You are on page 1of 6

Cristina Calonge Pizarro “El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

Título “​El placer de la buena cocina​”

“​Le plaisir de la bonne cuisine​”


Tema La alimentación saludable como Francés
factor clave para tener una vida Español
más plena. TIC
Edad 14 – 15 años (nivel FLE A2) Asignaturas Ciencias Sociales
Duración 1 año escolar (sept-junio) EPV
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Breve descripción del proyecto
Proyecto de trabajo colaborativo para la mejora del aprendizaje de lenguas extranjeras, entre
estudiantes españoles de francés lengua extranjera (FLE) y estudiantes franceses de español
lengua extranjera (ELE). Tomando como pretexto la cocina y los hábitos de vida saludables, ​este
proyecto trata de concienciar al alumnado de la importancia de cocinar y de comer sano y de esta
manera llevar una dieta equilibrada y saludable para tener una vida más plena​, sensibilizándose
contra la llamada comida basura y la vida sedentaria.
Objetivos y productos finales esperados
​DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad
de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Objetivos​:
Este proyecto tiene por objetivo general aumentar la motivación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Los objetivos académicos son:
1- Favorecer el aprendizaje y la utilización de las lenguas francesa y española de manera correcta
para producir, reconocer y comprender textos-mensajes orales y escritos.
2- Valorar el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento.
3- Utilizar herramientas TIC, desarrollando y adquiriendo estrategias de aprendizaje, creando de
manera colaborativa documentos y trabajos que incluirán en la plataforma de TwinSpace y en
espacios colaborativos web para la difusión del proyecto.
Cristina Calonge Pizarro “El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

4- Adentrarse en la interculturalidad, conociendo y difundiendo diferentes culturas en torno a la


gastronomía y la cocina, mostrando aceptación, tolerancia y actitud respetuosa. Fortalecer el
espíritu de comunidad dentro del entorno europeo.
5- Desarrollar y afianzar la autoevaluación en su competencia lingüística, con actitudes de
autocrítica durante el proyecto de trabajo colaborativo​.
6- Reflexionar sobre las similitudes y diferencias significativas de las gastronomías española y
francesa, valorando los elementos culturales más relevantes como enriquecimiento personal.
7- Interés por establecer intercambios comunicativos, utilizando registros adecuados al contexto,
al interlocutor y a la intención comunicativa, al canal de comunicación, al soporte, etcétera.
8- Trabajar de manera colaborativa, creando en equipo trabajos que desarrollen la creatividad del
alumnado y que plasmen la imaginación y el talento del alumnado.
Este proyecto quiere trabajar en coordinación con otros departamentos, para que sea un
proyecto global con resultados conseguidos por una gran comunidad docente.
El trabajo se integra en las áreas implicadas en el proyecto:
Área de lenguas extranjeras​ francés y español: se debe respetar la regla indicada a todos los
participantes en el proyecto​: ​el alumnado español se comunica siempre en francés y el alumnado
francés siempre lo hará en español. E​scuchar, comprender y expresar mensajes escritos y
hablados, manifestando interés y actitud por mejorar el aprendizaje de la lengua extranjera.
(Objetivos 1 y 2).
Área de conocimiento del medio natural​: reflexionar sobre los hábitos de vida saludable, la
mejora de la salud gracias a la buena cocina y a una buena alimentación, conociendo productos y
recetas propias y de otro país (Objetivo 6). En coordinación con el Departamento de Ciencias
Naturales se trabajará la pirámide nutricional y los hábitos de vida saludable.
Área de conocimiento social y cultural​: El alumnado se adentrará en la interculturalidad,
conociendo la realizada gastronómica del otro, mostrando la tolerancia y el placer de enriquecer
su léxico y conocimientos culinarios (Objetivos 4 y 5). En coordinación con el Departamento de
Ciencias Sociales se trabajará la unidad de Europa y la consolidación de la Unión Europea.
Área de educación artística: ​Los equipos de trabajo de estudiantes van a desarrollar tareas
conjuntas, en las que plasmarán su creatividad y talento (creación de un logo, creación de un
periódico digital, creación de una receta visual y de una canción, que será el himno del proyecto.
(Objetivo 8). En coordinación con el Departamento de Artes Plásticas se trabajará el diseño de un
logo publicitario.
Área de valores sociales y cívicos​: despertar la curiosidad por conocer otro país, apreciando y
respetando sus costumbres, interesándose por establecer intercambios y relaciones
comunicativas a través del uso de herramientas TIC, produciendo de manera colaborativa
materiales digitales (Objetivos 3 y 7). En coordinación con las asignaturas de Valores Éticos y de
Religión se trabajarán los temas de la tolerancia y el respeto entre iguales.
Productos​:
Los grupos de alumnos serán de nacionalidad mixta: española y francesa. Estarán compuestos por
4-5 estudiantes, quienes trabajarán de ​manera colaborativa​, no sólo intercambiando productos
sino que actuarán como rol de equipo creando de manera creativa y conjuntamente los
siguientes productos con herramientas de colaboración en la red,
Cristina Calonge Pizarro “El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

en los que se dará claramente espacio libre para su creatividad e iniciativa :


- El logo oficial del proyecto, utilizando ​wordart​. La elección del logo se desarrollará en
forma de concurso en el que votarán los grupos participantes y los profesores,
utilizando ​tricider​. Se compartirá en toda la difusión del proyecto. (Objetivos 7 y 8)
- La canción o himno bilingüe (franco-español) del proyecto. Acompañará a todos los
productos finales del proyecto en la difusión del proyecto.
- Los estudiantes utilizarán la aplicación ​soundtrap​ que además en su versión para
educación. (Objetivos 1, 2, 3 y 8)
- Documento de ​google compartido​ en el que se compararán las costumbres alimentarias
de ambos países y los diferentes horarios de las comidas. (Objetivo 4)
- Receta conjunta saludable, grabada con idioma audio (bilingüe) subida a ​youtube​.
(Objetivos 6 y 8)
- Diaporama en ​photopeach​ de las fotografías de la receta saludable. Se vota la mejor
utilizando la herramienta colaborativa ​tricider​. (Objetivo 8)
- Diario colaborativo del proyecto: realizado en libro digital ​isuu​ ​o ​madmagz​. (Objetivos 1, 3
y 5)
- Realizar una presentación virtual en ​voki​ (Objetivos 1, 2 y 3)
Metodologías y procesos de trabajo
Metodologías
La metodología empleada en este proyecto será eminentemente práctica, dando un claro espacio
a la iniciativa del alumnado y haciendo uso de herramientas TIC y de aquellas que se facilitan en
la plataforma Twinspace.
El desarrollo del proyecto se basa en un enfoque colaborativo de aprendizaje mediante la acción
y por proyectos (metodología ABP).
Metodología CLIL, ​basada en el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera, ​que va a
motivar a los estudiantes que participan en este proyecto, practicando y mejorando su destreza
con las lenguas extranjeras francesa y española.
​Proceso de trabajo
El profesorado implicado en el proyecto se comunicará y coordinará a través de los mecanismos
habilitados en TwinSpace, correo electrónico y videoconferencia para la coordinación de socios.
Los estudiantes se comunicarán entre ellos y con el profesorado por los canales en TwinSpace,
habilitados por los responsables del proyecto: eventos en vivo, correo, foros, páginas de
sugerencias y dudas del proyecto​. ​Los grupos de alumnos serán de nacionalidad mixta: española y
francesa y estarán compuestos por 4-5 estudiantes, quienes trabajarán de ​manera colaborativa,
repartiéndose los roles asignados por los profesores responsables del proyecto.

Actividades principales y tipos de herramientas previstas


Actividades, objetivos y herramientas
Tarea Inicial​: Individual. Responder a un cuestionario en línea ​cuestionario google​ sobre la
alimentación sana y los hábitos de vida saludables con el fin de conocer sus rutinas alimentarias y
sus conocimientos al respecto. ​Objetivos​: responder a un cuestionario, competencia
comunicativa (objetivo 1). ​Herramienta​: ​formulario en línea google.
Cristina Calonge Pizarro “El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

Tarea 1: ​Grupal 3 – 4 alumnos + profesores. ​Presentación de los alumnos y profesores


participantes en el proyecto mediante ​Voki​ (utilizando la grabación de 60” con su voz en
francés/español). ​Objetivos​: presentarnos y ​compartir los vokis en el foro y en el ​PADLET​ del
proyecto (objetivos 1, 2 y 3).​ ​Herramientas​: Voki, padlet y foro.
Posteriormente se realizará un evento en vivo, una videoconferencia en TwinSpace para que
todos los miembros que participan en el proyecto nos conozcamos y nos veamos online.

Tarea 2: ​Grupos mixtos. Elaboración ​del logo oficial del proyecto (se puede utilizar ​wordart​). Se
desarrollará en forma de concurso en el que votarán los grupos participantes y los profesores,
utilizando ​tricider​. ​Objetivos​: trabajar de manera colaborativa fomentando la iniciativa y
creatividad de los estudiantes (objetivos 7 y 8). ​Herramientas​: wordart y tricider.

Tarea 3: ​Grupos mixtos. Elaboración ​de documento de ​google compartido​, en el que se


compararán las costumbres alimentarias de ambos países y los diferentes horarios de las
comidas. ​Objetivos​: Conocer diferentes culturas en torno a la gastronomía y la cocina.
Mostrar tolerancia y actitud respetuosa. Fortalecer el espíritu de comunidad dentro del entorno
europeo (objetivos 4 y 6). ​Herramientas​: Internet, Google doc.

Tarea 4: ​Grupos mixtos + las familias del alumnado. Elaboración de receta conjunta saludable,
grabada con idioma audio (bilingüe) subida a ​youtube​. ​Objetivos​: Aceptar similitudes entre
culturas. Enriquecimiento personal con lo ajeno. Acercar ambas culturas con un proyecto común
y creativo (objetivos 6 y 8). ​Herramientas​: Youtube.

Tarea 5: ​Grupo 3 – 4 alumnos. ​Diaporama en ​photopeach​ de las fotografías de la tarea 4, la


receta saludable. ​Objetivo​: Plasmar de manera creativa en documento visual el proceso de
creación de la receta conjunta saludable (objetivo 8). ​Herramientas​: Photopeach. ​Previamente se
solicitará permiso a las familias del alumnado para la difusión de las imágenes de los estudiantes,
siempre con fines educativos.

Tarea 6: ​G​rupos mixtos. De manera colaborativa y creativa, Creación de l​a canción o himno
bilingüe (franco-español) del proyecto. ​Objetivos​: Desarrollar la creatividad y el espíritu
emprendedor del alumnado. Desarrollar la competencia lingüística en FLE/ELE. Fortalecer el
espíritu de comunidad dentro del entorno europeo. (Objetivos 1, 2, 3 y 8).
Herramientas​: Aplicación ​soundtrap​ (versión para educación).

Tarea 7: ​Grupos mixtos. Dando un claro espacio a la iniciativa del alumnado, realización de un
d​iario colaborativo del proyecto en libro digital ​isuu​ ​o ​madmagz​. ​Objetivos​: Gracias a un trabajo
colaborativo y muy creativo, mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera, (Objetivos
1, 3, 5 y 8). ​Herramientas​: Isuu o madmagz.
Cristina Calonge Pizarro “El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

Tarea 8: ​Individual. Reflexión y evaluación de la participación propia y de grupo en las tareas del
proyecto. ​Objetivos​: ​Desarrollar la crítica y la autocrítica constructivas del proyecto de trabajo
colaborativo​ ​(objetivo 5). ​Herramientas​: foro de TwinSpace y ​formularios de google​.
Además ​se incluirán dos intercambios físicos de alumnos y profesores​ a ambos países participantes, que
se establecerán convenientemente según los calendarios escolares de ambos centros.

Evaluación, seguimiento y difusión


La evaluación del proyecto se realizará con:
a) Encuestas online a través de ​formularios en línea de google​.
b) Rúbrica del proyecto

El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL PROYECTO eTwinning


INDICADORES MAL BIEN NOTABLE EXCELENTE
COMUNICACIÓN No se plantea Se establecen Se establece una Colaboración y
Y colaboración ni canales de comunicación comunicación
COLABORACIÓN comunicación comunicación fluida en algunos absoluta en la
entre socios entre socios productos finales creación de los
productos
USO No se prevé uso Uso correcto pero Uso notable de Uso continuo de
TECNOLOGÍA de herramientas muy ajustado de herramientas TIC, herramientas TIC,
TIC herramientas TIC que se ajustan a se aprecia la
actividades y creatividad y la
objetivos del iniciativa del
proyecto grupo
TRABAJO No hay La coordinación Buena Excelente grupo
EN coordinación de del trabajo de coordinación de de trabajo,
EQUIPO equipo: equipo es correcta equipo en su coordinado y
inexistente con alguna trabajo y reparto dinámico
deficiencias de tareas
PRODUCTOS Y Deficiente edición Correcta edición Correcta edición Excelente edición
DIFUSIÓN y difusión de los de alguno de los de la mayoría de de todos los
DEL productos finales productos, su los productos productos
PROYECTO difusión ha sido cuya difusión ha planteados en el
parcial sido notable proyecto
Excelente difusión
del proyecto
Cristina Calonge Pizarro “El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne cuisine”

DE 0 - 4 PUNTOS Puedes hacerlo mucho mejor, ¡inténtalo!​S


DE 5 – 6 PUNTOS Necesitas modificar algunas cosas, seguro que puedes hacerlo
DE 7 – 8 PUNTOS Eres un buen compañero y vas por buen camino
DE 9 – 10 PUNTOS Eres un eTwinnner genial: ¡Excelente!

Seguimiento:
Todo el material generado por el proyecto ​“El placer de la buena cocina” ​“Le plaisir de la bonne
cuisine” ​se recopilará en una página de la aplicación ​netvibes​ creada al efecto.
Las páginas web de ambos centros educativos tendrán habilitada una pestaña en la que se
publicará el proyecto desarrollado.
Difusión​:
La plataforma eTwinning y TwinSpace (con acceso público a la comunidad docente) serán
también nuestras aliadas en la difusión y seguimiento de nuestro proyecto.
Desde el principio tenemos muy claro que debemos difundir nuestro proyecto y para ello:

- Se creará un hashtag para la difusión del proyecto en redes sociales.


- Se crearán cuentas específicas en la redes sociales: Facebook, Twiter Youtube e Instagram
para la difusión del proyecto en estas redes sociales tanto por profesores como por
alumnos y familias.
- Los departamentos de francés y de español de los centros educativos implicados en el
proyecto crearán un blog dandole continuidad en el tiempo porque este proyecto tiene
prevista una larga vida modificando ligeramente el tema central de trabajo, pero siempre
en torno a los hábitos de vida saludable.
- Ambos centros educativos presentarán este proyecto a toda la comunidad educativa en el
día europeo de las lenguas: el 26 de septiembre, es decir, a comienzos del siguiente curso,
una vez concluido el proyecto con todos los datos e informaciones completas de nuestro
proyecto eTwinning.

You might also like