You are on page 1of 3
El don de la sensibilidad El exceso de sensibllidad puede ser una carga pero ante todo es un don, Ser consciente de él, lo que incluye conocer sus ventajas y sus riesgos, ayuda a encauzarlo de una forma constructiva, card ¢s un hombre a quien le sgusialeer, escuchar musica ycon- versar tranquilamente con sus amigos, Actualmente trubaja en sucasa para una editorial comotraductor Artes tenia que ir disriamente ala fic na, lo que le resultada duro: «No podta concentrarme cuando el ambiente se ponta 1erso. He ganado mucho conethorari lex- ble porque me permite descansar cuando lo ‘ecesto», Recuerda haber tenido siempre una salud delicada:alergias, dolores de cabeza, insemnto... Aungue se le valora por ser un traductor perfeccionista y un amigo comprensivo, a menudo le gusta- ‘Ha ser «como los demas», Pensa que no essufictentemente sociable, fuerte am- bicioso. Consiguie sentirse mejor con él mismo cuando tomé conciencis de que era una persona hipersensible y apren- dio a cuidar de sus necesidades. Las personss como Ricardo se carac- terizan por ser may sensibles a lo que m2 cusapomente ‘eitomre 2008 ‘ocurre en su entorno, Su percepcion de Jos estimulos externos (luces, sonidos, ‘movirniento) asf como de los estimulas Internos Chambre, ffo, dolor) es espe- cialmente fina. Esto hace que sean alta- ‘mente intuitivas, Poseen una conelencia, clara de lo que sucede o puede suceder En contrapanica, se ven abrumadasmss, ficiimente cuando estan sometidas a un entorno estimulante, Sise ven expues- tas 2 mucho esirés se vuelven susceptl- ‘bles, timidase irrtables. Muchas perso- nashipersensibles se sienten incompren- dicdas ¢ imperfectas porque se comparan. con personas menos sensibles que elas Lasensibilidad es un tasgo poco valora- do aunque muy necesario en una socte- daddeaccién como la nuestra Sieresuna ‘persona sensible o convives con una que To sea es muy importante que puedas comprender y apreciat este ras. Paraempesas,esnecesario saberquee! sistema nervioso necesita cierto grado de activacion pam funcionar. Demasiads relajacion o wha excesiva acttvacion dis- ‘minuyen la capacidad de reacciém. To- dos tenemos un nivel éptimo de acttva- in en el que nos desenvolvemos bien Las personas hipersenstbles necesitan ‘menos estimuliacion que las demas para liegat a ese punto. Son sensibles a sui- e2ns que otras personas pasarin por al- to, como por ejemplo los detalles de un ‘paisa(e, clertas frecuencias de una musi- cao pequetios movimientos del lenguaje corporal. Por esto son buenas para las actividades que requieren precision y de- licedeze. Las personas menos sensible, ‘por otro lado, son mas audaces y sirven ‘para estaren primera lines de fuego. UN TALANTE INTROVERTIDO Ninguno de estos dos perfiles es mejor que el otro, simplemente son diferentes yeomplementarios, La personade accion ‘ecesitalacelmay clanvidenciade lz per- sona sensible, La persona sensible nese site del impulso y a determinacién de la persona de accion, Carl G. Jung fue el primer psiedlogo que hablo de asensibilidad como un ris- go neutro de caricteryy advinto sobre lo poco que se valora en muestra sociedad. istinguis entre personas introvertidasy personas extrovertidas, stendo las pri- ‘eras el grupo de las sensibles. Efectt- ‘vamente, las personas sensibles son ma- yorttariamente introversidas aunque también existen personas sensibles ex- ACTITUDES. La persona dé accién necesita la clarividencia y la calma de la persona sensible. Y ésta precisa el impulso y la determinacion de la persona de accién. trovertidas. Las introvertidas prefierén estar sols, centradas en sur mundo in: terno, Tienen una gran fantasta pero co- ren el riesgo de distanciarse demasiado de la realidad externa. Es fteil que alber- sguen la creencia de que no som suficien- temente competentes, Al sentirse poco capaces se retiran del mundo y se desvt talizan. Recuperan su energia cuando des- ceubren que pueden dar cosas buenas. Tambite cuando encuentran alguna se- tividad o trabajo que les gusta Los introverticos sensibles son a me- nnudo tachados de timidos, Esta etiqueta no lesayuda a encontrarsu propia mane- rade telicionarse, Seles aprecia por ser personas que seben escuchar, precsas en Ss juicios y felesen susafectos. Pero an- tes tlenen que afrontar el miedo a fallar y latin de perfeecisrismo, que lesimpide relaclonarse con natutalidad. Les convie- nedejar de verse timidos, como probable- ‘mente siernpre les han visto, y reconocer sus particularidades, como por ejemplo la preferencis por las relaciones de tu a antes que las grupales. LA EXTROVERSION COMO HUIDA Las personas sensibles extrovertidas si gustan de estar con gente cuando estan tranquilas. Son sociables, pero corren el peligro de llenar sus vidas con trabajo, aficiones ycompromisossociales paraes- conderse de su sensibilidad. Les afecta Jomismo que afests a las personas sen- stblesslosesuadosddeanimode los demas, elelima, la cafeina... Pero pasan poralto las sehales de sobreactivacion que emite 0 cuerpo, y asi se maltratn. Porello es facil que se agoten, desarrolien trastor~ nos por ansiedad y somatizaciones. Su problema es que tienen miedo de susen- sibilidad. Estas personas, mis que na- die, necesitan halla espacios de descan- soe introspeccion, Tlenen que aprender a culdarsu sensibilidad, lo que implica escucharse mtsy destficar la accién, ‘Seha comprobsdo que existe una pre~ disposicion heredada a la hipersensibi- lidad. 4 losbebés senaibles les euesta mis quea los demas bebes adaptarse « los cambios. Generalmente son propensoé alos eslicos, al estrefiimiento oles aler~ gis. Los ninos sensibles pueden necesi- tar mds tiempo para atreverse a explo- rar Silos ertieamos por su lentitud 0 los foreamos a actuar antes de sentirse preparadospueden llegar aacumntlar ex- periencias negativas que los kagan te- merosos o trastibles. Unos padres inte- ligentes y sensibles protegerin al bebé del estrés que genevan por ejemplo los ruidos muy fuertes, Mas adelante estos padresanimardn s su hijo realizar acti- vidades, le ayudar si hace falta. elo- {Barn sus logros. De esta maner, pro~ porcionindole seguridad y autoestima, podrén potenciar sus eualidades. UN DON Y NO UNA MOLESTIA Pero a veces los padres no pueden pro- porcionar la seguridad necesaria pare sel- vaguardar la integridad de un nifto sen- sible, Eslo quele sucedié a Ricardo, el ppequeno de cuatro hermanos de una fa- tmilia que emigré del campo poco des- puts dou nacimiento, Los padres esta- ban preocupades porhacerse unlugar en la cludad y les costaba atender las nece- sidades emocionales de un bebé sensi- ble como Ricardo, Asi aprendio a inter- pretarsu sensibilidad comotnamolestia en vez de como un don. Sus tres herma- ‘nas mayores eran personas menos sen- sibles que él, lo que empeoraba su situz- cién. Culuralmente esperamos que una nina sea sensible y timida mientras que un mito tiene que ser activo. Estos este- reotipos dafien Ia autoestima del nifio sensible. También dificaltan que la nita pueda superar sus tiedos, Una experiencia raumdtienen un mo- mento delicado puede desperar o in- ‘crementar la sensibilidad. Un nacimien- to dificil, perder alos progenitores, set wictima de sbusos o malos tratos, 0 mu- chos cambios en la vida (rmudanzas, di- ‘vorcios.,.) pueden dejar una cleatriz que ‘duele ante determimadas circunstanctas. ‘Coma a muchas personas hipersens:- bles, a Ricardo siempre le ha costado ‘mantener una pareja. Por un lado tenia mucha necesidad de amor, pero por otro lado le daba miedo perder su inuimidad. Se convencia a sf mismo de que estaba iejor solo, hasta que el dia menos pen- sado se enamoraba locamente de al gutien. Al poco tiempo, cuando el en: meramiento perdia sus efectos, empe- zaba a sentitse incomodo hasta gue ante 1h primera dificulta la relacion se rom pia Otcas pers blestienen lad ficultad contraria: les cuessa separarse de la pareja por miedo a la soledad. Se acostumbran a estar con una persor, y no ladejana pesar de que el deseo de estar con ella ha desaparecico, En ambos cs- cos existe la creencia de que lo que pel sr0so, Esta desconflanza lle vada a un extremo puede condenatles a un aislamien- tw muy doloraso. Esimporcante que la per sona hipersensible aprenla a mangjaresa desconfianza que laace sospecharde cualquier cosa. Se trata de una parte pe ranolen del yo que pereibe el mundo co- mo una amenaza y reacclona ante é! con desmesura.A veces hara bien pensindolo peor y ponienda distancia, pero a menu do estas conductas seram exageradas, La fantasia desbordante tipica de la persona sensible, unida al miedo a ser rechazada 0 abandonada, puede hacer de ells una persona susceptible y paras nica que s¢ pondr a la det pod disirutar de fa vida Marchas personae sansibles han teni- do que pasarpor process deterapia psi- w para darse cuenta dmg som y de que tienen, unas ne diferentes, Ricardo, por ejemplo, a ralz de ura depresién, pudo en: tender por que se agobiaba ante ana tension que otros podian facilmente soportar Ver sus cefectos bajo la luz dela hipersensiblicad! doa respetarse y yalorarse mas. Otro 9 imprescin= dible es el de sanar el suf. tmlenio del pasado, ya sea el ceausado por traumas ol causade por la Incomprenstén de los padres y losimacs- ros. Revivir aquello que dolid y curar lae heridas ayuda a las personas sensi- bles a ser mas felices TRABAJAR POR EL BIEN COML En definitiva, la hipersensibilidad tiene sus ventajasy sus inconvenientes. Lape sona sensible sue vadora y artistica, Pero tambien es més propensaa laansiedad,losmiedosyaso- matizar tensiones. Uno de los proble- masse presenta cuando intenta seguir is tendencias hoy en boga y descuida sus necesidades, Parece que et mundo sea de la gente extrovertida que busea po- fama.o dinero. Pero, por ejemplo que hartamos sin perso de les problemas ambientales? Por sue te, existen personas que pueden traba jar de modo altruista para el bienestar de otras: La sensibildad es un rasgo de caracter que nos aporta muchas cosas positivas y nos convene cultivar, intuitiva, obser conscientes SUSANNA TRES (psiciloga)

You might also like