You are on page 1of 114
Judith Butler {Cuando se plantea que el individuo puede hacerse cargo En ee cnet eee ene ee Peer ORR een ons eR CRC en \s condiciones en que la vida se ha hecho invivible ST rn ies ernie aliados y lucha politica Hacia una teoria performativa de la asamblea judith Buller nos presenta una revisin del estado actual de 1s conceptos de soberania, resistencia y otras sacciones co Sean et ene ee ee er eet enn eer ee a ec eR Sy ee ee ee oe reese et ee ue t T Te Cio \ raiz de las recientes protestas populares como las dela pla- za Tabrit 0 los movimientos como el Occupy Wall Street, la autora analiza el sentido de libertad en los distintos espacios ee ea ee on een ee mee Cy Senet ees fascinante sobre las formas que adopta el activismo en la emer ek Sl ee INTRODUCCION Desde la masiva ocupacién de a plaza Tahriren el invierno de 10, investigadores y acivstas se han interesado cada vez mais Ta forma ylos efectos de as asambleas yreuniones piblicas. trata de un asunto atiguo y que se repite alo largo de la his- ‘Multiud de personas se eoncentran Inesperadamente en ugar pablico, y tales congregaciones masivas dan a veces pé- la esperania pero también al miedo, pues i bien es verdad tenemos buenos motivos para temer Ios resgos inkerentes a lamultitud en accion, no es menos cierto que tenemos tambien ‘buenas razones para valorar el potencial politico de estas impre- tuceién y las de ronovacién 0 reconstnuceiin se suceden 4 un ‘imo macsbro (y ademas suelonimpulsartemporalmente el met- ‘2d too lo cual conire la ocapacin de ls teroros pr lestings en algo normal. Obviamente, esto no quiere decir que no sedeba hacer ningin esfuer20 por reparar vviendas y calles, por ‘mejorar Ios sistemas de irigacion ¥ la canalizacién del agua, por plantar nuevos olives. Del mismo modo que tampoco implica ‘que las ONG no sean importantes en este campo. De hecho, st ‘Papel es crucial. Ahora bien, si sus tareas acupan el higar de una ‘oposicion mas decidida contra las condiciones existentes, pue den acabarsiendo instrumentalizadas por la misma ocupacion, Voliamos ahora al estllide de bile que recorris aquel mitin el Tea Party, cY siesta silica evhibicion dealegrfa nos transmi- te la idea de que quienes no pueden aceeder a los servicios de salud eontraerdn enfermedades con toda r8z6n,o sulrirén ace. garén ustamente con la mete? Bn Srnulos conn cs vrei onde dort eso como na sxpresin dela pun de muerte? mpevar asuno que sigs heh ocnfocado mal ran mai rpo cundo lan de que mer ia persona ex Peavcadescourscs ode coberurs medica provoc exclamate Si alega entre ques dallenden al repbcaninmn de Ten ; eral ye que unavarinnenacionaliun del bert Fam coonomicequc ba puso fina culguer erie comun fo dea responsabilidad socal que odos compart st nolo por unos eerie mds fro, mis eaculadores,quc arn apoyo cme ene elacion ro len alegre con rusia Pfam i alee responsebidad sue ser moneda comin eins quienes Jfenden cnaerlso y versiones enoades Gc indvidalsmo politico econdmic, ng me proponso dar fm cvosenienel contesto demi exon sobrelas se Thess reuntones publics Lo cierto e que no resulta nada ll Gfendrun conoplo dec, culls ens clave de Ia “Derad y la espomabdad, ciao son oton guiness han provadio de su uso Porque tal como sostenen quienes abo “myo a spreston de servicios socal solo somos respons Fics nostes minmen-y en igor de ninguna oa person, ¥ D etarecponcailidad consists Maicamente en se autoufcentes DG ternines econtmicos cused las condiciones exroctuals socmvan oda pstbldad ce mstowsficenca,entonces nos eos toirentades «una coadicionpalmara ue puede vlvermo> Iocos morales se noe clgn a convertion enlaclase des Jato qucfustament extn exldon por las propia condiciones Structures del cuplinsnto dees norma. La raionalidad feollealimpone la atonomia como Ideal ral al mismo timo ae da el poder destane es mina pobiliad en €l plano scondmico, pone converte a oda la pblain ens fea plcicial orealmente precio y haa sevale dla slmpre {tnenaant peared pars sfc ss inesa ean dl {speci publce ys desregulcin de expansn real. Si ‘Gioes incapazdecumpll a noma dela autosufcenla cond ciones sociales hacen imposible tan dudosa inclina- content ma de las estos que nos ln clon cumplca as asrbles pls en cnt 9 fo de ropalnctn yaar cps Free “cnldo indvidusizado dea angus el aca moral, reonsincroen ns de guewan ate ao esos compariaselnjsies yc propias func: fe coureenen ura forma provisnalypiraldecoeienta Ncaattje une alteroativa cay scl la responsable. Como speeder ar, ers rmsd ean Pn “interpretadas como versiones emergentes y provisionales. oul. Asimismo, tambien els puede conosbi movuna sues de recordatro de cdmo fulona aegis: fn ca deer; ato ca ra oa pat: De formar, el hecho desu scan inilatvas coechas noi em algo in hn sto sore caiaer de aunque sus actiaone expresiones a Bae ce neem aiee luna moralidad politica que exige ‘responsabilidad individual o que opera sobre la base de un mo lo de prvatizacion dela sasstenclan, ‘Nos hallamos en una situacion biopolitica en la que diversos scores de la poblacién son cada vez mas propenscr alo gue ‘ha dado en llamar precarizacin.’ Provocado ¥ repreduciuo se Reralmente por las insttuciones gubernamentales y econds. «28, este proceso hace que la poblacién se acostumbre ala nse. ‘Suridad y ala desesperanza a medida que pasa el empos cote ‘duo, Los eres allt reunidos dependen de un eiimulo de procesos Institucionales de vida, ast como de ciertas infnestncturas, para persistire imponer juntos su derecho alas condiciones mis. ‘mas de su permanencia. Este derecho forma parte de una lam ¢éa ms amplia ala Justicia, de una apelacién que puede llegar a expresarse por medio de una congregacisnsilenclosa. Por muy importantes que sean las palabras en estos casos, I relevancia politica de la acelin plural y corporelzada se pone igualmente de ‘manifesto por otras vias. Aunque es cierto que as asambleas pueden seren érminos de significacin una expresion de la voluntad popular, e incluso re= lamar voluntad general del pueblo, indicando asfla condi, indispensable de la legitimidad estatal, generalmente son mane jadas por los Estados como un instrumento de legitimacién que les permite exhibir ante los medios de comunicacin el apoyo popular del que manifiestamente gozan, En otras palabras, el fect sigificante dela asamblea, su leitimacion, puede just ‘mente expresarse por medio de unas aetuaciones orquestadas y dd una cobertura mediatica dirigda, reduciendo y enmarcand la divulgacin de lo popular dentro de una estrategia de autoley= timacién estaal. Dado que no hay voluntad popular que elereite su efecto legitimador cuando viene delimitada o producida en un ‘marco, ls lucha por la lgitimacion se despliegainvariablemente en la escena de las actuaciones piblicas y las imagenes de los ‘medios,y en este contexto los acontecimientos controlados por <1 Estado entran en pugna con los telefonos mevilesy las redes sociales ala hora de hacerse con Ia cobertura meditica y con la sigificacton transmitida, La filmacion de las acciones de la po- licia se ha convertido en una formula clave para exponer a coer= ion auspiciada por el Estado bajo la cual opera en nuestros dias 4a libertad de reunion. A partir de aqut se podria llegar fdcllmen teala cinica conclusién de que todo esto noes més que un juego ‘deimégenes. Pero tal vez se nos estétransmitiendo algo mucho portant, et sg cl pcb» 0 sole maifiestaen reclanacionsverblnda, sino qe to dels conde et ds posolidad de wu aparicion, eno exo que mucedera cy campo sual yen vias de sus propia acclones x com en Is teprtvotacion corporelzada dela qheforma part, Ente eas Bconcs sencorsren las propias postions infact sal lage donde oe perce at com los dion eenl- fos gue permen caplarydifundl ls personas qe sero se hntan, tanto en el plano visual come en el sestc. El enigo de sus palabras, le transcrpctn grafca de lo qe se iclendo,e fan tportante parla autoconstiticgn en a pili (para uc ete ro se cone en condiion svaparcién) como cairo med, Stl pueblo secons través de uns compe interaclon de repreestacions fece snkiosy toda sucrte de tccologanimplcadas en preduceoner dita, estoncslon meds no slo nfo bre quienes dicen sr el pueblo. sino gue eos mismos en ena defincin del publo, No solo iiplsano hae possi cha determina, sino que son Ia materia que Gonstitaye esos mismos suon liga en donde ae ese Terucha por imponor quienes somos enostross. Como es nti fal tendremos que examinar todas era cssanesen cel a= to olcal queda desbaraia porimigenes rales. o cuando unas Cuantasnngence prvecan ta visi visceral nia sociedad Seuando cl mimere de personas congregadas en la prota ex ede el marco espacial signado, oe clamor de sun rindi ones transfor en un ldo inhica, Tale conpregnones fo son el eqltlene dela democracia. No podemos sclesionat tin conenracion de peronasdecaricer provisional pase: Toy deci: que ee in democracia en accnn, dando a entender D Gh todo Toque experamos de la democraci ext represeniado ie manera cbleratea on es maniertacon Tle congree tloncs son necesariament temporal, yentecariz tansitoio tsi ligado asufnclon eric, Uo pst lament que nope. Sistanen eliompo (Ab, pero na dara) Megara exer queso files: pros ena sruacon de erda se le hace rent con Ia Dremorlcin clo que muy ponblementeleguensucder «Pu on surgir on cunguicr momentol, Estas concentacions se ‘nos presentan como tine de los momentos en que se manifista ‘una democracla incipiente, como uno de esos episodios «fuga- «ese en que la democracia se pone en accion." ¥ las manifesta- Cones contra la precariedad son posiblemente uno de ss ejem plos més representativos, Como he puesto en clato en Marcos de guerra, la precarledad cesalgo mds que un principio existencial; cualquiera de nosotros podria verse exputesta ala indigeneia, la enfermedad, ls lesiones Corporates, el debilitamiento 0 incluso la muerte a causa de he- ‘hos o procesos que escapan a nuestro control.” Sin saberlo nos ‘vemos expuestos alo que pueda suceder, y esta misma ignoran- ‘ia es una seal de que no controlamos ni podemas llegar a com trolar las condiciones que determinan nuestra vida. Por mas que cesta verdad general no cambie nunca, se vive de manera diferen- ‘lada, pues condiciones tales como los ncidentes laborales la ‘euceién de los servicios sociales afectan mucho mis alos tra- bajadores ya los desempleados, espectivamente, que a otros co- Teetivos. ‘Por una parte, toda persona depende dels relaciones sociales ‘yde una infraestructura duradera para poder tener una vida vie ible, de manera que no hay forma de iberarse de semejante Sujecion. Por otra, esta dependencia, aun no slendo subyusa- ‘ion, puede legar a serlo sin ninguna dificultad. La dependencia del ser humano respecto del soporte y apoyo infraestructural de Ja vida nos muestra que el modo como estéorganizada la ifraes- tructura est estrechamente ligado al sentido de permanencia de Ja vida individual, a cSmo In va perdura y al grado de sulvi- ‘miento, tolerancia 0 esperanza con que se experimenta En tras palabras, si hay personas sin hogar es porque previa- ‘mente se ha produicido un fracaso social en la organizacion de la vivienda de manera que sea accesible todos. Yi alguien carece {de empleo ex porque un sistema o economia politica ha fallado en la protecci6n frente a esa contingencia. Esto implica que, en + Marcos de pr las ids Hordes, ta. de Bernardo Moreno Cari, ‘arslna, ai, 2010 de la) racer prcaro como eae imo tambon alls enti des Hen ay solocconocas. Ale wulnerabes 2 ha silent mpucstcda0 puede er 0 preci dln anguriay acon ha xa se scr ynconeno scl much asamp Aan a ear dosha es fora ndtivaliz- ee ore a respomsablidd, susttunendaaporuna a girlie esr dependesela Mus econ ef enructura operas es reds Soi i camino a una forma de improviacn minis ey a lan clea sitconales de mane Sarid ispucst Se ets br se inenta, n primer lugar entender Is Alo lar oy sgnicante de xa formas improvisndas de ya segundo trio, se interoga aceea de me aa public y ules constuyen el pucboe, Pero Bs on Petr expres no x pore quer deci ae a cnarearin pias expres in sentido de 5s ores ad sino ms len porque como se puede ha mies tad de expre- MpSafendo en acto ytransmitiendo algo fundamental desde el Sune de vista politico, Las condiciones istrieas en que este Pedio se enmarca nos llevan a plantearnes la siguiente cues: Sion leone se pone en escena la precariedad en esas asambleas abe Cicadas, cy como se lucha contra ella? Como estas congre= tationes publicas ponen en primer plano cirtas formas de inte Spondenca, nos permiten refexionar también sobre el carter cereoreizado de i accén socal y desu propia expresién, es de; Cir obre lo que pda entender como uns Derormaisie ee gota y de carécter pra En estas paginas se planica Ssimismo una coneepin Gea dees reacones humans: a = Fane al en nuestro analiss politico, y que adquiere més re Tunaneta en el debate planteado por Hannah Arend sobre a con Hrantja yen la idea levinasiana de que hay una exigencia tica ae ‘que en certo sentido es anterior ala consttucién del sujetoele- ido y. por tanto, ala ideas de contrato socal que comdnmente Aefiende el iberalismo. Los primeros capitulos se centran en aquellas formas de asam- ble que implica algin ip de adhesion comantarta yen alga ‘as concentraconesdestnadas als manifestation dela potesa 1 politica; en cambio, en los dltimos se plantean qué formas de b: ‘bligacion ética se mantienen entre quienes no comparten enc te geoerdfico ni ningin sentido lingistico de pertenencia co- POLITICA DE GENERO Im, Para conclu tomo como referencia una idea de Adorno YEL DERECHO A APARECER Seun Is cual noes posfbl evar una vida buena ctando se vite q smal va pati de a ugiero que Ia vida en que una ha de imp ‘ars es siempre de cardter socal, por logue nos vernos ibe En 2011 impart un seminaro ene Bryn Mawr College que Cados en un mundo soca, econdmicoe infaestuctiral de ca 'Cuerposealianza y que me ha servido como material de facter mas amplioy que va mds alla de muestra vision y de la rencla para este texto. El lo era deo mgs acrid, coIN0 interpelacion aca en primera person, De ab que sosenga que sc verfa, aunque en el momento en que se me ocuri6 no tod las cuestiones ec extin invarablemente asociadat alas pala saber que legriaaadguirr una fuerza yun cater dis de cardcter social y ecomémico, aunque no se agoten en ella, De Ast es que all estaba yo, concentradaen aquelrecinto unl hecho, el propio coneepto de aceén humana como ago general staro, mientras en Estados Unidos yen muchos tos paises ‘mente condieonade implica que, cuando no interrogemos acer- onceniraban multitude personas paa levantar su voz com cadelacuesion ea y polities més importante exes, como se Fala opresin yl injstca econémica, pero tambien para de- debe acta, nos referimos implctamente als condiciones del ‘¥sistema capitalist 0 alguna de sus vaiantes actuals. ‘mundo que hacen esa actuncén posible o, ala inves, que scm {eces,¥ posblemente en parafelo, se juntaban para que ‘las props condcione dela accion, como sucede cuando se peribiese, para quc sels Vise y oyese, como una fuerza y trtind a precariedad. {Qué signi actunrunkos cand lat tid politica de cardeter plural. ‘condiciones para ln accion conjunta han quedado devastaes Pode pensase que estas manlfestaciones mulitudinarias no ‘menoscabadas? Ese calle sin sada esl que, paradajcamen- sr mds que ua forma de expresar el rechazo colectivo ala tc, puede llegar a convertine en la condicion dominant de una precaredal impucsta en terminos sociales y ecandemicos. Pero forma desolldaridad socal que tanto express alegra como tie fn realidad son mucho més que es. Lo que vemos cuando los tera en una congregacion activa por unos cerposcoaclona expos screvinen en a calle, en a plaza oon ots eopacios ie ‘dos oalzados en nombre de la coercion en la quel propio acto Diicos es lo que se podria lamar el eericio performativo de su ‘de reunise implica perseveranciay resistencia, derecho a spariclon es dei, na eivindicacin corpreizada de una vida mas vile ‘Rungue el concepto de responsabilidad se ha reinterpretado desde la perspectvaneolTberal de formas no exentas de contro- feria, cooinda sido un clemento crucial ena crea alae Cjente desigualdad. En la moralidad neoliberal nicamente so- thos responsables de nosotros mismos, no de los dems, esta ‘cmnémicamente en uns condones en que la sutonomia ha ‘quedailo minada en términos estructurales. A Tos que no pueden [permitirse pagar st atencion sanitaria se los considera indivi duos desechables, al igual que a otros grupos que no eumplen ‘con su obligada autosuficiencia. ¥ todos los que ven edo se Incrementa el desfase entre ricos y pobres, ue son eonscientes de que han perdido muchas formas de seguridad y de futuro, se encuentran ademés abandonados por un gobierno y una econ ‘mia poltica que aumenta manifiestamente Ia riqueza de unos pocos a costa de la poblaclon en general. Por ello, cuando las Personas se congregan en la calle, podria decirse que estén alls pero. la vez aqus: ue Son individuos que perssten en su empe- fo, ¥ que al juntarse nos transmiten la idea de que estén en la misma situacién, o al menos empieza a apuntarse esa concep- cidn, Aun cuando no estén hablando o presentando las relvi- dlcaciones que desean negociar, Jo que ponen en acto es una peticién de justicia: ello, los cuerpos reunidos en ase lugar pablo, dicen que ano son desechables» con estas palabras oon otras distintas: Io que expresan, por asf decir, es: «Seguimos ‘qui, seguimos insistiondo, exigiendo més justicis, pend que se nos libere de la precariedad, que se nos brinde la posbilidad fen sus oponentes. Por tanto, el yor es al mismo tempo tn ‘2 a siolencia policialejereida contra las personas nosotros, al que no se ha tendo que fastonar en una unidad agénero cra, por tanto, declararse en contra de a violencia Iimposible. Siendo actores politicos estamos participando, po fary de la exslada del nacionalismo en el ejrcito; era opo- siendo en marcha esa acciGn desarrollada en terminos de igual ala agresion militar contra los kurdos ya la falta de reco dad con otros humanos. Esta es una idea de Hannah Arend que fmiento politico de este pueblo; peo era, adem, actuar en sigue siendo importante en as luchas porla democracia de mes. euerdo del genocido armenioy contra otros mados de rechaz0 ta época, La igualdad es condicién y earacteristica dela accion que no son sino una expresin de Ia violencia por otros pola, ademas desu objetivo. El ejerccio del libertad es lao que no viene de to de mt, sino de lo que exté entre nosotros, del dn Turquia, pues as feministas omaban ls calles junto con vinculo que se establece entre nosotros en el momento en que ctivistastranszénero. Sin embargo, otto erculos del feri- cfercitamos juntos la libertad, ysin exe vinculo no hay hibertad go sesiquen resistiendo a establecer este tipo dealianzas. En cn absolut. ‘por ejemplo, algunas feminisas que se consideran de En el alo 2010 asist{ en Ankara a un congreso internacional eras, y hasta defensoras del materialismo, han coined contra la homofobia el odio las personas transeéncro Ea un idea de que la transexualidad es una especie de patlogia, scontecimiento de especial trascendencia para la capital de Tur Imente, no es 1o mismo eriminalizar a los queer y alas es un eecicio de libertad? Una ver mas, repito que no due ha abandonado a los sujetosindviduaes. by diciendo que tds nosotes escojamas nucsto géer0 © semualidad. Clertamente, todos estamos hechos de lene de cultura, de historia, de las luchas sociales en las que Hay modalidades de violencia sobre las que tenemos que re os parte de fuerzas pricolgicase historias; y todo ello flesionar si queremos comprender qué funcfones policies en Hnteracion on las conidciones biolgleas, pues estas tenen tran en juego aqu A fin de cuentas, qulenesinsisten en que e Dropia historia y su eficacla particular. Es ms, puede que enero debe aparece sempre de manera uniforme o on eirta ideremos que nuestros descosy restr forma de sear es- {ndamentaria mas que con otras, los que pretenden critinalizar elinidos de manera inalteable, permanente 0 irreversible © converiren casos patlgios alos suetos que viven su gencro Imvestro ser. Pero ya entendamos nuestro género o muestra 6 su sexo en formas no normativas, todos ellos actan como po ida como alg clepdo o como algo dado, cada uno den0- Tia en la exfera de a aparicin, aunque no formen parte de las tos tiene derechoa recamarese gener yesasewalidad esto fuerzas del orden. Como ya sabemes, a veces ela propia policla lo que marea la dierencia, porque eso que posta nuestra del Estado la que cere la violencia sobre las minorias seals pia relamacion de género. Cuando ejeretamos el derecho a $y de género ya veces son sts misma fuerzas policies las que Parecer como cl género que ja somos —aun cuando consi Fallan a la hora de investiga casos de aéner, las gue no pets mos que no tenemos ofa eleccién—, estamos poniendo en guen el asesnato de mujeres transgeneto ono impiden los actos ca una libertad soncreta, pero estamos asimismo haciendo olentos contra transenales. 0 mis Siguiendoa Hannah Arendt, podria decirse que estar excuido Cuando uno ejecta Mbrementeel derecho aser quien yas, del espacio de aparicin, estar exluldo de ln pertenencia aa ce valer una categoria socal para describ ese modo de se, ‘comunidad que ha originado ese espacio, es enor privado del ealidad cat haciendo ue libertad forme parte de-esa mi ma categorfa social, cambiando en términos discursivos la pro- cuestin secuencia,y en tl caso zseguiria el habla ae pia ontologia. No s¢ puede separar cl genera que decinos ser y sobre nosotros en cl preciso momento en que hablamos, Jn sexualad er la que nos implicamos ean respect del derecho odo que podirfameos pensar que es un ato nuestro pero que ‘ue todos tenemos a hacer valer estas realidades en pablico o en em tempo estamon actando nosotros sobre el habla? Privado—o enlos muchos interstcios que exisen entreambos-— ee unos anos, Eve Sedgwick puso de manifiesto que los de una manera libre esto es, sin amenavas de violencia, Cuando fos de habla se spartan a veces de sux propésitos, provocando dije que el género es performative, me estaba refiriendo a una jas que por regla general son accidentales y, muy a ‘lave concreta de actuacin, en la xl uno noes primero su ge: J, afortunadas.” As, por ejemplo, alguien puede prose nero para luego decidir ebmo y cuando lo representa. La prictica Zen matrimonio, v este acto pod abrir de hecho un sea de del género forma parted su misma ontologia, es una forma de fda sexual que se desarolla aparte del matrimonio, muy a repensarel modo ontoldgico del género,y por eso tlene mucha mud bajo una vigilanciaférrea. Aunque se entiende que el Jmportancia como, cuando y en qué circunstancins tiene Igar trimonio tiene como abjeivo la organizacién de la sexuall- ssalactuacion, pues todo elo cambia el propio género que unoes den términos mondgamos en clseno de la pareja, puede crear Podemos entender este cambio si pemsames, por ejemplo, en ona de desco para vine sexalidad que no queda expuesta los actos sigifieantes merced alos cals se rechaza o transfor. pblico nial reconocimiento de los demas. Sedgwick ima la asignacioniniil de género, El lenguajeejree un efecto ba como un acto de habla (+¥o os declaro marido y mu performative dstinto sobre el cuerpo en et instante en que ano ) podia apartarse de su objetivo manifieso, y edmo esta ‘© lo nomibra con este © aque géneto 0 on otro distinto, de la facidn» era un setide muy importante de la palabra queer, misma manera que tambien cambia dicho efecto cuando a uno nda no tanto como ‘dentidad sino mas blen como una seledesigna desde e principio, en un momentoen que el lengus juncidn de pensamiento,lenguole y accion que se movia en {ees todavia imperfecto, como una persona de un color raza 0 eciones contrarias la explitamentereconocidas.Auncuar- nacionalidad concrets, como discapacitado 0 como tna persons ca que el reconocimlento es la condicin previa de toda pobre. As pues, resulta que la manera como uno es considerado vivible, también puede servir para demostrar que el examen, en algunos de estos aspectos se resume en un nombre que ni blico, la vigilanciay la normalizacion de los que un queer es- squiera conoefa o que no eligid,y que esté enmareado ¢impreg: spa son necesariosjastamente para poder llevar una vida vii- nado por un discurso que funciona de maneras que uo muy fuera de ss propiostérminos. posiblemente no puede entender cuando empieza a atuar sobre SEn mis obras anteriores quise destacar cémo algunos diseur- nosotros. Es muy posible ( ocurre a menudo) que nos plantee de género parecfan poner en circulacion ceros deals sobre mos: #¢Soy yo ese nombre." ¥a veces noslo seguimos prez atria, c6mo los generaban pero asumiéndolos como esen- tando hasta que decidimos que somos fectivamente ese nombre naturales o como verdad internas que despues se expresa- 6 hasta que inientarnos encontrar un nombre mesor para la vida men esos deals, De manera que el efecto de un discurso—en ue deseamos vivir ons esforzamos en ivr en los intersticios Este caso, de un conjunto de ideales de genero—se malinterpre- ‘existentes entre todos exos nombres. fen amplia media al considerarlo como a causa interna del Cul esl fuerza y el efecto de es0s nombres que se nos apli 9 y el comportamiento del individuo, una realidad esencial can antes de que entremos en el lenguaje como hablantes, antes se expresaba en los gests y actos de la persona. Esta causa dde que seamos capaces de articular un acto de habla propio? na o realidad nuclear no solo sstitufa la norma social, tanguespierden su operativdad y subitamente alguna persona isica; es la organizacion de la gente tal como surge del ac se encarama a ellos para diigse ala multitude insteumemto hablar junto, ysu verdadero espacio se extend entre las militar se convierte entonces en el soporte o plataforma de una que ven juntas para este propésit, sin importar dén- resistencia no militar, cuando no en una resistencia alos mit ‘én. El sverdaderos eapacio esta entonces centre la gen- es mismos; yen esas condiciones, el entorno material se recon. To que significa que. al mismo tiempo que Hine lugar en un figura por la via dela accidn o, dicho a la manera de Brecht, se J cancreto, a accion configura un espacio queen esencia per refuncionaliza. ¥ ahi es cuando tenemos que rspensar nuestras jece a la alana misma, Para Arendt, esta alanza no est igada fdeas acerea dela accion. st ubicacin. De hecho, la aliarza leva consigo st propia loca: Fn prime lgar nadie puede exighr una movilizacino sam. in, y esta se puede cambiar sin difcultad. Seguin Arendt blea ibe sin moverse y reunite junto om otras personas. En ‘accién ¥ el discuso erean un espaclo entre los participan- {es que puede encontrar su propia ubleacion en todo tiempo y ido dela palabra. Solo deseo reflexionar sobre logue ped ee fra estas congregaciones, estas manifestaciones publieas Enfonces zeémo podemos entender esa concepeton del es an ido desarrollando alo largo del invierno de 2011, en- pacio politico que se puede cambiar tan fcilmente? Aungue Hs cuales encontramos manifestaciones en contra de los 26 Arendt sostiene que Ia politica requiere un espacio espectfico de jones dictaorales del norte de Africa y de Oriente Medio, Aparicio, la vex arma que exe expacto es lo que genera presi Po también protests contra la crevienteprecarizacin de los samente la politica «Se trata del espacio de aparicion en el mas does en Europa yen el hemisterio sur; ha habido asimis- amplio sentido dela palabra, es decir el espacio donde yo apa. mranffestacioncs en defensa de la educacin piblicaen Esta resco ante otros como otros aparecen ante mi, donde los hom m Unidos y Europa y, més recicmtemente en Chile; y por Jo bres [sic] no exsten meramente come otras cosas vias 0 Inn yreuniones pablicas en las que s reivindiaba qe la calle mada, sino que hacen sa aparicién de manera explicita." Algo Minespacio seguro para las mujeres y para las minoras e- de lo que dice aqu esclaramente cierto, Tanto el espacio come ey de genero,transexualesinchidos, pues a estos dkimos su localizacin se ctean através dela sccion plural, Y, sin em castiga con harta frecuencia con alguna forma de vilen- bargo, para Arendt laaccién,en su libertad ycapacidad, tiene la tea legal legal, cuando aparecen en pablico. Ea sus mai facutad exchsiva de crear ubicacin. Este punto de vista olvida, factones, los queer y las personas transexuals rclamaba 3 ornioga, que la accin es apoyada siempre, yg ex siempre cor cgures, para conseauiro, deen, habia que mantenerlas poral incluso en sus formas virtuales, como voy a sostener mas es de ls poliias que son cémplices de la delinewencia; en adelante. Los soportes materiales dela accion no son soo parte al cuatdo poyan a alguna organizacion delictva, ota desta, sino que también se lucha por ellos, sobre todo en aque- felosrismos actuan de manera legal contra as minoris s- los casos en que se lucha por la comida, el empleo, la movida Jes y de genero a las que supuestamente deben protege. Las yyelacceso alas instituciones. Si queremos reconsderar el espa pifewaciones son uns de Tas pocas formas que tenemos de cio de aparicién con el fin de entender el poder ye efecto de las Perarla fuerza policial, sobre todo cuando adguieren tal enver- manifestaciones piblicas de nesta época, tendremos que ex. tal eapacidad de maniobra, que no pueden serconteni- ‘minar més detenidamente las dimensiones corporales de In ac por la policin, y ademds cuando disponen de los recursos cin, lo que el cuerpo necesita y lo que puede hace.’ sobre todo cenaros para regencrarse «varilo pensamos en os cuerposreunides en un espacio histor Puede que esternos ante no de esos momentos o intevalos co que experimenta una transformacién histrica por medio de guistas en los que la legitimidad de un régimen o de sus l= su accion colectiva:gqué es lo que los mantiene juntos en ese se pone en dda, pero no existe todavia un regimen nuevo lugar, zcules son sus condiciones de poder y de persstencia sccupe su lugar. Es en ese interalo cuando ls euerps reun con rexpectoa su preariedady st exposicin? dan forma aun tiempo y espacio nuevos para la yoluntad po- ’ continuacion quisiera refleionar sobre el camino que nos que no esuna voluntad identi niunitari, sino una vokan- ‘permite transitar desde ese espacio de aparicin hasta la polttica d caracterizada por laalianza de cuerpos istntosyadyacentes delacalle que esta desarrolléndose en nuestros das. Dicho eso, i accion inaccin exige un futuro distinto Sunts eeretan a de fuera, No nos estamos relrendo a actos heroics ay humanos sino ay gualed, Ning humane puede se frpiran una foralora iia extraordinara o en lon quest ‘mano en soledad. Y ningtin humano puede ser humano sin ac- tse muestras de una convincente retorica politica. El simple tuarconjumamente con otros yen condiciones igual Ai to de dormir all, en la misma plaza, ea oda tna declara- ‘me guntoria fair que la exiencia de iguldad no se plana police, un acto cargido deseo que a veces se mponts tnicamentepor medio de a palabra ola expres ese, sno mis. Sia todas esas aceonespademon ealficaras de due tambien se formula, y de manera may prec, cuando los fica es por lasencila razon de que ponfan fn ladisincion uerpos aparece juntos 0, mejor dicho, cuando on ss props cone entre mbitopblice yl prvado para establecer ‘actos crea el espacio dela spariion Este crpacioescomsecter jones de igaldad: yen este semido podria decise que a a yrago cormcterstico del aciény,segan Arend solo so evistencia adopt ens senoaqelos rincipos por los Sti cuando se mantenenvlaciones uaa chaba onl cals y ue querfa ver eliados en formas Como es nara, sbran los motives para desconfar de los ens mgs ampli. ‘momentos iealizaos, pero tampoco nos flan arenes para TEn segundo ugar me gustaria destacar que, cuando seenfen- teeclr de cunlguie andlisis que se prota cape yeopaa con, { stagues olentos oamenazasextemas, muchas de las tralaidealizaclon, En clcaxo de as manifstciones comvocedas ue poiciparon en I primer revolucionexipin de ens plaza Tarr hay dos aspects qu me gustaria restr El ® corenha la palabra sie, que ene de una rte verbal primer est relaconado con forma de vocaided que scab time, que signifi csarssano'ysalvom eso, entacton se Imponigndose en el expaco dela plaza una dvsém dl abuse ror, poo tambien «inofensvo», sntachable, impecabe» . Generaimente eeanto hhovizntless,esablcidas rapa ¥ metdicamente ene los Ia stima se extend entre los manifestantes como ina dis Imanfestantes 5 que en poco tempo parecian de pun pues av exhortacfn: «Ove hop paz, qu haa pz» Aunaue lar cheep. capayramiomarcatamed I volenin Elena coketwoeremas ther toe areas ee apieesaibetaralecemrner 1 ik prnonas sree dlaresee mieainods tec a Sin able tor delesbendas or cntcheraleraomgear ep Se eerie ce iste wren ones Ss dpcnin ecmsiae detente arate a race ioctp cares corner arrastrar por un choque violento momenténeo, acabarian pen, ‘en directo o apenas tunos minutos después, de manera que Sexi poten otaan oe eee eres deegerecenese ‘i ingens ccs nes eal eaeetetioe oeaamnraeesienpternen ana opend Aelalenmue acu no pas nctorslnaccion so present, llmtbomucactn con iesren lspci cn oe rapa ‘ky ons eonencdn ease de sen sa a Fcc isicopiedey esaataa Poses de iguales cuya forma principal de hacer politica no serfa por las medios simplemente extienden el escenario visual y medio de la violencia, oro al tempo que participan en su delimitacion transfren- Es evidente que todas las asamobleas y manifestaiones que “En otras palabras, los medios eonstituyen la escena en un provocaron alin cambio en el réimen egipcio se apoyaban cn ento lugar que incuye y exced la representacion local Jos medios para ransmiiruna impresin da plaza publica ye gue sea local quienes se encuentran en otros lgares tienen espacio de aparcin. Cada ver que habia alguna manifestacion ensacén de que se les da acceso directo a través de las ima- cen eaplaza poblica-, estas hallabe lacaliontoy se prdie Sanne ls sonidos que les legan. Eso cero, pero ellos desco- fore @ otra pare; de hecho, parecta ser tranterible dese un m0 se eitan las tomas, qué escena funciona bien ypu Principio, aunque nunca por completo. Como es ogo, no poe. er transmitida y que escenas han quedado obstnadamente ‘mos pensar enlatransferenca de aquellos cucrpos coneregados el marco, Cuando Ja escenaviaja, suede tanto ali como ‘nla plaza sn los medios de comunicacién. En clerto modo, los Uy sno abarcara ambos lugares —o muchos, en realidad imnégenes de Tnez en los medios de comunicacion prepararon cia la cacena que es. Sa Localidad no queda negada por el «lcamino para los acontecimientos medisticos dela plaza Tart cho de que ln escena pueda comunicar mas alla desi misma y ¥¥ posteriormente, para los de Yemen, Bahréin, Sina y Lib, to onstguida en los medios plobales: en realidad depende dos os cules han seguido triyectoriasdstintas hasta nuestros esa mediacin para desarrollarse como el acontecimiento que «lias. Muchas de las manifestaciones pblicas convocadas estos “Esto significa que lo local debe cambiar en el exterior para ‘himosafios no eran movimientos de protesta contra dictaduras ear etalcido ast, ya mu ver esto quiere decir que slamer- riltares o egimenes irdnicos; de hecho, algunas de lls han a globalizacin meditica es capaz de establece lo local y creado nueva formacionesestatales o nuevas situaciones de gue. cer que algo suceda de verdad al, Como es natural, son mu tra que sin dud provocan tantos problemas come los que gene. os los acontecimientos que tienen lugar fuera del marco de la raron ls regimenes anteriores. sin embargo, enslguas de las fare o del dispositivo digital en cuestin, y ademas debemos {ue se han convocado después de esos primeros evantamienton, fen cuenta ue los mediostenen tanta capacidad para im especialmente las que tenga como objetivo la precariedad ind er la censura como pata prohibirla. Hay muchos sucesos l- cia, los manifestantes se han declarado en contra del capital. les que nunca son grabados ni etransitids, algunas veces ‘m0 monopolist, del neoliberalismo v de la supresion de dere. or razones de peso, Peto cando el acontecimiento vai ¥ con. hos politicos, y lo han hecho en nombre de los que no son fc sscitarlapresione indgnacion del mundo entero, Hepat considerados por esas relormas neoliberales que buscan de. joa provocar la parlizacon de los mercado yeleese de rela

You might also like