You are on page 1of 6
Programa [nvestigacién (2018) Expeetativas de logro + Conacer distintos métodos de investigneiéa + Conceplualizar procedimientos de investigneiin * Conocer fas caractaristicas de resefias bibliog © Relucionar las téenicas de investizacién con los comtenidos y mat bibliogréficos de otros espacios. © Conocer el trabajo de recolen ony andlisis de las distintas fuentes para reeonsiruir un hecho historico, * Contriouir ate toma de conciencia en la importancia de investigar para la tarca docente, como una instancia preparatoria de profesionales * Deserrollar aptitudes para obscrvar, compreader y aprecisr la historia como una realidad social * Andlisis comparativo y critico de diferentes fuentes de informacién ¢ incorporecién de vocabulario especifiea. ‘ontenidos Los contenidos comprendidos en este proyecto se orientan hacia las familiarizacién Ge los estudiantes con elementos propios de la investigacin cientifica: entre ellos Conceptos y procedimientos tales como hipétesis y su claboracidn, modelos, sistemas en estudio, determin experimentaci6n, el sujeto, ideas prev problemas, etc. Los mismos seran cl abordaje y la resolucion de ta hij icidn de Las fronteras de los mismos, observaci6n, ; teorias del lenguaje y comunicaci6n, los izados durante el desarrollo de este Espacio para potesis formulada Se propone est= proyecto trabajar sobre situaciones historicas abiertas a otros os, elegidas por les estudiantes, Es relevante, en esta etapa constituir la lelimitacion del objeto 0 sistemas de estudio, sostenidos en conocimientas con otros ajo de docentes, situaciones o incégnitas propuestas por ellos, presentacion del tm campo, recoleccidin de bibliografia y fucntes. Ouns de los aspectos a tratar en la metodologia de investigaciéa es la claboravic explicitacién conciusiones escritas, a través de una redaccién con caracteristica cicatificas donde se expresen los resultados de la investigacion, como: la bibliografia; cl planteo del aniilisis y Jos resultados, el planteo de Ja consider (0s estudigs con dife de problemas derivados identificacin « ién de di renies niveles de complejidad rss perspectivaa y la identificacién No se determinan contenidos en forma particular, sino el tema goneral para la Investigacion: el barrio, los actores, el instituto, desde ahi cada alumno delimitara su objeto de estudio. Bibliogras "Blanchet Alain y otros. Técnicas de investigacién en las Ciencias Sociales. Datos ebservacién y entrovistas, Cuestionarios. Narcea ediciones. Madrid. Barela Liliana, Miguez, Mercedes y Garcia Conde Luis. Algwios apuntes sobre la historia oral, fnsl, HistOrice de la Ciudad de Buenos Aires. Bs. As, 2004 + Botta Mist, Warley Jorge, Tesis, Tesinu, Monografias, Nuevas normas y técnica de investigacién y redacciéa, Editorial Biblos, Buenos Aires 2007. + Eco Umberto, Cémo se hace una tesis, Técnicas y procedimientos de investigacién, estudio y escritura, Espaiia, Gedisa, 1994. * Prignano, Angel. Barriologia y diversidad cultural. Reflexiones en torno a la investigaci6n hist6rica de y en los espacios urbanos primarios. Ediciones Cicous. Buenos Aires, 2008. * Sabino Carlos, Cémo hacer una tesis elaborar todo tipo de eseritos. Editorial Lumen-Humanitas, Buenos Aires, 1998, Evaluaci La dindimica de la clase es el taller taller, se comparie en el aula en el aula con pares las experiencias en Ia investigacién para tratar de llegar a soluciones. De esta manera se puede aprender de los errores propios y ajenos. Fsto servira para Ja dltima ‘apa, que es el abajo final escrito. Ab @ tomaran en cuenta Jos siguientes items: Busqueda de material bibliografico, Uso de téonicas de fichaje bibliografica. Elaborac on de resenias y un Estado de Ja cuestion, (Actualizacion si es necesario pues proviene del Espacio de Investigacion 1). Intervencién personal sobre Ia crit a dibliografica durante la participacién en clase. Aplicacin de fundamentos teéricos. + Claridad en ta exposicién de ideas * Uso apropiado del lenguaje, * Uso de terminologia cicutifica, * TL euatrimestre: tnfosme diatios de trabajo de campo. R bliograficas y Estado de la cucstigu. * 2 cuatrimestre: Proyecto de investigacion. Annado de la mon © Trabajo monografica final: care 15 y 20 hojas que se deberi entreger 20 dias Como minimo antes de la finalizacion del ciclo escolar. Con las consigaas que se estableceran oportunamente. El final serd la defensa oral del mismo. Todus estos items serin presentados por los aluranes, trabajalos con ellos durante el aio, ¥en la instancia de cvaluacién final se hard una devolucién con los resultados en cuenta al establecer e} sistema de mds de aprendizaje, que sirva de estimulo para el alumno y pueda desarrollar # ¥ que no se limite Se tomaré B, que este destinado a ser: una instanc Sus capacidades a partir de la obscrvacidn del e1or. Que sea contin al momento del examen. Evaluaciéa permanente cn Jo actitudinel y procedimental, tanto en la ta individual ca grupal como Seguimiento de los aprendizajes en el drea conceptual Asistencia a clases jos Practicos en cada uno de los cuatrimestres a escrita de Traba ntreg: ‘on Ta entrega de una produccién monogrifica y su respectiva La aprobacidn final es defensa oval sacién ¢s trabajar sobre cl ereor buscando distintas screaclo como habito y resignificarlo para su fatura onocer al alumno {Qué E1 objetivo de este sistema de eval practica pedag¢ se evaldia? Como? at=gias que permitan al alumno \gica por es0 son d aPor qué? Levada importancia hacer Como confeccionar la monografia? Debe fener {as siguientes partes: = Introduccion = Desarrolto = Conelusién Bibliogratfa indice La intreduccién debe plantear la problematica que se va a desarrollar, se anuncia lo que se va a decir, debe ser desarrollada en el cuerpo del trabajo y contestado en fa conclusién. Se define el marco conceptual, el sostén bibliogréfico, [estado de la cuestién) la metodologia empleada. La introduccién debe tener 10% -20% de la extensién del trabajo total. Sostener ol equilibrio con la conclusién que debe tener la misma cantidad de paginas. Desarrollo se dice todo lo que se tiene que decir de Is investigacién. Se deben citar autores y usar notas a pie de pagina. En Ia conelusién se debe responder a la pregunta o hipatesis planteada en Ia introduccién For La extensién del trebajo debe toner 20 hojas total. En hoja A4, con margenes minimos de 2,5 em izquiesda y derecha, 3 cm de arriba y abajo. Sangria de 5 espacios al comienzo de cada parrafo. Debe dejarse 1.5 espacios entre rengfones, Usar comillas (" “) para transcripciones textuales, Ravisar el texto para evitar falta de tipeo y de ortografia Leneuaie Evitar oraciones demasiado largas. Que cada una de ellas tenga sujeto verbo y predicado. Coordinacién de los tiempos verbales, coordinar los mismos. No separar la oracién en dos partes. Para separar las oraciones no usar coma, sino punto. Evitar interrupciones en fa oracién con actaraciones, coma, guiones 9 paréatesis. No separar sujeto y verbo con coma, Cada parrafo debe tener una unidad de idea, no deben ser men s de cinco tineas, ‘también evitar tos demasiado largos. Fvitar abuso ¢ la metafora, expresar ideas coordinadas, uso de conectares, evitar craciones sueltas. Evitar calificativos, términos contundentes, términes de moda y expresiones coloquiales. Tiempos verbales: pasado de! modo indicative no el presente, ni el futuro, ni tiempos en subjuntivo- (salvo que la oracién necesite para su coordinacién} No usar primera persona Evitar repeticiones, cuidar la ortografia. Evitar las enumeraciones con guiones o equivalentes, (como los de la lista).

You might also like