You are on page 1of 4
GJ Hallar la diferencia entre el numerador y el denominador de la siguiente expresién simplificada, 0,432432... +0,0909... +0,8181..._ 407 2,75 x 0,3636. 509 a9 b)37 ) 40 do el Hallar a+b +c. Si se cumple: as 9 Sia los dos términos de una fraccién irreductible, Sle suma ol ipledel denaminadar y al resultada selle resta la fraccion| resulta a.misma fraccion. éCudnto Suman los térmninos”‘de~ ta’ “fraccién tiginal? a bis. )3 dj13 210 : ib 57 I Sila fraccion Ba oS ccuivalentea 755. hallar axb a)12 bad <) 16 d)15 2) 18 Una fraccién sumada con su inversa resulta 50 veces el valor de la fraccién original. Si el producto de los términos dela fraccién es 50 575. Sefiale la diferencia de los términos. a) 105 b) 150 <) 220 4) 300 e) 510 C.A(ab| gsi aa es equivalente a la fraccién propia baO= ab donde ab, ab0—ba éCudntos valores toma ab? a2 bs o4 a5 2) 10 ‘SEGUNDA SEMANA 2018-1 APTITUD MATEMATICA [By Halar"a+b+c+d" si 2 =0,dac a)ll b)13 17 jlo e)23 [BJ indique ta suma de los valores de “n” cumplen: que e-DG8+3+4n) donde a y b son cifras significativas diferentes entre si )130 e170 a)120 }140 d)150 Diisefale en que cifra termina el periodo de la siguiente fracci6n fp "ae a) 5 b)6 cj ‘ds eo TZ cCudntas fraccionespt6pias irreductiblesyeuyo ‘denominador tiene 4 divisores y que generen un decimal de la forma O,mn existen? a) 10 b) 15 ©) 20 4d) 25 ) 30 [La figura muestra el esquema de un rio que se va dividiendo: c a B E D Elio empieza en el punto A; luego en el punto B, 2 elo se divide en dos ramas, la mayor se leva = del agua y la otra el resto. Después en el punto C os 1 se divide en tres ramas, la menor se leva =, la mayor 3 y la otra rama, que lleva el sobrante, se une con la menor rama de B en el punto D. Entonces puedes afirmar verdaderamente que: a) de Ba C corre igual cantidad de agua que de BaD. ) la parte menor que se desprende de C es mayor alla parte menor que se desprende de B ©) de Da E transcurre la mitad del agua del rio, 4d) laparte mayor que se desprende de C lleva més de la mitad del agua del rio, e) la parte mayor que se desprende de C lleva igual cantidad de agua que transcurre de D aE. EX Miguel entrs al casino y aposté todo lo que tenia. 2 Primero gané los = de lo que apost6, luego 4 perdié los 75 de lo que habia acumulado hasta ese entonces, y se retira por temor a perder todo con $/ 420. De lo que habia apostado inicialmente ahora sabes que’ a) perdi la mitad b) gané S/ 10 ©) perdi6 S/30 d) no gané ni perdi @) gand el doble El administrador de una empresa de paginas web, ha pagado por el trabajo de una hora “n+47" soles a sus trabajadores. Si cada uno recibié “n+7" soles, écual fue el minimo nimero de trabajadores, si el pago por hora a cada trabajador fue el maximo” a} b)2 03 ds e)6 Adee! lena un primer balde con 3 litros de jugo de cafia y 5 litros de agua helada, mientras que Suly llena un segundo balde con 2 litros de jugo de cafia y 3 litros de agua a temperatura ambiente. Finalmente, Jestis para temperar las mezclas de ambos baldes, intercambia 2 litros de sus mezclas. Por lo tanto, el contenido del jugo de cafa del primer balde. f) es menor a 21 a) esta comprendido entre 21y 31 b) es mayor a 3,51 ) esta comprendido entre 3 ly 41 d) es mayor a 41 Un perigiiey se dirigié a beber agua de un estanque que no estuvo leno y lo hizo de la siguiente manera: ¥ El primer dia consumié la mitad del agua, més 4 litros. Segunda Semana ¥ El segundo dia ; de lo que habia quedado, més 5 litos. ¥ Bl tercer dia} de lo sobrante del segundo dla, més 6 ltos. Si después de esto sobré 6 litros y la quinta parte de la capacidad del estanque excedia en 2 litros a Jo consumido en el segundo dia por el perigtiey, entonces la capacidad del estanque es de: b) 1751 ©) 1501 e) 1051 a) 1801 4) 901 [J De un recipiente leno de alcohol se extrae la cuarta parte y se reemplaza por agua; luego se extrae la quinta parte y nuevamente se reemplaza por agua. éCuantos litros de agua se deben agregar a esta iltima mezcla para obtener alcohol de 40°? a) 201 101 4) 501 b)451 e) 551 1 Un cecipiente contiene cierta sustancia, El tecipiente esté leno i de lo que no esta leno; 1 luego se derama 7 de lo que no se derrama dl Finalmente, de lo que queda, se extrae > de lo ‘que no se extrae.

You might also like