You are on page 1of 23

Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,

FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

¿CUÁL COMUNIDAD ES LA QUE


INTERVENIMOS, EN QUÉ Y CÓMO? ( ) 1

Luis Felipe Ulloa

Contenido

La movilización comunitaria sigue siendo un reto. Son débiles las descripciones de la participación infantil y
del protagonismo de N/N/A2. La calle es un espacio cada vez más interesante... y peligroso. “Comunidad”:
todavía un concepto por reflexionar. Actuar sobre las representaciones sociales. Incidir sobre la dimensión
afectiva.

Introducción

Entre Agosto del 2003 y Mayo del 2004 exploramos las intervenciones de 13 contrapartes de
Save the Children Noruega sobre la niñez tanto en el ámbito de la familia como en el de la
comunidad, mediante una secuencia de actividades que se muestra en el anexo 1.
Inicialmente queríamos establecer lo común y lo diferente que desarrollaban las contrapartes
y a la vez fortalecer el intercambio entre ellas pero poco a poco los hallazgos que iban
emergiendo centraron nuestra atención en la pertinencia de los conceptos básicos en
relación con la época y con las estrategias de intervención.

Durante la exploración prácticamente todos-as estuvimos de acuerdo en que los conceptos


“familia” y “comunidad” debían (re-) discutirse y posiblemente actualizarse. En este momento
estamos entrando en un foro que es un momento para informarse sobre las teorías y
propuestas actuales que existen en cuanto a cómo son afectadas las familias y las
comunidades por las situaciones “macro” de nivel nacional e internacional, y también para
generar propuestas. Es decir que se trata de un paso más en el camino iniciado.

1
Este es un material de referencia para las discusiones en el Foro NIÑEZ, FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Noviembre 30-Diciembre 2
del 2004. Propiciado por Save the Children noruega y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)
2
N/N/A= Niños, Niñas y Adolescentes

1
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

De la exploración se han derivado varias otras acciones de búsqueda y también sus


resultados e inquietudes han alimentado otras actividades. Mencionemos los casos del taller
sobre fortalecimiento de la red de pre-escolares (Ocotal), las acciones de replanteamiento de
la mesa Familia y Comunidad de la Comisión de Pre-Escolares Comunitarios de Estelí
(CAPCE), y los talleres sobre Familia y sobre Comunidad realizados por el Movimiento
Comunal.

Activistas que reflexionan sobre la realidad del trabajo infantil, declaran que éste parece
sobrepasar los esfuerzos que hacen las organizaciones. Se percibe como un fenómeno que
no solo no se reduce sino que aumenta. En sitios como la Chureca el tipo de trabajo es
individual y se dificulta que actúen como grupo porque cuesta que se tengan confianza aún
desde niños. La situación de los niños-as trabajadores en la frontera los pone en doble
situación de riesgo. Los otros ámbitos naturales de la niñez y la adolescencia, la familia y la
escuela, son percibidos como aburridos y violentos. La calle también es violenta. Entre los
activistas en pro de la niñez hay una percepción de Incumplimiento en la aplicación del
Código de Niñez y Adolescencia.
Este texto que en este momento usted tiene en sus manos (o en pantalla) es un extracto
enriquecido de los productos de esta exploración3, presenta conclusiones, propuestas e
interrogantes en relación con las intervenciones de las organizaciones sobre las
‘comunidades’ buscando beneficio de la niñez y la adolescencia, y específicamente sobre
unos temas que afloraron como relevantes: la movilización de las comunidades en pro de la
niñez, los enfoques y expectativas respecto a participación y protagonismo de niños, niñas y
adolescentes en las dinámicas comunitarias; a lo que en las intervenciones se está
entendiendo como “comunidad” y sus implicaciones; a ese espacio urbano que está tomando
mucho auge y que llamamos de manera general “la calle”; al papel de las representaciones
sociales y a la dimensión afectiva de los miembros de las comunidades

3
Ulloa, Luis Felipe (2004) “Intervenciones Hacia Niñez en los marcos Familia y Comunidad”, Documento 1: La Situación. Documento 2:
Insumos para la acción”. -- Save the Children Noruega en Nicaragua y contrapartes. -- Managua, Mayo 21 del 2004

2
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

LA MOVILIZACIÓN COMUNITARIA
...SIGUE SIENDO UN RETO

“La comunidad no se está organizando todavía alrededor de sus intereses o necesidades propias,
sino más bien en proyectos de las instituciones desde afuera”.
4
¿Por qué el silencio? ¿Por qué la inmovilidad social hacia estos problemas de nuestra niñez?

Fue reconocido por las organizaciones participantes, que las gentes han dejado de integrarse
en acciones en defensa de sus derechos. Hay poca participación comunitaria. Las mismas
personas son las que siempre llegan a intervenir en los espacios comunitarios. Se reporta
desinterés de los familiares en las acciones comunitarias en pro-de niñez: “Madres y Padres
que no apoyan mucho. Quieren pago, almuerzo, transporte para ir a actividades”. Para las y
los participantes:

(a) Lo bueno es que los preescolares son un espacio que hala más que otros, que convoca
más a la comunidad, con la gran posibilidad de mantenerse al margen de las exclusiones
(partidarias, etáreas entre madres y padres, etc), pero...
(b) La ‘participación’ más generalizada se ha limitada a pedir y esperar respuesta, y la
‘crítica’ a responsabilizar a otros-as, no a reconocer los propios errores.
(c) Hay una tendencia a poner distancia en relación con trabajar en conjunto, con unir sus
esfuerzos a los de otros-as.
(d) Sectores sociales importantes no se mueven en pro de los problemas de la niñez, en
bastantes casos incluidos sus familiares. El voluntariado no se expande (en parte por la
situación económica crítica). Las gentes, incluidos familiares de niñas y niños, han ido
remplazando valores, ahora esperan una retribución a cambio de moverse, en vez de
resaltar la solidaridad misma.
(e) Existe marcada tendencia en líderes y promotores a responder más a las organizaciones
con las que trabajan que a sus comunidades o sectores sociales.
(f) El relevo de dirigentes es un camino lleno de dificultades e intereses en juego, en
ocasiones avalado por organizaciones. La juventud no tiene muchas opciones

4
Frases textuales de durante la exploración

3
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Aparece una buena gama de explicaciones a la situación de inmovilidad: Hay ensayos y


estudios que relacionan la situación con la pérdida de la Esperanza, y buscando causales,
unos encuentran estados asociados de resignación en ciertos casos y de temor en otros.
También se esgrimen “La situación económica” o que “Aunque ahora menos, persiste la
tendencia a sustituir las responsabilidades de la familia, por parte de las educadoras y
algunas ONGs. Eso desmoviliza”...y otras

Tantear redefiniciones. Sin negar lo anterior, nos queda de nuevo la pregunta de si acaso la
acción comunitaria, requiere una re-definición de qué son las comunidades hoy en día para la
gente, antes de seguir intentando mover a la gente en algo que ya no es lo que era antes... o
al menos que ya no tiene el mismo significado. A esta inquietud nos referimos unas páginas
más adelante. Reaccionando ante la inactividad y las motivaciones que están empezando a
primar para la acción, en detrimento de otras, fueron apareciendo en el proceso las
siguientes sugerencias.

Reaccionar ante la inactividad desde la comunicación. Cada organización y comisión, ha


de asegurar que haya coherencia en sus estrategias comunicacionales. Esto supone que
cada acción que se desarrolle ha de estar ligada con los cambios concretos que se quieren
lograr, y con cada otra acción que se desarrolle (lógica secuencial y secuencia lógica, Esta
coherencia ha de verse en la formulación de los proyectos y planes de acción y Esta
coherencia ha de ser parte de la evaluación

Reconocer las posibilidades de los diferentes espacios. Reconociendo a los


preescolares como un espacio que jala más que otros, que convoca más, las comisiones
(especialmente) queda encontrar maneras para potenciarlos. ¿Cómo aprovechar al máximo el
potencial movilizador de los preescolares comunitarios?

Revisar perfiles de activistas. La tensión entre potenciales dirigentes y dirigentes veteranos


existe como algo normal... y no es un problema que se reduce a la edad biológica. Las
comunidades han de ajustarse para las nuevas situaciones y eso incluye a sus dirigentes-as.
Las organizaciones podrían propiciar que las comunidades y organizaciones consideren la
posibilidad de revisar el perfil de los activistas comunitarios (dirigentes, promotores-as, etc)
ajustándolos a las necesidades de la época y pronósticas, y si les parece apoyar

4
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

metodológicamente tales revisiones. También es necesario desarrollar ideas sobre nuevos


roles para activistas que abren paso a las nuevas generaciones.

Reconocer el rol de los seguidores. Las organizaciones externas y proyectos han de


ayudar a reconocer el rol y responsabilidades de los “seguidores” o “las bases” en relación
con los intereses de las comunidades y sus organizaciones. Esto supone: resaltar roles y
responsabilidades de los seguidores y Crear capacidades para que las bases puedan asumir
estos roles

Revisar el lenguaje. ¿Acción o movilización comunitaria? No es solamente un asunto de


palabras, o mejor dicho sí es, pero reconozcamos que cada palabra que usamos despierta
sensaciones en quienes las escuchan o leen. Movilización es uno de esos términos, que
entró a las ciencias sociales y a los movimientos desde lo militar y que puede haber tomado
una connotación confrontativa en el imaginario social. En principio se refiere a poner en
actividad tropas... y otros colectivos... El diccionario de la academia española lo pone como:
“Convocar, incorporar a filas, poner en pie de guerra tropas u otros elementos militares”5 . Lo
que aquí se propone es Intencionar el uso de ciertos términos, Reflexionar y debatir sobre los
términos apropiados para esta época en las circunstancias actuales de la niñez
nicaragüense. Es importante establecer la connotación en la comunidad en general (“las
bases”) y en la juventud, de términos clásicos de uso común en dirigentes veteranos, como
“movilización”, “movimiento”, “protagonismo”, “gestión”, “solidaridad”, etc.

Lograr una mayor convergencia de actores

Las organizaciones interesadas, no han logrado hacer converger en pro- de la niñez a la


mayoría de los demás actores sociales que se mueven en los municipios. La inclusión de
niñez sigue siendo una preocupación de organizaciones especializadas en el tema, no hemos
podido extenderla al grueso de las demás organizaciones. La articulación entre
organizaciones aún presenta dificultades. Las instancias alcaldicias en varios municipios no
arrancan. Además, Hay concepciones diferentes y aún contradictorias sobre cómo intervenir.

5
Diccionario de la Real academia Española (RAE). XXI.

5
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Hay alejamiento institucional del tema de DisCapacidad. Por ejemplo Solo tres funcionaban
en la localidad de Mosonte y allí mismo Mifamilia6 se centra más en niñez en la calle y
trabajadora, no en discapacidad. Comunidad indígena apoya solo puntualmente. Alejamiento
institucional del MECD, que además en sus informes no diferencia estadísticamente los
sectores especiales de niñez (niñez trabajadora, niñez con discapacidad). Hacen falta
estrategias locales de involucramiento institucional pro-niñez con discapacidad

Preguntas que buscan respuesta:


- ¿Cómo fortalecer una estrategia de movilización social, no-coyuntural? ¿Un movimiento?
- Necesitamos un plan efectivo de movilización comunitaria en pro de la niñez con
disCapacidad, empezando por madres y padres... ¿Qué hacer para lograrlo? Todavía no
hay una ruta trazada para orientar a los/las nuevos brigadistas y promotores, año tras año.
¿Cómo podemos obtenerla?7
- ¿Cómo estimular el voluntariado en pro de la niñez? ¿Cuáles factores bajo nuestro
control, pueden ampliar el voluntariado?
- En áreas fronterizas, la movilización ciudadana en pro de niñez habría de contemplar dos
países, lo que va a abrir interrogantes nuevos. ¿Cuáles son?

SON DEBILES LAS DESCRIPCIONES DE LA PARTICIPACION INFANTIL


Y DEL PROTAGONISMO DE N/N/A.
No hemos afirmado aún una visión de sujeto de derecho”.

Uno de los elementos más insistentes en los discursos de las organizaciones se refiere a
participación y protagonismo de niños, niñas y adolescentes. “Participar” para N/N/A8
explicado de la manera más elemental, se refiere a que tomen parte en la vida, en aquellos
espacios a los que pertenecen; también significa recibir parte de aquello a lo que tienen
derecho; y además implica compartir... comunicar. El protagonismo de las niñas y niños, no
es otra cosa que asumirlos como los personajes principales en esos espacios9. ¿Qué
concluyó la exploración al ver la conceptualización y la práctica? Una afirmación es relevante

6
Mifamilia” El Ministerio de la Familia, en Nicaragua
7
Propuesta de RBC-Mosonte
8
N/N/A= Niños, Niñas y adolescentes
9
Las definiciones en el diccionario de la RAE, nos lo dejan saber...en lo más básico.

6
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

aquí a manera de síntesis: “La participación infantil, no ha arrancado”10. Pero además la


exploración arrojó lo siguiente:

(a) Hay entre las organizaciones que participaron, experiencias puntuales de participación
que son interesantes. Sin embargo aún carecemos de modelos de participación infantil y
juvenil convincentes.
(b) Ocurre que lo que proponen las organizaciones tiende a corresponder a los modelos
“adultos”.
(c) En las intervenciones de las organizaciones, la imagen del n/n protagónico no aparece
clara. A la hora de concretar el niño o niña que buscamos, se hace difícil para la mayoría
de las organizaciones describir su rol durante la intervención y la evolución de este rol.
Es común ver descripciones muy generales del tipo “Que sean participantes activos” o
“integrarse en X actividad” (lo que no ayuda mucho). O el enunciado de un número de
dirigentes infantiles, sin relación con conductas específicas ni con el número ni el rol de
los dirigidos-as.
(d) Hay una carencia en cuanto a establecer gradualidad en dos sentidos: dentro de la
intervención y en relación con las etapas de desarrollo evolutivo de N/N/A. ¿Es posible
establecer diferentes sectores de niñez en cada caso... y los cambios esperados para
cada uno (foto inicial-fotos intermedias- foto final)?
(e) Se da casi toda la atención a las N/N/A destacados y hay un olvido respecto a los
demás, a la mayoría. Esto hace levantar varias preguntas: ¿Se está contribuyendo a
ampliar la brecha entre dirigentes y seguidores, ya propia del escenario adulto? Y
además: ¿Del niño-a promedio qué se espera?¿Cómo detectar evidencias (“indicadores
de éxito”) sin restringirnos solamente a los niños o niñas con los papeles de liderazgo? Y
cuando se trata de N/N/A con discapacidad, las dificultades son mayores. ¿Cómo hacer
protagonismo desde la discapacidad?
(f) Y no sabemos cómo trasciende el protagonismo de niñas, niños y adolescentes en la
comunidad sin el acompañamiento institucional

Los/las participantes en la exploración hicieron las siguientes recomendaciones:

10
Propuesta inicial de las entrevistadas de INPRHU-Ocotal

7
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

(a) Cada organización y entre organizaciones ha de reflexionar, sus definiciones de


participación infantil y de protagonismo, y las estrategias en ese sentido que hayan
definido para intervenir sobre dinámicas específicas en las comunidades seleccionadas.
Se mencionó revisar la experiencia niño a niño, que tuvo auge hace años, propiciada por
CISAS, posiblemente con nuevas proyecciones.
(b) Es necesario recoger los modelos existentes de participación y protagonismo en el
escenario nicaragüense. Parece una tarea para el primer semestre del 2005. Puede
desarrollarse desde una perspectiva de investigación cualitativa sobre la acción.
(c) INPRHU, SCN... seguir dando un apoyo especial a estudios que cuestionan los modelos
de participación que se imponen a niños/as, y jóvenes como el que realiza INPRHU-
Somoto.
(d) Todas las organizaciones han de aclarar los roles esperados de niñas y niños en y a
partir de las intervenciones.
(e) Preguntarse y buscar respuestas a ¿Cómo lograr que las familias de N/N/A con
discapacidad tengan más incidencia en las instancias locales del Estado, y en las
escuelas... en los niveles locales?11

LA CALLE ES UN ESPACIO CADA VEZ MÁS INTERESANTE


...Y PELIGROSO

Varias preguntas generadas en el ejercicio acentuaron el interés que debe darse a la calle,
como espacio relevante. Las preguntas eran del siguiente estilo. ¿Por qué hay más niños en
la calle y más temprano?¿La adolescencia inicia más temprano en esta época? De ser así
¿Por qué ocurre esto? y ¿Qué implicaciones tiene para el trabajo de las
organizaciones?¿Cuáles trabajos realizados por niñas y niños propician –cómo y por qué- la
integración de niños en las pandillas juveniles y/o marimbas y en sus estadios previos (como
“juniors”)?¿Hasta dónde la eliminación y/o la reducción del trabajo infantil estimula la
integración de niños en las pandillas juveniles o marimbas? Tuvimos una experiencia con el
MCN en la que tres de cuatro colectivos trabajando por separado y sin ponerse de acuerdo

11
Propuesta por “Rehabilitación Basada en La Comunidad (RBC) de Mosonte

8
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

sobre lo que consideraban “comunidades” relevantes para intervenir, escogieron los grupos
de jóvenes con conductas violento-delictivas. En el caso de los niños que trabajan en áreas
fronterizas, encontramos situaciones de trabajo que pueden significar un alto riesgo para
N/N/A trabajadores, por el tipo de cosas que pueden trasladar y por la gente adulta con la que
tratan, además de otros peligros. Para las organizaciones, centrarse solamente en un espacio
de la comunidad o de la familia ignorando la conexión con la calle, puede redundar en un
trabajo incompleto e ineficaz.

En áreas urbanas, la calle tiende a ser un sitio más atractivo que el hogar, especialmente para
jóvenes pre-adolescentes y más aún: el hogar es considerado aburrido y violento así como el
centro escolar es también visto como aburrido y violento12. Aburrimiento y violencia expulsan,
pero además hay (otras) formas de exclusión. El descontento en un espacio lleva a que N/N/A
prueben otros espacios, hasta que encuentren aquellos donde crean ver satisfechas sus
mayores expectativas. Parte de estas expectativas tiene que ver con recibir afecto y sentirse
útiles y respetados.

Puede diferenciarse –como lo ha hecho “Casa alianza”- la figura “niños en la calle” de la


realidad “niños de la calle”, porque los primeros permanecen gran parte del tiempo fuera de
sus casas, pero van al menos a dormir con sus familias, mientras que para los segundos, su
lugar de vivienda, diurna y nocturna es la calle13. ¿En dónde en Nicaragua se presenta una
tendencia creciente a partir del fenómeno “niños-as en la calle” hacia el fenómeno “niños-as
de la calle”? Si esta situación se da... ¿Cuáles respuestas tentativas pueden preverse...
además de intentar detener la tendencia? Entre ellas... ¿Es posible pensar en generar una
apropiación de los niños y niñas de la cuadra, del barrio, etc., como “hijos-as de la
comunidad”?14

Preocuparse por la “calle”. Las organizaciones han de considerar lo que ocurre en el


espacio calle ya sea que trabajen con la escuela o con la familia, o con “otros” espacios de la
comunidad.

12
Ver por ejemplo el estudio Ulloa, Luis Felipe “Por qué no terminamos esto” (Diagnóstico de las pandillas juveniles o marimbas de Estelí,
con miras a buscar pistas para mejorar la situación). Propiciado por ADESO-Policía Nacional de Estelí. 2004. Contacto adesodoc@ibw.com.ni
13
Salvadó, Ana. “Las Niñas en la calle en América Latina, la explotación sexual y sus consecuencias-Niñas de la calle vs Prostitución.
http://www.casa-alianza.org/ES/human-rights/sexual-exploit/docs/ninas.htm
14
Experiencias rurales en África.

9
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Ocuparse de la calle. Incorporar acciones dirigidas a hacer el espacio-calle menos nocivo y


-¿por que no?- formativo para niñas y niños, especialmente entrando a la adolescencia...

Compartir experiencias. Convocar encuentros de organizaciones que han trabajado la calle,


para contarse experiencias y documentarlas. Retomar experiencias como aquella de “las
madres trabajan en el andén” por cada otra familia (CAPRI).

Integrar acciones con los ámbitos familia y escuela. Incorporar acción en la familia,
dirigido a hacer el espacio-hogar más “atractivo” (recompensador) para niñas y niños,
especialmente entrando a la adolescencia, o articular con otras organizaciones que lo hagan.
Influir desde las organizaciones -e impulsar a las organizaciones comunitarias para que lo
hagan- para visibilizar los actos de violencia en los centros escolares y reducir su incidencia.
Actores como gobiernos estudiantiles, representantes de padres de los centros escolares.
Directores de centro, son relevantes.

Ocuparse del amor. Propiciar campañas y otras acciones que promuevan la expresión de
amor (afecto) en los diferentes espacios al acceso de N/N/A (Ver aparte “Incidir sobre la
dimensión afectiva”).

Crear las bases


“COMUNIDAD”: TODAVÍA UN CONCEPTO POR REFLEXIONAR

‘Comunidad’ se tiende a definir más como lo que fue, o entendimos que era, que como lo que
es actualmente. Además las organizaciones metidas en esto del “desarrollo” tienden a ver una
sola comunidad: La territorial, cuyo predominio está en entredicho en los nuevos tiempos.

En los componentes de la definición de comunidad siempre aparecieron en la exploración:


Población+ Territorio+ Historia_Común + identidad (en términos de pasado). Lo común es
también parte central de la definición, pero todavía hay poca elaboración sobre lo diverso y
sus implicaciones.

10
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Encontramos tres tipos de situaciones: (a) Un buen número de los/las participantes no


reconoció una definición formal de comunidad en sus organizaciones, aunque en el momento
de preguntar sí elaboraran sus personales o grupales definiciones, (b) Las definiciones de
los/las participantes no se correspondieron con las definiciones formales de sus
organizaciones. Abierta la opción de generar definiciones de comunidad en trabajo colectivo,
resultó en algunos casos que dos grupos de una misma organización, trabajando por
separado, elaboraron definiciones con diferencias importantes entre sí. (c) En casos de
intervenciones en territorios con presencia de diferentes actores, la manera como ellos
interpretan a una comunidad, a un grupo de jóvenes, o a un determinado sector puede ser
muy diferente. Cada uno lo define desde su rol y se distancia de otros. Se mencionó el caso
de Policía, MIFAM e INPRHU.

De todas maneras, las reflexiones mostraron mucha sinonimia entre el uso del concepto
“comunidad” y “comarca” o “barrio”. Es común la queja de falta de identidad comunitaria,
también de “voluntariedad” especialmente en áreas urbanas cuando lo posible es que ya no
sea válida la misma idea de comunidad que antaño. Además era notorio que no se recogían
los cambios que se han dado en el mundo, en los últimos tiempos y sus efectos tanto sobre la
familia como sobre la comunidad... y en especial sobre el centro de nuestras acciones, es
decir niños y niñas, adolescentes y jóvenes.

¿La comunidad “territorial” sobrepasó el territorio?

Las definiciones de comunidad se tienden a referir todavía casi exclusivamente a la población


comprendida en un territorio, sea este barrio, comarca o sector. .. y en muchos casos pareció
que comunidad fuese el conjunto de viviendas. Sin embargo se afirmó que la gente se muda
mucho más que antes. Migra dentro del país, migra a otros países... y quiere emigrar. A partir
de esa afirmación aparecieron durante el ejercicio de exploración –y en actividades
posteriores- otros avances y posibilidades importantes.

Un primer reconocimiento es que las organizaciones trabajan tanto con “comunidades” que
tienen parte de sus miembros fuera, como con “comunidades” que están muy formadas de
inmigrantes (en los barrios urbanos). Detenernos en estas situaciones nos llevan a
interesantes reflexiones.

11
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Observando el primer caso. Si queremos mantener la idea de “comunidades territoriales”, el


territorio –como lo entendíamos antes- tiende a adquirir nuevos ángulos perfilándose ahora en
unos casos como una “comunidad original” puesto que la población sobrepasó los límites y
ahora se concentra en otros puntos. Ocurre que un número importante de sus miembros ya
no permanece allí... Ellos ya no son sus “pobladores”. La población... tal vez la
comunidad...”rompió” el territorio, si bien el pasado común se mantiene, las raíces están allí,
hay similitudes culturales grandes. Es posible que tengan intereses comunes en beneficiar a
su “comunidad original” y no solamente al resto de su familia que se “quedó”. La pregunta es
¿Dejan estos emigrantes de ser parte de la comunidad? ¿Quién decide eso? ¿Qué decide
que eso sea así?

Observando el segundo caso. Se trata de “comunidades de destino”. Son inmigrantes. Es


muy posible que su pasado no sea común, incluso que culturalmente sean diferentes, pero
definitivamente son pobladores y tienen intereses comunes. Una imagen de futuro puede
identificar más a los miembros en los nuevos asentamientos, que el pasado compartido

Nos interesan estas comunidades de destino... tanto las que están aquí en el país... porque
trabajamos con ellas, pero también las comunidades de destino que están fuera del país, allí
a donde migran los nacionales. Esa concentración de nicaragüenses derivadas de una y más
comunidades locales con la que trabajamos y que está en un barrio de Los Ángeles o en un
poblado de La Florida o de Costa Rica... y que usualmente está conectada con otros
latinoamericanos

Por otra parte los dos tipos de comunidades “de origen” y “de destino” estarían
necesariamente conectadas. “Multiconectadas”. Cada comunidad original estaría conectada a
las comunidades de destino (fuera y dentro del país) de muchas maneras: Los miembros
“emigrantes” siguen siendo importantes por las remesas, por el flujo comunicacional, por las
expectativas de mejores tiempos (es decir la posibilidad de viajar para otros), por amor y otros
afectos.

12
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Visibilizar a los emigrante en palabras y hechos

Respecto a los emigrantes(as) hay muchas inquietudes. ¿Cómo se mantiene el afecto entre
emigrantes de la familia y de la comunidad y quienes se quedan? ¿Cómo puede alimentarse
ese afecto en la distancia? ¿Cómo tratar el tema de los parientes ausentes con las niñas y
niños que se quedan? ¿Es posible hacerlo a través del arte? ¿Hay experiencias de acceso de
familias de escasos recursos económicos y sectores populares a tecnologías como el
Internet, o similares, que sean aplicables en Nicaragua?

Hacerse las preguntas implica que la emigración ya es parte del escenario y hay que
aprender a verla más allá de la etiqueta de “problema”, pero reconocerlo tiene sus desafíos
para las organizaciones intervinientes que intervienen en los ámbitos familia y comunidad.
Requiere adquirir una cobertura mayor que la local, hasta los planos nacional e internacional;
convoca a realizar asociaciones o alianzas con actores sociales que operan en esos nuevos
lugares hacia donde se han extendido las familias y comunidades con las que trabajamos.
Nos referimos a organizaciones dentro de Nicaragua y en los países destino como Costa
Rica, USA, Guatemala, etc). Dicho de otra manera... se trata de “mundializar” las energías
en esa dirección. Eso significa que:

(1) Un esfuerzo especial de los agentes externos estaría dirigido a mantener lazos
apropiados entre “miembros-emigrantes” y “miembros-aquí”.
(2) Las comunidades podrían aprender a reconocer en los miembros que están fuera, otros
papeles diferentes al de proveedores15, y tendrían que buscar mecanismos para
mantener lazos en tanto comunidades. También habrían de ser aportadoras de
informaciones valiosas a quienes piensan unirse fuera, para reducir riesgos,
especialmente tratándose de niñas y niños.
(3) Las familias aquí podrían recibir información que ayude a sus miembros fuera del
territorio original, por ejemplo: cómo viajar a visitarlos o a unirse con ellos sin que pasen
por situaciones en extremo peligrosas, y cómo reducir riesgos de que las remesas con
intermediarios se pierdan.

15
Por ejemplo verlos como posibles contactos con otras organizaciones, como promotores de lo local (artesanías, lugares para visitar, otras
iniciativas comunitarias)...

13
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Las organizaciones que opten por mundializar sus esfuerzos, han de considerar
creativamente los siguientes pasos:

1. Detectar la dispersión de los sectores “beneficiarios” y ubicar “núcleos” en los que se


concentran
2. Tratar de reconocer los enlaces potenciales entre “el allá” y “el aquí”. Abrir acceso a las
nuevas oportunidades tecnológicas, como el Internet.
3. Establecer beneficios potenciales y dificultades si se actúa “mundializándose”
4. Detectar posibles aliados, allí donde hay estos núcleos y donde no es el espacio natural
de acción de la organización, contactarlos y buscar acuerdos
5. Buscar mecanismos para que los miembros de las familias que quedan –y los que se
fueron- expresen sus sentimientos sobre la ausencia. Probar con la pintura, testimonios,
etc.
6. Intercambiar sobre la situación de niñas y niños allá y acá, actuar de manera
convergente.
7. Intervenir en discusiones sobre el tema

Las agencias tienen la gran posibilidad de ayudar a conectar organizaciones en el plano


nacional e internacional y de propiciar la realización de foros sobre el tema, en el nivel local y
nacional.

Nota: Vale aclarar –refiriéndonos al plano internacional- que la migración, aunque es


afirmada por la globalización, neoliberal, no significa que sectores de bajos recursos estén
gozando de la “movilidad” que se asigna a este modelo. La movilidad se entiende como el
ejercicio de la posibilidad de viajar entre países para arreglar negocios que se han liberado de
las fronteras... es legal y la gozan los empresarios, ejecutivos, de los países “más
desarrollados”, y sectores muy reducidos de los no tan desarrollados. En este caso nos
referimos al paso de un país a otro para buscar mejor vida, y generalmente implica –sí- la
“fijación” o “localización”, que es lo que los sectores mayoritarios de la población reciben en
vez de “movilidad”. A diferencia de la situación de Europa unida, aquí la posibilidad legal de
llegar a estos países es tan restringida, que imperan los mecanismos “ilegales”.

14
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

¿Vincular el concepto y la práctica a la situación macro?

La discusión de los conceptos mostró que están ausentes de las consideraciones


conceptuales y en las intervenciones mismas de las organizaciones los efectos que en las
comunidades tienen los cambios que se han dado en el mundo, y en especial sobre el centro
de las acciones, es decir niños y niñas, adolescentes y jóvenes (N/N/A). La
neoliberalización, la globalización, el debate sobre los transgénicos, los conflictos bélicos en
los países musulmanes y los que ocurren internamente en países cercanos, los tratados, la
ruptura de convenciones, etc. La mayoría de los grandes temas, está ausentes de la
discusión cuando se habla de niñez.

Evidenciar la intervención en el ámbito comunidad

El reconocimiento de la diversidad de comunidades que hay en el territorio o temática


cubierta, implica un esfuerzo de categorización y por tanto de diferenciación de las
comunidades y sus dinámicas

La prueba de que se quiere intervenir intencionalmente en UNA COMUNIDAD es que exista


una descripción clara en proyectos y planes de ESA COMUNIDAD, y de sus dinámicas y de
lo que de ellas se quieren alterar. Si se habla de la niñez en el centro, también han de
señalarse los efectos (positivos y negativos) de estos cambios en ellos o ellas y los roles que
han de jugar N/N/A.

No todas las organizaciones que afirmaron trabajar con comunidad pudieron aclarar
concretamente cuáles aspectos de las dinámicas comunitarias pretendían cambiar en
relación con los niños, niñas y adolescentes y hasta dónde, ni cual era el rol esperado para el
niño, niña o adolescente.

Talleres posteriores a la exploración en la red de preescolares comunitarios o sus miembros,


han ido mostrando la diferencia para este caso específico entre “comunidad” y “familia” de
acuerdo con sus distintos intereses en juego en sus relaciones con el preescolar. Las
intervenciones sobre las familias en el marco de un proyecto de preescolares comunitarios

15
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

buscan claramente la inclusión de momentos y maneras para consolidar allí los


aprendizajes, las actitudes y los valores que se propugnan en el centro. Mientras que las
intervenciones en comunidad propugnan por una apropiación del preescolar como patrimonio
de los vecinos y una afirmación de las redes que se activan cuando hay o se pre-ven
necesidades específicas del preescolar. También se intenta que la comunidad toda sea una
oportunidad de aprendizaje.

ACTUAR SOBRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

Durante la exploración afloraron con frecuencia preguntas del tipo “¿Cómo cambiar de una
cultura de protección a niñez (en general, con discapacidad, trabajadora, etc) a una
cultura de participación?¿Cómo hacer para que las personas adultas que inciden en el
desarrollo de los niños y niñas (educadoras, madres y padres) se convenzan de que el
desarrollo psicoafectivo de los niños y niñas es tan importante como el desarrollo físico e
intelectual e inclusive una base esencial para el desarrollo intelectual? ¿Cuál es el peso
de las diferentes razones para negarse a enviar a N/N/A al preescolar? ¿Cómo cambiar
positivamente la percepción de N/N/A con DisCapacidad, en sus familiares, educadores,
autoridades de instituciones educativas y otras del Estado?

Un grupo de reflexión durante la exploración utilizó el concepto “representaciones” que


acogemos en este documento y refirió a este concepto una serie de indicios y evidencias, que
se mencionan más abajo, afirmando que hay representaciones sociales que interfieren con
las propuestas en pro- de la niñez y por lo tanto hay que actuar sobre ellas.

Entendemos aquí a la representación como “una visión funcional del mundo que permite al
individuo o al grupo conferir sentido a sus conductas y entender la realidad mediante su
propio sistema de referencias y adaptar y definir de este modo un lugar para sí” (Jean-Claude
Abric16). Reconocemos que esta visión funcional de las personas adultas de la familia y la
comunidad puede explicar en buena parte conductas que cuestionamos en relación con
N/N/A, y entendiéndolo podemos encontrar mejores formas de actuar sobre ellas. He aquí
una lista de cinco situaciones que aportó la exploración:

16
Abric, Jean-Claude. Prácticas Sociales y Representaciones. Ediciones Coyoacán, México. 2001

16
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

a) En espacios que tradicionalmente son “de” personas adultas, prevalecen concepciones


adultistas que ubican a la niñez como objeto social ejemplo de ello: Niñas y niños
entendidos como seres incompletos, incapaces, personas a medias, sin nada que
puedan opinar y aportar a la familia.
b) Familiares todavía no asignan el preescolar el valor que tiene. Falta de interés de
familias para enviar sus hijos-as a preescolar. En Ocotal se atiende al 30% de n/n en
edad preescolar.
c) La DisCapacidad se entiende como “ser menos”: Exclusión de n/n con discapacidad de
las actividades generales para niñez. Madres y padres no quieren aceptar la
discapacidad y no van al centro de salud para reportarla, cuando se transfieren sus
hijos-as. Maestras no quieren aceptar la disCapacidad en la escuela (etiquetan... “son
burros”), y si descubren una niña con un problema y la invitan al centro de salud, la
madre no acepta y no llega. No se actúa para detectar casos en preescolares rurales y
urbano
d) Los valores del mercado invaden a las familias y las comunidades. La solidaridad y el
apoyo a la propia comunidad tiende a suplantarse por “Qué me dan a cambio”. Hay
padres que quieren lucrarse de la discapacidad de n/n
e) Adultos de mediana edad (madres, abuelas, padres) se resisten a cambiar sus
paradigmas. Sienten que ya están formados y son muy mayores. Madres no van a
capacitaciones. Padres tampoco. (Excepción posible: capacitaciones “prácticas” y
sobre oficios). Padres varones vistos como referentes económicos y de protección de la
casa. Además como en general no leen o si pueden leer no tienen el hábito de la
lectura, entonces no están expuestos a otras perspectivas.

Reconocida la importancia de las representaciones sociales, queda abierta la pregunta


clave ¿Cómo cambiar cuáles representaciones de quiénes? Pero, lo que quedó más claro
por los resultados de la reflexión fue la necesidad de ilustrar sobre el tema mismo de las
representaciones y otros asociados, pues el concepto no es manejado por la mayoría de
participantes. Aunque algunos-as usaron el término la discusión mostró falta de claridad
generalizada sobre lo que son las representaciones17 y sobre sus funciones18.

17
Recordemos que entendemos la representación como “una visión funcional del mundo que permite al individuo o al grupo conferir sentido a
sus conductas y entender la realidad mediante su propio sistema de referencias y adaptar y definir de este modo un lugar para sí” según Jean-
Claude Abric, en: Prácticas Sociales y Representaciones. Ediciones Coyoacán, México. 2001

17
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

En lluvia de ideas del equipo que trabajó el tema preparó una lista de acciones que dio
lugar al cuadro que incorporo abajo:

Acción Producto
A. Ilustrarse como organizaciones, respondiendo a la pregunta: Material de aprendizaje a
¿Qué son y cómo se forman las representaciones sociales? Para disposición.
ello puede pensarse en: Pistas para incidir en las
• Acciones de Capacitación. representaciones.
• Circulación de material entre las organizaciones.
B. Autodiagnóstico. Descifrar las propias representaciones sociales Informe de autodiagnóstico
imperantes en las personas dentro de las organizaciones. Primeras pistas de acción

C. Diagnóstico de las representaciones sociales en los sectores con Informe de diagnóstico


los que trabajamos. Priorización. Haciéndolo en un territorio Más pistas de acción
reducido (pilotaje).
D. Revisión de las estrategias de las organizaciones en relación con Nuevos plan(es) de acción
los hallazgos del diagnóstico y preparación de un plan de acción o planes de acción
ajustados.
E. Las organizaciones y comisiones incorporan en ejecución

INCIDIR SOBRE LA DIMENSION AFECTIVA


Incorporar intencionalmente el tema del afecto,
en toda acción de las organizaciones

Lo afectivo cruza prácticamente todo discurso sobre niñez y los informes sobre las acciones
respectivas, sin embargo en el curso de la exploración los y las participantes consideraron
que aún falta mucho por caminar en este sentido. Situaciones frecuentes y graves han hecho

18
Funciones de saber (entender y explicar la realidad), funciones identitatarias (definen identidad, salvaguardan especificidad de los grupos),
funciones de orientación (conducción de comportamientos y prácticas) y funciones justificadoras (justifican a posteriori las posturas y
comportamientos)

18
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

que aflore el interrogante de si en los adultos (incluidas las madres) se está expandiendo un
estado de desamor por los hijos-as o si lo que ocurre es una ausencia de expresión del amor.

Durante el ejercicio - sin excluir del todo la hipótesis del desamor- apostamos por la otra
explicación, relacionada con debilidades en la expresión de amor. De todas maneras, hay
que alertar sobre esta afirmación, pues existe la posibilidad manifiesta de que haya momentos
de expresión de amor, que puedan pasar por desapercibidos para el agente externo, (por
ejemplo el momento de retirar manualmente piojos). El ejercicio abrió nuevos interrogantes,
como los siguientes: ¿Hasta dónde la situación de crisis económica afecta el amor mismo, y
sus formas de expresión? ¿Cómo está influyendo la escuela en la expresión de
afecto?¿Cómo hacer para que las personas adultas que inciden en el desarrollo de los niños
y niñas (educadoras, madres y padres) se convenzan de que el desarrollo psicoafectivo de los
niños y niñas es tan importante como el desarrollo físico e intelectual e inclusive una base
esencial para el desarrollo intelectual? ¿Cómo manejar los afectos hacia los ausentes en las
familias (Migración)?

Un grupo multi-institucional formado a voluntad19, optó por proponer una intervención


centrada en la alfabetización afectiva. La iniciativa se desarrollará en el año 2005, pero es
necesario todavía concretar períodos. Es la siguiente:

Plan general.
Etapas y acciones Productos
Etapa I.
1. Revisar todo lo que se ha hecho en Nicaragua al Lista bibliográfica (impresos, videos,
respecto, y experiencias relevantes en otros países. etc)
2. Vivenciar nosotros mismos-as (impulsores del tema) las
situaciones de expresión de amor con N/N. Informe de diagnóstico
3. Captar información y conocimiento tomando como fuente
a especialistas de diversas áreas. Exposiciones, foros,
debates. Invitar a los medios como asistentes.
4. Realizar un diagnóstico, sobre cómo se expresa el amor
en nuestros espacios y sectores de trabajo. Hacerlo por

19
Intervinieron: Anabell García B. (FUNARTE), Magaly Castilblanco G, (FUNARTE, Marcia Midence (LPN), Migdonio Saldívar, Nelly e
Ivette (MCN).

19
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

una parte con N/N y por otra con adultos de la familia


(Madres, padres, abuelas-os, hermanos, etc), de otros
espacios (Educativo, laboral, comunitario, etc). Contrastar
los hallazgos.
Etapa II.
1. Devolución del diagnóstico Plan de campaña
2. Elaboración participativa de un plan inicial de campaña
3. Establecimiento de primeras pistas para otras acciones Lista de pistas para otros tipos de
de carácter más permanente acciones sobre el plano afectivo
Etapa III.
2. Ejecución de la campaña Acciones realizadas
3. Monitoreo de la campaña Materiales elaborados.
4. Recomendación: Incorporar el teme en el espacio de la
telesecundaria
Etapa IV. Experiencia valorada y reconstruida.
1. Revisión de la experiencia, evaluación. Lecciones aprendidas
2. Incorporación del tema en los planes institucionales y Nuevas pistas para otros tipos de
de las comisiones acciones
Etapa V.
1. Definición de un quehacer post-campaña, incorporando Nuevos planes de trabajo para incidir
las nuevas pistas y las lecciones aprendidas. en lo afectivo.

Se sugirió que las comisiones de niñez y pre-escolar asuman la iniciativa, apoyarse en


CEDOC de SCN, para conseguir información respecto al punto 1 de la Etapa I. Y en
agencias como SCN, comisiones y organizaciones, para detectar y convocar los/las
especialistas. El equipo también recomendó lo siguiente:
- Hacer primero un pilotaje en comarcas rurales y barrios urbanos de cada municipio.
- Mantener un enfoque de derechos durante la campaña
- Incorporar intencionalmente el tema del afecto, en toda acción de las organizaciones
contrapartes.
- Abordar el tema de manera específica con las familias, el MECD (Delegados-as,
técnicos-as. Maestras), MINSA y otras instituciones.
- Documentar la experiencia con textos, imágenes, testimonios, etc.

20
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

- Para que esta iniciativa opere, el facilitador propone que el grupo que elaboró la
propuesta se junte nuevamente, invitando a las comisiones, antes de elaborar el
presupuesto del 2005.
- Y en relación con la campaña misma: integrar a los sujetos que nos interesan, e incluir
formas de comunicación popular, hacer uso de testimonios e Incorporar festivales y
concursos artísticos centrados en el tema y que sean coherentes con el protagonismo y
la participación infantil. Ej: Poesía, narrativa corta, pintura, canto, etc.

EN ÚLTIMAS

Es una época de cambios sustanciales que no pueden ser ignorados por las organizaciones
que buscan mejores condiciones de desarrollo para niños, niñas y adolescentes. El espacio
comunitario no es uno, ni único. Los diferentes sectores que integran lo que hemos llamado
“comunidades” dan vigor a la necesidad de reconocer las diferencias con tanta fuerza como lo
común. Es muy posible que conceptos viejos deban replantearse o definitivamente hayan
dejado de ser útiles.

21
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Anexo:
CÓMO SE HIZO LA EXPLORACIÓN

Inicialmente pensamos realizar la exploración con una vía que parecía sencilla: Un primer taller
“familia”, un segundo “Comunidad” y un tercero para devolución con aportes. Pero la realidad hizo la
ruta un tanto más compleja y fuimos deconstruyendo y construyendo el camino sobre la marcha.

Todo partió de un ejercicio de negociación presencial y a distancia con las contrapartes (correos,
teléfono, encuentros). Luego en el caso de Familia, enviamos previamente un cuestionario con los
interrogantes básicos que queríamos ver respondidos y luego realizamos un taller de entrada en el
que los y las participantes de las organizaciones razonaron grupalmente sus respuestas. Algunos ya
traían elaboradas sus definiciones a partir de la lista de preguntas. De las organizaciones que no
participaron en el taller “Familia” unas personas claves fueron entrevistados sobre el tema y otros
respondieron un cuestionario enviado por correo electrónico. De hecho al tocar familia, ya aparecieron
elementos sobre el ámbito comunidad.

Dado que las organizaciones, que ya habían asistido al primer taller de la exploración sobre el ámbito
familia, manifestaron que era muy difícil reunirse de nuevo en taller para concentrarse solo en
“Comunidad”, priorizamos dos caminos: Enviar la lista de preguntas por correo electrónico y/o
realizar entrevistas individuales o grupales con personas claves.

Una vez elaborado un primer informe provisional por parte del consultor convocamos un primer taller
de devolución en Abril 15.2004 para que los/las participantes ajustaran los resultados. Allí mismo los y
las participantes generaron nuevas conclusiones y propuestas de acción. Del taller derivó una “tarea en
casa” para enriquecer los hallazgos y propuestas en cuanto a protagonismo, que tuvo respuesta por
parte de RBC y FUNARTE. Entonces se citó a un nuevo taller de devolución, el 20 de Mayo del 2004 y
en el que las/los participantes concretaron y priorizaron propuestas de acción.

Organizaciones Participantes

En la exploración participaron organizaciones y comisiones que adelantan proyectos centrados en Pre-


escolaridad, Trabajo Infantil o Discapacidad, como se aprecia en el cuadro 1.

Cuadro 1. Contrapartes de Save The Children Noruega en el proceso


Contrapartes centradas en Pre-escolaridad
Comisión de Pre-escolares de Estelí (CAPCE)

22
Material de Referencia para la Mesa Temática: Comunidad, Niñez y Adolescencia, utilizado y hecho público en el Foro NIÑEZ,
FAMILIA Y COMUNIDAD. Managua, Nicaragua, Noviembre 30-Diciembre 2 del 2004. Propiciado por Save the Children Noruega
y la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA)

Comisión de Pre-escolares de Ocotal


Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil (FUNARTE)
Fundación Libros Para Niños
Centro de Apoyo a Programas y Proyectos (CAPRI)
Movimiento Comunal de Nicaragua (MCN)
Contrapartes centradas en Trabajo Infantil
Dos Generaciones
INPRHU- Estelí
INPRHU- Ocotal
INPRHU- Somoto
Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez F. (MILAVF)
Contrapartes centradas en Discapacidad
Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Nacional y Mosonte
Pipitos: Nacional y locales

23

You might also like