You are on page 1of 8

Factores inteligentes en el desarrollo del infante

Principales Factores que intervienen en el desarrollo del niño/a

Distintas teorías o interpretaciones ha intentado explicar en qué consiste el desarrollo y qué


factores lo procuran o favorecen.
Teorías sobre el desarrollo infantil: Desde la perspectiva innatista se ha apuntado que el
germen del desarrollo está en el hombre desde su nacimiento y se transmite de padres a
hijos a través de los genes, estableciéndose así un cierto determinismo genético. Desde
posiciones más ambientalistas se ha señalado el ambiente como el origen de toda
transformación. Tanto unas como otras ven a la persona como sujeto pasivo en el proceso
de sus propias transformaciones. La psicología parece haber superado esta falsa dicotomía.
Actualmente nos situamos en el paradigma constructivista, teoría basada en la relación
dialéctica sujeto medio, situando la clave del cambio en la interacción de ambos.
La herencia genética se define en términos de posibilidades y limitaciones y a los factores
ambientales se les considera potenciadores o inhibidores del desarrollo. Para esta teoría, el
desarrollo ha de ser entendido en relación con el aprendizaje, conceptos que deben ser
considerados conjuntamente. Desarrollo y aprendizaje son dos procesos que se dan de
manera complementaria y que interaccionan entre sí de manera que mientras el desarrollo
prepara y posibilita el aprendizaje, éste estimula y facilita el desarrollo. Así pues, el niño se
desarrolla y aprende en interacción con el medio que tiene una función estimuladora y
reguladora. Esta interacción hace que constantemente se le presenten novedades superiores
a su capacidad, creando un conflicto o desequilibrio en sus esquemas mentales. Lo
resolverá mediante su propia actividad dando como resultado una nueva forma de entender
y estructurar la realidad y por lo tanto un nuevo estado de equilibrio.

Características del desarrollo infantil.

 Es un proceso global. Afecta a todos los planos del niño.


 Es continuo.
 No es lineal. Así, a lo largo de su evolución el niño experimenta avances y
retrocesos.
 Va de la heteronomía a la autonomía.
 Evoluciona de una relación asimétrica a otras más compensada.
 Transcurre: desde un círculo más reducido a otro más amplio, desde conductas
inferiores y poco variadas a otra más superiores y diversas.
 Desde lo más sencillo a lo más elaborado.
 Tiende a expandir posibilidades.
Factores de desarrollo según Wallon

La concepción que tiene Wallon del desarrollo es el resultado de las relaciones entre un ser
organizado yo el medio. En dicho intervienen una serie de factores relacionados: emoción,
el otro, el medio, el movimiento y la imitación. No son factores aislados sino en constante
interacción unos con otros. Por tanto, es importante como educadores que conozcamos
cuáles son esos factores para poder potenciarlos. Siguiendo a Wallon (1980), los factores
son:
-El papel de la emoción: Las emociones provocan una especie de simbiosis afectiva entre
el niño y su entorno. Es gracias a las emociones por lo que el niño se convierte de ser
biológico en ser social.
- El papel del otro: El niño parte de una situación en la que sus reacciones tienen
necesidad de ser interpretadas, compensadas y completadas. Es “manipulado” por el otro.
Es el otro el que le hace pasar de las manifestaciones espontáneas a las reacciones útiles; el
que le lleva al plano de la expresión y la comprensión.
El papel del medio y de los grupos: Las relaciones entre la persona y sus medios no son
mecánicas, sino de transformación mutua y afectan, modifican y estructuran la personalidad
del niño.
- El papel del movimiento: Antes de que aparezca la palabra el niño puede expresarse
mediante gestos o movimientos. De esta forma el niño podrá modificar sus relaciones con
el medio.
- El papel de la imitación: Wallon distingue entre imitación espontánea e inteligente. Es
decir, al plano de la acción pura se sucede el de la representación, que significa
pensamiento. Para que se produzca el desarrollo es necesaria, especialmente, la relación del
niño o niña con los adultos, con los otros niños y con el medio en general. Dicha relación es
la constante en el proceso de desarrollo; siendo, a la vez, causa y efecto del mismo.

BIBLIOGRAFÍA PALACIOS, MARCHESI Y COLL (1990): Desarrollo psicológico y


educación. Editorial Alianza. Madrid. PIAGET, J. (1971): El criterio moral en el niño.
Fontanella VASTA, R.; HAITH, M. Y MILLER, S. (2001): Psicología infantil. Editorial
Ariel Psicología. Barcelona
Desarrollo
 de
 la
 inteligencia
Existen diferencias entre el sistema cognitivo del recién nacido y el de un niño algo mayor
(cero-un mes frente a dieciocho-treinta meses). Dentro de este apartado destacan las ideas y
observaciones pioneras de Piaget.
Piaget nació en Suiza en 1896, especializado en biología y filosofía, se interesó en los
procesos por los cuales los niños adquieren el conocimiento sobre el mundo. Piaget
encontró en la psicometría una orientación y una metodología. Primero estudió las
contestaciones incorrectas a través de las cuales deducía las contestaciones correctas. Los
niños de la misma edad producían frecuentemente el mismo tipo de error. Piaget estaba
principalmente interesado en el pensamiento que guía a las respuestas en los niños y cómo
estos procesos cambian con la edad. Frustrado por los procedimientos psicométricos,
desarrolló en medios menos estructurados, observando como los niños experimentaban y
resolvían problemas simples. Piaget creyó que todos los niños atraviesan seis estadios
sensorio motores entre los 0 a 24 meses, aunque puede haber diferencias individuales.
¿Cuáles
 son
 los
 6
 estadios
 o
 etapas
 según
 Piaget?
 La primera fase es la fase de activación de reflejos (0-1 mes), en la cual los
reflejos congénitos constituyen la primera forma aún rudimentaria de conducta
inteligente.
 En la segunda fase, la combinación de una acción y el resultado agradable de su
repetición (1-4 meses) constituyen las primeras habilidades y costumbres. Aparece
un primer borrador de aprendizaje cuando se repite una conducta de forma no
intencionada, son las reacciones circulares primarias.
 La tercera fase es la de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses) en la cual
se observa una transición desde los hábitos adquiridos casualmente (segundo
estadio) a las acciones intencionadas. El niño aprende a adaptar sus movimientos a
objetos habituales y a introducir nuevos objetos en su medio.
 La cuarta fase se denomina fase de las reacciones circulares terciarias (final del
primer año), el niño empieza a experimentar con las cosas. Encuentra medios para
adaptarse a situaciones nuevas. Mayor diferenciación entre el yo y el no-yo. A
mediados del segundo año se produce el paso del acto intelectual sensorio motor al
proceso de la representación. El resultado de su conducta y esta pueden
interiorizarse.

Marcado por dos nuevas actividades: la marcha y el lenguaje, diferencia completamente el


yo del exterior y manipula el ambiente para conseguir finalidades concretas. Después de la
inteligencia sensorio motora nos encontramos con el inicio de la inteligencia simbólica, que
se produce entre el año y medio y los cuatro años aproximadamente. ¿Influye
 la
 calidad

 medioambiental
 en
 la
 inteligencia
 infantil?
Existen estudios que demuestran que niños criados en ambientes de clase media tienen
puntuaciones superiores en las pruebas de CI en comparación con niños de clases sociales
bajas. El estado socio-económico es una variable de marcador basada en el ingreso
paternal, educación y ocupación. Estudios revelan que los padres de clase social media
muestran un mayor interés en las motivaciones, sentimientos y éxitos académicos de sus
hijos. Proporcionan menos estilos de educación punitivos y proporcionan una mayor
variedad de experiencias diarias. La calidad medioambiental durante el primer año es
importante pero es durante el segundo año que proporciona efectos notables en las
funciones simbólicas y la resolución de problemas. Estudios revelan que los tipos de
actividades y experiencias proporcionados por los padres influyen en áreas específicas de
crecimiento mental, cómo visual, táctil y perceptivo-cognoscitivo. ¿Existe
 una

continuidad
 en
 la
 inteligencia
 infantil?
A pesar de la correlación entre los factores medioambientales y la inteligencia a partir del
segundo año, no existen evidencias para correlacionar la inteligencia infantil con las etapas
posteriores. Algunos teóricos defienden el factor "g" refiriéndose a la inteligencia general,
pero que esta variable es variable durante las siguientes etapas de la vida. Por lo tanto, ser
muy inteligente en la infancia no aseguraría una inteligencia alta en los años posteriores.
Teóricos demuestran esta discontinuidad a través de la desigualdad en las puntuaciones
realizadas por los niños en pruebas estandarizadas. Pero si hemos de tener en cuenta, que
cuando se evalúan habilidades similares, el grado de predicción mejora. ¿Qué
 papel

juega
 la
 atención
 dentro
 del
 desarrollo
 de
 la
 inteligencia?
La atención es un aspecto importante en el desarrollo cognoscitivo del niño. Es primordial
desde dos aspectos: el decremento continúo de atención de un mismo estímulo (la
habituación) y la recuperación de la atención hacia un nuevo estímulo después de la
habituación (la preferencia de novedad). El proceso de información es eficaz cuando la
habituación es rápida y/o cuando la preferencia de novedad es especialmente marcada.

Desarrollo cognitivo, emocional y social en la etapa infantil

En el desarrollo psicológico pueden distinguirse tres ámbitos distintos: el desarrollo


cognitivo, emocional y social, los cuales no pueden plantearse como entes separados,
puesto que están fuertemente interconectados, recibiendo influencias mutuas y
retroalimentándose con gran fuerza. Todos estos aspectos están implicados y tienen un
protagonismo evidente en el desarrollo y configuración de la inteligencia de las personas,
cuyos pilares principales quedan asentados, al igual que ocurre con los aspectos más
básicos de la personalidad de todo ser humano, en la etapa infantil.

El desarrollo cognitivo en el niño

Para que el desarrollo cognitivo y por lo tanto también la inteligencia del niño pueda
madurar con normalidad, tiene que existir una base biológica sana, así como también una
ambiente favorecedor y estimulante. Por otro lado, dicho desarrollo cognitivo está sujeto a
las diversas eventualidades o circunstancias que puedan acontecerle a cada ser humano,
como por ejemplo determinadas enfermedades o traumatismo que puedan llegar a afectar a
su estructura biológica.
Una de las principales teorías sobre las etapas del desarrollo de la inteligencia en el niño es
la del psicólogo suizo Jean Pieget. Según esta teoría, el desarrollo cognitivo es una
reorganización progresiva de los procesos mentales como consecuencia de la maduración
biológica y la experiencia ambiental.

Para Piaget, en primer lugar los niños van asimilando una comprensión básica del mundo
que les rodea desde los reflejos y la percepción, es decir, desde la etapa sensorio motora
que tiene lugar desde el nacimiento a los 2 años. En esta etapa, el niño comienza, de modo
progresivo, a experimentar acciones y desarrollar conductas en base a la experiencia de los
sentidos y su destreza motriz.

Posteriormente, comienza a desarrollarse en el niño un nivel más abstracto de pensamiento,


en el que va emergiendo una inteligencia más compleja. Los mecanismos de asimilación y
la acomodación al entorno provocan que, poco a poco, el niño incorpore su propia
experiencia, la conceptualice e interiorice.

El desarrollo emocional

De forma paralela al ámbito cognitivo, también se va produciendo en el niño un


desarrollo emocional. Este es un elemento de crucial importancia para su posterior
desenvolvimiento en el conjunto de la sociedad a lo largo de toda su vida.
Centrándonos en la etapa infantil, podemos distinguir distintas etapas en el desarrollo
emocional y afectivo del niño. El recién nacido se rige por parámetros emocionales muy
primarios: llora o ríe. Su mundo se basa en necesidades, afectos y acciones muy básicas.
Hacia los 18 meses de vida comienza la aparición de una afectividad inteligente.
Prácticamente al mismo tiempo, el niño comienza a tener una gran necesidad de seguridad,
que por regla general lo encuentra en la madre. Hacia los 2 años el niño es consciente de la
mirada de las otras personas, por lo que precisa de su aprobación como forma de refuerzo y
afianzamiento de su personalidad.

Es a partir de los 4 años, coincidiendo con los inicios de la escolarización, cuando entra en
juego otro aspecto fundamental: el desarrollo de un lenguaje más rico y fluido, con un
léxico emocional mucho más complejo, que le permitirá comprender la realidad, comunicar
experiencias y expresar sentimientos mucho más elaborados.

Un desarrollo emocional correcto y dentro de los parámetros considerados como


normales es fundamental para que el niño alcance el nivel suficiente de inteligencia
emocional, que es la habilidad esencial de las personas para atender y percibir los
sentimientos de forma apropiada y precisa. Esta corrección en la gestión de los sentimientos
permite asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y tener la destreza suficiente para
regular y modificar el propio estado de ánimo y, en cierta manera, también el de los demás.

Las personas con inteligencia emocional son capaces de:

 Identificar sus propias emociones.


 Manejar sus reacciones emocionales expresándolas adecuadamente.
 Aceptarse a sí mismos y a los demás.
 Desarrollar un fuerte autocontrol y empatía.
 Tener una alta capacidad para resolver los problemas.

Desarrollo social
El desarrollo social del niño comienza en realidad antes del propio nacimiento, desde el
momento en que los padres se están planteando tener un bebé y se imaginan cómo será
físicamente, si se parecerá a ellos. Esta actitud tan corriente, normal y lógica implica que,
de alguna manera, el medio social está teniendo una cierta influencia sobre el futuro niño.

La influencia de lo social desde antes del propio nacimiento ejemplifica muy bien la
enorme importancia de los aspectos sociales en el desarrollo y crecimiento del niño. El
ámbito social va a moldear, de algún modo, todo lo que tiene que ver con el desarrollo del
niño, en consonancia con los aspectos biológicos y emocionales.

Los primeros valores que van a influir en el niño desde los primeros meses de vida serán
los aspectos culturales, familiares y de la sociedad en el que va a estar inmerso.
Lógicamente, luego se sumarán, con gran fuerza y poder de influencia, las diversas
instituciones que tendrán contacto con el niño a lo largo de su vida: hospitales, guarderías
y, por supuesto, la escuela.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

A la hora de determinar los factores responsables del desarrollo del niño he estudiado por
qué unas personas se diferencian de otras en cuanto a su personalidad, inteligencia,
habilidades… se plantea el problema sobre cuál es el origen de los mismos: La HERENCIA
que se recibe o el MEDIO en el que se crece.

Después de muchos años de polémica, las investigaciones, están de acuerdo en rechazar


planteamientos de “todo-nada”. Actualmente están ya superadas las posiciones excluyentes,
y hoy en día el punto de vista conocido como INTERACCIONISMO es el más común.
De este modo, los factores que intervienen en el desarrollo son: los factores biológicos y
factores ambientales.

Es necesario establecer una clara distinción entre estos dos grupos de factores aunque
también es importante recordar que ambos se interrelacionan y acontecen al mismo tiempo.
Así, podemos distinguir según Palacios, J., Coll, C., Marchesi,A. (1990).

Biológicos: es básicamente la naturaleza del individuo. Según la estructura genética del ser
humano así como su proceso de desarrollo, el niño presenta diferencias en cuanto a
maduración del sistema nervioso, muscular y sensorial, pudiendo incluso presentar
anomalías en su desarrollo si estas incidencias son negativas.
Dentro de estos factores podemos señalar una serie de aspectos que condicionan el
desarrollo. Entre estos, cabe señalar:
 Prenatales: son aspectos que ya están presentes antes de que el niño nazca, como
son la situación física de la madre (alimentación, enfermedad, el tabaco o el alcohol
durante la gestación, accidentes traumáticos…) y la situación psíquica (espera
ilusionada, tensión, angustia entre otros).
 Perinatales: problemas en el parto pueden causar trastornos que aparten el
desarrollo de su trayectoria prevista (parto traumático, aceptación o rechazo del
hijo…)
 Postnatales: experiencias sociales a las que el sujeto se ve expuesto después del
nacimiento. Aspectos como la enfermedad o debilidad física, la raza, el sexo…están
muy determinadas por la herencia y determinan el tipo y número de experiencias
que tendrán el niño para su desarrollo.

Ambientales: el entorno influye en el proceso de desarrollo de un individuo, desde


que nace hasta que muere. En los primeros años de vida, la familia es entorno más
cercano y básico para el niño. Después, este círculo se va ampliando, incluyendo el
colegio, los amigos, etc.
Como se puede apreciar en la definición los factores ambientales hacen referencia a
las circunstancias que rodean al niño en su medio más próximo y que condicionan
de manera notable su desarrollo.
Dentro de dichos factores podemos mencionar algunas variables, tales como:
 Factores socioeconómicos: determina el tipo de alimentación. La nutrición
inadecuada eleva la mortalidad y reduce el desarrollo corporal o dificulta el
aprendizaje. También influye en la calidad y estilo de vida, así como el ambiente
estimular que repercutirá en sus progresos para el aprendizaje.
 Factores psicológicos: las carencias afectivas incidirán en su desarrollo. Es
necesario que el niño satisfaga sus necesidades de afecto, que se sienta seguro, ya
que constituyen el motor de su desarrollo intelectual, social y del lenguaje.
 Factores culturales: la transmisión de hábitos relativos al descanso, la
alimentación o los modelos que ofrece el entorno del niño respecto al lenguaje son
también factores ambientales a tener en cuenta.

Bibliografía  Palacios,J., Coll, C., Marchesi,A.(1990)Desarrollo psicológico y


Educación.TomoI "Psicología Evolutiva.Alianza.

You might also like