You are on page 1of 4

Guia de Estudio De los Gobiernos Radicales

1916-1930

1. Para muchos, Hipólito Yrigoyen era quien venía a develar el regimen y a iniciar la regeneración, de
índole laico. Para otros era el caudillo ignorante y demagogo, quien expresaba los peores vicios de
la democracia, y demostraba una chocante antipatía con EE. UU. Sin duda Hipólito Yrigoyen era mal
visto por todo el sector conservador, la generación del 80. Por otra parte, Marcelo Torcuato De
Alvear era visto con la imagen de los presidentes del viejo régimen, con una política similar a los
vicios o virtudes de aquel. Él era bien visto por el sector conservador.

2. Tradicional con los valores de la Unión Cívica Radical, el Reformismo de Yrigoyen buscaba poner en
pie a todas las instituciones democráticas, atendiendo las demandas de la sociedad desde una
política representativa y negociadora. De todas formas, esto fue muy difícil de llevarse a cabo, ya
que en 1916, cuando éste asume, todavía se sufrían las consecuencias de la Primer Guerra Mundial,
que si bien acabó en 1918, sus efectos continuaron sufriéndose unos años más.

3. Yrigoyen, quien era el presidente en ese entonces, adopto la neutralidad hacia los aliados, para
continuar con el abastecimiento de los clientes tradicionales (sosteniendo los ingresos de índole
económico). Aunque desde el episodio en el cual Alemania hundió tres barcos mercantes,
neutrales, de Argentina, las cosas cambiaron. Sectores a favor de los Aliados (EE.UU. Gran Bretaña,
entre otros) comenzaron a impulsar una postura a su favor, entre ellos figuran los diarios La Nación
y La Prensa, La Marina. Por otro lado, el Ejército simpatizaba con Alemania, y la mayoria de los
socialistas, junto con la oposición conservadora, simpatizaban con una ideología rupturista y la
Unión Soviética. Concluyendo, Yrigoyen, luego de ésta división, continuó con su neutralidad,
aunque demostraba cierto desprecio a los Estados Unidos.

4. El nombrar al 12 de octubre como Día de la Raza, día en el que se conmemora el viaje de Colón
descubriendo Latinoamérica, significaba la oposición al panamericanismo. El dividir el mundo
anglosajón con el hispanoamericano. Notablemente era una muestra de desagrado hacia Gran
Bretaña de parte de los gobiernos radicales.

5. Inflación en las ciudades, retraso de salarios reales y una fuerte desocupación. Deterioro de la
situación de los chacareros y jornaleros, que terminó en grandes movilizaciones rurales. Hubo una
gran influencia de la revolución soviética de 1917 que repercutió en sectores influenciados, hasta
chocar con las democracias liberales. Es de destacar La Semana Trágica, en enero de 1919, que
terminó galvanizando a trabajadores de todo el país, logrando una infinidad de movimientos
protagonizados por trabajadores no agremiados. Ese año, 1919, significo una inflexión en la política
gubernamental hacia los movimientos de protesta. Todo esto terminó en políticas de represión.
Frente a este desorden, resurgió, desde los clubes de elite, los círculos militares, rompehuelgas, la
Liga Patriótica Argentina, la cual recordaba valores de patria y nacionalismo, despreciando a los
trabajadores extranjeros, y a su vez, presionaba al gobierno fuertemente. Ya cuando asume Marcelo
Torcuato De Alvear, en 1922, los conflictos sociales se acallan un poco, aunque continúan las
repercusiones de la Liga Patriótica Argentina, junto con la iglesia.

6. La Liga Patriótica Argentina estaba formada por grupos de elite, frecuentes del Jockey Club, círculos
militares, la Asociación del trabajo (rompehuelgas), y representantes de empresas extranjeras. En
éste grupo se materializaron los intereses conservadores, aún presentes, a fines de la década de
1910 y a principios de 1920. Ansiaban un mayor orden (teniendo en cuenta las agitaciones sociales
que se sentían desde La Semana Trágica), una reivindicación del patriotismo y una presión al
gobierno, criticando el liberalismo demócrata. Su grosor incremento al incorporar grandes sectores
populares, que se oponían a los radicales, y lograron grandes movilizaciones.

7. Luego de la guerra, se sintieron grandes dificultades en el comercio internacional. La Argentina,


particularmente, siendo proveedor de carnes y cereales a Europa, principalmente a Gran Bretaña,
sufrió un cese de exportaciones en gran medida, y esto produjo cierto déficit. La consecuencia fue
inflación, retraso de sueldos y una tasa mayor de desocupación. Paralelamente, la derecha
tradicional, en la Liga Patriótica Argentina, sintió que sus intereses no estaban siendo representados
y salió a reprimir las actitudes de los trabajadores en las huelgas. Ellos, a este actuar por mano
propia, lo llamaron la “defensa del orden”.

8.

9. La Reforma Universitaria fue la expresión de un movimiento de apertura social, que rechazaba al


imperialismo latinoamericano, y admiraba la revolución rusa por su apelación a las masas,
surgiendo en Córdoba en 1918. Junto con ideales de pensamiento social y progresista europeos.
Pretendía abrir la Universidad a una mayor cantidad de gente, desplazando del centro a los jóvenes
de la elite. Era muy cierto que la tasa de alfabetización crecía en el país, y las expresiones culturales
(el sainete criollo, entre otros) salían a flote. La reforma y quienes la llevaron a cabo recibieron un
inmenso apoyo del presidente Yrigoyen.

10. Luego de la Primera Guerra Mundial, se terminó la etapa del crecimiento fácil de la economía
argentina. Salio a la luz la vulnerabilidad de la economía, y lo frágiles que eran los motores de la
misma, las exportaciones, el ingreso de los capitales, de mano de obra y la expansión de la frontera
agraria. La guerra significo un cambio en el precio de las exportaciones. Por otra parte, Estados
Unidos se ocupó de exportar automóviles, camiones y neumáticos, aprovechados por Argentina en
su mayoría. También se realizaron fuertes inversiones en el país latinoamericano, dentro de las
empresas de servicios públicos, por ejemplo.
El inconveniente surgió cuando la relación triangular (Estados Unidos – Gran Bretaña – Argentina)
se volvió mas compleja. La relación con los anglosajones pendía sobre un hilo, y el arte para manejar
la relación bilateral era algo inalcanzable por Yrigoyen. Ya hacia fines de 1920, los países europeos
congelaron sus compras y consumieron sus stocks, haciendo que los precios argentinos se
derrumben. Una vez Alvear en el poder, comenzó a expandirse la frontera agropecuaria, junto con
el desarrollo de distintas actividades, como frutas, algodones, etc. Luego del período difícil, hasta
que asumió Alvear, y se recuperó la economía internacional, entraron en la Argentina grandes
inversionistas extranjeros, y se dinamizó la economía, alcanzando su mejor época.
11. Debido a la fuerte inversión de EE.UU. en Argentina, y a la expansión de las fronteras agrícolas, se
dinamizó la producción económica del país, junto con un crecimiento de la infraestructura, servicios
públicos y relaciones bilaterales. Si bien la actividad ganadera cayó, relacionada con el problema
con Gran Bretaña, la actividad agrícola creció en gran medida, y fue el sostén económico del país
durante toda la década.

12. El triangulo compuesto por éstos tres países significó un gran obstáculo para la presidencia de
Yrigoyen. Por un lado, Gran Bretaña al congelar sus compras y consumir sus stocks, al igual que
todos los países europeos, derrumbó la actividad ganadera de la Argentina, la cual significaba un
gran sostén para la economía nacional. Por otra parte, EE.UU. suplantó al capital inglés ausente,
estableciendo inversiones en servicios públicos (como electricidad y combustibles), ayudando al
desarrollo industrial del país. Dichas inversiones ayudaron al desarrollo lateral de la actividad
agropecuaria.

13. Durante los últimos años de la Guerra, la venta de carne enlatada fue beneficiosa. La situación
cambió a fines de 1920, cuando los países europeos cortaron sus compras; nuestros ganaderos
entraron en crisis. En los primeros años de la posguerra, los ganaderos argentinos se ilusionaron
con vender sus productos a EEUU, pero con la excusa de la fiebre aftosa, este país cerró sus puertas.
Paralelamente, en distintas provincias, como misiones o la pampa, se comenzo a desarrollar una
mayor actividad en el agro, como el trabajo del algodón o la yerba, y el rubro lanar tradicional. La
actividad agrícola se ligó a la exportación y al consumo interno, y con esto se dinamizó.

14. Dentro del modelo agro-exportador se vislumbraba lo vulnerable de la economía argentina. Ya


considerada la ola huelguística y la efervescente actividad de los trabajadores, se sumaba EE.UU.
con una actitud inversora a la relación internacional. Por otra parte, la relación Gran Bretaña era
frágil, y constantemente presionaba al país con una creciente deuda y los frigoríficos instalados en
el puerto. Notablemente, la economía Argentina dependía de éstos dos países, y el quiebre de
alguno de ellos dos significaría un gran problema para el país latino.

15.
16. Yrigoyen, a la vez que se adentraba en su mandato, perdía autenticidad en su poder, debido a la
presión que ejercían los distintos sectores, como la Liga Patriótica. Para aumentar el poder de los
radicales, particularmente Yrigoyenistas, en el Congreso y en las provincias, repartió puestos de
empleo públicos y a su vez, intervino provincias opositoras (como hacía la generación del 80 en
sus anteriores mandatos).

17. El ejército venía esperanzado alentando un golpe militar regenerador, que terminara con el
sufragio universal y la democracia oscura, reemplazándola por un jefe. Justo, Ministro de Guerra,
había reequipado adecuadamente al sector de las FF.AA., con grandes edificios y armamento.
Paralelamente, Alvear, quien consideraba los planteos de los militares, decidió instalar la Fábrica
Militar de Aviones, junto con la tenencia de YPF de Mosconi. Las FF.AA. y particularmente el
ejército, estaban ocupando un lugar cada vez más importante en el Estado, convirtiéndose en un
sector político de consideración, relacionándose con la derecha tradicional y con la Liga Patriótica.

18. El problema de nacionalizar petroleras significaba romper relaciones, bilaterales en éste caso, con
EE.UU. y Gran Bretaña. Aunque se adquirirían las petroleras y se generarían inmensas ganancias,
se rompería el vínculo de exportación de la carne, y una relación beneficiosa con el país
norteamericano. Finalmente, la nacionalización no pudo llevarse a cabo, y esto preocupó aún más
al sector militar.

You might also like