You are on page 1of 26

BOLETIN DE ARTICULOS DE REVISTAS

Septiembre de 2012

INDICE (Ctrl+Click lo lleva al articulo)

1. BIODIESEL/BIOCOMBUSTIBLE
2. ENERGIA ELECTRICA
3. ENERGIAS ALTERNATIVAS
4. ENERGIA NUCLEAR
5. PETROLEO
6. CURSOS – CONGRESOS -
CONFERENCIAS

BIODIESEL/BIOCOMBUSTIBLE

Alemania reemplazará a España como principal destino del biodiesel


argentino
Tras el boicot español por la expropiación de YPF

En lo que va del año un 58% de los envíos estuvo destinado a la nación ibérica,
mientras que poco más de un 20% fue a la germana. Pero cuando finalicen los
contratos pendientes con España y ese país se abastezca exclusivamente de sus socios
europeos, Alemania comprará la mayor parte del biodiesel local.
En la segunda mitad del año Alemania suplantará a España como el mayor comprador
del biodiesel producido en la Argentina. Al menos esa es la convicción de los actores
locales del mercado. Sucede que a fines de abril, como represalia por la estatización de
YPF, el país gobernado por Mariano Rajoy anunció que dejaría de comprar el recurso
en el mercado local y se abastecería con exclusividad de sus socios europeos. Y esa
medida entrará completamente en efecto durante los próximos meses, cuando se
entreguen los últimos embarques pendientes, en cumplimiento de contratos
preexistentes.

En el transcurso del primer semestre los españoles acapararon un 58% de los envíos de
biodiesel argentino, mientras que los alemanes captaron un poco más de un 20 por
ciento. “Pero Alemania será el principal destino en el corto plazo y otros estados
europeos también incrementarán sus compras”, aseguró Gustavo Idígoras, director de
BIM, consultora especializada en agronegocios y en bioenergía.
Según el experto, la industria nacional del biodiesel ya obtuvo la certificación de
sustentabilidad ambiental que -a diferencia de España- exigen naciones como Alemania,
Francia y Países Bajos, por lo que su penetración en el viejo continente está asegurada.
De acuerdo con los datos que maneja Oil World, consultora con sede en Hamburgo,
entre enero y junio de 2012 las exportaciones argentinas del combustible verde a la
Unión Europea (UE) crecieron un 32% interanual, hasta totalizar unas 840.000
toneladas (Tn); es decir, apenas 60.000 Tn menos que el total colocado en el exterior
(900.000 Tn).
Para la Cámara de Biocombustibles (CARBIO), en todo 2011 la Argentina exportó unos
1,7 millones de Tn de biodiesel por casi 2.088 millones de dólares. Un 53% de ese
volumen tuvo como destino al mercado español. Cabe destacar que desde el mes de
mayo el precio del biodiesel argentino en el mercado internacional cayó un 5%, a poco
más de u$s 1.100 por Tn.
Aclaración
A través de un comunicado la CARBIO aclaró que -tras la restricción- España no siguió
comprando biodiesel argentino, puesto que las exportaciones realizadas entre enero y
fines de junio corresponden a negocios cerrados antes de la prohibición. “Se estima que
en los próximos meses los embarques al mercado español van a disminuir hasta hacerse
casi insignificantes. Esto verificaría la aplicación de la Orden Ministerial Española, y
paulatinamente comenzarán a hacerse visibles sus efectos sobre la industria local del
biodiesel”, advirtió.
No obstante, según la CARBIO, frente a la medida proteccionista tomada por España el
aumento del corte interno propuesto en abril de este año por el Gobierno nacional
constituye una solución efectiva para la actividad que contribuye a la independencia
energética, al reducir la dependencia al diesel importado. “La determinación también
será oportuna para evitar la caída de la capacidad de producción instalada, favoreciendo
al medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero”, añadió la
entidad.
Vencedores vencidos
De acuerdo con Osvaldo Bakovich, especialista en el área de los biocombustibles y
asesor de la Secretaría de Energía, las medidas contra las importaciones de biodiesel
local anunciadas por el gobierno español sólo tendrán efecto si nuestro país no adopta
disposiciones tendientes a incrementar el porcentaje del recurso utilizado en los cortes
de gasoil. “La competitividad de la industria nacional del sector y su experiencia en la
materia, unida a la existencia de mercados alternativos para la colocación del producto y
a la potencialidad de crecimiento del mercado interno, hacen dudar de un perjuicio
derivado de la decisión española. En cambio, para España las posibilidades de perjuicio
pueden ser mayores”, explicó.
A su entender, si bien la decisión puede llegar a fortalecer a la industria española e
incrementar el empleo en el sector, el efecto en el bolsillo de los consumidores no se
podrá evitar. “Ante este escenario cabe preguntarse: ¿son correctas las medidas
adoptadas por el gobierno ibérico o terminarán significando un perjuicio mayor al
beneficio que se pretendió obtener?”, inquirió.
Según sus palabras, la importación de biodiesel en España ha generado, desde siempre,
hostilidad del sector productor español. “Hubo un fuerte conflicto comercial por el
biodiesel argentino, que había desplazado a la producción ibérica. En la península se
había levantado una fuerte industria productora de biodiesel basada la presunción de que
iban a importar materia prima y transformarla localmente. La mala noticia fue que, en la
Argentina, varios empresarios emprendedores y visionarios ingresaron en este negocio
desplazando las exportaciones de aceite y ganando mercado en biocombustibles”,
repasó Bakovich.
En ese sentido, cuando nuestro país comenzó a expandir su producción, a partir de los
años 2008 y 2009, las plantas españolas fueron cerrando paulatinamente, por no ser
competitivas, dando origen a fuertes reclamos del sector. “El gobierno argentino
defendió acertadamente el interés de agregar valor en origen y España debió dejar el
tema en suspenso, pero la expropiación de las acciones de Repsol le dio pie a Rajoy
para volver al ataque. Aunque no siempre los que se creen ganadores ganan ni los que
se estiman perdedores son los que pierden”, añadió.

Revista Petroquimica, septiembre 2012

Cada vez más termoeléctricas utilizan el combustible

Central Puerto, de Sadesa, y Central Costanera, de Endesa, empezaron a quemar gasoil


B10; es decir, con un 10% del biocombustible derivado de la soja. Cammesa reconoce
un mejor precio a las generadoras.
AES FUE LA PRIMERA EMPRESA EN UTILIZAR BIOCOMBUSTIBLES PARA
GENERAR ENERGíA

A ritmo más lento que el que pretendía el Gobierno, pero apuntalado por los grandes
jugadores del parque termoeléctrico, avanza la incorporación del biodiesel como
combustible en las usinas de generación.
La puntada inicial estuvo a cargo de la norteamericana AES, que a mediados de 2010
comenzó a quemar gasoil con un 20% del biocombustible -una mezcla que en la jerga
del sector se denomina B20- en su central de San Nicolás. Y en el último trimestre se
sumaron los dos principales generadores termoeléctricos, Central Puerto y Central
Costanera.
La primera -que es propiedad del grupo Sadesa, liderado por las familias Miguens-
Bemberg- comenzó a utilizar B10 (gasoil con un 10% de biodiesel) en una de sus
centrales térmicas en Dock Sud en marzo. Lo propio hizo Central Costanera, de Endesa
(que es controlada por la italiana Enel), unos meses después.
La incorporación del biodiesel derivado de la soja a las centrales de generación es un
viejo anhelo de la Secretaría de Energía para reducir las importaciones de gasoil, que se
dispararon en los últimos años y terminaron con el equilibrio de la balanza comercial.
La cartera de Daniel Cameron incluso publicó en septiembre de 2010 un régimen
especial para promocionar la utilización del carburante orgánico en las usinas por el
cual Cammesa cubre el costo del biodiesel, reconoce un 10% de ese valor en concepto
de gastos administrativos y financieros y prevé una ‘remuneración extraordinaria’ de
u$s 10 para cada MWh.
La capacidad instalada para producir biodiesel ronda los 3,5 millones de toneladas (Tn)
anuales. "El mercado doméstico absorbe un millón de Tn y podría aumentar a 1,5
millones o más si se autorizara el aumento del corte al 10 del 7% actual", explicó
Alfredo Langesfeld, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables
(CADER). "Creemos que es necesario que el corte se eleve a un 10% para automotores,
un 20% para maquinaria agrícola y el mismo porcentaje para generación de
electricidad", precisó el directivo, presidente de la empresa GeaBiodiesel, en diálogo
con El Inversor Energético & Minero.
Nuevos mercados
La Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel y el tercer productor global.
De hecho, el año pasado se vendieron fuera del país 1,7 millones de Tn de biodiesel. Sin
embargo, en mayo pasado, tras la expropiación de las acciones de Repsol en YPF,
España -el principal comprador del biocombustible local- anunció que suspendería la
importación desde la Argentina.
Pero Langesfeld morigeró el impacto de la medida. "España sigue importando pero a un
ritmo mucho menor. Aún así, el consumo local de biodiesel seguirá en aumento y se
están buscando nuevos mercados de exportación", señaló.
De los 1,674 millones de Tn exportados en 2011 España recibió 720.000. En rigor,
entraron en el mercado ibérico 910.000, pero unas 190.000 Tn siguieron en tránsito
hacia otros destinos finales. Esas ventas reportaron ingresos para las compañías
argentinas cercanos a los 990 millones de dólares, según datos del Indec.
"A su vez, hay varias plantas de refinación de bioetanol (que se mezcla con las naftas)
en construcción y proyectos adicionales. Habrá nueva producción a fines de 2012 y se
estima que para los últimos meses de 2013 o principios de 2014 la oferta cubrirá el
100% del corte obligatorio e irá en aumento poniendo a la Argentina como un jugador
muy importante en el mercado mundial del etanol basado en el maíz y no en el azúcar",
concluyó el directivo.
En agosto, en tanto, el Gobierno aumentó las retenciones a la exportación de biodiesel
hasta un 24% promedio, por lo que los precios para el mercado interno deberían tender a
la baja.
A fines de agosto, por otra parte, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, les
planteó a los principales empresarios del sector eléctrico que comenzaría a aplicar un
sistema de remuneración diferente al actual, basado en los costos más una ganancia
determinada.

El Inversor Energètico, Septiembre 2012

ENERGIA ELECTRICA

NUEVO SERVICIO
Schneider Electric incorporó a su web un espacio para técnicos e
ingenieros

Con la creación de este nuevo espacio, la empresa pone al alcance de sus clientes, y
del público en general, una serie de información, documentos y
recomendaciones útiles para realizar trabajos, incluidas descargas de
software

Este nuevo sector incluido en el


portal de Schneider Electric lleva
como título “Prescriptores”, y como
ellos mismos afirman está
“destinado a técnicos e ingenieros
que precisen una información
específica o más amplia, que
complemente la de los catálogos,
guías de producto o noticias
técnicas”, constituyéndose en una
biblioteca de soluciones. El nuevo espacio dedicado a “prescriptores”
(técnicos e ingenieros) es una biblioteca que
incluye desde manuales hasta software.
El principal objetivo que persigue la compañía con este espacio es ofrecerle
herramientas que hagan más eficiente el trabajo y poner a su alcance todo el
conocimiento técnico del que disponen.
Los documentos que pueden descargarse son: cuadernos y guías técnicas, útiles para
seguir las etapas del diseño de instalaciones; guías de aplicaciones, divididas por
segmento de mercado, destacando las ventajas para el usuario final; una colección de
software de diseño y CAD; especificaciones técnicas de producto; catálogos y tarifas.
Además, desde ese mismo espacio de prescriptores se puede acceder de manera
directa al Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF).

Megavatios, Septiembre de 2012

ENERGIAS ALTERNATIVAS

DESTACAN EL POTENCIAL DE LA ENERGIA GEOTERMICA


EN MENDOZA

El ministro de Infraestructura y Energía de Mendoza, Rolando Baldasso, destacó hoy el


potencial de la provincia para el desarrollo de energía geotermal, que permitiría proveer
de electricidad a poblaciones aisladas y distantes de los centros de distribución.
Baldasso participó en una misión organizada por el Consejo Interprovincial de
Ministros de Obras Públicas (CIMOP), que visitó Islandia y Alemania.
El funcionario comentó la experiencia islandesa, con gran desarrollo de la geotermia, y
confió en la posibilidad de extender la experiencia a localidades mendocinas.
La energía geotérmica es aquella que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del
calor interno de la Tierra, consignó un comunicado de la cartera.
En el caso de Islandia, el agua caliente que emerge de fumarolas de volcanes o se re
inyecta en zonas donde se encuentra magma, es calentada a 2.000 metros bajo tierra,
regresa a la superficie para producir vapor y poner en funcionamiento turbinas
eléctricas.
Baldasso precisó que en Mendoza "hay cerca de 14 áreas geotermales, y en el
departamento de Malargüe tenemos volcanes en actividad y otros que todavía tienen la
potencialidad de hacer energía geotermal".

Agencia Telam 19-09-2012

Entre Ríos: La provincia presentó los avances alcanzados en materia


de energías renovables

Con el objeto de lograr una mayor sensibilización y concientización sobre la


importancia del desarrollo de energías renovables, se concretó un nuevo encuentro de
secretarios de energía de la Región Centro; ¯En Entre Ríos tenemos en funcionamiento
varios proyectos vinculados a energía eólica, solar e incluso estamos desarrollando
biodigestores. manifestó el secretario de Energía, Raúl Arroyo, quien agregó que la
política provincial en esta materia ¯es esencial porque nos permite brindar mejor
calidad de vida a los entrerrianos y mayores alternativas de energías no contaminantes
tanto a empresas como a ciudadanos de zonas rurales..
Esta segunda reunión de secretarios de Energía de la Región Centro se realizó en
Venado Tuerto, bajo el lema ¯La estructura energética y la energía renovable..
¯Entre Ríos cuenta con distintas iniciativas tendientes a promover la utilización de
energíasrenovables como forma de brindar mejor calidad de vida a nuestros
ciudadanos., indicó Arroyo.
Respecto a las distintas fuentes energéticas en las cuales se está innovando en la
provincia, el titular de Energía afirmó que ¯actualmente está en funcionamiento un
biodigestor construido en Oro Verde que se alimenta con residuos generados en la
escuela Normal Rural Alberdi y cuyo gas se utiliza para los quemadores de este
establecimiento.. Precisó que incluso existen otras iniciativas de construcción
de biodigestores para Villaguay; feets loots y escuelas rurales. El funcionario sostuvo
que los generadores de energía eólica ¯han permitido brindar el servicio a siete escuelas
rurales que están alejadas de la red convencional. e incluso comentó que ¯con paneles
de energía solar también estamos brindando el servicio a establecimientos educativos de
Concordia.. Arroyo explicó que en el marco del Programa de Energías Renovables en
Mercados Eléctricos Rurales (Permer) a junio de 2012 ¯hemos instalado 850 paneles
solares en viviendas rurales de Feliciano, Federal, Victoria, Gualeguay e Islas. y advirtió
que para fines de 2012 ¯prevemos la ampliación a 127 nuevos usuarios..
¯Todas las acciones y obras que emprendemos tienen como premisa -impartida por el
gobernador Sergio Urribarri, mejorar la calidad de vida de los entrerrianos, para
continuar en el camino del crecimiento estratégico., apuntó Arroyo, quien adelantó que
próximamente impulsarán una Ley de Energías Limpias.
¯Todos estos son grandes pasos en el uso de energías renovables que además aportan a
la sostenibilidad energética de nuestra provincia aprovechando el sol como recurso
natural., completó.
En el encuentro también expusieron los avances y proyectos en esta materia el
secretario de Desarrollo Energético de Córdoba, Miguel Majul; y el secretario de
Energía de Santa Fe, Luis Kraft. Línea de financiación para empresas
¯Fomentar mejores condiciones para la instalación de industrias es una de las
improntas de esta gestión y en ese sentido es que actualmente sigue en vigencia
una línea de financiamiento para empresas entrerrianas que realicen inversiones en
infraestructura eléctrica., explicó Arroyo.
Especificó que ¯con estos créditos se pueden adquirir equipos eléctricos o grupos
electrógenos; desarrollar fuentes de energía alternativa o construir nuevas instalaciones
por montos que van desde los 300 mil pesos a los 700 mil..
Educación para el uso responsable Mediante encuentros, la presentación de trabajos
prácticos y la realización de proyectos que aborden la problemática energética, la
Secretaría de Energía de Entre Ríos conjuntamente con el Consejo
General de Educación, realiza capacitaciones a docentes del nivel primario y
secundario.
¯Educar sobre la importancia del uso responsables de la energía es una forma de hacer
comprender en los distintos estamentos de que es un recurso vital para el desarrollo
provincial., dijo Arroyo y referenció que a partir de la implementación de estas
capacitaciones ¯ en el 2009 llegamos a 392 docentes; en 2010 a 553, y en 2011
triplicamos nuestras cifras alcanzando los 1.678 docentes capacitados.
La Voz (Entre Ríos) 20-09-2012

Aseguran que la Argentina ya es capaz de construir parques eólicos


100% nacionales

Según la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital

Al dominar la producción de la totalidad de las partes y piezas que componen un


complejo aerogenerador, se convirtió en el primer y único país latinoamericano con la
tecnología y los recursos humanos necesarios para garantizar la construcción ‘llave en
mano’ de parques eólicos.
Además de contar con vientos de una intensidad y una constancia prácticamente
inigualables a nivel mundial, la Argentina acaba de convertirse en la primera y única
nación de Latinoamérica dotada de la tecnología y los recursos humanos que se
necesitan para llevar a cabo la construcción de parques eólicos bajo la modalidad ‘llave
en mano’. Así lo certificó la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes
de Capital (CIPIBiC).
“Ya es posible proveer un parque eólico entregado ‘llave en mano’ y generando energía
a la red con todos sus componentes, máquinas y equipos fabricados 100% en el país.
Tenemos desde desarrolladores de parques hasta fabricantes de aerogeneradores -el
componente más importante de esta industria-, además de todos los componentes para
torres, transformadores, equipamiento electrónico y maquinarias”, aseguró Rubén
Fabrizio, director ejecutivo de la CIPIBiC.
En ese sentido, apuntó que por estos días el cluster eólico Argentino se encuentra
integrado por 58 empresas (de las 200 que podrían sumarse) distribuidas en 11
provincias. “Estas firmas representan todos los eslabones de la cadena de valor para la
provisión de esta energía limpia”, recalcó.
Consultado por este medio, Santiago Miles, gerente de Comunicaciones Corporativas de
Impsa, indicó que el cluster eólico es un conjunto de empresas, principalmente Pymes
integradas en la CIPIBiC, cuyo objetivo principal es generar la máxima integración
nacional posible en cada uno de los proyectos eólicos que se construyan en la
Argentina, garantizando así fuentes fidedignas de trabajo. “Sus objetivos para 2020 son
generar 10.000 puestos de trabajo; promover una producción anual de 1.000 megawatts
(MW) eólicos (de los cuales 500 MW se instalarían en el medio local y 500 MW serían
exportados); y desarrollar 500 proveedores nacionales y cuatro marcas de
aerogeneradores nacionales”, enumeró el directivo.
Según sus palabras, Impsa es y será un actor fundamental en tan ambicioso
emprendimiento. “Vamos a seguir aportando todo nuestro know how para impulsar la
evolución del sector, además de brindar nuestra experiencia y capacitación tecnológica
de alto valor agregado”, prometió.
Sustitución de importaciones
A decir de Fabrizio, actualmente en el país hay dos marcas nacionales de
aerogeneradores, homologados y certificados, otra marca en etapa de prototipo y una
cuarta en proyección, lo que incrementa las posibilidades de exportar a escala regional.
“Esta alternativa permitirá no sólo sustituir las importaciones de combustibles -con una
fuente energética limpia y una matriz diversificada- y aerogeneradores sino también
generar mano de obra calificada con una industria manufacturera de alto valor agregado
que exporte tecnología”, vaticinó.
Para que eso suceda, añadió, las empresas integrantes del cluster necesitan que la
generación de energía eólica se haga con una mayor y creciente integración de
tecnología nacional y empleo argentino.
“El desarrollo de la industria de la energía eólica genera trabajo de alta calificación, con
salarios mayores al promedio de la industria manufacturera, y mano de obra intensiva,
ya que por cada millón de pesos de producción demanda el doble de mano de obra que
el promedio industrial”, puntualizó.
Acceso al financiamiento
Más allá de las ventajas competitivas que ofrece el mercado eólico argentino, a Fabrizio
le preocupa especialmente un tema: el cada vez más dificultoso acceso al
financiamiento. “El sector es competitivo en precios, plazos de entrega y calidad, pero
aún no en materia financiera. Hay que tener en cuenta que hoy se requieren dos millones
de dólares de inversión por cada MW instalado. Semejantes de-sembolsos se pueden
hacer mediante la venta de energía con contratos a 15 años, pero es difícil apalancar un
crédito a tan largo plazo”, advirtió.
Por eso, en su opinión, resulta clave analizar una ingeniería que permita un
financiamiento mixto: el de los capitales externos y el aporte de bancos estatales
argentinos que condicionen su aporte a la integración de producción nacional. “Este es
el caso del desarrollo del Parque Arauco, en La Rioja, que se construye en módulos de
50 MW anuales hasta alcanzar el total proyectado de 400 MW con una creciente
participación de componentes fabricados en el país”, ejemplificó.
Enorme potencial
Según distintos analistas, el potencial aerogenerador de la Argentina supera los 2.000
gigawatts (GW); es decir, 100 veces la capacidad instalada sumando todas las fuentes
térmicas, hidráulicas y nucleares. En otras palabras, el horizonte productivo del
segmento eólico es mayor que el petrolero, y se ubica a la vanguardia global a nivel on
shore.
A fin de comenzar a aprovechar dicho potencial, el Gobierno nacional lleva adelante los
programas de generación eléctrica a partir de fuentes renovables GENREN I y II, que
prevén el suministro de 750 y 400 MW eólicos respectivamente. Hasta el momento, de
acuerdo con las cifras de la estatal Enarsa, se llevan construidos 80 MW del primer
plan, mientras que aún no se formalizaron las adjudicaciones del segundo.
Una vez concretados, los GENREN I y II posibilitarán el abastecimiento energético de
1,5 millones de personas, lo que implicará un ahorro en combustibles importados por
1.790 millones de dólares anuales y una reducción de 2,4 millones de toneladas de
dióxido de carbono (CO2) por año.

Revista Petroquimica, septiembre 2012

Los vientos argentinos podrían abastecer de electricidad a toda


Latinoamérica
Una de las principales conclusiones de la conferencia “Eólica
Argentina”

Por su disponibilidad de recursos y su capacidad técnica, ejecutivos, expertos y


analistas coinciden en que la Argentina está destinada a ejercer un rol protagónico
dentro del desarrollo regional de la energía eólica. Pero también advierten que la falta
de una regulación clara podría retrasar la incipiente evolución del sector.
Muchos especialistas del segmento eólico afirman que la Argentina posee condiciones
naturales prácticamente inigualables para la aerogeneración a gran escala, pero pocos lo
han mensurado con la precisión del presidente de Artenergy Publishing, Marco Pinetti.
“Los vientos que cruzan el territorio argentino tienen una fuerza y una constancia
suficientes como para abastecer de electricidad a toda Latinoamérica”, sentenció el
directivo en el marco de la conferencia “Eólica Argentina”, que su firma y la
Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) celebraron durante los primeros días
de julio en el predio ferial de La Rural.
A su criterio, atraídos por semejante potencial muchos inversores de Europa y de otras
partes del mundo están siguiendo de cerca los primeros pasos que el país está dando en
el rubro. “Independientemente de las dificultades económicas que hoy puedan estar
padeciendo tanto nuestro mercado como muchos otros las oportunidades son demasiado
tentadoras como para no aprovecharlas”, señaló.
En la misma frecuencia, Erico Spinadel, titular de la AAEE y vicepresidente de la
Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA, según su sigla en inglés), subrayó
que el medio local también se caracteriza por su eficiente capacidad técnica. “Ya están
en plena etapa de homologación, por caso, los aerogeneradores que Impsa fabrica en el
país, mientras que NRG Patagonia completó dicho proceso a nivel nacional”,
ejemplificó.
En su opinión, el hecho de que la expansión de la actividad no esté produciéndose con
la rapidez deseada no obedece a limitaciones de esa índole sino a deficiencias en el
marco jurídico que derivan en complicaciones de financiación e impuestos altos.
“Esperemos superar esos problemas en el corto plazo con la sanción e implementación
de una legislación más clara”, explicó.
Oferta y demanda
De acuerdo con Andrés Gismondi, directivo de Vestas, en los próximos años será
necesario contar con mayores volúmenes de energía disponibles para que el Producto
Interno Bruto (PIB) latinoamericano siga creciendo. “La generación eólica puede
realizar un gran aporte a fin de cumplir con ese vital propósito”, expresó.
Según sus estimaciones, para 2035 la demanda energética regional se incrementará en
casi un 90 por ciento. “En la Argentina, además de atender el mayor consumo habrá que
sortear el desafío adicional de limitar las costosas importaciones de energía de origen
fósil”, apuntó.
En ese sentido, resaltó la importancia de emprendimientos como la instalación de los
parques Rawson I y II en Chubut. “Gracias a esos complejos será posible generar unos
300 gigawatts por hora (GWh) y así reducir importaciones por un valor de 60 millones
de dólares”, precisó.
Para Daniel Fernández y Vanessa Revelli, representantes de ABO Wind, el principal
reto que deberá superar el sector se relaciona con el otorgamiento de los permisos para
la instalación de nuevos parques. “Será clave acelerar los plazos y efectuar diversas
reformas en la actual reglamentación”, manifestó Fernández.
Y si bien se están impulsando iniciativas saludables para la actividad, como ‘Energía
Plus’, que prevé que las empresas compren energía a nuevos generadores, los
especialistas consideraron que también hay mucho por corregir. “Ese programa pide
asegurar una cuota mínima de envío de energía por minuto, un objetivo que no puede
cumplirse si el viento disminuye su intensidad”, advirtió Revelli.
En tanto, Florencio Gamallo, de la empresa Enertrag, se refirió a los desafíos vinculados
con la conexión de toda planta aerogeneradora al parque eléctrico local. “Para 2020 la
Argentina estará en condiciones de producir 10 GW de origen eólico. Y si bien es cierto
que las variaciones en la velocidad del viento podrían desestabilizar la red,
afortunadamente existen medidas para minimizar esos efectos”, aclaró.
Desde su óptica, el hidrógeno podría desempeñar un rol esencial en ese aspecto, sobre
todo en suelo patagónico. “Su uso complementario otorgaría una gran estabilidad al
sistema en base a su capacidad de pronta adaptación a la demanda”, destacó.
Potencial bonaerense
Según Spinadel, como principal plaza de consumo energético la provincia de Buenos
Aires no puede darse el lujo de prescindir de su potencial aerogenerador. “Hasta ahora
lo está aprovechando poco y nada. Dentro del plan GENREN, por ejemplo, sólo hay un
proyecto adjudicado: el parque eólico de Tres Picos, a cargo de la empresa Sogesic, que
apenas sumará 100 MW”, comentó.
En esa dirección, Héctor Caligari, representante del gobierno bonaerense, dio detalles
sobre un nuevo programa orientado a promover emprendimientos dentro del rubro a
partir de la creación de un fondo fiduciario en el Banco de la Provincia de Buenos
Aires. “A través de esa propuesta queremos brindarles financiamiento a cooperativas y a
otros miembros del Foro Nacional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires que estén
interesados en apostar por esta industria tan importante para garantizar nuestro
suministro eléctrico y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente”, indicó.
Por su parte, Patricio Marranghello, de la Dirección Provincial de Energía de la
provincia, aseguró que Buenos Aires concentra un 53% de la demanda eléctrica total
del país y un 45% del consumo de combustibles. “La actual potencia del sistema
energético nacional es de 29.000 MW, mientras que la demanda aumenta a tasas de un
4% anual desde 1983. De prolongarse esta tendencia, para 2025 el país precisará más
que duplicar su capacidad de oferta a fin de dar respuesta a los 61.000 MW que
consumirán los usuarios”, pronosticó.
Esto implicará para la Argentina, según sus cálculos, afrontar inversiones de una
magnitud que oscilaría entre los 50.000 y los 85.000 millones de dólares. “Ante ese
escenario venidero resulta indispensable tener en cuenta que un 61% del territorio
bonaerense tiene las condiciones naturales para generar energía eléctrica a partir del
viento”, completó.

Revista Petroquimica, septiembre 2012

Proyecto Probiomasa
Funcionarios informaron a la Presidenta sobre el proyecto de energía
con biomasa

La presidenta Cristina Fernández recibió a los ministros de Planificación Federal, Julio


De Vido y de Agricultura, Norberto Yahuar, quienes junto al representante de la
Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura en Argentina,
FAO, Alejandro Flores Nava presentaron el proyecto Probiomasa.
La iniciativa busca elevar la producción de energía derivada de biomasa a nivel local,
provincial y nacional y asegurar un creciente suministro de energía renovable mientras
se abren oportunidades para el desarrollo del sector agropecuario, forestal y
agroindustrial.
El proyecto tendrá tres líneas de acción:
1) dedicada al fortalecimiento institucional a través de la cual se formarán los recursos
humanos y creará la infraestructura necesaria para impulsar el uso sustentable de la
biomasa para energía;
2) desarrollar estrategias provinciales para el establecimiento de emprendimientos
mediante una incubadora de proyectos bionergéticos
3) se realizarán campañas de comunicación, sensiblización, extensión y diseminación de
informaciones para los decisores políticos, empresarios, asociaciones civiles y públicas
en general para el fortalecimiento de la política bionergética nacional.
En la etapa inicial se incorporará la generación de 200 MW eléctricos y 200 MW
térmicos. Para ellos se incrementará el consumo actual de biomasa en 4 millones de
toneladas equivalentes de petróleo lo que implicará que la participación de la biomasa
pasará del actual 3,5% al 10% de la oferta interna de energía primaria.
También se espera diversificar la producción, aumentar la rentabilidad y mejorar la
productividad de las actividades agropecuarias, forestales y de sus industrias asociadas
mediante el aprovechamiento de los subproductos (biomasa) para la producción de
energía.
También participaron del encuentro el secretario de Energía, Daniel Cameron; el
secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; el subsecretario Agregado
de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; el coordinador del Consejo Asesor de
Estrategia Energética, Bioenergía de la secretaría de Energía, Juan Legisa; entre otros.
Tras el encuentro con la Presidenta, Daniel Cameron y Lorenzo Basso explicaron, en
conferencia de prensa, los alcances de este proyecto haciendo foco en la generación de
valor que por ejemplo, "en el NEA va a tener que ver con el secado de madera y otros
bienes".
"Es un proyecto social enorme, fundamentalmente por las capacidades que hay
diseminadas a lo largo de nuestro territorio", dijo Cameron y agregó que "estos
aserraderos son, en general, terminales de líneas. Buscamos que haya una
autogeneración".
En tanto el secretario de Agricultura indicó que la biomasa está vinculada a "una serie
de elementos, como la de la industria forestal, los residuos de cosecha, de las escretas
animales para la producción de biogas y otros desperdicios de las industrias. Es decir,
todo lo que puede ser transformado en energía eléctrica".
"En estos años vamos a poder identificar con ayuda de las provincias las posibilidades
de desarrollo de cada una", dijo Basso.
Al cierre Cameron recordó que desde hace cinco años hay una ley de utilización de
energía renovable que impone que para el año 2016 un 18% de la energía total debe
renovable.

Mercado Elèctrico, Septiembre 2012

ENERGIA NUCLEAR

Efecto Fukushima: Japón apagó su último reactor nuclear


Luego del incidente, sus 50 centrales fueron oficialmente desactivadas
Por primer año desde 1970 la tercera economía del planeta dejó de contar con energía
nucleoeléctrica. Luego del desastre de Fukushima la opinión pública nipona le bajó el
pulgar al sector y las autoridades actuaron en consecuencia, inclusive a riesgo de
tolerar -tal como se prevé- un pronto desabastecimiento energético.
Japón está afrontando un verano signado por las interrupciones en el suministro
eléctrico. ¿El motivo? Luego del desastre de Fukushima la presión antinuclear de la
opinión pública nipona obligó al gobierno de Yoshihiko Noda a desactivar, uno por uno,
los 50 reactores existentes dentro de su territorio.
El último de ellos, a cargo de Hokkaido Electric Power, fue apagado el 5 de mayo, día
en el que la matriz energética de la tercera potencia mundial dejó de contar con el aporte
de la generación nucleoeléctrica, tal como venía sucediendo desde hace más de cuatro
décadas. Y si bien en las últimas semanas algunas usinas fueron reactivadas, el
desapego por la producción atómica es cada vez mayor.
Desde 1970 el rubro abasteció a casi un 30% de la demanda eléctrica en Japón. Según
las cifras que maneja la Central Intelligence Agency (CIA), pre-Fukushima un 60% de
su electricidad (cerca de 1.000 millones de kilowatts por hora –KWh– anuales) procedía
de combustibles fósiles, mientras que un 29,8% tenía origen nuclear, un 8,4% se obtenía
por vías hidráulicas y el 1,8% restante provenía de otras fuentes.
Dicho de otro modo, si determina abandonar definitivamente la generación atómica, la
isla deberá sustituir unos 300 millones de KWh por año; es decir, bastante más del
doble de la producción eléctrica total de la Argentina (que hoy oscila en torno a los 110
KWh anuales).
Si bien la momentánea paralización de la totalidad de los reactores obedeció a la
realización de labores de reparación y mantenimiento, la fuerte presión comunitaria, por
un lado, y las divisiones al respecto suscitadas en el Parlamento, por otro, fueron clave
para que las unidades no retomaran su actividad durante un lapso mayor al imaginado.
La reconexión de casi todas las plantas podría tener lugar en el mediano plazo en caso
de aminorar el rechazo social hacia el sector, pero lo cierto es que en lo inmediato los
usuarios japoneses seguirán lidiando con limitaciones en el uso de la energía y con un
régimen de cortes planificados tanto para el ámbito residencial como para el comercial y
el industrial.
Mirada local
A decir de Jorge Barón, docente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), no
existen razones técnicas para que la Argentina postergue sus proyectos nucleares por lo
ocurrido en Japón. “Sí creo que hay enseñanzas para mejorar nuestros planes de gestión
de emergencias. Nadie dice que no puedan ocurrir accidentes. Pero nuestras plantas
tienen altos estándares en seguridad, con inspectores de la ARN residentes en los
propios establecimientos y programas de contingencias adecuadamente ensayados”,
diferenció.
Para el gerente de Proyectos Nucleares del Instituto Nacional de Investigaciones
Aplicadas (INVAP), Juan José Gil Gerbino, más allá de lo acontecido en Japón debe
destacarse la capacidad con la que esa nación se enfrentó a la adversidad. “Hicieron
todo lo que los manuales indicaban. Es una maravilla, por ejemplo, que después del
sismo siguieran generando 33.000 megawatts (MW) en medio del accidente”, comentó.
Más seguridad
A pesar del pésimo presente del sector en Japón, un flamante informe de la Agencia
Internacional de la Energía Atómica (AIEA) indica que actualmente la industria nuclear
es más segura que nunca y que, en líneas generales, está comenzando a recuperarse en
términos de capacidad instalada. De acuerdo con Yukiya Amano, director general del
principal organismo que tiene el segmento en todo el mundo, luego de Fukushima se
han dados “pasos significativos” para reforzar la seguridad en todas las centrales
operativas. “Hoy el sector es más seguro que hace un año. Sabemos en qué fallamos y
tenemos una idea clara sobre lo que hay que hacer para abordar las causas de cualquier
incidente similar”, señaló.
No obstante, el directivo resaltó la necesidad de no dormirse en los laureles y continuar
intensificando los controles y las buenas prácticas. “Ahora tenemos que mantener el
impulso. Es sabido que la complacencia puede matar”, advirtió.
Más de 50 países siguen dependiendo, directa o indirectamente, de la generación
nucleoeléctrica. “Lo sucedido tuvo que ver, principalmente, con la fuerza masiva de la
naturaleza, pero también debe reconocerse que desnudó una serie de puntos débiles que
por estos días se están corrigiendo, tales como el endeble diseño de defensa frente a
peligros naturales, la supervisión regulatoria, la gestión de accidentes y la respuesta ante
emergencias”, indicó Amano.
Revista Petroquimica, septiembre 2012
PETROLEO

Proponen aprovechar la producción de yacimientos maduros para


generar electricidad
Una tendencia que se expande a nivel mundial

Hay motores de combustión que pueden generar electricidad en forma conjunta tanto
con petróleo crudo como con condensados líquidos y gas natural. Se apunta a lograr el
máximo rendimiento energético de los recursos hidrocarburíferos de los yacimientos
que llevan décadas en explotación.
A medida que un yacimiento de hidrocarburos declina por la cantidad de años que lleva
en producción la operación del campo se dificulta por múltiples factores. La presión del
reservorio disminuye y la recuperación de petróleo y de gas se reduce, por lo que el
yacimiento demanda más tecnología para mantener sus niveles de producción. La
Argentina puede dar cuenta de ese proceso inevitable. La mayoría de sus campos en la
Cuenca Neuquina, el mayor polo hidrocarburífero del país, alcanzó su etapa de madurez
-en promedio, más de 30 años que llevan en explotación-. Por ejemplo, Loma La Lata,
el principal motor gasífero, opera, casi en su totalidad, en baja presión.
Frente a ese escenario, la inversión en tecnología para generar energía y así elevar el
número y la potencia de los equipos de bombeo se incrementa con el paso de los años.
A punto tal que se convierte en una variable estratégica para las empresas productoras
de hidrocarburos, más aún cuando la concientización ambientalista obliga a elegir
tecnologías eficientes en el uso del combustible y además que estén en línea con el
cuidado del entorno.
Los analistas pronostican que la creciente demanda de energía continuará impulsando la
exploración de petróleo y de gas en Medio Oriente, Rusia y América latina, así como
también proyectos de transporte, distribución y almacenamiento subterráneo de gas en
Europa y en EE.UU.
Las aplicaciones para motores de combustión en el negocio hidrocarburífero se pueden
dividir en tres segmentos: para impulsar plantas de generación eléctrica, unidades de
compresión y plantas de bombeo.
La mayoría de los yacimientos petroleros cuenta con equipos de generación para dotar
de energía a sus instalaciones. Cerro Dragón, por ejemplo, el mayor yacimiento de
crudo de la Argentina, se alimenta de una importante central termoeléctrica construida
en Chubut. Lo mismo sucede con refinerías o grandes plantas de compresión.
La particularidad de los equipos instalados en la periferia de los yacimientos es que
deben adecuarse a diferentes combustibles, ya que no siempre disponen de un mismo
recurso. En ocasiones, suele suceder que el gas de pozo tiene variaciones en su
composición y no puede ser utilizado en los equipos de generación tradicionales. De ahí
la cada vez mayor participación que han adquirido en los últimos años los motores de
generación dual fuel.
“Los motores pueden operar, de forma indistinta, con gas o prácticamente cualquier
combustible líquido. Pueden quemar el gas proveniente de pozos o de gasoductos o
petróleo crudo de un yacimiento, así como también fuel oil pesado o diesel. A su vez,
los motores dual fuel pueden utilizar, de forma simultánea, gas de diferente calidad y
combustibles líquidos”, explicó Alberto Fernández, director para el Cono Sur de Power
Plants de Wärtsilä, una empresa finlandesa fabricante de soluciones de generación.
Versatilidad
Los motores Wärtsilä se adaptan de manera particular a las características productivas
de los campos petroleros, donde muchas veces las empresas deben quemar petróleo
crudo con gas asociado para obtener energía. De hecho, la empresa puede construir
centrales con una potencia de 1 hasta 500 megawatts (MW). Su diseño modular
posibilita que el tamaño de la planta pueda aumentar en la medida que lo requiera el
desarrollo de los campos y el plan de inversión.
“Una de las ventajas de los motores es que su tecnología permite abastecerse de petróleo
crudo directamente desde el oleoducto o la batería sin ningún tipo de refinación o
tratamiento”, indicó Jean Paul Claisse, gerente de Desarrollo de Negocios de la
compañía.
Frente a la declinación de la producción de petróleo y de gas en la Argentina la industria
local está empezando a desarrollar campos no convencionales de hidrocarburos, en
especial los ubicados en la formación Vaca Muerta de la Cuenca Neuquina. Estudios del
Departamento de Energía de EE.UU. señalan que allí se encontraría el tercer mayor
depósito de shale gas (gas de esquisto) del planeta.
“El segmento de compresión de gasoductos puede ser abastecido por motores de
combustión. Es que a pesar de que en la actualidad las turbinas tengan mayor
prevalencia los motores ofrecen un gran ahorro de combustible. De hecho, un motor
puede acoplarse a un compresor de forma directa o impulsar una planta de energía para
propulsar un compresor eléctrico”, señaló Fernández. “Aunque esto último sería una
solución más costosa, aumentaría la flexibilidad”, añadió.
La elección de un motor de combustión por sobre una turbina se sustenta también por la
mayor eficiencia que ofrece. Estudios del ciclo de vida de centrales reales demuestran
que su utilización proporciona ahorros de combustible de más de € 100 millones durante
un período de 20 años.
Mayor eficiencia
Históricamente, las petroleras le han prestado poca atención a la eficiencia en el uso del
combustible que queman en los equipos instalados en sus campos. Como los recursos
hidrocarburíferos son aportados por ellas mismas, sólo prestaban atención a la inversión
de capital. Por eso optaron, en muchos casos, por equipos más económicos que no son
los más eficientes.
“Eso está cambiando. Como los precios de la energía continúan aumentando la
eficiencia se está convirtiendo en una parte importante del proceso de evaluación. Para
ahorrar energía y reducir el impacto ambiental hoy es común que se implementen
programas de eficiencia energética”, señaló Claisse. “Pero los operadores de petróleo y
de gas todavía tienen una tendencia a utilizar la tecnología con la que están más
familiarizados. Por eso al momento de encarar la búsqueda de una solución en
generación o compresión de grandes volúmenes optan por requerir la tecnología de la
turbina a pesar de que su eficiencia es mucho menor que la de los motores de
combustión”. Incluso las grandes turbinas de gas tienen una eficiencia que ronda el
40%, mientras que las pequeñas no superan el 30%, dependiendo de las condiciones de
operación. “En cambio, los motores de Wärtsilä ofrecen en torno a un 45-48%”, detalló
Claisse.

Revista Petroquimica, septiembre 2012


Escenario petroquímico: con la mira en Brasil y en el suministro de gas

La industria comenzó a sufrir los embates del enfriamiento de la economía


La mayoría de las compañías experimentó una baja -por ahora ‘manejable’- de sus
ventas en la primera mitad de 2012. Para proyectar 2013 esperan una reactivación de
la economía brasileña, gran consumidor de productos petroquímicos argentinos.
También preocupa el incremento de los costos en dólares, que erosiona la
competitividad.
La lista de factores que amenazan con complicar el horizonte de corto y mediano plazo
de la industria petroquímica es –al igual que la de la mayoría de los sectores productivos
de la Argentina– bastante extensa. Figuran elementos macroeconómicos, como la
inflación y el encarecimiento de los costos en dólares; y otros de raigambre
gubernamental, como las trabas a las importaciones o la imposibilidad de enviar
dividendos hacia el exterior. Sin embargo, las cuestiones que más preocupan a los
productores de poliolefinas, fertilizantes y agroquímicos están ligadas a la escasez de
materias primas –una problemática que se agudiza cada vez más desde 2005– y al
futuro inmediato de la economía regional, ralentizada por el estancamiento de Brasil en
el primer semestre, e internacional, a raíz de las dudas que persisten en torno a la
capacidad de recuperación de Europa y de EE.UU.
La falta de gas natural en invierno ya es un clásico del sector petroquímico durante el
kirchnerismo. Tanto que las compañías del polo de Bahía Blanca se han acostumbrado a
producir de mayo a agosto con hasta un 70% menos del gas que deberían recibir por
contrato. Cuando desciende la temperatura en el área metropolitana Transportadora de
Gas del Sur (TGS) reduce –o cancela– el abastecimiento al polo de Bahía Blanca,
integrado por Dow, Profertil, Solvay Indupa y Mega.
“El abastecimiento comenzará a normalizarse en septiembre, pero en julio y en agosto la
falta de materia prima repercutirá en una baja utilización de los activos y en una menor
producción, que este año coincide con un leve aflojamiento del mercado”, señaló Jorge
De Zavaleta, presidente del Instituto Petroquímico Argentino (IPA), en diálogo con
Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química.
En la misma línea, Roberto Elissamburu, gerente de RRHH y RRII de Solvay Indupa, el
mayor productor de soda caústica del país, añadió que “la escasez de materias primas es
un limitante del crecimiento y la competitividad. El gas es indispensable tanto como
materia prima básica en la cadena de producción petroquímica como un consumo
energético para la producción”.
Ralentización
El valor de la producción química en 2010 –aún no se conocen las estadísticas oficiales
de 2011– alcanzó un total de u$s 25.433 millones, generando así un 12,3% del valor
agregado por la industria argentina. Las exportaciones químicas, en tanto, sumaron u$s
5.849 millones, que representan un 24% de las exportaciones industriales y un 8% del
total de las ventas al exterior de la Argentina, según datos de la Cámara de la Industria
Química y Petroquímica (CIQyP).
En el sector advierten que en la primera mitad del año se registró una baja de la
demanda interna por la desaceleración de segmentos clave, como la construcción y el
automotriz. Pero aún así, aclaran que no se esperan para el segundo semestre caídas
significativas de las ventas.
Un ejemplo de esa tendencia es Petrobras, que en el segundo trimestre del año facturó -
en el segmento petroquímico- $ 677 millones, un 50% más que en el mismo período de
2011 ($ 444 millones), a partir de una unidad reformadora catalítica que antes ingresaba
sus ventas al área de Refinación y Distribución.
En lo que hace a la comercialización de estirénicos, el principal producto de la
compañía brasileña, las ventas se mantuvieron casi invariantes en 2011 y 2012
($ 444 millones contra $ 447 millones), ya que el incremento de los precios en un
18,6% permitió neutralizar un menor volumen comercializado del 15,1%, según
informó la empresa a la CNV.
Con todo, la utilidad bruta de Petrobras cayó en el segundo trimestre de 2012 al 9,2%,
cinco puntos menos que la misma etapa del año pasado (14%).
“El consumo de productos plásticos cayó, según nuestros cálculos, entre un 3 y un 4%
de enero a junio, menos de lo que ponderó el Indec, que cuantificó una baja del 7%”,
señaló Héctor Méndez, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Plástica
(CAIP) y representante del segmento de los transformadores; es decir, aquellas
empresas que procesan materias primas petroquímicas para obtener bienes
manufacturados.
Las compañías están a la espera de lo que suceda con Brasil, que registró un crecimiento
casi nulo en los primeros seis meses del año, pero que podría comenzar a traccionar sus
niveles de actividad en la segunda mitad del año. El gigante brasileño juega un papel
clave en el área petroquímica debido a que las industrias argentinas están prácticamente
integradas –en una amplia cantidad de productos– con las brasileñas.
“La demanda interna se está estancando, aunque más allá de eso la mayoría de las
empresas del sector no espera una caída dramática de sus ventas”, aseguró De Zavaleta.
“Sin embargo, existe incertidumbre acerca de cómo se comportará el mercado en 2013″,
añadió. Esa falta de certezas también incluye a Brasil, principal socio de la Argentina en
el Mercosur.
Condicionados
La retracción del consumo interno obliga a los representantes del sector petroquímico a
buscar nuevos clientes en el exterior, aunque es una tarea compleja porque hay que
competir contra industrias que, al tener mayor escala, pueden ofrecer mejores costos,
como EE.UU.
Aún así, Elissamburu considera que existen posibilidades de incrementar la capacidad
del sector. “Tal como se ve en la realidad actual en los próximos años los países
asiáticos y en menor escala Latinoamérica son los que llevan la delantera en cuanto a
oportunidades de negocios. Pero ese crecimiento depende de que se resuelvan algunas
cuestiones que consideramos clave”, advirtió.
De acuerdo a estimaciones de la CIQyP, según cómo varíe la situación económica del
país y su tasa de crecimiento el mercado químico podría representar entre 43.000 y
64.000 millones de dólares en 2020.
Las proyecciones del consumo aparente (CA) de productos químicos hacia el año 2020
muestran valores de la demanda doméstica de sustancias y productos químicos que
varían entre los 43.713 y los 64.347 millones de dólares. En 2010 representó 29.000
millones de dólares. Las importaciones del sector, en tanto, alcanzaron ese año un total
de u$s 10.300 millones, lo que significó un balance comercial deficitario de u$s 4.400
millones.

Revista Petroquimica, septiembre 2012

Sólo el 4% del Plan Estratégico 2013/2017 anunciado por YPF será


para exploración
La prioridad es detener la caída de la producción este año y retomar el crecimiento en
2013.
Las circunstancias obligan: sólo el 4% de los 37,2 mil millones de dólares que prevé
invertir YPF en el Plan Estratégico 2013/2017 serán destinados a la exploración. No
significa que no haya prospectos, sino que la prioridad es detener la caída de la
producción este año y retomar el crecimiento en 2013, para lo cual hay que partir de
los yacimientos convencionales en explotación. De allí que los preciados y limitados
recursos de que dispondrá la compañía se destinarán en un 73% a explotación; 22% a
refinación y comercial; 1% para los gastos corporativos y los 1.488 millones restantes
financiarán algunos objetivos exploratorios más prometedores.
El plan ¯de base. prevé aumentar 32 % la producción de gas y petróleo y 37% la de
gasoil y naftas.
La inversión provendrá del cash flow (70%) de la compañía, endeudamiento (18%) y el
resto (12%) de un ¯socio shale. del sector privado. Es decir, además de la mayor
recuperación en los yacimientos maduros (explotando mayoritariamente las reservas
probadas) la compañía prevé extraer, en 2017, shale oil y shale gas en volúmenes
significativos: más de 100.000 bbl/día de shale oil; y 10 MMm3/día de shale gas.
En ambos casos se considera menos que un ¯primer rasguño. al potencial de Vaca
Muerta.
Variantes de inversión
El Plan Estratégico tiene, sin embargo, dos variantes: uno denominado ¯Escenario de
mínima. o Plan de Inversiones Reducido; y el otro ¯Escenario optimista., o Plan de
Inversiones Acelerado. El primero contempla inversiones totales por 24.700 millones
de dólares para el período 2013/2017 y no prevé socios externos.
En este caso, el financiamiento provendrá de recursos propios en un 94%, tomando
deuda por el 6% restante. Los objetivos de esta variante son pasar de 474.000 BOE/día
(barriles de petróleo equivalente) de producción de gas y petróleo en 2013, a 550.000
BOE/día en 2017. Lo mínimo como para asegurar ¯el aumento de la producción
suficiente para abastecer una demanda creciente, manteniendo la participación de
mercado objetivo.
Financiamiento externo reducido
Aceleración del desarrollo del shale
En el caso del escenario optimista, que prevé el desarrollo acelerado del shale, las
inversiones alcanzarían los 42.000 millones de dólares, con la participación de más
socios en objetivos shale adicionales. Aunque aún no se ha concretado ningún acuerdo
definitivo, hasta el momento YPF negocia con Corporación América una inversión de
500 millones de dólares; así como con Chevron, Bridas y, más recientemente, con la
rusa Gazprom. Estas inversiones permitirían alcanzar una producción de 641.000
BOE/día en 2017.
El capítulo llamado ¯Plan de Alto Impacto en Exploración. prevé el desarrollo de cinco
descubrimientos de shale, tres en la cuenca del Golfo San Jorge (Los Perales, Loma del
Cuy y Cañadón Yatel) de la formación D-129 ; y dos en la formación Vaca Muerta de
Neuquén (El Orejano y Loma del Molle) . A final de este año, se habrán completado 50
pozos exploratorios en ambas cuencas.
La visión de la compañía en relación con la exploración fue expuesta de la siguiente
manera:
Exploración en cuencas productivas
Relanzamiento exploración gas convencional (Cuenca Neuquina, CGSJ).
Exploración en dominio minero maduro con rápida puesta en producción.
Investigar faja de crudos pesados.
Exploración no convencional
Viabilizar los plays no convencionales (VM, Lajas-Molles, GSJ, Agrio y Cuyana).
Vector de crecimiento petróleo y gas.
Grandes tallas.
Requieren esfuerzos en inversiones.
Exploración off shore
Iniciar la exploración en la Cuenca del Colorado y del margen norte de la Plataforma
Continental
Argentina.
Relanzar la exploración en las cuencas Austral y Malvinas.
Exploración nuevas cuencas
Definir el potencial de las cuencas actualmente sin producción en base al Plan
Argentina
Exploración internacional
Exploración en países de la región en línea con los objetivos estratégicos.
Recuperando producción
Para alcanzar el objetivo de revertir rápidamente la curva declinante de producción de
petróleo y gas, YPF desplegará toda la batería recursos tecnológicos existentes, desde la
recuperación primaria mejorada, secundaria, terciaria, infill (perforaciones para mejorar
el espaciamiento entre pozos y la relación pozos productores/pozos inyectores), etc.
Para el caso del petróleo, la empresa puso como ejemplo al yacimiento Barranca Baya
(recuperación primaria), donde se espera pasar del actual factor de recupero del 11% a
un 15%; a Los Perales (secundaria), para llevar el factor de recobro de 12% a
22%; y al yacimiento Manantiales Behr-Polímeros Grimbeek (terciaria), donde se
espera alcanzar un 30% de recupero. En estos tres proyectos, se invertirán 6.900
millones de dólares.
En cuanto al gas natural, el objetivo global es alcanzar en 2017 una producción diaria de
47 MMm3/día, lo cual en el actual contexto no es un objetivo menor, aunque en 2004
sólo Loma La Lata había alcanzado una producción de 36 MMm3/día. En junio de
2012, YPF produjo en total 28,5 MMm3/día de gas natural. Uno de los proyectos
previstos es el yacimiento Lotena (en el bloque Loma de la Lata-Sierra Barrosa) para
desarrollar unos 22 MMBOE. Se prevé alcanzar un pico de producción de 1,2
MMm3/día en 2015.
Aquí juega un rol esencial el precio que tendrá el gas doméstico, frente a las opciones
de importación.
Actualmente, el gas natural proveniente de Bolivia tiene un costo de USD 10/MMBTU
(10 dólares el millón de BTU); mientras que el del GNL fluctúa entre USD 13-17
MMBTU, el gasoil un equivalente a 23 USD/MMBTU; el fueloil USD 18/MMBTU.
Los mejores precios locales son entre USD 4-7 MMBTU el Gas Plus; y USD 4-
6/MMBTU el gas para industria.
El shale de Vaca Muerta
Obviamente, el shale es vital en los planes de crecimiento de la empresa. En especial el
potencial de Vaca Muerta, que presenta mejores perspectivas que Eagle Ford, una
formación análoga de Estados Unidos, según ratificó la compañía en su Plan de
Negocios.
En shale oil se identifican cuatro objetivos (clusters), con un total de 1055 Kms2 ,
apenas el 5% de la ventana de petróleo de Vaca Muerta. De los cuatro hasta el momento
sólo en uno se ha avanzado (Loma Campana-LLL norte) en su desarrollo. En 2013
estará produciendo unos 8.000 bbl/día y unos 55.000 bbl/día en 2015, año en que se
debería estar sumando la producción de los siguientes clusters.
Las perspectivas son bastante impresionantes: Vaca Muerta podría producir 150.000
bbl/día de shale oil en 2020 y recién se estaría por la mitad de desarrollo de su potencial.
En shale gas no son menores las proyecciones: ocho clusters totalizan una superficie de
1.888 Kms2, que representa aproximadamente el 20% de la ventana de gas de la
formación. El proyecto El Orejano ha sido el primero en desarrollarse, aunque en 2017
la producción de shale gas de YPF en Vaca Muerta sería de 13 MMm3/día (21% de la
actual producción total de gas de la provincia de Neuquén); y más de 30 MMm3/día en
2020.
De cualquier manera, en la Cuenca Neuquina no se terminan las posibilidades en Vaca
Muerta; otras formaciones también tienen recursos potenciales: Los Molles (shale gas);
Agrio (shale oil); Lajas (tight gas); Mulichinco (tight oil/gas).
En cuanto a la cuenca Cuyana, las formaciones Cacheuta (shale oil); y Potrerillos (tight
gas), tienen un significativo potencial; mientras que en la cuenca del Golfo San Jorge
los recursos más accesibles se encuentran en las formaciones Pozo D-129 (shale oil,
tight oil); y Neocomiano (shale oil/gas).

Descargar el Plan Estratégico YPF, en formato PDF


http://www.shaleneuquen.com/wp-content/presen-PS/Plan%20estategico%20YPF.pdf

Energías & Recursos 19-09-2012

CURSOS – CONGRESOS – CONFERENCIAS

MATELECTRIC 2012

Fecha: Jueves 18 de Octubre de 2012


4ta. Edición de Matelectric, Exposición Bienal de la Industria Eléctrica, Electrónica y
Luminotécnica. Consolidada como el evento regional más importante de su sector, se
prepara para reforzar el éxito de sus versiones anteriores y seguir sumando iniciativas
innovadoras de actualización tecnológica y capacitación para profesionales, técnicos,
empresarios y estudiantes de la región.
Profesionales relacionados con instalaciones eléctricas, electrónicas, electromecánicas,
luminotécnicas y de automatización aplicadas a viviendas, comercios e industrias.
Arquitectos, diseñadores, proyectistas, instaladores eléctricos, ingenieros, contratistas
que desarrollan sus actividades en forma autónoma o en empresas constructoras e
instaladoras; cooperativas eléctricas, empresas de generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica; asesoramiento, proyecto y comercialización de productos eléctricos
y de iluminación; estudiantes avanzados de escuelas, centros terciarios y universidades
relacionadas con las actividades antes descriptas.
Inscripción:
matelectric@edigar.com.ar
www.matelectric.com.ar

Megavatios, Septiembre de 2012


Congreso internacional sobre distribución eléctrica

En el año de su 25° aniversario, la Empresa Provincial de la Energía participa del


Segundo Congreso Latinoamericano de Distribución Eléctrica (CLADE 2012), que se
desarrollará entre el lunes 24 y miércoles 26 de setiembre, en el Hotel Ros Tower, de
Rosario, con la participación de especialistas de todo el continente.
Se trata de un espacio de intercambio de conocimiento y debate entre más de 200
profesionales expertos en distribución eléctrica de Latinoamérica, dirigido a
universidades, empresarios, organismos del sector público y privado involucrados en la
temática.
En esta edición, el CLADE expondrá sobre calidad del servicio eléctrico, eficiencia
energética y otros temas que hacen a la mejora de la prestación del servicio en un
mercado cada vez más complejo y exigente. En esta edición se considerará
especialmente promover la carrera de Ingeniería Eléctrica ante la necesidad que los
sectores público y privado experimentan de estos profesionales.
Este congreso es organizado por la Comisión de Integración Energética Regional
(CIER), el Comité Argentino de esta institución (CACIER), y la Asociación de
Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA),
que la EPE integra.
Ha sido declarado de interés por la Municipalidad de Rosario y por la Secretaría
de Energía de la Provincia de Santa Fe.

Para mayor información, consultar en www.clade2012.com

Punto Biz (Santa Fe) 20-09-2012

VII Curso Internacional sobre regulación y tarifas de gas y


electricidad

Entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre se dictará en la ciudad de San Carlos de


Bariloche el ‘VII Curso Internacional sobre Regulación y Tarifas de Gas y
Electricidad’, orientado al sector energético.
Organizado por el Instituto de Economía Energética de la Fundación Bariloche, durante
el encuentro se abordarán tanto los aspectos teóricos como los distintos criterios de la
regulación y la determinación de tarifas, además de efectuarse un análisis de las
experiencias regulatorias en los países de América latina con énfasis en la problemática
de la coordinación y planificación de los sectores de hidrocarburos, gas y electricidad.

Para mayor información o solicitar formulario de inscripción ingresar a


idee@fundacionbariloche.org.ar
SUSTENTABILIDAD
Lanzan un programa de Gestión de la Eficiencia Energética en la
Industria

Este lunes 17 de septiembre, la Unión Industrial de Córdoba, el INTI y organismos


provinciales, presentarán un nuevo programa para el sector PyME, que
busca concientizar a las empresas en el uso racional de la electricidad y
promover el consumo de energías renovables

El programa de Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria comienza en octubre


y continúa en 2013

El objetivo del programa es mejorar la competitividad de las industrias de la


provincia de Córdoba, a través de una mayor eficiencia de sus instalaciones,
reducción de costos y disminución de contingencias en materia energética, dentro
del marco de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresaria.
El lunes la Unión Industrial de Córdoba, a través del Departamento de Energía, junto
con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y el apoyo de la
Secretaría de Desarrollo Energético y la Secretaría de Industria del Gobierno de la
provincia harán la presentación del programa que se implementará en tres etapas,
estando previsto su desarrollo en dos años de trabajo.
“Constará de tres etapas, la primera se extenderá hasta el próximo 6 de diciembre y
en ella especialistas de la Epec y del Inti Buenos Aires darán seis talleres de
capacitación”, explicó a Daniel Formica, del Inti. La segunda y la tercera etapa del
programa se realizarán el año próximo, y se presentarán casos testigos
de Arcor, Vitopel y Petroquímica Río III.
La primera etapa, en la que se abordara de un modo integral todo el proyecto,
comenzará el martes 2 de octubre, y luego se realizará los días jueves en el horario de
14 a 19. La fecha límite para las inscripciones es el viernes 22 de septiembre. Para
más informes: info@uic.org.ar.
La segunda etapa, ya en 2013, se orientará a la capacitación de los responsables
internos de Mantenimiento, Higiene y Seguridad, quienes posteriormente realizarán, en
sus plantas, la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía.
Mientras que la última etapa busca promover, en un conjunto de unas 20 a 30 PyMEs
de diversos sectores manufactureros de la Provincia de Córdoba, el desarrollo de
proyectos demostrativos y de diagnóstico para que la conducción de cada empresa
pueda implementar un Sistema de Gestión Energética Sustentable basado en la Norma
ISO 50001.

Megavatios, Septiembre de 2012

El IAPG organiza la Oil & Gas Energía Patagonia en diciembre


Buenos Aires.- La Oil & Gas Energía Patagonia, el principal evento regional de la
industria del petróleo y del gas, tendrá una nueva edición en la ciudad de Comodoro
Rivadavia, del 12 al 15 de diciembre de 2012, organizada por el Instituto Argentino del
Petróleo y del Gas (IAPG).
Una vez más, la Cuenca del Golfo San Jorge, histórica cuenca que dio origen a la
industria de los hidrocarburos en la Argentina y que alberga la actividad de numerosas
empresas entre operadoras, compañías de servicios y proveedores, será protagonista de
esta muestra en la que se creará un ámbito propicio para exponer el alto nivel de
desarrollo alcanzado y entablar contactos, tanto paranegocios como para el intercambio
de experiencias.
No es casual que el sitio elegido para realizar esta nueva edición sea la cuna del primer
descubrimiento de petróleo en el país, y hoy sede de una intensa actividad
hidrocarburífera.
Es que pese a su historial de yacimientos maduros, se siguen realizando hallazgos, como
los dos anunciados recientemente en Aguada Bandera y el otro frente al mar del Golfo
de San Jorge.
También hay fundadas expectativas respecto del futuro desarrollo de yacimientos no
convencionales de petróleo y gas -comúnmente denominados shale oil y shale gas-, ya
que se ha comprobado que en la cuenca existen los recursos no convencionales más
importantes después de la Formación Vaca Muerta en la cuenca neuquina.
Estos son momentos especiales para la industria del petróleo y del gas argentina que
vuelve a cobrar una enorme relevancia internacional: no sólo figura tercera en el
ranking de países con mayores reservas de hidrocarburos no convencionales, detrás de
China y Estados Unidos, sino que muestra señales de que nuevos descubrimientos de
este tipo de reservorios podrían sucederse.
Hoy la Cuenca Golfo de San Jorge provee el 30% de la producción nacional de petróleo
y gas natural, pero estas cifras podrían aumentar.
En esta etapa renovada de la historia de nuestra industria es que se realiza la Oil & Gas
Energía Patagonia 2012, la cual se convertirá en diciembre en un foro de los
profesionales para intercambiar experiencias.
Junto a la exposición, como es costumbre en los eventos del IAPG, se realizará un ciclo
de conferencias y una serie de actividades académicas paralelas.
Esperamos a las empresas, a los profesionales y técnicos de todos los sectores de la
industria de los hidrocarburos a participar en esta expo, que sin duda estará a la altura de
las expectativas más exigentes.
La comercialización y realización integral del proyecto están a cargo del Uniline
Exhibitions s.a.

Matriz Energética 19-09-2012

You might also like