You are on page 1of 5
i fa i UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ws}), FACULTAD DE INGENTERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ~ AREA DE SISTEMAS. COMPUTACION E INFORMATICA, SILABO ESCUELA ‘Ingenieria de Sistemas (12) Ags 2 Sistemas SO Lenguaies de Programacién Orientado a Objetos (ST-232) PRE-REQUISITOS honguajes de Programacion Estructura (ST-202) BRE eSe e gramacion Estructurado ( ) SISTEMA DE EVALUACION HE REGIMEN Obligatorio PROFESORES Chata Tintaya, Angel Barturén Huaman, Renzo Bringas Masgo, Isaac 1 SUMILLA Las lendencias actuales de programacion (y consecuentemente las herramientas de desarrollo) estan encaminadas al uso de ja {ecnologia orientada a objetos, por ello se hace necesario desarrollar conceptualmente el mod. S que, para la parte practica se hace uso de laboratorios de cémputo Con el aprendizaje del curso, el alumn NO eslard en la capacidad de Soluciones de software usando el cons ‘modelarla realidad y construir \ceplo de clases y objetos El curso se ha dlvidido en siete unidades de aprendizale, las cuales Se listan a continuacion. Unidad |: Conceptos Basicos Unidad II: Programacién Orientad. fa a Objetos usando Clases Unidad Ill: Trabajando con Arregio de Objetos * Unidad IV Herencia y Polimorfismo * Unidad v: Excepciones y Manejo de Archivos. * Unidad VI: Interfaz Grafico de Usuario = Unidad VII Eventos ll, OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES A continuacion se muestra el objelivo general elacionado a cada unidad de aprendizae r Ibjetos. f bajando con Arregio de Obj Sane aia eth ioe thor corcanes : é Inidad VII Eventos trolara os eventos asociados a las interfaces graficas que ullice. 1 alumno controlara los 22 OBJETIVOS ESPEcir| ‘Ncontinacion se Unidad | Conceptos Basicos rendizaje sees crac neat rtd detec ngui de * “EV ‘ahiMna conocerd los tipos de datos. operadores y sentencias del lenguoje Programacion JAVA + El alumno ai orientada a objetos Unidad I! Programacion Orientada a Objetos usando Clases rogramacion Salrollaré programas usando los conceplos basicos de la prog! s atnbutos, * Feadlmne €ondcers Ios elementos que forman la esttuctura de una ae Tereds ¥ Sonalruclores, los niveles de acceso que se tiene sobre Cal elementos Unidad ll Trabajando con Avreglo de Objelos {_[Tstumno aprenderé como crear, ler y esenbir en un arregio de objetos. I ros de clase. alumna derenciard los atnbutos y métodos miembros de instancia y membros de rdenacién * Fh,clumno elaborara programas haciendo uso de algonimos de busqueda y orde’ Aplicados a arreglos de objetos Unidad IV: Herencia y Polimorfismo Irucci6n de ~ Floalumno enlendera y apicara el concepto de herencia de clases a la construccién d rogramas Unidad V Excepciones y Manejo de Archivos 1 Elalumno elaborara programas aplicando la lectura y escritura de archwos. Elalumno eéniendera y aplicara el concepto de polimorismo ala construccién de programas * Eyalumno aprenderé como manejar excepciones en un programa y cbmo crear sus propias excepciones. Unidad VI Intertaz Grafico de Usuario + ET aumno uiilzera\ventanas, componentes gréficos y formulaios pera. el disefo de aplicaciones, * _Elalumno usaré menus en la elaboracién de sus aplicaciones Unidad Vil: Eventos * _Evalumno aprenderd como manejarlos eventos de rato, teclado y ventana asocada a cada componente grafico, + Elalumno elaborara programas manejando eventos de accion Il DESARROLLO DE CONTENIDOS UNIDAD I: Conceptos Basicos PRIMERA SEMANA Sesi6n 4 + Introduccion + Variables y Tipos de Datos del Java * Operadores del Java Caracieristicas de la POO. Encapsulamienio, Herencia y Polimorfismo + Clases y Objetos + Estructuras de Control Sesion 2: + Programas basicos empleando clases y objelos + Laboratorio Dirigido Nro. 1 UNIDAD I: POO usando Clases ‘SEGUNDA SEMANA Sesion 3 + Definicién de una Clase + Creacién de objetos + Nveles de acceso a una Clase, + Atributo y Métodos Aplicaciones Sesion4 + Programas empleando clases y objetos * Laboratorio Dingido Nro. 2 ga de Métodos y Consiructores. Aplicaciones. Julos de Instancia y de Clase Programas empleando constructores jas ompleando Alribulos y Métodos de Instancia y Clase boratorio Dirigido Nro. 3 UNIDAD III; Trabajando con Arregios de Objetos Creacion, lectura y escritura de areglo de objetos | Programas empleando arregios Laboratorio Calificado Niro 1 Programas empleando busqueda y ordenamiento Laboratorio Dingido Nro. 4 UNIDAD IV: Herencia & Polimorfismo Herencia: concepto y sintaxis. Aplicaciones Constructores de las Subciases. Aplicaciones Programas usando herencia Programas usando Constructores de Subclases | Laboratono Dirigido Nro. 5 Polimorfismo concepto y sintaxis. Aplicaciones Clases abstracias e interfaces "® Programas usando Polimorfismo y Clases Absivactas » _Laboralorio Calificado Nro 2 OCTAVA SEMANA Examen Parcial UNIDAD V: Excepciones y Manejo de Archivos ‘Excepciones predefinidas sintaxis y funcionamiento Aplicaciones Excepciones definidas por cl programador, Defiicion y Utiizacion Programas usando Excepciones defindas por el programador Laboratono Dirigido Nro, 6 DECIMA SEMANA, Sesion 1 + Lectura y escritura de archivos Sosion 18: + Programas de lectura y escnitura de archivos + Laboratorio Dingida Nro. 7 DECIMA PRIMERA SEMANA in 4 Operaciones con archivos. Sesién 20: * Programas de manejo de excepciones y archivos, + Laboratono Calificado Nro. 3 UNIDAD VI: Interfaz Grafico de Usuario DECIMA SEGUNDA SEMANA, Sesion 21 = Creacion de Ventanas Uso de la clase JFrame + Paneles y Objetos de disposicién (FlowLayout, BordeLayout, GridLayout) Sesion 22: + Programas empleando Ventanas y Paneles, + Laboratono Dirigide Nro. 8 DECIMA TERCERA SEMANA Sesion 23 ‘+ Etiquetas (JLabel), campos de texto (JTextField) y areas de texto (JTextArea). + Cajas de Verificacion (Checkbox), Gotones de Radio (JCheckboxGroup) y Listas (JList) Listas desplegables (JChoice) Sesion 24 + Programas empleando eliquelas, campos y areas de texto + Laboratorio Dirigido Neo 9 DECIMA CUARTA SEMANA. Sesion 25) + Disefo de Formulario + Dialogos (Dialog) y Menus (JMenu y JMenuBar) ‘Sesion 26: + Programas empleando Formulanos, Didlogos y Menus * Laboratorio Dinigido Nro. 10 UNIDAD Vil: Eventos DECIMA QUINTA SEMANA Sesion 27: = Eventos de raton, + Eventos de Teclado y Ventana + Eventos de accion, Sesion 28: + Programas empleando eventos de raton, teclado, ventana y accion. * Laboratorio Calificado Ira. 4 (Tray Final) DECIMA SEXTA SEMANA + Examen Final DECIMA SETIMA SEMANA, + Examen Sustitutono i a lograr los objetivos del curso, la melodologia de ensenanza considerara los siguientes Trabajo de Investigacion Obligatorio y grupal * Praclicas Dingidas en et Laboratorio de Cémputo: Individuales guiadas por el Profesor Practicas Calificadas: individuales, Examenes: Individuales DIOS Y MATERIALES Distribucién de guias teéricas y de laboratorio Pizarra para la teoria y Laboratorio Proyector de Multimedia Software 1 G85 1.42. SK y Documentacian (http java sun comij2se/t 4 2!downioad him!) + JCreator LE (www jcreator.com) Pera el caleulo del promedio final (PF) del curso oblenido por el alumno se tomaran en cuenta 1. Examen Parcial (EP) 2 Examen Final (EF) 8. Examen Sustitutorio (ES), es opcional y rem examen parcial (EP) y ol examen final (EF) 4. Trabajo Final (TF), es obligatorio y grupal. © 3 Praclicas Caliicadas, de las cuales s6lo se considerarén las dos notas més altas a. Primera Practica Califcada (1PC) b Segunda Practica Calificada (2PC) © Tercera Practica Caliicada (3PC) plaza a la nota mas baja oblenida entre el ) para el calculo del promedio final del curso (PF). Galculo de! Promedio de Practicas: Caleulo del Promedio de Practicas Promedio de Practicas (PROMPC) que se calculard de la siguiente manera PROMEDIO DE PRACTICAS (PROMPC) = TE » Pot + Po%9 3 Donde PC" y PC*2 representan las calificadas. Calculo del Promedio de Final El promedio final (PF) del curso obtenido porelalumno se calcularé de la siguiente manera PROMEDIO FINAL (PF) = PROMPC + EP + 2*EF 4 Recuerdese. que examen suslilvioo (ES) es opcional y ceemplazara ala nola mas bajo Oblenida enire el examen parcial (EP) y el examen final (EF) para el ealculo del promade tral (PF). os notas més allas obtenidas en en tas précticas BIBLIOGRAFIA Como Programar en Java, Dette! & Deitel Prentice Hall Hispanoamericana, 1998 Aprendiendo Java 2, Laura Lemay Prentice Hall Hispanoamericana, 1909 _ JAVA a través de ejemplos, Jesis Bobadila Atoomega Ra-ma, 2003

You might also like