You are on page 1of 10

INTERNET A TRAVÉS DE LUZ

Investigadores chinos del instituto de Física Técnica de Shanghai han


logrado transmitir a distancia información de la red de internet a través de
la luz en lugar del tradicional uso de ondas de radio (wifi). Utilizando una
lámpara emisora de luz LED de un vatio, el equipo consiguió que cuatro
ordenadores se conectaran a internet. Esta pequeña bombilla puede lograr
flujos de datos hasta 100 veces más rápido que la velocidad del WiFI. A
esta nueva tecnología se ya se la conoce como LIFI.

¿Conoces alguna otra red inalámbrica diferente al Wi-Fi? Pues bien, hoy
te hablaremos del concepto LI-FI o LIFI, un concepto que dará mucho que
hablar, la nueva era de las conexiones inalámbricas, una alternativa al
conocido Wi-Fi. Te explicaremos qué es Li-Fi, cómo funciona, qué ventajas
y desventajas tiene con respecto al WiFi y el futuro que le espera a este
prometedor término. Todo lo explicaremos de forma sencilla para que lo
entiendas bien.
¿Qué ES LI-FI?

Li-Fi hace referencia al término Light Fidelity en inglés, o lo que sería lo


mismo en español Fidelidad de la Luz, es la comunicación mediante luz
visible, sí, luz visible. Esta luz lo que hace es transmitir datos ultra-
rápidos de luz que son recibidos por un router óptico.

Es un sistema de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero


usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas.
Seguro que ya sabes que la luz viaja increíblemente rápido, ¿Te imaginas
conectarte a internet y navegar con semejante velocidad? Pero…

¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGIA LI-FI?

Li-Fi significa comunicación a través de impulsos de luz visible mediante


los que se transfiere información, es decir, transmitir información a través
de la luz.

Veamos como funciona esta nueva tecnología:


Para conseguir disfrutar de esta tecnología tenemos en la imagen una
bombilla que posee un chip emisor o mini antena transmisora (parecida a
la que llevan los routers tradicionales para wifi) que la convierte en un
router luminoso y así esa bombilla es capaz de emitir las ondas Li-Fi que
será captada por los receptores luminosos como pueden ser móviles,
cámaras, televisores, ordenadores o incluso otros electrodomésticos
inteligentes. Las ondas o impulsos luminosos que emite la bombilla sólo se
emiten cuándo la bombilla está encendida y son imperceptibles para la
vista humana.

Lógicamente es imprescindible tener una conexión a internet para que la


antena de la bombilla transmita la información al resto de receptores de
una vivienda u oficina.

Lo bueno de esta tecnología es que la infraestructura para la tecnología


LiFi ya existe. Hay miles de luces por todas partes, se estima que 14 mil
millones.

Lo único que necesitamos hacer es encajar un pequeño microchip a


cada dispositivo de iluminación (bombilla LED). Luego combinar dos
funciones básicas: la iluminación y la transmisión inalámbrica de datos.

El fundador de esta tecnología explica así su funcionamiento:

"Cuando se aplica una corriente constante a un [emisores-diodo] bombilla


LED, un flujo constante de fotones se emiten desde la lámpara que se
observa como la luz visible. Si la corriente es variada poco a poco, la
intensidad de salida de la luz se atenúa de arriba abajo (varía también).
Debido a que las bombillas LED son dispositivos semiconductores, la
corriente, y por lo tanto la salida óptica, puede ser modulada a
velocidades extremadamente altas que pueden ser detectados por un
dispositivo fotodetector y transformarla de nuevo en corriente
eléctrica. La modulación de la intensidad es imperceptible para el ojo
humano, y por lo tanto la comunicación es tan transparente como RF
[tecnología de radiofrecuencia]. Usando esta técnica, la información de alta
velocidad se puede transmitir de una bombilla LED a un receptor".
UN POQUITO DE HISTORIA

El término Comunicación por Luz Visible implica la utilización de


cualquier porción de luz de espectro electromagnético para transmitir
información y es en el año 2010 cuando el físico Harald Haas de la
Universidad de Edimburgo (Reino Unido) fundó el proyecto D-Light. En el
año 2011 empezó a promover esta tecnología para poder comercializarla. A
finales del año 2011 diferentes grupos y compañías de esta industria
formaron en Li-Fi Consorcio con el fin de dar a conocer y promover esta
tecnología.

Durante la presentación de la nueva forma de transmisión, Harald Haas


demostró su tecnología LiFi utilizando una bombilla LED de solo 3 $. "Se
trata de datos a través de la iluminación", dijo Haas. "La transmisión de
datos utilizando una bombilla LED es libre, por no hablar de las bombillas
LED, que en sí, son extremadamente eficiente".

VENTAJAS Y DESVENTAJAS. WI-FI vs LI-FI

Aunque la tecnología LiFi aún está en fase de experimentación cabe


destacar que promete ser la red inalámbrica del futuro cercano y que
sustituirá con el tiempo al conocido sistema inalámbrico Wi-Fi. Veamos
por qué y cuáles son las ventajas y desventajas que presenta la tecnología
Li-Fi.

VENTAJAS LI-FI vs WI-FI


- Puede ofrecer velocidades de 500 mbps (megabits por segundo), es
decir, casi 10 veces más rápido que la fibra óptica empleada por el Wi-Fi.

- Es más barato que el Wi-Fi, se dice que hasta 10 veces más barato.

- Cualquier bombilla o farola puede convertirse en un hotspot o router


luminoso de forma barata y sencilla, poniéndole un simple emisor Li-Fi.

- La luz, al no atravesar paredes, es mucho más segura que el Wi-Fi. Se


puede utilizar en sitios muy preocupados por la seguridad como en los
bancos.

- No requiere las cotizadas frecuencias radioeléctricas que requiere el Wi-


Fi. La comunicación por radiofrecuencia requiere circuitos de radio,
antenas y receptores complejos, mientras que Li-Fi es mucho más simple y
utiliza métodos de modulación directas similares a las utilizadas en los
dispositivos de comunicaciones de infrarrojos de bajo costo, tales como los
mandos a distancia.

- Ausencia de cables.

- La luz eléctrica no molesta ni interfiere en la comunicación, no provoca


interferencias con otros sistemas.

- No satura las bandas de frecuencia empleadas para la transmisión de


información vía Wi-Fi.

- Es energéticamente más eficiente que el Wi-Fi

DESVENTAJAS LI-FI vs WI-FI

- No funciona bajo la luz solar directa.

- No atraviesa tabiques o paredes.

- No funciona con la luz apagada lo que puede dar a un aumento en tu


tarifa de luz.

- Solo funciona con aquellos dispositivos (tablets, móviles, etc.) que


tengan un receptor para tal tecnología, es decir, que cuenten con un
receptor capaz de descodificar la señal luminosa.

FUTURO DE LI-FI

Según van avanzando las investigaciones en este campo podemos casi


afirmar que esta tecnología puede reemplazar al Wi-Fi sin ningún tipo de
duda. Esta tecnología está en fase experimental, pero estamos casi seguros
con lo rápido avanza todo, más rápido casi que la propia luz, no nos
extrañará nada que en unos pocos años pueda cambiar para siempre la
forma en que nos conectamos a internet en nuestros hogares. No estaría
mal dejar nuestro móvil debajo de una simple lámpara mientras está
cargando, o mientras estamos navegando sin tener problemas de
conectividad como pasa muchas veces con el Wi-Fi. Todo se verá con el
tiempo…pero os lanzamos una pregunta al aire…

¿Nos veremos dentro de poco tiempo conectados a Internet por medio de


simples “bombillas”?

Tecnología Li-Fi vs Wi-Fi

El Li-Fi supone una espectacular mejora frente al Wi-Fi en todos los


niveles. Para empezar, la velocidad de transmisión es hasta ¡100 veces
superior! Las investigaciones que están llevando a cabo diferentes centros
de investigación tecnológica como el prestigioso Instituto Fraunhofer
alemán o el Instituto de Física Técnica de Shanghái ya trabajan de manera
estabilizada y en entornos reales con tasas de transferencia de 1 Gbps (un
gigabit por segundo) y los estudios indican que se podría alcanzar una
velocidad de 10 Gbps, es decir, multiplicar por mil la actual velocidad del
Wi-Fi.

Sostenibilidad: menor costo y mayor eficiencia

Pero las ventajas no se quedan únicamente en la velocidad. Se prevé que


con el tiempo se pueda transmitir datos a través de energía solar, lo que
facilitará el acceso a personas que viven sin internet y con electricidad
limitada. El funcionamiento de la tecnología Li-Fi supondrá un ahorro de
costes, al poder prescindir en hogares y, sobre todo, centros de trabajo
de dispositivos electrónicos como routers, módems, repetidores de
señal, amplificadores de onda o antenas. Estos aparatos, que
actualmente están conectados a la red energética durante 24 horas al día,
7 días a la semana, dejarían de consumir electricidad y su función sería
reemplazada por una bombilla LED, que en la mayoría de casos ya está
encendida durante las horas de trabajo, lo que no supondría un costo
extra.

Seguridad contra ataques informáticos

Por otro lado, al ser necesario estar en contacto directo con el haz de luz
LED emisor, se refuerza la seguridad informática. Sólo se podrán
interconectar entre sí dispositivos alumbrados por la misma
bombilla, eliminando los ataques o intentos de entrada no autorizados
de dispositivos situados fuera de nuestro espectro lumínico.

Una luminosa solución más segura, rápida y eficiente para optimizar


nuestra conexión con el mundo; ¿será el principio del fin del Wi-Fi?
Cuéntanos tu opinión participando con tus comentarios.

CARACTERÍSTICAS
Li-Fi ofrece varios beneficios a los diferentes usuarios, a continuación se
muestran sus características más importantes.
Capacidad
En la actualidad se transmiten datos por radio frecuencia, en el cual existe
una restricción del ancho de banda. Li-Fi utiliza luz blanca, siendo su
espectro 10000 veces más amplio que el Wi-Fi normal. Li-Fi tiene una
gran densidad de datos, puesto que la luz puede ser contenida en un
espacio cerrado, a diferencia de la tecnología con radio frecuencia, que
puede ser extendida a causa de la interferencia [4], [13], [14], [15].
Eficiencia
En cuanto al costo, Li-Fi es más eficiente que el Wi-Fi puesto que el uso
de diodos LED es más económico que el generar ondas de radio frecuencia.
Li-Fi puede ser transmitido a nivel de gigabits por segundo, por lo cual la
velocidad sería excelente. Los datos mediante Li-Fi pueden ser
transmitidos en paralelo, lo cual aumenta la eficiencia [4], [14].
Saludable
Al pasar el tiempo, millones de personas han sido expuestas a la luz
visible, muchas horas al día y constantemente, lo cual no ha
provocado enfermedades o problemas de salud y no contamina. No es
peligrosa para la transmisión por ciertos ambientes ya que no interfiere
con ningún componente electrónico [12], [13], [15].
Seguridad
La seguridad es uno de los puntos más fuertes de Li-Fi, ya que al ser luz,
no traspasa las paredes ni los objetos sólidos, por lo que existe mayor
privacidad y mayor seguridad en la información de cada persona o
institución. Es muy seguro también puesto que los datos pueden ser
transmitidos entre dispositivos, pero el usuario siempre podrá ver la
ubicación de archivos y los más importante es que no necesita una
vinculación directa como en el caso del Wi-Fi o el Bluetooth [4], [11], [13],
[14], [15].
Accesibilidad
Li-Fi es una tecnología accesible para personas en cualquier parte del
mundo en donde exista emisión de luz LED, también puede ser muy útil
en aeropuertos, hospitales, aviones, escuelas. Otro gran privilegio del Li-Fi
es que este puede trabajar bajo el agua como por ejemplo en submarinos,
lo cual con la señal Wi-Fi se pierde totalmente.
A continuación se muestra una tabla de comparación entre Wi-Fi y Li-Fi
en donde se evalúan distintos parámetros importantes según sean bajos,
altos o medios.
Cuadro I
CUADRO DE COMPARACIÓN LI-FI VS WI-FI.
PARÁMETRO LI-FI WI-FI
Velocidad alta media
Densidad de datos alta baja
Seguridad alta media
Disponibilidad alta baja
Transmisión alta media
Impacto ecológico alta baja
Interferencia de objetos baja alta
Costo baja alta
APLICACIONES
Li-Fi promete varias opciones de aplicaciones [6], [7], [9], [11], [12], [14],
[15].

Figura 4. Li-Fi.
Sistemas Educativos
Li-Fi pude llegar a reemplazar al Wi-Fi en las instituciones educativas y
universidades, dando así un acceso más rápido a los estudiantes de todo
el mundo y mejorando la eficacia de la educación.
Aplicaciones Submarinas:
Li-Fi puede dar lugar a investigaciones submarinas que hasta el día de hoy
no han podido ser concretadas por la falta de recursos de comunicación
para este medio.
Área Médica:
Como se sabe en los quirófanos y algunos hospitales esta prohibido el Wi-
Fi puesto que interfiere con algunos instrumentos médicos, con Li-Fi al no
interferir con ningún aparato electrónico se podrían realizar cirugías con la
ayuda de robótica.
Aplicaciones Aereas:
Al ser un medio de transmisión de datos seguro, puesto que no cruza las
paredes, Li-Fi puede ser utilizado en aviones sin la preocupación de
que hackers puedan acceder a sus servidores y hacer un mal uso de esta
herramienta.
Mejorar las Plantas de Energía:
Por lo general en las grandes plantas de energía estan prohibidas las zonas
Wi-Fi por lo que al ser una onda de radio frecuencia y al utilizarse
diferentes químicos en estos lugares se debe tener cuidado de que por
algún motivo exista una chispa y se cree una catástrofe, a demás de que
en estos lugares se necesita una transmisión de datos increíblemente
rápida para mantener los datos al día.
Incrementar la Seguridad en las calles:
Se podría utilizar Li-Fi para transmitir datos de video cámaras colocadas
en las calles hacia los servicios de emergencia y policía.
Gestión de Desastres
Li-Fi sería una excelente herramienta para los desastres naturales como
huracanes, tormentas y etc. porque en varios casos se ha visto que las
personas quedan atrapadas en zonas muertas donde no hay cobertura o
no tienen manera de comunicarse, mientras que con Li-Fi no sería un
obstáculo todas estas calamidades.
Evitar Radio Frecuencias
Existen algunas personas con hipersensibilidad a las radio frecuencias, Li-
Fi sería una solución para este tipo de personas.
Juguetes
En la actualidad muchos juguetes utilizan luces LED, las cuales mediante
Li-Fi pueden ser utilizadas para interacción entre juguetes para niños.
Cuándo llegará y cuánto debería importante

Como con cualquier innovación de este tipo, la gran cobertura mediática


que ha tenido desde su presentación hace cinco años no es
necesariamente un indicador de que esta tecnología vaya a extenderse de
manera global. Al menos no en el futuro más próximo.

La tecnología Li-Fi ofrece claros beneficios respecto a Wi-Fi y ha


despertado un gran interés por parte de varias compañías, pero todavía
presenta inconvenientes importantes, como el de no ser capaz de
funcionar bajo luz solar o en exteriores, o, todavía más importante, el de
no ser capaz de atravesar paredes.
Tampoco está claro si podría existir una manera rentable de hacer
funcionar una red LED para mantener el flujo de información o si la
velocidad que esta proporcionaría compensaría el gasto extra.

La tecnología Li-Fi, de la que ya hablamos en su momento, utiliza la luz


para transmitir datos a velocidades hasta 100 veces más rápido que el Wi-
Fi, además de ser más segura. Hoy, ya es posible contar con Li-Fi en
México, aunque no es tan sencillo como contratar cualquier operador de
Internet tradicional.
Arturo Campos es un matemático que, según él mismo, se visualiza como
el próximo Steve Jobs, pero hecho en México. Más allá de esta
presuntuosa declaración, es el primero en el mundo en comercializar la
tecnología Li-Fi, a través de su empresa Sisoft, a un precio de poco menos
de USD $200. De acuerdo con información de El País, Campos quiere
democratizar el Internet gracias a las ventajas que ofrece esta tecnología
sin cables.

Sin embargo, la tecnología Li-Fi todavía no esá en su punto óptimo,


pues aparte de tener un costo superior a una conexión tradicional por
Wi-Fi, no es bidireccional, por lo que sólo funciona para recibir
información y no para mandarla. Enviar mails, por ejemplo, es imposible.
Aunque Campos asegura que eso debería de quedar solucionado
próximamente. Como punto a favor, es que no existen pérdidas en la
velocidad como en los cables tradicionales.
A pesar de que el Li-Fi es relativamente nuevo, y la oferta de Sisoft apenas
está empezando, ya ha logrado venderla a un grupo constructor en México,
ya que no sólo funciona para tener acceso a Internet, sino para lograr
comunicaciones internas con gran velocidad y con mayor seguridad.

El Li-Fi todavía está en una fase temprana, pero está claro que será el
futuro para conectarnos. Después de todo Campos logró conexiones de
224 gigabits por segundo, y eso que esto es sólo el principio.

You might also like