteré que en la ciudad habia un circo. b) Porque en el pueblo ya no vendia gorras. c) Porque las personas del pueblo le robaban sus gorras. 27. Qué hizo el duefio al final del espectaculo? a) Le compré las gorras y le oftecié trabajo. b) Lo sacé del circo porque entré sin permiso. ¢) Le dio comida y lo dejé dormir en el circo. ye eee ey Re Lee las oraciones y luego ordénalas del 1 al 5 de acuerdo alo que pasé en el cuento. [Valor 5 puntos} >) El duefio del circo le pagé todas las gorras y le ofrecié trabajo. ©) Elvendedor de gorras abandoné el pueblo. ©) Elvendedor entré a un circo a ofrecer sus gorras. ©) Los monos le quitaron las gorras e hicieron payasadas con ellas. ©) Elvendedor llegé a la ciudad. & Encierra con rojo las acciones que realizé el personaje del cuento. (Valor 3 puntos) caminar = circo llorar gorras dormir pregonar risa & inventa un pregén para vender gorras. (Valor 2 puntos) ©® Esctibe lo que ves. (Valor 3 puntos} ee ee rl Matemdticas Observa con atencién. Las cajas tienen 100 canicas y las bolsas 10. 68 FE -s3! @ Esctibe ta suma que represente la cantidad de canicas. (Valor 1 punto} Ltt J tL Ft Carlos y Pedro contaron sus canicas. (Valor } punto) cares 66536 ace 3 & é & & Pedro 6 & see Acomoda las canicas en unidades, decenas y centenas. Después contesta las preguntas. (Valor 5 puntos) Carlos Pedro c| Diu c| Diu eCuantas canicas tiene Carlos? 2Cuantas canicas tiene Pedro? &Quién tiene mds canicas? ee ee rl @ Colorea como se indica para representar las cantidades. (Valor 3 puntos} azul) Unidades. rojo | > Decenas, ‘amarillo | > Centenas. COO OO COOo° =413 OOo =124 OOM Om + 2 decenas = @ Esctibe >, <, =, segén coresponda. (Valor 3 puntos} ( 546 297 (_] 279° «728 (_] 728 © 201/210 © incierra la cantidad donde el némero 4 fiene valor de 40. (Valor 1 punto} 405 504 345 @ Completa las sumas. Observa el ejemplo. (Valor 3 puntos) 289 = 200+ 80+9 172=_ +t 105 = 237 = + + Escribe sobre las lineas las cantidades que representen la suma comectamente. [Valor 3 puntos} __+15=38 16+___ = 28 __ +7= 22 Orem a ae er ® Resvelve las siguientes operaciones. (Valor 4 puntos) 14+ 27+ 43+ 18+ 48 55 36 77 @® kesvelve los siguientes problemas. (Valor 4 puntos) Oscar compré en una jugueteria una pelota de 22 pesos y un trompo de 14 pesos. Sile sobraron 4 pesos, gcudnto dinero tenia Oscar antes de comprar las cosas? Elvia quiere comprar una mufeca de 50 pesos, pero solo tiene 23 pesos ahorrados. Cuanto dinero le falta para comprar la muheca? Pedro compré 7 montones de naranjas. Si cada montén tenia 3 naranjas, ecuantas naranjas compré en total? En una pasteleria venden un pastel que cuesta $ 37 y otro que cuesta $ 46. gCuanto se debe de pagar si se compran los dos pasteles? Observa muy bien el precio de los productos. $2 $4 $8 $3 <== & ©@® Esctibe la cantidad que se pagaria por: (Valor 4 puntos) 5 paletas = pesos 6 ldpices = pesos 7 manzanas = pesos 4 pelotas = pesos ee ee rl &® calcula el total de puntos de cada montén de fichas. Une cada montén con su resultado. (Valor 4 puntos) OD “ 36 48 24 14 35 25 Qa 27 28 2 D Exxploracién de La Naturaleza y Sociedad 18 @ Mi comunidad se lama: (Valor 1 punto) © Colores ta respuesta correcta. (Valor 1 punto} Mi comunidad es: {un campo J ( una ciudad & Exctibe sobre a linea si se trata del campo o la ciudad. (Valor 5 puntos} Tiene hospitales y varias escuelas. Hay una gran poblacién. Se caracteriza por tener pocos medios de transporte. Edificios y grandes construcciones. Su gente trabaja criando animales y sembrando productos. ©@ Esctibe debajo de cada calendario la tradicién que se festeja. (Valor 2 puntos} par ee Trt s TGs rtionas S67 » ee) nas wo DaBNB wT Wanna x Peer Bun aD ye eee ey Re Escribe sobre las lineas el nombre de otras dos tradiciones y costumbres de tu localidad, [Valor 2 puntos} @® Dibvja nuestra bandera nacional y escribe el dia en el que la festejamos. (Valor 2 puntos) La festejamos el aia: Subraya la respuesta correcta. (Valor 2 puntos} 14, Es cuando las personas se cambian del lugar donde viven para ir a otras comunidades, ciudades 0 paises que no son de donde nacieron, en busca de mejores condiciones de vida. a) Costumbres y tradiciones. b) Migracién. c) Actividades de las personas. 15. gQué significa el color rojo en la Bandera Nacional? a) La religién catdlica. b) La independencia. c) La unidn de los mexicanos. Formacién Civica y Etica Busca en la sopa de letras las palabras que completan las oraciones de abajo. (Valor 10 puntos} UMVUGSAYMDNEDDHOGLSEQS F2ccuouxTKCYXNATURAL AT ITpDooRzeczZzEzZNPBEOXWNDFUG RECMSRSORESPETOMJEESFM RRITOSTMPXMABANKOQNBUWZQ KEADYKOUXWOCYLNDUVENZR GCVANHHNDISCRIMINARUUG AHMHF JOTWHMHHON @DCHS NP NoGKZ2Wz2D0LV¥YSREYJIOINWITE ZX PEF JFAMILIABXRLYLCSA MTONYMYDPJJINDFXDRLRASM PKRCGZGNKBUSTHEBXI2Z2I3TO MOJIPYZWEOXLOL@ETBATUXR En mi me quieren, me ensefian a cuidarme y a apreciar a todas las personas. Juan es un nifio que cuida las plantas, animales, el agua y la energia porque respeta la diversidad No debemos a las personas por su apariencia fisica, su forma de vestir o hablar, o por su situacién econémica Todos merecemos Las artesanias, la sla , los bailes tradicionales ¥ los trajes tipicos, forman parte de las costumbres y tradiciones de una Como nifio o nifa, tu es respetar a todas las personas. Tu es recibir yrespeto. jEXITO! Has concluido tu examen.

You might also like