You are on page 1of 26
chavo 22> — Comprensién ee del-desarrollo~ ‘ El arte como médio de interpretaciéri del désarrollo a figura que un nto dua o pinta es mucho inds que unos cuantos tras en un papel. una expres del nitiointagro correspondiente a rromento en que pinta © ing: Algunas veces, los nies pueden estar totaknerte absorbidos por el are, y fentonces su obra puade alcarzar una real profundiad ge serine 'y perieccsor, (as veces, el dibujo. puede ser simplemente una expioracn de nupvas Matera, Pero aun en este caso, el dbujo muestra el entusiasmo de niio o sts vaclaciones para intentar la. realzactin de una nueva taiea. Asi como 3€ peed Afra que oo hay dos nis iguals, también es cierto que de los mes de dbujosreaizados por los chicas no hay dos qe ean iguales. Cada dibujo rej ls sentiments, la capacidar! intelectual, el desarrofo fico la aptitud perceptiva, ol factor creador implto, ef gusto estético, @ inchiso el desartolo social det indviduo, Pero enlos.ibujos ro solamente se feflejrs todas estas propiedad, sino que tambign se perflan en ellos ces as uansloracines que se el nifo'a media que cece y se desarola Pare Spadibie ab visa, dificutades y la canticad de material nuevo, de'rmodo que el alurmno prieda captat y manejar aptopiadamerxe los nuevos conacimientes. Por a contrat, eh até no hay Un material extemo que necesite preseniarse en oosts pexqueias, Br las actividades creativas, el materia Sene un significado distinto que en’ los oxcos sectores de fa ‘ensefarga. En are, elite pequeto usa el mismo contenido que el anista profesional. Un hombre puede ser &bujade por un nie de cinco afos © por un joven de dieciséis primero trazarh ura cabeza y unas piemas y quedara satisfecho; e! segundo representa al hombre teniendo en cuehta el tamaio v la proporciin e incluiré todas las partes visbles del cuerpo. La diferencia entre los dos dibujos no est cn el tema, sino en fa forma o marera de representaro. Ly que varia es la relacién subjetiva entre cel hombre y su ambieree. Es esa relaciba subjetiva le que adquiere importancia y no ol dibujo en si Lo que ce dbuja va sean arboles, plantas, caus. lores o personas. vaviacd de acuerdo a quien fo deuia. Para un nino de.cinco afos. un drbol esta constituido por Lun tronco ¥ un algo definido en la parte superior un nino de diez afos cibujard un ZEB RED 0°, en realidad represati Todo peqieto. do cic) anor abe [i = re tapes Beenie jos de los nits: o que importa 2 (pte 0s tan eae toma 8 contin 3 ba eee aparecen ents dibujo para dstintos niveles de desavollo,y fs rococo ered nity mesons saviiade hea oc 7 8 a ETAPAS DE DESARROLLO EN EL ARTE i : : : i Ta woe BE. evolucién del arte, resilita a veces dificil. otra: & doce, en el ane es contron _ intermedios er ef curso del desarrollo, No todos fos «zila misma época. Sn enbarg, excepto para el eso Se ks estas etapasS¢ svonden ordonadameri 3 ‘del rio y'su capacidad artistica en un momento determined 5 nifo ry pequerio comienza a, dbujir haciendo trazos desordenados en un spel Eta etapa o esac se sue denomina a etapa del garabateo 0 el garshate | 5 |stostrazos hechos al azar se van oxganizando y contsclando con el tiempo, pero slo a os cat aise nif lg Gur obstos recone: For lo tanto, poemos dura:nommalmente. desde ls dos.a los. cuatro. aos, we © tapas. de dosti, desde tos trazos al-azar hasta los garebotos organizados. A. veces, fos padrés tat Bs brdetar Ios rifos de este estadio a dbujaralgo,.como por ejemplo tuna manana. Que 05 trazos,dbujados por el bien tercionado padre tengan alga relakin Gn uh raza rel es un mito pra Gta ta pute ser enc fristrante tanto para el, padre como para el: hijo, para quien la Shah pte os pace ener a wn ada tee fo Sus garabatos hace, generalmente, que el nifo se sienta mis satisfecho ain ‘Aparentement, interés que se manifesta por ese actividad del ni, la oportunidad {ue tiene éste de poder dibujar y de contar con los materiales necesarios son factoves que pueden soelerar el proceso de desarrollo, pero no mucho. De qualquer manera, ef nino tiende a garabatear hasta que tiene quatro a/0s, y parece sentir mucho placer haciéndoto. estado siguiente. se conoce. como. ki, etapa preesquemstic en la cual el nfo, hace sus prmeros.intentos de representaciin, Eta etapa camienza, generalmente, aco Go os cuato fs dra hata los st provimadamerte. Aa, rit rela af ibujo pic de un hombre que sélo tiene cabeza. y. comionsa & Coup Ung Eee de ones objage deo atten om ts sta eo coma. Estas figuras estos objetos aparece ubicadds cas sips in oiden algno y pueden variar de tamaiio considerablemente. Estos, primeros intentos de {én offecen a fos adultos fa oportunidad para conversr con 16s nifios acerta de fos dbus que &i0s ejecutan, y generalmente las pequetos de esta edad se.sienten muy invert er py mabe a hs af oh aap iba exeabr cs ka Gap esemmdtca, cu se rice abeckdor de ls: siete sfosy eve hata ngre ito nos Pel decal unconcete definido. dé a. fodtia. Sus. dibujos,senbolzan pertes de" sy“ambiente en forma descriptive; por regla genera, repte, una y otra vez, el esquema que ha utiizado para representa un. hombre. En este momento aparece una ‘interesante caracterstica de los dibujos infantile: e nito dspone los objetos o personas que esta dibujando en linea recta, al pie dl papel y Segtin’e ancho del mismo: AS, por ejemplo, a la casa sigue un dibol, desputs del cual esté una flot, que queda cerca de la persona que esté irenedlatamente antes del pero, que es la figura ial del dup. Estos trabajos suelen sér bastante-decorativas. Estas tres primeras etapas son las que casi siempre’ despietan el entusiasmo de los adkitos. La frescura y espontaneidad de los dibujo dé los nities provocan una cierta servi» en ef >to; pero este método fresco ¥ espontinen que tiene elnino para pintar ha surgido en € en forma natura: posiblemente los adultos desearian govar también de la Ubertad de la nie, olvidando que crecimiento no siempre esta leno de alegria y felicdad. Guando el niio alcanza la edad de nueve ais, inica una etapa de naciente realimo que dura hasta los doce aftos. En esta Epoca sus comparieros pasan a. ser algo muy importante, por cuya razén esta época suce amare !3 edad de la pandila. os dibujs de estos niios an simbolwan objeto: més tien que los representan. El nif tiene mis conciencia de si mismo, y esto se revela en sus dibujos: son mucho «rs detallados que antes y ya no estén colocados en fila alo ancho det papel. I nino se intersa mucho ms por fos detalles y ya no hace los dibujos grandes y francos que ejectaba cuando era mas pequeio. Comienza, en cambio, a dibyjar en menores dimensiones, y ya no esté arsioso por mostrar sus dbujos y explicaros, sino que los 55 ula ef Ubservaurtin de os adultos. Aunque vuiveeenos sone eto con mayores Gatalles, digamos ahora que el nti de esta edad es mudi mis consciente des mismo costo mizibre da vied y tio se rea en sixbia-alistica "RY agin meen ene fos once y los doce af, él nifo. gana répilament ingyen concert aribict (pe radea y ipl a preocupare por Coss é 1s roprGanes yh prota ns de Coe ea seudonatural ie aks Sl azpario, Hay na gan ds de suri, a ‘entionees-esconde fos:dibujos que hace dentro de 0 intenta ensayos en; ‘gandeshojas. dibujo de la figura humana presenta muchos detalles , como oa de espera, revela un mayor conocimiento de las caractorsieal souales Taner aprecan mis ls dferencias y gradgcones dl cole, auriue algunos nies to pcken desarolar esta capacidad visual. Pra algunos esta cad marca en de su deooecs atisica, y muy 2.merudo encantras ads que cuando son reqerkos pa dbuijralie hace un dibujo ‘pico de los dace aoa ‘ ~Averedor de los catorce aos, 0 ar después, 1s nies se encuentran én un | Putt de su desaroo en el aa! puode aparecer en vlad Fess por las ary visuales. Desarrollan un conucimiento consciente. del. arte. ¥-frecuentemente se. antigtcas. yi uke pate. Esto es exacto en las etapas iniciales de septesenticaiy, antes de aes. :influya al nifo en su desanollo antsico. Lo que dbuje.certa, de acieo co el anbente en que se encwentey-elmedio, de que se valgh arn cioujen ‘pera todks los nivios garabatean hasta la edad de cuatro ‘fos; el period dein, Dimeros imenos de representacién continuaré hasta los sis 0 siete aes, indepen Gientemerie de, donve se encuesitre ol nino. _,_farmbié: parece que b instruccién con respecta al dibujo no inflaye mucho en 5885 etapas. Eto es inuy cierto cuando se trata dervios pequetios, pero alrededor de [2s once © dove aos et aprendizaje grado puede influir en la calidad del trabajo. Impulsando a os sifos para que se infornen sobre el contomo de fos objeioe 6 ‘mejorar los dibujos de los de quinto grado. Sin embargo, en una expricncla con alumos de quieto grado, Nepenud (1966) encontré que solamente las nines eney intelgentes eran capaces de saci provecho de la ersefanza que ponia Ue televe

You might also like