You are on page 1of 44

PROYECTO

REFINERÍA DEL
PACÍFICO

CONFERENCIA EN C.I.Q.A.P.
QUITO, 1 DE DICIEMBRE DE 2008
JUSTIFICATIVOS DEL PROYECTO

SITUACIÓN ACTUAL DEL PARQUE REFINADOR DEL PAÍS

LAS REFINERÍAS EXISTENTES NO ESTÁN DISEÑADAS PARA PROCESAR LOS


CRUDOS PESADOS QUE EL PAÍS PRODUCE CADA VEZ EN MAYOR PROPORCIÓN,
Y QUE CONSTITUYEN LA MAYOR PARTE DE SUS RESERVAS

LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL DE REFINACIÓN NACIONAL ES INSUFICIENTE


PARA ABASTECER LAS NECESIDADES DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS EN
CANTIDAD Y CALIDAD

EL PAÍS ESTÁ IMPORTANDO GRANDES CANTIDADES EN DERIVADOS BLANCOS


QUE REPRESENTAN ENORMES EGRESOS DE DIVISAS

EL PAÍS REQUIERE PASAR DE EXPORTADOR DE CRUDO A EXPORTADOR DE


DERIVADOS
Ciclo del
Petróleo

3
4
REFINERIAS EXISTENTES
CAPACIDAD DE REFINACION EN BPDO
180.000
175.000
160.000

140.000
110.000
120.000

100.000

80.000

60.000 45.000
40.000

20.000
20.000

REE
RLL
RA
TOTAL 5
6
Diagram a de flujo de Procesos Refinería La Libertad
(Cifras en Barriles/día)

GLP: 667

Gasolina: 6.900

Diesel 1: 800
Parsons
J P4: 1.900

Diesel 2: 9.000

45.000
BPD Fuel Oil 4: 24.500
Universal
Absorber Oil: 10

Spray Oil: 482

Solventes: 320
Cautivo
7
Diagrama de flujo de Procesos
Refinería Amazonas
Gasolina 2100 BPD

Kero / Jet
200 BPD
Crudo
Diesel
1 3000 BPD
Residuo
4700 BPD
Gasolina Horno de Crudo
GLP 130 BPD
Natural
Gasolina
2069 BPD
Kero / Jet
CRUDO 500 BPD
20000
BPDO Crudo Diesel
3220 BPD
2
Residuo
4237 BPD
Horno de Crudo 8
OFERTA-DEMANDA DE DERIVADOS
REFINERIA ESMERALDAS REFINERIA LA LIBERTAD
ASFALTOS GLP
SOLVENTES 1%
2% 4% GASOLINAS 13%

JET FUEL 2%

GASOLINAS
FUEL OIL 27%
40%
FUEL OIL 58% DIESEL 25%

JET FUEL
DIESEL 4%
23%

COMPLEJO SHUSHUFINDI DEMANDA NACIONAL


GLP 7% ASFALTOS 1% OTROS 1%
RESIDUO 5%

GLP 17%
FUEL OIL
13%
RESIDUO 38% GASOLINAS
24%
GASOLINAS
24%
DIESEL 34%
JET FUEL 2%

DIESEL 29%
JET FUEL 4% 9
OFERTA-DEMANDA DE DERIVADOS
OFERTA - DEMANDA NACIONAL DE DERIVADOS EN 2007
(EN MILLONES DE BARRILES)
30,0

25,0 24,0
22,7

20,0

16,1
15,0
12,0 12,2 11,8
11,1
10,0
10,0

5,0
2,8 2,6
1,4
0,2
0,0
GLP GASOLINAS JET FUEL DIESEL FUEL OIL

-5,0

-6,1
-10,0
-9,7
-10,7

-15,0

PRODUCCIÓN NACIONAL DEMANDA NACIONAL DIFERENCIA 10


DEMANDA CRECIENTE DE DERIVADOS BLANCOS QUE, POR LAS LIMITACIONES
DE LAS REFINERÍAS LOCALES, DEBE CUBRIRSE CON MÁS IMPORTACIONES

MERCADO INTERNO DE DERIVADOS BLANCOS


(MILLONES DE BARRILES/AÑO)
60

50

40
EN EL 2007 SE
30
IMPORTÓ 30 MM
DE BLS DE
COMBUSTIBLES
20

10

-
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

IMPORTACIONES DEMANDA INTERNA OFERTA INTERNA

IMPORTACIONES DE DERIVADOS BLANCOS


(MILLONES DE US$/AÑO)
2.500

2.000
EN EL 2007 SE
GASTÓ $ 2.500
MM EN IMPORTAR
1.500 COMBUSTIBLES

1.000

500

-
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
11
GLP OTROS DERIVADOS TOTAL
ACTUALMENTE, EL PAÍS EXPORTA CRUDO Y FUEL OIL 6 A PRECIOS BAJOS
E IMPORTA DERIVADOS A PRECIOS ALTOS

PRECIOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION


EN 2007, HUBO UNA
(US$/BARRIL)
DIFERENCIA DE $30 / BL ENTRE
GLP NAO Diesel Crudos Fuel Oil 6 IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES
92 91

85 84
80
75

66

60
57
55
52
47
43 43

35

12
2005 2006 2007
COMPAÑIA DE ECONOMÍA MIXTA
REFINERÍA DEL PACÍFICO
REFINERÍA DEL PACÍFICO

PROPÓSITO
• CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN COMPLEJO INDUSTRIAL DE
PROCESAMIENTO DE CRUDO DE 300.000 BPDO DE CAPACIDAD,
PARA PRODUCIR COMBUSTIBLES BLANCOS, POLIOLEFINAS, BTX Y
FERTILIZANTES PARA ABASTECER AL MERCADO NACIONAL Y
EXPORTAR LOS EXCEDENTES.

PRESUPUESTO REFERENCIAL
• 10+ MILLARDOS DE DÓLARES DEL 2011

TIEMPO DE EJECUCIÓN
• 2008 – 2013 (5 AÑOS)
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OFERTA – DEMANDA PROYECTADAS DE GASOLINAS

OFERTA DEMANDA DE GASOLINAS


(BARRILES/DIA)
120.000

CON LA RDP, HABRÁ


100.000
SALDOS EXPORTABLES DE
NAFTAS

REFINERIA DEL PACIFICO


80.000

60.000 DEMANDA
PROYECTADA

40.000

20.000

REFINERIAS EXISTENTES
-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
16
OFERTA ACTUAL REHABILITACION REE PROCES. RESIDUOS REF DEL PACIFICO DEMANDA
OFERTA – DEMANDA PROYECTADAS DE DIESEL

OFERTA DEMANDA DE DIESEL


(BARRILES/DIA)
300.000

250.000
CON LA RDP, HABRÁ
SALDOS EXPORTABLES DE
DIESEL
200.000

150.000
REFINERIA DEL PACIFICO

100.000
DEMANDA
PROYECTADA

50.000

REFINERIAS EXISTENTES
-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

OFERTA ACTUAL REF DEL PACIFICO DEMANDA 17


EL PAÍS PRODUCE 500 MIL BPD DE CRUDO Y TIENE UNA CAPACIDAD INSTALADA
DE REFINACIÓN DE 175 MIL BPD. LA DIFERENCIA SE EXPORTA

PRODUCCION Y REFINACION DE CRUDO


(MILES DE BARRILES /DIA)
600

500

400

LA PRODUCCION DE CRUDO
PESADO HA AUMENTADO Y REFINERIAS
300 LA DE CRUDO MEDIANO HA PPR
DISMINUIDO EMPRESAS
TOTAL

200

100

-
18
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
LA PRODUCCIÓN DE CRUDO DEL PAÍS DESCENDERÁ, AÚN CON EL ITT

PRODUCCIÓN PROYECTADA DE PETRÓLEO CRUDO


(MILLONES DE BARRILES POR AÑO)
PETROPRODUCCION BLOQUE 15 CÍAS. PRIVADAS
250

200
PPR AUMENTARÁ LA PRODUCCIÓN
PERO DE CRUDO PESADO CON LA
EXPLOTACIÓN DE CAMPOS ITT, OGLAN
Y PUNGARAYACU. DESPUES TAMBIÉN
150 DECAERÁ

100

50

-
19
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
CON LA RDP, EL ECUADOR DEJARÁ DE EXPORTAR CRUDO, Y NECESITARÁ
IMPORTARLO PARA CUBRIR LA CAPACIDAD INSTALADA DE REFINACIÓN

EXPORTACIONES (IMPORTACIONES) DE PETRÓLEO CRUDO


(MILLONES DE BARRILES POR AÑO)
150

100

50
PDVSA SUMINISTRARÁ EL DÉFICIT DE
CRUDO DE CARGA PARA LA RDP

-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

(50)

20
(100)
FASES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN
ESTUDIO DE VISUALIZACIÓN

DEFINICIÓN: ESTUDIO TÉCNICO Y ECONÓMICO QUE EVALÚA LA FACTIBILIDAD DE


DIFERENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN, DEVELANDO ESTRATEGIAS Y
CONFIGURACIONES DE PROCESOS CON EL FIN DE MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD,
ESTABLECIENDO LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RIESGOS QUE ENMARCAN
AL PROYECTO.
PREMISAS PARA DESARROLLO DEL
ESTUDIO DE VISUALIZACIÓN

SI SE EXPLOTA EL CAMPO ITT, PARTICIPARÁ EN DIETA DE RDP INICIALMENTE CON 35 KBD

PDVSA PROVEERÁ EL DÉFICIT DE CARGA A LA RDP CON CRUDOS QUE COMPLETEN LA DIETA
TANTO EN CALIDAD COMO EN CANTIDAD.
CONSTRUCCIÓN DE TRES DUCTOS (OLEODUCTO BALAO-RDP, ACUEDUCTO DESDE POZA
HONDA Y POLIDUCTO HASTA QUEVEDO).
LA REFINERÍA CONTARÁ CON UNIDADES DE ALTA CONVERSIÓN.

LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS SE DESTINARÁ AL MERCADO NACIONAL. LOS EXCEDENTES


SE EXPORTARÁN.
NO SE CONSIDERA UNA FUENTE DE GAS NATURAL PARA LOS PROCESOS DE RDP.

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE RDP SERÁ BAJO NORMAS INTERNACIONALES Y DE LOS


MERCADOS-OBJETIVO
NO SE CONSIDERA LA ADICIÓN DE SUSTANCIAS OXIGENADAS EN LAS GASOLINAS.
DESARROLLO DEL ESTUDIO
PARÁMETROS PARA LA SELECCIÓN DE
CONFIGURACIONES

• PROCESOS QUE MAXIMICEN LA PRODUCCIÓN DE DIESEL Y GASOLINA DE


ALTA CALIDAD.
• PROCESOS DE ALTA CONVERSIÓN (NO PRODUCCIÓN DE FUEL OIL).

• PRODUCCIÓN DE BASES PARA PETROQUÍMICA (POLIPROPILENO, BTX).

• PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES (UREA).

• PRODUCCIÓN DE BASES PARA LUBRICANTES.

• APORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL SISTEMA INTERCONECTADO


NACIONAL.

• MAYOR MARGEN DE REFINACIÓN Y TASA INTERNA DE RETORNO.


• UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALTA FIABILIDAD PROBADA
COMERCIALMENTE
CONFIGURACIONES BÁSICAS
DE PROCESAMIENTO
CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5

• COQUIZACIÓN • CRAQUEO DE • CRAQUEO DE • DESASFALTADORA • COQUIZACIÓN


RETARDADA (DC) RESIDUO (RDS) RESIDUO (RDS) (SDA) RETARDADA (DC)
• HIDROCRAQUEO • DESASFALTADORA • COQUIZACIÓN • COQUIZACIÓN • HIDROCRAQUEO
MEDIO (MHC) (SDA) RETARDADA (DC) RETARDADA (DC) 100% DESTILACIÓN
• CRAQUEO • HIDROCRAQUEO • HIDROCRAQUEO • HIDROCRAQUEO SELECTIVA
CATALÍTICO MEDIO (MHC) MEDIO (MHC) MEDIO (MHC)
FLUIDIZADO (FCC) • FCC • FCC • FCC

CASO 6 CASO 7 CASO 8 CASO 9 CASO 10

• COQUIZACIÓN • SIMILAR AL CASO 6 • SIMILAR AL CASO 6 • SIMILAR AL CASO 6 • SIMILAR AL CASO 6


RETARDADA (DC) • MAS PLANTA DE • MAS PLANTA DE • MAS PLANTA DE • MAS
• HIDROTRATAMIEN BASES DE BASES PARA OLEFINAS A PARTIR REFORMADORA
TO DE GAS OIL LUBRICANTES A LUBRICANTES A DE CORRIENTES CATALÍTICA
(VGO HDT) PARTIR DE LOS PARTIR DE LOS DE NAFTA
• HIDROCRAQUEO FONDOS DE FONDOS DE
70% HYDROTREATING HYDROTREATING
• FCC

26
GENERACIÓN DE ENERGÍA
LAS 10 CONFIGURACIONES BÁSICAS SE ANALIZARON CON 4 TIPOS DE
TECNOLOGIA PARA OBTENCIÓN DE ENERGÍA (ELECTRICIDAD, VAPOR,
ETC), OBTENIENDO EN TOTAL 40 CASOS ANALIZADOS.

SERIE 1 (1-10) • REFINERÍA USA COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN


CALDEROS Y GAS DE PLANTA EN TURBINAS.
COGEN
SERIE 2 (11-20) • CALDEROS CON LECHOS FLUIDIZADOS QUE USAN
COQUE COMO COMBUSTIBLE.
CFBB
SERIE 3 (21-30) • PROCESO DE GASIFICACIÓN DEL COQUE PARA
OBTENCIÓN DE ELECTRICIDAD, VAPOR E HIDRÓGENO.
IGCC
SERIE 4 (31-40) • SIMILAR A LA SERIE 3 MÁR GENERACIÓN DE 200 MW
DE ELECTRICIDAD PARA EL S.N.I.
IGCC 2OOMW
27
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS 40 CASOS
Economic Basis: 2011 Centroid of Investment
Case Number 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DCU, HCR Case 6 + DCU, MHC,
DCU, MHC, RDS, SDA, RDS, DCU, SDA, DCU, DCU, VGO Case 6 +
DCU, HCR 70, VGO, Lubes [HCR FCC +
FCC MHC, FCC MHC,FCC MHC, FCC HT, FCC Olefins
HT, FCC 70% conv] Aromatics
Invesment, $Billion 13,2 15,2 15,5 14 13,4 13,6 12,7 14,1 15,2 14,3
COGEN IRR, % 5,2 8,7 7,5 6,7 2,4 3,3 1,8 3,4 2,9 4,1
NPV @ 8% -3,28 0,98 -0,68 -1,65 -6,19 -5,42 -6,46 -5,45 -6,47 -4,77
Invesment, $Billion 13,6 15,5 16,1 14,4 13,8 14 12,8 14,5 15,6 14,9
CFBB IRR, % 5,6 8,5 7,7 7,2 2,9 3,5 3,1 3,6 3,2 4,5
NPV @ 8% -2,8 0,8 -0,5 -1,1 -5,9 -5,3 -5,2 -5,4 -6,3 -4,5
Invesment, $Billion 14,6 16,8 16,8 15,7 16,1 16,1 14,6 16,6 17,8 16,6
IGCC IRR, % 5,8 8,3 7,8 7,1 4,3 4,3 3,1 4,4 4 5,2
NPV @ 8% -2,9 0,4 -0,3 -1,2 -5,2 -5,1 -6 -5,1 -6,1 -4,1
IGCC Invesment, $Billion 15,2 18,8 16,8 16,3 16,2 16,7 15,2 17,1 18,3 17,2
w/Export IRR, % 6,3 7,2 8,2 7,5 4,6 4,9 3,8 5 4,5 5,7
Power NPV @ 8% -2,4 -1,4 0,3 -0,8 -4,8 -4,5 -5,5 -4,5 -5,5 -3,5

ESTUDIO DE VISUALIZACIÓN DE RDP


CASOS RECOMENDADOS PARA ANÁLISIS
CON EL SIMULADOR PETRO SIM

• DELAYED COKER, MILD HYDROCRACKER, FCC


CASO • FLEXIBILIDAD PARA PRODUCIR GASOLINA O DIESEL. CONSUME MENOS
HIDRÓGENO QUE OTROS CASOS. BAJO AZUFRE NO CONVERTIDO
21 PODRÍA SUPRIMIR NECESIDAD DE TRATAR CORRIENTES DE NAFTAS DE
FCC.

• RESID HYDROCRACKING CON DELAYED COKING


CASO • MAYOR RENDIMIENTO DE LÍQUIDOS. LARGOS PERIODOS ENTRE
TURNAROUNDS. MENOR PRODUCCION DE COKE Y MENOS EQUIPOS
23 PARA MANEJAR SOLIDOS. MENOR CONTENIDO DE AZUFRE Y METALES
EN COKE. TODO EL COKE PRODUCIDO SE USA PARA GENERACIÓN
ELÉCTRICA Y DE HIDRÓGENO.

• DC, 70% HYC, GOHT, FCC


CASO • PERMITE IMPLANTAR PROCESOS PARA OBTENCIÓN DE BASES
26 LUBRICANTES. ALTO RENDIMIENTO DE DESTILADOS. FLEXIBILIDAD
PARA PRODUCIR GASOLINA O DIESEL.

29
CASO 1 (21) 6.2
PLANTA SATURADORA

DE GAS, SGP
LPG,
8.2 KBPD

HIDROTRATAMIENTO SEPARADO
83.3 DE NAFTA, 48.2 R DE
UNIDAD EXTRATORA DE
KEROSENO NAFTAS,
NKHT NS AROMÁTICOS, AEU BENCENO
REFORMADO
2.6
41.4
13.0 CATALÍTICO,
NAFTA, DC CCR
C
R
UNIDAD FRACCIONADORA
U
D 37.7 SEPARADOR 16.6 DE XILENO, XFU XILEN
REFORMADO
O O
300
RS
7.3
CDU

72.7
HIDROTRATAMIENTO
DE DIESEL, DHT
66 MM.F3PD H2
GASOLINA
DOMÉSTICA
UNIDAD DE 18.0
PLANTA DE 1584 TPD GASOLINA
PROPILENO, PP PARA
HIDRÓG,H2 VAPOR
V 100 KTPA OFF GAS EXPORTACIÓ
A P N
C
68.0
Í
117.4 HIDROCRAQUEO
O
163 MEDIO, MHC 50%
VDU ALQUILACIÓN & 13.9
IZOMERIZADORA DE BUTANO,
59.4
FCC ALKY

39.2 HIDROTRATAMIENTO
DE NAFTA, NHT

92.9 COQUIZACIÓN POWER


RETARDADA,
1384 TPD
DCU GASIFICADOR
POWER JET
297 MW 77.5 MM.F3PD H2
6.0
UNIDAD DIESEL
RECUPERADORA 4593 TDP 166.2
DE AZUFRE, SRU
CFBB
VAPOR
632 TPD
VAPOR
4583 TPD
30
CASO 2 (23) 6.4
PLANTA SATURADORA

DE GAS, SGP
LPG,
7.4 KBPD

HIDROTRATAMIENTO SEPARADO
82.5 DE NAFTA, 54.2 R DE
UNIDAD EXTRATORA DE
KEROSENO NAFTAS,
NKHT NS AROMÁTICOS, AEU BENCENO
REFORMADO
3.5
45.7
6.1 CATALÍTICO,
NAFTA, DC CCR
C
R
UNIDAD FRACCIONADORA
U
D 38.0 SEPARADOR 17.3 DE XILENO, XFU XILEN
REFORMADO
O
RS O
300 6.5
CDU

75.9
HIDROTRATAMIENTO
DE DIESEL, DHT
259 MM.F3PD H2
GASOLINA
DOMÉSTICA
UNIDAD DE 18.0
PLANTA DE 6225 TPD GASOLINA
PROPILENO, PP PARA
V HIDRÓG,H2 VAPOR
100 KTPA OFF GAS EXPORTACIÓ
A P N
C
79.5
Í LPG
131.1 HIDROCRAQUEO
O
163 MEDIO, MHC 50%
VDU ALQUILACIÓN & 13.8
IZOMERIZADORA DE BUTANO,
67.0
FCC ALKY

44.7 HIDROTRATAMIENTO
DE NAFTA, NHT

37.9 COQUIZACIÓN
RETARDADA,
DCU POWER
63 MW JET
UNIDAD
6.0
2407 TDP RECUPERADORA
CFBB DE AZUFRE, SRU
DIESEL
VAPOR 172.1
CRAQUEO DE 2132 TPD 812 TPD
96.8
RESIDUO, RC
31
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL
Y MICROLOCALIZACIÓN

MEDIO MEDIO
SOCIO-
ECONÓMICO FÍSICO

MEDIO
BIÓTICO

33
ÁREAS ANALIZADAS POR EL INOCAR

1. JARAMIJÓ 1
2. CBO. SAN MATEO – CBO. 2
SAN LORENZO SECTOR “EL
AROMO”
3. PTO. LOPEZ
4. MONTEVERDE

4
JUSTIFICATIVOS PARA LA UBICACIÓN
EN LA PROVINCIA DE MANABÍ:
Su ubicación geográfica privilegiada con su condición de aguas profundas
del mar que la rodea, le confieren ventajas competitivas y proyección
geopolítica para el desarrollo comercial en la cuenca Asia-Pacífico y en las
costas sudamericanas.
Se requiere crear un nuevo polo de desarrollo industrial
El Gobierno Nacional adquirió el compromiso de instalar el complejo de
refinación y petroquímica en Manabí

EN EL AROMO:
No se puede instalar en Jaramijó como inicialmente se planteó, por
seguridad nacional, por estar cerca de zonas pobladas y a una falla
geológica
En las áreas circundantes hay una baja densidad poblacional
Se encuentra cerca al mar
Existe una meseta con una altitud promedio de 150 m que brinda
condiciones favorables para la dispersión de emisiones gaseosas
35
ESTUDIO DE LÍNEA BASE
AMBIENTAL
UBICACIÓN:
SECTOR REFERENCIAL
“EL AROMO” –
PROVINCIA DE MANABÍ

ENTE EJECUTOR:
REFINERÍA DEL
PACÍFICO EMPRESA DE
ECONOMÍA MIXTA,

TIEMPO DE
EJECUCIÓN:
2008 – 2013 (5AÑOS)

EXTENSIÓN DEL ÁREA


DE ESTUDIO DE LA
LÍNEA BASE
AMBIENTAL:
54.000 Ha + ÁREA
MARINA HASTA LOS
100 M DE VERIL.

ZONAS CON
POTENCIAL PARA LA
IMPLANTACIÓN DE
RDP:
ZONA A Y ZONA B
ESTUDIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
FACTIBILIDAD AMBIENTAL

ESTUDIO SOCIO ESTUDIO DE


ECONÓMICO ACUEDUCTOS Y
POLIDUCTOS

OCEANOGRAGÍA Y
ESTUDIO ESTUDIO DE CLIMATOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
GEOLÓGICO

PIN - RDP
IMPLANTACIÓN DE RDP

 CON LOS PRELIMINARES DE LA LINEA BASE AMBIENTAL SE PROCEDERÁ A LA


MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO, DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA LOS TERRENOS
TITULARIZADOS A TRAVÉS DEL INDA Y PARA LA COMPRA DE LOS TERRENOS PARA RDP.

5000 Has

500 Has
DESARROLLO DEL PROYECTO

DEFINICION Y DESARROLLO (F.E.L.) IMPLANTACION OPERACION


VISION CONCEPTUALIZACION DEFINICION CONTRATACION OPERACION Y
Y EJECUCION EVALUACION CONTINUA

Contratista

Ingeniería y
Construcción
Proyectos
Unidad Negocios / Dueño
Operaciones

2008 2010 2013

Refinería del Pacífico Empresa de Economía


Mixta - RDP CEM
CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO
POR QUÉ LOS MONTOS DE INVERSIÓN SE ALEJARON
DEL REFERENCIAL DEL 2006

• EL AUMENTO DESDE
DICIEMBRE DEL 2007
A MAYO DEL 2008
DEL ACERO AL
CARBONO FUE DEL
ORDEN DEL 70 %

70 %

ESTUDIO DE VISUALIZACIÓN DE RDP


•EL MERCADO GENERAL DE MATERIAS PRIMAS AUMENTÓ EN 54%
EN COMPARACIÓN AL AÑO 2000
Prices are projected to moderate above the historical LT averages
Source: XStrata

Future

Previous Mindset

Structural Shift

ESTUDIO DE VISUALIZACIÓN DE RDP


REFINERÍA DEL PACÍFICO
“ELOY ALFARO”
ESTATUTOS DE CEM RDP

You might also like