You are on page 1of 11
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Facultad de Derecho y Ciencia Politica Instituto de Investigacién Criminologica LA CRIMINOLOGIA Y LA ESCENA DEL CRIMEN 2011 Autor: Dr. Manuel Alejandro Bazul Torero 1. INTRODUCCION El avance de la ciencia, la técnica, la tecnologia, la globalizacién econémica, la permeabilidad de las fronteras, las extraordinarias posibilidades de desplazamiento que favorecen la movilidad del delincuente, las nuevas modalidades delictivas y el incremento de la Criminalidad es un grave problema en el mundo. En el presente trabajo, se definirdn algunos términos basicos, una sintesis sobre la concepcién moderna de criminologia, su relacién con la criminalistica, su importancia en la escena del crimen y algunas conclusiones asf como recomendaciones. CAPITULO J!) marco CONCEPTUAL: (Dtnon de emis 1. Criminologia, Ciencia multidisciplinaria que tiene por objeto el estudio del crimen, sus causas, del criminal, a la victima y el funcionamiento del sistema juridico penal asi como orientar las medidas y acciones de politica criminal (prevencién, investigacién, tratamiento y rehabilitacién) 2. Criminalistica.- Ciencia multidisciplinaria imprescindible en la investigacién y represién del delito que hace efectiva la aplicacién penal, asi como de colaboracién con el Derecho Civil, comercial, seguridad. 2.1. Criminalistica de laboratorio. Comprende el estudio y andlisis de la evidencia en el laboratorio, de acuerdo a diferentes reas cientificas: medicina, biologia, ingenierfa, balistica, fisica, quimica, toxicologia, psicologia, psiquiatria, odontologia, fotografia, modeled, acistica, odorologta forense, grafotecnia e identifcacién. 2.2 Cibemética Criminalistica Reconstructiva Consiste en la reconstruccién visual de un hecho criminal mediante metodologia cientifica asistida por una computadora que permite mostrar su tiempo actual y en realidad virtual el desarrollo de un hecho criminal o accidental. Se sustenta en la inteligencia artificial, la fisica, la biolégica, la ingenieria de transito y otras aplicaciones principalmente en la investigacién de homicidios, asaltos, secuestros, terrorismo, sabotaje, accidentes y colaboracién en las operaciones terrestres, maritimas y aéreas. 2.3 Criminalidad de campo o ciencia de la pesquisa Constituye una actividad profesional especializada que tiene por objeto de estudio la investigacién del crimen en la escena 0 escenario del mismo, comprendiendo el aislamiento y proteccién del lugar de los hechos, preservacién y tratamiento de indicios y evidencia, indagaciones, efectuar las inspecciones técnicas de investigacién, vigilancia, registros, capturas, detenciones y aplicar las técnicas de la entrevista y del interrogatorio para descubrir e identiicar al a las autores y participantes en la comisién del delito, 3. CRIMINALIDAD Fenémeno sociel, econémico, psicalégico y antiuridico de origen variado que desequilibra la convivencia social, afecta los valores del hombre y la sociedad, ataca el bienestar espiritual y perturba el proceso a desarrollo integral asi como deteriora la calidad de vida. Esta situacién se agrava cuando las organizaciones que integran el sistema de control penal no cumplen sus funciones a cabalidad y mas aun cuando y hay corrupcién. 4, CRIMEN Accién tipica, antijuridica, culpable y sometida a una sancién. 8. CONDUCTA ANTISOCIAL Acciones que sin constituir delito, favorece o predispone a el. Comprende la drogadiccién, alcoholismo, prostitucién y actividades de menores o en estos, sean 0 no actos delictivos. 6. DESVIACION Comprende la Criminalidad y los actos antisociales CAPITULO II CRIMINOLOGIA Ha evolucionado desde estudios no cientificos (Platén, Aristételes, San Agustin, Santo Tomas de Aquino y otros), siguiendo por estudios cuasi criminolégicos destacando LOMBROSO (el delincuente nato), Feri y Garopalo, hasta las corrientes actuales. Como son: (segin Deniis Slabo} 1. Criminotogia Clinica Orientada sobre todo al estudio del hombre criminal basado en enfoques médicos, psicoldaicos ylo sociales 2, Criminologia sociolégica, con énfasis en la sociedad como factor importante de ta criminalidad 3. Criminologia dei Sistema Penal Considera decisivo el papel del Sistema Juridico en la génesis del crimen asi como la funcién del sistema de Administracién de Justicia en la determinacién del perfil det hombre delincuente, 3 4, Criminologia Marxista Aplicada (paises socialistas), similar a la anterior, mejorando el Sistema de Proteccién Penal. 5. Criminologia Radicas.- Criterio de indole causas (clinica social y otras) como filoséfica politica, en una vision heterogénea. Tiene tres(3) tendencia 6. Abolicién del Sistema penal; Reduccionismo 0 Minimalismo 0 Derecho Penal Minimo; y el nuevo realismo de izquierda CAPITULO III LA CRIMINALIDAD ACTUAL El crimindlogo MANUEL LOPEZ REY, refiere que en la actualidad existe un DELINCUENCIA CONVENCIONAL: y una DELINCUENCIA NO CONVENCIONAL. Delincuencia_Convencional- Consiste en cometer ofensa contra las Personas, el patrimonio, la libertad, la moral o el orden publico. Delincuencia_no_convencional- Consiste en cometer ofensas bajo la proteccién de posiciones oficiales 6 como consecuencia de la accién Patriética, politica, ideolégica, revolucionaria o fanatismo religioso, algunas veces cometida por los servicios de inteligencia y contrainteligencia y en su quehacer realize: fraudes econémicos, comupcion general, explotacién del trabajo, genocidio, publicidad engafios, trafico de personas, persecuciones, arestos y detenciones arbitrarias, subversién, terrorismo, guerra de guerrillas, toma de rehenes, coercion e intimidacién policial yfo de las fuerzas armadas 0 de organizaciones paramilitares e inclusive comprenden ciertas DECISIONES GUBERNAMENTALES que afectan el desarrollo nacional, el orden o la propiedad de las persons. La mayoria de estos delitos se encuentran definidos en la legislacién penal pero muchas QUEDAN IMPUNES Y NO APARECEN EN LAS ESTADISTICAS, aunque buen numero se hallan registrados en los Archivos Policiales AYUDA 5 B, MODALIDADES DELICTIVAS POR EL NUMERO DE PARTICIPANTES, 1.- Criminalidad Individual.- Es fa forma mas frecuente en la que una sola 0 en veces con otra reunidos esporédicamente, realizan un acto delictivo. 2.- Criminalidad Organizada.- El delito es efectuado por una organizacion delictiva, o sea de varias personas, los que cumplen determinados roles 0 papeles en el hecho criminal, actuando uno de ellos como lider 0 jefe. Se distinguen a) EL CRIMEN ORGANIZADO.- A nivel intemacional b) LA BANDA ORGANIZADA.- Especializada en actos delictivos que son planeados previamente y actuan a nivel nacional a local. Ejemplo: “Los Destructoras”, “Los Injertos” y otros. AYUDA 6 C. MODALIDAD POR LOS AGENTES O AUTORES DE LA CRIMINALIDAD 1.- Criminalidad Ordinaria- Realizada por cualquier persona, al margen de su situacién social u ocupacién. 2.- Criminalidad de Cuello Blanco.- la que es cometida por personas de Poder 0 alto status, dentro de sus actividades econdémicas. También se le denomina CRIMINALIDAD ECONOMICA. 3.- Criminalidad de Color Caqui 0 De Verde.- Denominacién para referirse a la Criminalidad realizada por militares y/o policiales. 4.- Criminalidad de Blusa Azul.- Esta referida a los delitos cometidos por los. obreros en el desemperio de sus actividades laborales. También se le conoce como CRIMINALIDAD DE OVERALL. 5.- Criminalidad Ocupacional.- Ejecutada por personas que desemperian alguna actividad profesional como médicos, contadores, abogados, sacerdotes, entre otros, que generalmente pertenecen a la Clase Media 6. Criminalidad Dorada- Es sentido restringido comprende los delitos realizados por aquellos que detentan el poder politico y que atentan contra la colectividad 0 determinados ciudadanos EL CRIMEN ORGANIZADO A. CONCEPTO La INTERPOL ha definido al CRIMEN ORGANIZADO como: “Asociacién 0 grupo de personas que se dedican a una actividad ilicita ininterrumpida y cuyo objetivo @s el lucro, haciendo caos de las fronteras nacionales. Este crimen tienen tres tipos:" 1. Crimen Organizado para delitos comunes 2. Crimen Organizado para terrorismo 3. Crimen Organizado mixto La internalizacién actual ayuda a este crimen, especialmente a las agrupaciones del trafico de drogas que tienen mayor capacidad operativo. Les interesa América Latina por su ubicacién y proximidad a Estados Unidos de Norteamérica, siendo también un mercado natural para el lavado de dinero 0 activos, contrabando de armas, cigarrillos, automéviles robados, trata de personas, comercio de érganos humanos y otros. Un punto muy importante es la corupcién originada por este crimen en el mundo. AYUDA 7 B. CARACTERISTICAS También la INTERPOL, sefiala que las caracteristicas del crimen organizado son’ Integrado por mas de tres (3) personas Tener un pariodo de actuacién largo en el tiempo y continuidad en sus actuaciones Gravedad del delito que cometan ‘Obtener beneficios, poder e infiuencias Tener jerarquia y cisciplina interme Existir en el grupo reparto de tareas Tener actividad internacional Utiizar la violencia e intimidacién Montar estructuras empresariales para desarrallar o enmascara n ©@Noase 10. Participar en el blanqueo de dinero 11. Provocar y usar la infiuencia y la corrupcién mediante sus actividades 42, Tener un *Cédigo de Silencio” (OMERTA- MAFIA) En su quehacer se aprecia PAISES DE BASE Y PAISES ESCOGIDOS como OBJETIVOS O VICTIMAS. 4. PAISES DE BASE.- Son los atractivos, ven po9breza, desajustes socioeconémicos en instituciones de sistema de control social fragiles 2. PAISES ESCOGIDOS COMO OBJETIVOS © VICTIMAS.- Es importante que sea uno en Via de Desarrollo. Se observa: a) Penetracién en el Sistema Politico Intentos de financiar campafias politicas. b) Trastomar los Sistemas de Justicia Penal.- Por medio de la corrupcién respaldada por la violencia, cosos notorios se producen en Colombia y México. c) Aumento de Delitos Financieros.- Explotande el refinanciamiento de a nueva tecnologia de los mercados comerciales y financieros de hoy. El LAVADO DE DINERO es un gran problema, lo mismo que el fraude bencario, el fraude con tarjetas de crédito, manipulacion de las transacciones bursatiles, las estafas en seguros y bancarias, entre otras. d) Intento de Extender sus Actividades a Nuevos Estado Victimas.- Implica mas violencia de parte de delincuentes equipados con armamento militares. e) Més violencia.- de la tradicional, asociada con la delincuencia dedicada al secuestro para pedir recte,’el crimen callejero y la extorsién f) Mayor contaminacién Ambiental.- bien sea por los traficantes de drogas © Sus servicios iicitos de eliminacion de desechos. g) Intensificacién de los Juegos de Azar. Que se dirige hacia el sur del continente y el crimen organizado- Se extiende también la prostitucién y la explotacin de menores en actividades pomogréticas. h) Mas trafico de Armas hacia el Sur.- Se esta voiviende incontrolable. i) Mas intentos de Delincuentes Préfugos buscados intemacionaimente.- es usual que América Latina sea el REFUGIO contra la detencién, arresto, extradicién y enjuiciamiento, Hay mas trafico de pasaportes falsificada. i) Mas contrabando infrahemmisferico de Extranjeros Indocumentados Pues aparte de genera ingreso, establecen comunidades étnicas satélites fuera de la ley en los paises receptores, fuentes para la formacién de delincuentes. Evidentemente que en la lucha contra el Crimen Organizado, los paises deben buscar y adoptar nuevas estrategias y tdcticas, debiendo analizarse los escenarios de la Seguridad Ciudadana, investigacion especializada del delito, a administracién de fa justicia penal, la Penitenciaria y post Penitenciaria, la politica Criminal, la coordinacién entre los niveles de Gobiemo, fa Concentracién Social entre el Poder Publica y los sectores social y privado en materia de justicia y seguridad, andiisis de los servicios de Seguridad Privados y formularse un plan y programa integrales de justicia y seguridad ciudadana sélidos viable y graduables. AYUDA 8 C. DELITOS RELACIONADOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO Lépez de Quiroga, refiere que el Crimen Organizado suele ser relacionada con la comisién de los siguientes delitos: Delitos financieros, como el blanqueo de dinero Trafico de drogas ‘Trata de personas con fines de explotacién sexual Trafico de armas y explosivos Trafico de viene procedentes de sustraccién (como por ejemplo obras de obras de arte, vehioulos, etc.) La corrupcién (hecho a funcionarjos puiblicos, fraude de subvenciones, etc) Falsificacién de moneda La inmigracién ilegal Los delitos basados en alta tecnologia (como fa Delincuencia Informatica) 10.Los deiitos contra el medio ambiente de cardcter grave a esto agregarernos el terrorismo y el narcotrafico. onens Boar Se Aprecia 1. Especialmente en los paises del tercer y cuarto mundo se nota que las decisiones adoptadas por la clase dirigente para contrarestar la Criminalidad actual, se generan al margen de la Realidad de cada pais y no se promueven soluciones viables. 2. La delincuencia en el Pent sigue aumentando 3. Los lideres del crimen organizado eligen del liberalismo para penetrar en el poder y mediatizar una efectiva respuesta estafa 4, También apreciamos que los Estados gastan en {a reduccién del endeudamiento en inversiones, consumos, empleo, producto intemo y contribucién al crecimiento. Sin embargo no obtiene ingresos fiscales directos sino una parte que le llega desde los negocios legales de los integrantes del Crimen Organizado (lavado de activos) y por el contrario generan gastos en Inversiones a favor de la Policia, Ministerio Publico, Poder Judicial, Administracién Penitenciaria y Servicios de Salud. AYUDA 9 D. INFLUENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO EN EL AMBITO SOCIAL Y SU DESARROLLO ECONOMICO El crimen organizado se mueve ante todo el niicleo y eje de una estructura econémica criminal, que coexiste y se entrelaza con la econdmica legal o formal y con la informal no ilicita pues hay ciertos limite borrosos y zonas grises resultando dificultoso delimitarlas en forma precisa A través de sus actividades ilcitas, el Crimen Organizado se convierte en un gran negocio mundial y permite “las posibilidades de un alto grado de concentracién y centralizacién de poderes econémicos, Sus enormes ganancias y su concentracién en un pequefio numero de dirigentes les permiten habiles maniobras como la compra de bienes, conciencia y voluntades, aspirando a la insercién legal en la econémica y la sociedad asi como en el Sistema Politico, diversificandose en las grandes propiedades inmobiliaria de la ciudad y el campo, explotaciones agropecuarias, construccién, comercio, recreacién, deportes, industria. Es asi que la economia criminal, en especial del narcotrafico se vuelve parte de la economia nacional en término de exportaciones, entrada de divisas, importaciones, mejoramiento de la balanza de pagos. Ee DIFERENCIAS DELICTIVAS: INTERNALIZACION % TRANSNACIONALIZACION Favorecido pro el proceso de liberacién del comercio mundial y explosién de desarrollo de las comunicaciones, extienden sus actividades a varios estados lo que significa ja INTERNALIZACION (Grupo criminal opera en varios Estados) La transnacionalizaciin significa a la cooperacian de distintos grupos criminales de diversa nacionalidades. AYUDA 10 F. PRINCIPALES ORGANIZACIONES 1, LA MAFIA.- Nace en Sicilia (MORTE ABLE FRANCIA ITALIA ANGLA), en forma secreta, como defensa contra la opresién pero luego se corrompié utilizando el terror y en algunas oportunidades se sirvié de ella para sus fines politicos, Estado Unidos de Norteamérica fue y es su pals predilecto Asi durante la década de 1920 del siglo pasado, se formaron los “GANGS” que se encaminaron a una serie de actividades delictives como trafico de drogas, juegos prohibidos, carreras de caballos, trata de blancas, lavado de drogas, proteccién, corrupcién y otros formando el denominado SINDICATO DE CRIMEN y en el que su CONSEJO CENTRAL se haya en Sicilia denaminado “CELULA MADRE" utllzando un CODIGO SECRETO NO ESCRITO LLAMADO “ORMETA”.- Su estructura es: CAPI DI TUTTI CAPI ~ “Jefe de todds los Jefes” CAPO- Jefe SOTTO CAPO — Jefe menor CAPOREGIME — Jefe de regimiento CAPODECINE ~ Jefe de 10 hombres SOLDATO ~ Soldado PICCIOTO ~ Soldado menor GIOVANE D’MONORE — Amigo de honor © asociado LA COSA NOSTRA.- Nace luego de la Segunda Guerra Mundial y es una derivacién de lo anterior y que opera en los Estados Unidos de Norteamérica, en base a cobrar impuestos de PROTECCION (RACKET), y se dedican también a la prostitucién, el juego, las drogas y todo lo que pueda ser dinero facil . LA CAMORRA.- Surge en Napoles a fines del siglo pasado, provenientes de las zonas urbanas. SALVATORE LUCANIA mas conocido como LUCKY LUCIANO al retorna ra Italia luego de la segunda guerra mundial, puso a esta organizacién a nivel similar a la mafia, Se mueven por todo el mundo, teniendo estrechos lazos en el mundo politico operando en el mundo més de 111 familia camorristas. Hay indicios y evidencias que mucho operan como sicarios. . LA SACRA SANTA Y LA N DRANGHETA.- Organizaciones italianas que se dedican a actividades ilicitas internacionalmente. LA MAFIA RUSA.- Aparece significativamente en los ltimos afios, teniéndose evidencias que mayormente se dedican al trafico de drogas y contrabando de armas, infiltrandose y absorbiendo Carteles de Colombia y México. . LA MAFIA YUGOESLAVA.- Opera en Europa, dedicandose mayormente a explotacion de fa prostitucisn. LOS CARTELES DE LA DROGA: EN COLOMBIA. Inicialmenté surgieron los de Medellin y Cali, destacandose Carlos Ledher Rivas quien lanzo un plan para pagar la deuda externa a cambio del perdén de sus delitos; también Pablo Escobar Gaviria y otros, Escobar fue congresista La persecucién policial judicial propicio que en otros paises aumentar el poderio de los narcotraficantes. EN MEXICO.- Surgié Amado Carrillo Fuentes (a) “El sefior de los Cielos” quien murié el 4 de Julio de 1979 tras una cirugia plastica y liposuccién, este era el ‘Capo’ del Cartel de Juarez. También se conoce a los hermanos Arellano, cabecillas del cartel de Tijuana y Joaquin Guzman (a) “El Capo” Capo de Cartel de Sinaloa; Juan Garcia Abrego, Capo del Cartel del Golfo. Hoy tos mas buscadas par el FBI son los mexicanos. CAPITULO IV LA ESCENA DEL CRIMEN Y LA CRIMINALISTICA Es conocida también como “escenario del crimen’ “escena del delito” o “Lugar de los hechos" Io que significa el espacio fisico donde se han producide los hechos que requieren una investigacién policial En ella es importante la inspeccién criminalistica que es un conjunto de procedimientos de caracter técnico — cientifico. Hay dos clases de inspeccién: 1. Inspeccién técnica criminalistica efectuad por los peritos 2, Inspeccién técnica Policial y efectuada por los criminalistas de campo (detectives o investigador poticial) ‘Ambas se interrelacionan La escena del crimen abarca el lugar donde se ha producido el hecho y los alrededor por donde hubieran ingresado o salido el criminal o criminales. Esta se realiza en CAMPO ABIERO 0 en CAMPO CERRADO Abierto. Es cuando los indicios y evidencia 0 parte del cuerpo del dalito se encuentran el el lugar sin proteccién de las condiciones climaticas. Expuestos a la intemperie. Cerrado.- Es cuando las evidencias 0 indicios estén protegidas tanto de agentes atmosféricos como de personas que lo modifiquen ejm: una vivienda La inspeccién es una ciligencia de vital importancia INVESTIGACION CRIMINALISTICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN Es un conjunto de diligencias técnicos cientificos inmediatos al conocimiento delictivo © presunto para comprobar 0 disertar su veracidad asi como recoger el indicio y la evidencia que permitan esclarecer el crimen e identificar al 0 los autores y participantes, Para realizarla es necesario analizar equipo y persona, La escena del Crimen asignado la presencia de un psicocriminalogico quien por su experiencia proporciona perfiles de personas que pueden estar comprometides

You might also like