You are on page 1of 12
Introduccién ‘Los relatos son importantes. Tienen seriedad, son serios. Tienen peso. ‘Son concretos. Materializan la politica, las insttuciones, las ela~ clones y las identdades que circilan en el nivel local y mundial, en cxalquier parte y en todas partes, El relato de Israel sobre Hamas, ‘no es slo un conjunto de palabras: ee un «re-contare Ia historia, en 1 presente, hacia un escenario elegido o preferdo que racionaiza, Jos mutes a cantinuacion de les asentamlentosy ss humillaciones ‘permanenies en el mosaico de puntos de control, y que autorizalavio- Jencia. Del mismo modo, e reatopalestino sobre «Nabkaw, cl evento ‘atastrafcn» que establec6 el Estado de Israel y privé de derechos a Jos palestine, constituye un relato, no en el sentido de una represen {acto de os eventos en sf mismos sno ene sentido de que creatine Jes subcerraneos y autoriza una red de insurgencia, ala vez que lel ‘ima a Hamés por su rl para reducir el suftimiento de la comunidad, palestinay define los contornos de su identidad, El conflictoen Medio, Oriente, como relatos fundamental y mtico, primordial, tanto para ‘Medio Oriente come para Occidente, Ayuda a far las divstones en todo el mundo, entre las repiones las naciones y las culturas, dems de ser perjudicial para la paz mundial por esta misma razén. Este conficto, como todo conficto, es una funcién de los relatos ‘que se cuentan, sevuelven 8 contary se predicen acera dl conflicto! |. Ho .y Wi Laegehoe (cmp at pesto or ‘lth Fey of Sal Bor 2 pe 9807 Hace ey an ane Tob Renn hon oe Cont of norton St, Oxo: Be ‘Pace, WB G0 ang Sl Wo A Cmca Fospct, Chere ‘Wiyitucwet Fan, Mogindam FM (9 tong minora hn arlington al Cee of Ina eo, Qa Dae ‘ign i381B4 Wine 9 Mons, a) Noman Moto tN Aros eer Rt Sea Panny ~ De hecho, uno plede argument qe a prsistenci de este conic ropresena nesta flencia colettva para atari como a lucha ‘Bie por eda lghmidad que noe reveada en Ts elaoe ‘cl cot Nose tata an sl de un conics oe ste fiom de lo que eisten muchos, Aun st pudira haber un con- SERSTSine el wdmcho al tomo» o sabre To astamientos las na ‘tatas del conficiopemanecen y generan elaconescispadas. En “ato Tas cucstiones espeeficastlaionadas on el confit ales See tonteray, los azotalento ye destin de Tersaén,nacen Si ls narrtvas del colo, los relatos superpuesios compos she guncran one secuneia en largumento un grupo de personales ‘Ringo moralce qu autorzan leita una istraen particu, thn eid dada eos entox no son mera epresetaiones d= iu histora,aungue faneinan como sino furan ms que eso. Pore chai eros satos provee la argltecra para el io y Ta des- ‘Shanta en edo lo ele dens lacones sociales, desde los om fntosintemactonles hast fos interpesonaes a Ten cl ccenario mudi la gueracnre Al acd y Ozsdente yace endl eato alg compet) deca lado acre dl Oro. nei ‘Ghnntedaputs del 119° «1 Gobiemo de Estados Unidos empez6 9 irom umclato aerea de spor gut nos olan! Ia causa del odio es ‘ed a mac bradyi envi a nesta riquea, En lo que Shclaonflaa slit delsutmiento exceponl, Gobir nor teamercany los meetos de comnicacén pesenaron un relato en {Gti Estados Unido era na vita excepeional "Bs rlatono sco fresntab una lgia paral guerra en Afganistan, sino que también Trsiisaba en rewosporta, luego de la invasion, pa usificar Ia furta ya continua ccapactn etdaunidense en Irak Eo simeiia 2 tna 80 ming Ucn f pumas ne Cnt in oeaRBE Hea one ates coud ef Connon, pa. ‘Speen GUD cre sad ep Contig open er ‘in peeanc commutes, ete de Conese rao ie He RREa penn dete 000 Sata Mense, craton Sosy fe Pee Ste erase Porat A 08) ent ten eB Lemp ancl Silda sar cogreenson often marae oe soe: PRLMEDE SS trae! Rech ure pe 503986 yc {35 colin cometosen See ah pas 130 "Oi eotn avn de cnc epic el oe res ena et We ade Cntr fur etd per on age tars n Nora OED Jaco, 208) Win de Warn Teron: Langage Palisa Cer Teron Mahone Manche Ue re 20 con la fuerza destructva de lo que esta narativa hace posible o per. ‘ite, en terminos de violencia, es igualmente volta, en funcién de Tas lmitalones que nos impone: nosotros, en Occidente, no podemos explorar al otro en toda su complejidad y estamos condenados, en, {un sentido muy trigico, a crear al enemigo que ms fade buscamos destruir. Y, desde luego, en el ott lado, Jos sterrorstass musulma- nes, una categorfa de Otos en gran medida indefinida integrada por cualquier persona (presumiblemente musulmana) decidida a eereer olencia contra Occidentey especialmente contra los Estados Unidos, siguen resistiendo y enfentindose a Oceldente en Gaza, Irak, Pais ‘én, Afganistin el Sudeste Asiatic. En un terrible ciclo de iron, as narrativas crea la evdencia paras propia presencia y pester. ‘Sin embargo, las intervenciones que tenlan como objetivo la eli ‘minacién 9 el control de los terrorists, desde las guerras hasta las prisiones como Guantnamo, los bombardeos aéreos y Ins estrateias ‘ontrainsurgentes, han incrementado de forma evidente la antipats, ‘dentro del mundo musulmén hacta Estados Unidos y, en efecto, con ‘amos con cera evdencia empirica de que la Guerra Mundial Contra el Terrorism (GWOT, por sus siglas en inglés), en realidad es respon: sablede haber aumentado los ataques terroristas Lake” también afi ‘ms que la plitice de eprevencién ha movilizado a los extremists y ha contribuido a su consolidacion, lo que permitis inerementar los recursos y la fuerza de su organizacin, ‘Oceidente a intentado shacerse entender» dentro del mando mi sulin, Eos intentos aparecieron bajo la bandera dela wdiplomacia ‘ilies y buscaron promocionara Estados Unidos, en particular ya Ja democracia, en términos generales. Esos esfuerzos por obtener =| ‘poder blandos* no se centran en entender mejor alos «terrorist Porpparte de Estados Unidos, sino que buscan infuiren los corazones| {las mentes» para disminui los actos de insurgencia ya eooperacion on los enemigos de Occidente. No obstante, la diplomacia piblica, ‘ain no drigdo su atencion alas dindmicas de las narrativas cul rales mas ampli que dan forma alos confictos entre estas dos cul- tras. Sin embargo, sin una comprensién, no so de las narrativas de los extemistas y de los defensores del trrorismo sino de la cons- 5 fn Senn, (207 Whon Tris and Cameron las The Wa 8 nor and eros of err dy Amherst Camb Pee. “Uae 00) adap Sheclan 8 DOT) Opi {Nj tS 008 a Foner Nut Yok, ab A Pe 2 clenca reflexiva de cémo esas narrativas sona su vezalimentadas por Jas narrativas contadas por Estados Unidos (Occidente), las estate sias para debiitar el terrorismo seguirin centréndoseen el control y Ta contencin, al mismo tiempo que se uliza Ia diplomacia pablica ‘como un esfuerzo por inerementar el poder blando. Evidentement, tsias narrativasglobales que pueblan el mundo juegan un papel fu damental en la produccién de violencia, asf como en Jas politicas y tenlas prcticas internacionales que procuran contenera oreducita. ‘Los conilctos locales tambien pueden entenderse en términos de narativas contedas una y ota vez por la partes del conflict. En la regin dl Delta del Niger, para explicar la violencia en la reién, Jas pares involucradas se valen de lo que podemés llamar enarrativa Criminals, que se refere al obo de petréleo por parte de as milicias, ‘lel dio origen a un mercado negro en el que la venta legal de ar- ‘nas y pettoleo causa un conflicto entre el Gobierno, poyado por las Companies petroleras multinacionales,y los grupos armados. En ese feat las milicias eonstitayen tna fuerza criminal, motivdas por Codiciay el deseo de abtener el poder. Por el contraio, la narrativa ‘de la ejustici social» contada por los Iugarefios y ls lideres de las clas autoriza el vso dela Rerza para reparar el dao causado 2 Is comunidades del Sur carante los tims sesenta aos. Segin di- cho relato, durante ese tempo, el Gobierno y las empresas petroleras ‘multinacionalesrobaron al Sur ese recurso natural, contaminaron las ‘Comunidades y no compensaron alos habitantes por el petrleo, En ‘sta narrative, los habitantes de le region del Delta se vievon obl- fades a hacer justicla por su man, en un intento por obtener una Iayor poreién de la riqueza que les habia sido robada. La narrative de la sjusticia ambiental, una nueva version de la narativa de Ia ‘justia socal, se suma a la complejidad de! conficto, dado que los {grupos ambientalistas internacionales se hacen eco dela narrativa de Tos hugareios, quienes viven junto alas lamas abieras de ls refine- tas cercanas, Por altimo, muchas personas, tanto de Niger como de Ta comunidad internacional, explican el eonilicto dentro det marco delos grupos nicos. Bsa explicacin cuenta el relato dela hucha his torica entre ls trbus y atrbuye la violencia actual a tales divisiones Desde luego, esta narrativa «nica» desalfca la Kgica ya leg Gad de ls narratives de la justicia social y armbiental y minimiza por ‘completo el papel desempefiado por las compatiss petroleras multi: nacionales, Las poiticas narratives de este conficto son sumamente Compejas, dado que no s6lo obran méiples narratives y cada una, 2 de ellas lucha por la elaboracin y la legitimidad, sino que también. texisten maltiples actores locales, nacional Internacionales, y las, narativas en juego, como es de esperar, som promovidssy defendidas, seqin al caso or las distintas pares y sus grupos afliados. ‘Nose trata solamente de que exist narrativa diferentes rales ‘enel Delta del Niger: as politicas dela narvatva ocurren en un con- texto que Wats" denomina veomplejo dl petleos, como conjunto de pricticas insttucionales, batallas de marginacién, fagoctacin 0, fen otro cato, de quitarlegitmidad a las narativas de aquellos que ‘se oponcdrian. La narativa de este caso no es »parejas: la autoridad (présteseatencin ala ratz dela palabra eautors) institucional regula Inesfea public en la que puedea aparecer ls narativas de desacuer- do, alternativas ala narrativa del Estado. Las narrativas prohibidas f los eguiones ocultose son la base dela resistenca,® cuando no de Ja violencia Tal como setalé Scarry. cuando las palabras no estin permitdas, a violencia ocupa esos espacios, ‘Dentro de Estados Unidos, un conflict wlocaly hizo erupeién en ‘Manassas, Virginia, a causa de la «Reson del Estado de Derecho» probeda en 2007, que autorzaba ala polictaaparar a cualquier per- ‘ona yevaluar su estatus migraorio arguyendo una «causa probables de rutina, Help Save Manassas (Ayudemos a salvar Manassas], un ‘grupo civil local, movil lla comunidad en favor de estalegslacién, ‘aliéndose de una narrativa central sein la cual los inmigrantes legs les robaban los empleo de los ciudadanos, ometian delits, infest ‘bana a comunidad con pandas y accedian a servicios que se man- tenfan con el dinera de los impuestos. La comunidad de derechos Ihumanos, janto con ls defensores de os atinoamericanos,proponian ‘un relato distnto este pats fue eonstruido por inmigrantesy ess i+ ‘igrantes,independientementede su situalén egal, pagan impuestos ycontribuyen a la dversdad de a comunidad. Més tn, la resolucin Fecujo las Ibertades civles de todos lo ciudadanos de manera radical {¥ promovié Ia elaboracin de perfiles en funcién de la raza o etna allmentando de este modo la discriminacién Wat MJ (205 Rigs cP Hunan gis te lol and corer se hn al oo of Etna nd RF ea 65-bit ref Ree Hi as Now Bean, E0940) The Bad Pala The tng ond aking he We Nuc v4 York Oxo rt ree 2B Sibien la legslacién fue modificada en 2008 debido a cuestiones prieticas relacionadas con la complefided de su immplementacion, la Ticha narvativa persistey la comunidad continaa polarizads: la na- rrativa sobre los inmigrantesilegales comenz6 a hacer eco en co: ‘unidades de todo el palsy cobré impulso, ademas de favorecer el Surgimiento de otros grupos, variaciones de Help Save Manassa. ‘Ass vez, esta narrativa encuentra seguidores en distintas partes del ‘mundo. Como sucede con la narrativas qu caracterizan el conflicto ‘tre los eatremistasy Oceidente as narratvas sobre a inmigracion Son tanto locales coma mundiales. En efecto, las narratives sobre i ‘isiénexclusion demarean las fronteras de la pertenencia, la cud ‘daniay la comunidad misma.” ‘Las narrtivas son siempre locales, ene sentido de que el conficto nnaratvo se desarrolla en contexts particulares, con personas en par ticular, Sin embargo, también son siempre globales porque funcionan, {como fuentes narrativas que Son wdescargadase en contextos partic Jares como dispositivas que proveen sentido, formando lo que Taylor Tama la ered intersubjetiva de signifcador, en la que estén construc dos tanto el cansenso como el dsenso.” Pensemos en las historias {que defnieron el ssesinato de Theo van Gogh en Holanda en 2004. Eze evento deseneadend actos de violencia contra mezquitas locales, y algunas iglesias y polaris la repién. Los autockionen de orgen ho- Tandés expresaron st preocupaciOn ante el aetvismo de una parte de Tanumerosa poblacién mustmana, mlentras que la comunidad mu- ‘sulmana reacioné no slo con temor, sino también con una narativa feerca de su propia excision dentro de la sociedad holandesa, Las narrativas posteriores al 119 colonzaron el significado del asesinato Ge Van Gogh yan hoy Holanda lucha por reconcilar as natrativas de ls autochtoren con ns dela comunidad rusulmana, con esfver205 del Gobiemo de eaborar polticas y procesos que encaren las necesi- ddades de o que han sido llamadas «vecindarios problematicos».* aw om gies hen min of it "ef po 85: ra agency an Lancs, Cambri, Cambridge Ulnen #7 TE Theo Van Gog, cnesta halandés, Fu agesinad ex calle en 208 por wn rnin te yen eats isso Ma ‘Sipura por be produ un Rincon tq be abe rei de as feted ino amen Ms goes PyDet M8 Te cool ebay nani al Sgr ae Ge ene ae h eh Pa Para completar el rastreo de ls narativas a través de distintos nl voles de conflco, los confictos interpersanaes también consttuyen, tuna fancion de las narrativas que son actuadas. Como fue senalado por muchos investigadores,* Ios relatos que cuentan los individu cerca de si ismos y dl Otro en las conversaciones cotidianas es tructuran la naturaleza de as ineracciones interpersonales” ylas di admis intrapstquicas." Tanto ls conilctos de parejas en proceso de divorci como aquellos relacionados con negocios familiares, en rga> rlzaciones, entre hermanos, yconflicos familiares de todo tipo, esti representados en conversaciones, dent de uns red que se divide en- tre «nosotros. y ellos, conocida coma el wsstema de enemistads. Tadivisin entre personas dentro de este sistema representa una fron: tera rigid pore relato acerca del confictoy sus temas asociados. Por ejemplo, se puede anallaar un confieto en un negocio fami liar en funcisn de qué relatos se cuentan, a quienes se cuentan, sobre ‘936, como relatos de sufrimiento, de pérdide, de traicion ode dolor En uno de esos cass, en un pats de América Latins, habia un grupo de hermanos cuyo tio contrlaba el (considerable) capital de a fa ‘lla tras la temprana muerte de su padre. Con el paso del tiempo, rent evidente que elo comenz6. favorecer a sus propioshijos, al istribuir entre ellos dinero en efectivo, oportanidades profesionaies| Y prvilegios especiales. Los hermanos erecian al mismo ritmo que ‘ur relato de desplazamiento y exclusion. A medida que esas narra- tivas se desarolaron y solidfcaron, uno de los hermanos, usando ‘gfas oscuras y en camiseta, comenz6 e partciparpublicamente en 16 Klan. XD. @002 Danna and margin scene co tly artes impetin ftulytrpotn Fam owe a e388 SES, Why ote Ree aan ep C8 aaa Po {py the St New of man Cond, ra Yr: ese Wer 39 Ol bub: canaging confi she mang en A gate sy ore ‘espe en as Say 4, pg, 12.200, Wt, My Epon, D990) Nota Mans vp Nora, We Nai We a (Sho sig the marae rly oa opera resch mseA ‘rly ocltny tor danton ee ound of te Opto ec Sone estar no iG Re 1 Gi) matin Ris Ro 1, tana Boy nt 1, Spence B98) Narn stwrhng dlink we, Sri, (comp spas 2112 Cotas PE Vache R, Non A y Buon. 1 907 dniacae coal ean soci retngs ani rode ofc elton sl ne ‘Soy en merc eben Se 5 pape VETS. 2s protests en conta del Gobierno (endnectamente, del ti) 0 etiam, yee Jo dso ableramenteen numero ‘ESiones, En un tomento dado, aaron bombas casera contra ‘Fcomplj amar dl oa pena hurdle Todo eso tv sras ospeceni pare ls oporiniades fines dels hema, fe tieron aparados de manera active dl negocio faa, sn bet Wes termats cn eigecla ules prmeran recuperar t oscon Eero lciyendo cl acceso alo ines sects, Es evidente qe Nig tela un relat negatv sbreloshrmanos,fjado por el pe Shiu cena el hermano rebelde tempo auc os hermanos se ‘Sinn eprevss dent del Semen gal desu Estos relator no ‘Go ero notes pa los vas deo de a toda fai, ino Se tamer conser mers er tno fara Gr beranon, lees ntentaan controlar su hermano «mis Mab compar ato, desafad pbleamente or vel male. SES hen algunos exc de campo dl ass ya esac de Pate no cnsterarian una sgt familar como un verdad ‘ont par ls partes invlucrads ee ineadores de vile 1p aclu deplzaneno gue pone en ago la relcione 1s Seto yet ft. Mat las naratias de violencia mnerodean el campo der Incomes nfm ncus espacio naps, deltan a capac fod queen a persona para ser scores ca su propia via yompen ‘i‘tdncien con su role proezo nara, Los Indios no slo “faunas aati como seal Spence eminando seein SOREEGNacseabiizarsu propia letimidd, sino que atntan en Sar de au cvluin, la gue depede de su enpcidd para incu steno hn comoletinen ave a eer fe sc ha yuca nancy resolver confit Tal ono explcaron Baer, Senna y alla sfc ens isa es una fare de In toler delay naratvas qu conto acerca de nosotos mise ya On. aa. Spee DF (980 Neate sastig and cll wsdn n Sabin, TR (con) Op se 21 cokes ane 208): -Mactornng waa inthe beat of os ua ie se kine pa pce Itt Una the Sou Aiea Tu aa ie Commiscns oNees hy aie. Ty Pe. ope) TRESS aaa ceonnRecncae, Niet Yer Oxlerd Unive Pes, Dg SS oes fs Md Pale (2009) Nani ety anda. iets mal a apps Subs, 9 pg SOR 2% ‘Ademis de la complejdad de a narativa a nivel intrapersonal, las

You might also like