You are on page 1of 18
Cc AP tT TUL Oil 49 CAPITULO 111 PERDIDAS EN EL PRESFUERZO 3.4. INTRODUCCION Los fracasos expertmentades en los primeroe Intentos para prestorzar 01 concreto se debleron principals te & 1a mo consideractén de las pérdidas parciales Inevitables en la fuerza pretensora. La Goscontianza en 1a aplicacién del concreto prestorzado se vié desposada hasta los afios cuarentas cuando tuvieron gran oxito los pt do Frey: inet, Fué entonces cuando los ingenieros aron a aceptar qi las pérdidas de prestuerzo podian ealeul 0 y tomarse en cuenta en el di fo y que su efecto lecetén adecuada de los podria minimizarse mediante 1a materiales apropiad: El estuerzo en los tendones producido por 1a fuerza de prestuerzo, on los elementos de concreto prestorzado, decrece con el tiempo; primero r&pidamente y Leese lentamente. La reduccién del estuerzo durante 1a vida Gti dol at 0 se conoce como Pérdidas de Pri Es importante calcular ta aagnitud do pérdidas de prestuerzo, asi co doterminar el val act para lograr 1a doterminacién ade prestuerzo necesaria. 0 EL cAloule detaliado las pérdidas de prestuerzo debidos a los varios factores contribuyentes 6s complicads ya a 1a velocidad de 1a pérdida debida a un efecto es conti nto atectads por los cambios en los a tus zon debidos a otras causas, Por edemplo, el relajamiento del estuerzo en los tendones es atectado por los cambios de longiti pidos al flujo plastico del -concreto. La velocidad del fluso plastico, en su caso, os atoctada por 01 cambio del estuerzo en el tendon. Es extremamente dificil soparar 1a cantidad neta de pérdidas debidas a cada uno de los factores baJo las diferentes condiciones de estuerzo, amblentalns, da carga, y otros factores no jot inidos. 3.2, TIPOS DE PERDIDAS Las pérdidas de prestuerze clasificar on dos tipos: las que 80 Anstantancamente, én conaeidaa como y las pérdidas que dependen del tlempo tos dos tipes de 4 se presentan on toda clase elementos de conoreto prestorzado. us Inatanténeas son: a) Pord b) Fricotén et ©) Desiizamtonto 54 Algunas pérdidas que afectan a clementos pretensados no nect ensados amente afectan a elomentos p y vie Para expresar las pérdi instantaneas y diferidas en un elemento pretensa presenta el siguiente desarrollo algebr&ico de ac ae do a la figura 3.2. ELEMENTO PRETENSADO FIGURA 3.2 Pérdidas instantaneas: Po -> PL PL< Po Po= Pi + Opt donde: Po = Fuerza de prestuerzo product; = Fuerza de prestuerzo después 4 opi = Pérdides por el gato. la transforencia. Peraiaas aiteriaas. P+ od donde: OPd = Pérdida Diterida. P = Fuerza de prestuerzo etectiva. P< Po i Pos Pos MPL + APA 3.3. FACTORES QUE PRODUCEN PERDIDAS DE PRESFUERZO Las pérdidas real pueden ser mayores © menores que tas percicas + me thenen efecto on 1a resistencia Gitima a 1a flexién de una vi prestorzada. Sin embargo, 12s pérdidas afectan 1 caracteristicas del comportamiento bajo cargas de - servicio An deflexi6n o al combeo lateral, 1a carga de agrietamiento, los espesores de grictas, asi cor detormaciones durante 1a construccién. Las sobrestimactén de pérdidas del prestuerzo, 10 cual podria parecer estar del lado conservador, puede ser realmente tan perjudictal como yoat elén. La e16n puede conductr al disenador a pecificar mucho prestuerzo, lo cual resulta en una oxcesiva contraflecha y en movimientos horizontales problemiticos en las estructuras. Es necesario que s0 efectée la mejor estimacion de las pérdidas en cada caso, 1a cual dobe de estar acorde con 1a importancla del trabajo que se tenga. Las pérdidas totales do presfuerzo en of Pretensado generaimonte se atribuyon © le combinaclén de algunos do los siguientes factore: Acortamlonto eldstico del concrete. Contraceién del concrete. Flujo plastico del concrete. Relajamiento del acero. 3.3.1. ACORTAMIENTO ELASTICO DEL CONCRETO. (ES) Cuando 1a fuerza pretensora se transtiere al concrete, existir® un acortamiento elastico en este. Para elementos de concreto pretensados, on los cuales ol tondén se erido al concreto al momento dela transferencia, el camblo en 1a cetort el6n del acero es el que el de 1a deformacién de compresién del concreto al nivel del centroide del acero, pudiéndose de acuerdo con esto, calewlar las pérdidas El regi lento nto ACI-83 presenta un proced: bastante preciso para evaluar las pérdidas de prestuerzo debidas a diversas ci ans, en elementos pretensados y postensad: zt con tendones adheridos y no a Fido: Procedimlento est& dirigido a las aplicaciones practicas del 41sefo on condicion: ge la normal Las diversas tuont: Pérdida dep: fucrze y les ccuactones para owlar cada uno de tos efectos, se pi entarén cuando se analize cada uno de los tipos de pérdidas. Las sencillas ecuactones permiten al Gisehador evaluar los diversos tipos de pérdid prestuerzo on vez de waar un valor global o estimado. Segdn el ACI, la contracctén eltstica del concrete puede ser caleu du mediante 1a siguiente expresién: tetr ES = Kes-Ea---~ Eel Kes = 1.0 para elementos preter 54 Kes = ‘a elementos postensados cuando los cables fen orden sect ‘alsma Para otros Ketr = Ketr = fee fen el concreto en el contro de gravedad tendones, debido al peso propio en el vol prests tept = jereto en el centro de gravedad tendones, debido a la fuerza de prestuerzo fsmos, on el punto critico dol claro. Es = de elasticidad de los cables o torones do r20, normalmente 1'969,000 kg/om?. Eel = ‘elasticidad del’ concreto en instante on que se aplioa el prostuor: Be) Eo = 0 do elasticidad del concreto a los 28 dias del curado. 3.3.2. CONTRACCION DEL CONCRETO. (SH) La pérdida gradual de humedad on 01 concreto con el th po produce una contraccién on el mismo, Esta contraccién se presenta on todas direcciones; en ol sentido longitudinal de una viga provoca un acortamiento, lo que a su olen en ol valor Le 20 constitaye una componente importante en 1a pérdida del prestuerzo. Las doformactons don concrete por contraccién estan un rango que varia grfficamente 1a del porcentase de contraccién con respecto al tie Slo se necesita considerar 1a parte de la contracet6n que ocurre después de la transferencia de la fuerza pretensora al mlembro. Para la fabricacién de elementos pretensados, 1a transforencia comtnmente ocurre 24 horas después del colado, y casi toda 1a contraccién ocurre posterlormente ae: tempo. El valor del coeficiente de contraceton del concreto es del 10 a1 18% a los T dias (ver figura 3.3.2.). As: LONGITUD NO ESFORZADA DEL ACERO Ae: LONGITUD NO ESFORZAOA DEL CONCRETO Re fa: LONGITUD ESFORZADA DEL ACERO ¥ DEL CONCRETO ens OEFORMACION rol Conrmaccion ae eeu: DEFORMACION | bent Geylhe FECTO DE LA CONTRACCION Y EL FLUJO PLASTICO DEL CONCRETO EN LA REDUCCION DE LA FUERZA PRETENSORA La ecuacién para calcular las pérdidas por contracci6n del concrete es 1a siguiente: SH = 8.2 x 10 “Keh-Es+(1-0.023 +100 = RED donde Ksh = 1.0 para elementos pretensados Kah = Varia do 0,92 8 0.45 entre 1 y 60 dias Fespectivamente (ver ACI), para postensados. V/S = Relacién volumen-superficic. Normalmento se to como, el Area de la. seccién transversal del elemento . de concreto dividida entre su perimetro. (S/P) na = Humedad rolatly: (Dependera de cad: Jdic que rodea al elemento on) X. 3.3.8. FLUJO PLASTICO DEL CONCRETO. (CR) El flujo plastico del concrete, es cau do por compresién en el concrete ocasionados por una fuerza sostenida. Este efecto de una carga sostentda provoca fon el concrete, e1 cual estaré primeramente dentro elastico, pero después continuaré hasta el rango ineldstico durante un pertodo adictonal de tiempo. En los miembros de concreto prestorzado, el estuerzo de compresién al nivel del acero de prestuerzo, of do naturaleza sostenida, 10 que provoca el fluso plastico en 61 concrete e1 cual constituye una fuente importante de pérdida de prestuerze (ver figura 3.3.2.7. La ecuactén para calcular 1as pérdidas debidas al flujo plastico, es 1a siguiente: ntos protensados ntos postensados Br feds = Estuerzo en 01 concreto en el centro de gravedad de los cables debido a todas las carkas Muertas permanentes superpuestas que se aplican al elemento después de haber sido prestorzado. 3.3.4, RELAJAMIENTO DEL ACERO. (RE) EL retadi fento es una propiedad del acero que se puede considerar como una pequefia ct ncaa los estuerzos, ocastonada por 1a deformacién longitudinal producto de 1m aplicacién sostenida de una fuerza de prestuerzo. EL relay fento no es un yomeno que ocurra en un corto periedo de tiempo. De 1a evidencia que se tiene Gisponibie, se observa que continga casi indefinidamente, aunque @ una velocidad decreciente. Dede de t on cuenta 1 disefio ya que produce una pérdida significative on Ta tuerza pretensora. La magnitud el tipo y del grado del acero, tros mas stenificativos son el tiempo y 1a intensidad del estuerzo. Se pueden conseguir alambros y cables pect con bajo relajamlento, De acuerdo con las capeciticacionss ASTM A4iG y A421, tales aceros dobern product un relaamtento después de 1000 horas do sostenida no mayor del 2.6 % cuando nal TOK Ge 1a a 1a tension, yno mis del 3.5% cuando carguen hasta el 80% de 1a resistencia especiticada a la tenston. Li pérdidas para alambres y cables de aso relajamiento debldo a este concepte, puede tomarse como alrededor del 26% de las pérdid: en alambres y cables normal La ecuacién para calcular este tipo di pérdidas es 1a siguiente: RE = (Kre ~ J-(SH + CR + BS)I-C Los valores Kre, Jy C se toman de las siguientes tablas (3.4. ¥ 312.) TABLA 3.1. Valores para Kre y J Tipo de Tendon Torén 9 alambro do setue: relevado, grado 190.. Torén o alambre de oatuerzo vee 1,408 0.150 rado 178... +--+ 1,301 0.140 eatuerzo 170 0 188. . 1,287 0.130 relajacién, Pes : 362 0.040 Felajacién, : tee seeeeees | 328 0.037 bala reialacién, frado 170 0 165. 309 0.035 Varilla estuorze 422 0.050 grado 100 0 110. TABLA 3.2. Para C Valor tpi/tar Torén o Alamb Varilla relevada 6 relevado de estuerzo: estuerzos 0 Torén a basa 60 3.4. £4 EMP LO, CALCULO DE PERDIDAS EN EL PRESFUERZO Se desea determinar la r4ida del prestuerzo para el elemento Doble 'T’ de seccién simple mostrado on 18 descritos on este tigura 3.4., wtllizando los procedimient, capitulo. Resumen do datos: 4 por Peso Proplo Wop = 799-00 Ke/ml Carga Muorta adicional Wem = 100:00 Ke/mt Carga Vive Nov = 100.00 Kg/m Claro simplemente apoyado L = 12.80 at a Rolativa = RH Go Propledades de Los mater late: fe = 380 kg/om? Cel = 080k fe = 280 kx/om far = 18,900 kg/om? (baja relasactén) f0.b0 x tar = 17,010 kx/om? (Ac = 0104 x ty < 0.86 x tar = 15 2 0lrd x far = 13,986 kg/m? {pl ~ Z pérdidas 16,200-/t'c = 282,500 kx/om? 0.85 x Ec = 240,125 ke/om? 119607000 ke/omt (dado por el fabricante) Propiedades de 1a Seccion Transversal: 3,330 cme 69,377 cmd 21.80'cm 54.60 om 4 torons 1.50 cm 47.10 om 882.00 cm (perimetro) #4" (2 por nervio) = 3.716 cat SOLUCION: 1) PERDIDAS POR ACORTAMIENTO ELASTICO DEL CONCRETO. (ES) tor ES = Kes-Ea- Eel 1.0 1'969,000 kg/om? 240,125 kg/cm? Keir-tept - te PA epteap Pi = 18,986 kg/om? x 3.716 cm? PL = 51,972 kg 81,972 kx x 47.1 cm -- ae) x AT. om 1769 S77 cmt fopt = - 18.61 ke/em? - 66.16 ke/om? topt = - 80.77 kg/cm (se deboré tomar como valor absoluto) topt 80.77 kg/om? ez g 15,605.47 kg-m entoney 1'560,847 kg-cm x 47.1 om te = - 1'769,377 cm4 tg = 41.64 kg/cm por lo tanto: felr = 0.9 x 80.77 kg/cm? - 41.64 kg/cm? felr = 31.15 kg/om por lo tante: 31.15 kg/om? ES = 1.0 x 1'989,000 kg/cm? ~ = 240,125 kg/cm? BS = 266.43 kg/ce? peererierrrrrrertts 2) PERDIDAS POR CONTRACCION DEL CONCRETO. (SH) SH = 8.2 x 10 -Ksh-Es-(1 - 0.023 )+(100 = RH) s donde Ksh = Es = 000 kg/omt RH = 60% V/S = Ac/Per V/S = 3,330 cm? /882 cm W/S = 3.78 om por 10 tanto: “6 SH = 8.2 x 10 x 1.0 x 1'969,000-(1 - 0.023-(3.78)3(100 - 60) SH = 589.68 kg/cm? 3) PERDIDA POR FLUJO PLASTICO EN EL CONCRETO. (CR) CR = Ker: +(fetr - feds) donde: Ker = 2.0 Ea = 15969,000 kg/om? Ec = 282,500 kg/cm? felr = 31.16 kg/om? Mone feds = ee 100 kg/m? Mem = - Mom = 5,859.38 kg-m por lo tant. 585,938 kg-cm x 47.1 cm feds = 1'769,377 om4 feds = 15.60 kg/cm? por lo tanto: 000 kg/cm? - (31.18 - 15.60)kg/em?) 282,600 Kg/om? CR = 2.0 CR = 216.76 kg/cm? Senexzeeensessges® 4) PERDIDAS POR RELAJAMIENTO DEL ACERO. (RE) RE = [Kre - J-(SH + CR + ES)}-C donde: Kre = 352 (obtenido de Tabla 3.1.) a 0.04 (obtenido de Tabla 3.1.) 216.76 kg/om? 205.43 kg/om SH = 89.69 kg/cm? = 0.74 por lo tanto: C= 0.95 (obtenido de Tabla 3.2.) sustituyendo: RE = (352 - 0.04-(589.68 + 216.76 + 255.43) kg/om?} x 0.95 RE = 294.05 kg/cm? 8) SUMATORIA DE PERDIDAS. Una vez determinadas las pérdidas que - afectan al prestuerzo, se procede hacer 1a sumatoria de ellas para asi determinar 1a fuerza de prestuerzo efectiva Pe. 2 Pérdidas = 1,368.92 ke/om? entonces: tpo = tpi - Z Pérdidas tye = 12,986 kg/om? - 1,955.92 ke/om? the = 12,630.08 ke/on? yi Po = tpe-Ap Po = 12,030.08 kg/om? x 3.718 om? Po = 933.37 kg por lo tanto: Pi - Pe % Pordidi +100 PL (1,972 - 4 % Pérdidas = - 51,972 kg/om? % Pérdidas = 9.698 % eegeeuesesseusnene

You might also like