You are on page 1of 19
Geli DE RECUNUU ETO Ante mi LUZ MARLENY ARCHILA DE TARAZONA Notario es dp comparecio. fata Ines /tnto Duilaiaa, DECLARENTE, 22 sun 20H UILIGENCIA DE RELONUCIMIEN TU. Ante mi LUZ MARLENY. ARCHILA DE TARAZONA Notario Primero Encatgado comparecio, Beth Seraneg o 7 ee. Identificado con 66. E30 3A KOE sen EL NOTARIO, ——- id Hq ea i previa presentacién de proyecto a los socios con una anticipacién no inferior a 30 dias a la fecha de reuni6n de la asamblea. CAPITULO Will . DISOLUCION ¥IKIQUIDACION DE LA ASOCIACION “3 8.5 f ee, [AaTicuLeas: era Calisales de disolicions+ QVhsueauy Go Ad ee Peder Galo RAT TELS GIA YB RALL SUS un of at'sLa imposibilidad de desarrollar su objeto social PSAP AR IE A MOE VNB HeN Wat . 7 Lumens evans orm anatov b. “La reduccién dél numero de sus componentes nists ‘de 5 asociados ie | gla: decision. debidamente -adoptada~por- la |asamblea,,general,_cor favorable de las dos terceras(2/3) partes de los asociados habiles | edas. dos t ne 8 voto. d.Las-demas éstablecidas_ p97, jas, leyes,,, can relacion-a-las. férriias “det — 29 aso gqyruann werping Ib ar OT aM TAR ORES MUNOD TCHUTE int uriagtaney ts sip Ax teis as0ciacion” See mnibgn 8 vat TE Ink yrinaocerts ip Aarts GISCION Us ab wa 19°85 ee {Ena y Ou v2 6B ADAH Me A : ange tg Tad et ARTICULO"41:"Decreta‘ la’ disolutién de la asociacién-por-alguna de-las-causas ona anteriormente..anotadas siguiente fornia: 7 Vea ‘ : : #2" La agamblea general designara ‘un liquidador con, su ,respectivo. suplente, quieféé 36 les, Sefiatara un plazo en cual deben climmpir coh sumandato, © «> ns =. bi.Se pagafan'en ptimeéi'lgar las deudas sociales y,los gastog de liquidacion, « «= 4 ¢ \Cifando-selfcancele la totalidad del pasivo de la, socialicen n quedaran los \. 3, _bienés pai# una entidad de beneficencia(ansianato,, guarderia infanti, siempre cuande,cumpla con la funcién social y estén a paz y-salvo. por todo concepto} se-procedera‘a lavliquidacion, Ja_cual.se harden la 2. y2nq:, fe ESeeemae Steet e Cerinza 12 de mayo de 2004 Los presentes estatutos fueron aprobados en asamblea general y segun acta No 001 fecha 12 DE MAYO dei 2004 & IA hes PINTO, 3 Bey VER PRESIDENTE SECRETARIA VoBo FISCAL Participar en las deliberaciones de la junta directiva y de la asamblea general con voz pero sin voto. c. _Emitir concepto en los casos de expulsion de un socio, Este concepto hara partes de la $ respectivas acusaciones, cargos y descargos que se presenten ala junta directiva y a la asamblea general d. _Convocar a reuniones extraordinarias cuando lo considere conveniente e. _Refrendar las cuentas que debe rendir el tesorero de la junta directiva a la asamblea general f. Cumplir con los demés obligaciones que le sean asignadas por la asamblea general los estatutos y reglamentos ARTICULO 33: Cuando la ley asi lo exija el fiscal lo cumplira un contador publico cuya inscripcion este vigente. En este caso el fiscal no puede ser socio. ARTICULO 34: Comités especiales. La asamblea general y ola junta directiva podran crear transitoria 0 permanente los comités especiales que se requieran para el buen funcionamiento de la asociacién. Estos comités estar coordinados por los vocales y estaran sujetos a la autoridad de quien los haya creado. ARTICULO 35: para ser miembro de {a junta directiva se requiere: -venir cumpliendo a cabalidad los derechos de asociado, tener mas de 18 afios y ser colombiano de nacimiento. CAPITULO VII DISPOSICIONES GENERALES. ARTICULO 36: El trabajo de la asociacién, su direccion y orientacion debe estar a ‘cargo de los mismos asociados, pero pueden participar otras personas con a caracler de colaboradores, asesores o en comités especiales. ARTICULO 37: En los reglamentos de Ia junta directiva, De la asociaci6n podra establecer un sistema de sanciones para cuando los asociados incumplan con sus obligaciones o intervengan en contra de los estatutos. Dichas sanciones podran consistir en multas y/o suspenciones por tiempo indefinido, dentro de! cual el asociado puede presentar sus descargos. ARTICULO 38: Los presentes estatutos podran ser reformados con la aprobacion de la asamblea general o con las (2/3) partes de los asociados. ARTICULO 389: Las reformas estatutarias serian sometidas por la junta directiva a consideracién de la asamblea general, acompafiadas por un pliego de motivos, Convocar a reuniones de fa junta directiva y de o la asamblea general cuando to ordene la presidencia, el fiscal o las dos terceras (2/3)partes de los socios b. Registrar y llevar al dia el libro de socios y de las actas de la junta directiva y de la asamblea general. Informar a la junta directiva de las solicitudes de afiliacion Despachar la correspondencia de la junta directiva y de la asamblea general Mantener el archivo at dia con todos los documentos eao ARTICULO 29: Son funciones del iesorero ‘a. Manejar correctamente y conforme a la ley, los bienes que constituyen al patrimonio de la asociacion. b. Llevar al dia los libros de contabilidad c. Constituir garantias y demas finanzas que requieran para responder por el manejo de fondos y bienes J. Firmar conjuntamente con el presidente los cheques y demas documentos que impliquen manejo de bienes o dineros de la asociacién e. Rendir a la asamblea general el informe econémico debidamente revisado por el fiscal sobre le movimiento financie5ro de la asociacion f. Permitir a los socios el acceso de los libros de contabilidad g. Los demas asignados por la junta directiva y de la asamblea general ARTICULO 30:Son funciones de los vocales: a. Asistir a todas las sesiones de la junta directiva de la asamblea general con voz y voto . Participar en las deliberaciones de la junta directiva con los derechos y deberes de los de mas miembros de este organismo. c. Coordinar los comités especiales que se creen d. Cumplir con las demas funciones que le asigna en la asamblea general y la junta directiva ARTICULO 31:La fiscalia es el érgano de supervision y contro! de la asociacion y estar a cargo del director del INDERCE, ratificada su eleccion en asamblea general y para un periodo igual de la junta directiva PARAGRAFO: En caso del cambio del director del INDERCE !o reemplazara la persona que entre a desempefiar dichas funciones. ARTICULO 32: Son funciones del fiscal a. Examinar y revisar las cuentas permanente y estar al tanto de las ‘operaciones que se realicen de las existencias de los documentos notas y libros propios de la asociacién ARTICULO 27: Las funciones de vicepresidente -ordinaria como de las extraordinarias se hara con una participacin de quince(15) dias calendario mediante comunicacién escrita a los integrantes de dicha junta. La junta directiva se reunira ordinariamente en el lugar sede de la asociacién a la fecha hora que recuerde el presidente. PARAGRAFO: El fiscal asistira a las reuniones de la junta directiva con voz pero sin voto. ARTICULO 25: Funciones de la junta directiva: a. Hacer cumplir los reglamentos adoptados por la asamblea general b. Autorizar al presidente para celebrar contratos constituidos de 8 basta 10 salarios minimos legales mensuales c. Asistir a reuniones convocadas por el presidente o por un numero plural ed socios habiles no inferior a (2/3) partes de los miembros. 6. Cumplir y desarrollar eficientemente las funciones que les sido asignadas en los estatutos. ARTICULO 26: Son funciones del presidente: a. Representar legalmente a la asociacion b. Convocar alas asambleas ordinarias y extraordinarias cuando sea necesario y las reuniones de la junta directiva Elaborar las ordenes del dia y presidir dichas reuniones. Rendir informe escrito de las labores desarrolladas por la junta directiva ante la asamblea general en sus sesiones ordinarias sometiéndolas a aprobacién de las mismas lo mismo de los planes y programas a llevar a cabo. e. Firmar conjuntamente con el secretario las actas y correspondencias. Celebrar contratos por una cuantia no superior a 8 salarios legales minimos mensuales en caso de que exceda este monto debe pedir autorizacién a la junta directiva g. Ejercer por si mismo 0 por apoderado la defensa del interés de la asociacién. h. Firmar conjuntamente con el tesorero los chequees y demas documentos que impliquen manejo de bienes o dineros de la asociacién. i. La demas que le sean asignadas por la junta directiva y la asamblea general ae a a. Reemplazar al presidente en sus ausencias temporales 0 definitivas b. Colaboracion el presidente para la planeacin, ejecucion y seguimiento de las tareas labores y actividades que se deben desarrollar ©. Participar con derechos a voz y voto en las reuniones de {a junta directiva. ARTICULO 28: Son funciones del secretario: ARTICULO 21: Si la asamblea no concurriese él numero de afiliados que constituyen quorum suficiente para deliberar y decidir, se ordenara un receso de una hora luego del cual de har quérum con la presencia de por lo menos una tercera(1/3) parte de los afiliados. Si en esta segunda oportunidad no se alcanzare este numero requerido; se convocara para el dia inmediatamente siguiente, reunion en la cual habra quorum con asistencia de cualquier numero plural de socios, ARTICULO 22: Son funi 1es de ia asamblea general: a. Aprobar los estatutos y reformas de os mismos; refrendar los reglamentos adaptadas por la junta directiva b. Aprobar el presupuesto, autorizar contratos cuya cuantia exceda las facultades de la junta directiva ; examinar los balances y demas estados financieros Garles aprobacién u objetarles si fuera el caso. c, Decidir sobre la admisién 0 exclusion de socios d. Decretar ta liquidacién de la asociacion y nombrar liquidador de acuerdo a los. dispuesto en los estatutos e. Elegir y remover los miembros de la junta directiva y su fiscal Otorgar la calidad de socios honorarios y confirmar 0 revocar las sanciones impuestas por la junta directiva g. Las demas que la seffalen la ley, los estatutos o que le corresponden como organismo ‘Supremo de la asociacion. = CAPITULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA ARTICULO 23:La junta directiva sera el organismo ejecutorde.la politica e trabajo aprobado por asamblea general y estar compuesta por seis(6) miembros, saber. Presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero fiscal y vocal. ‘Sera elegida por la asamblea general por un periodo de 2 afios pudiendo ser reelegido se elegira por voto democratico. ARTICULO_ 24: Las reuniones_de la junta_directiva seran_ordinarias y inatias. las.primeras.se. efectuaran. bimestralmente. y la S@ presidente, el fiscal la asamblea general o un numero plural de asociados no inferior a las dos terceras(2/3)partes las convoque. La citacion tanto de las b:-Aportes en especie, en trabajo, o en t avaladoy— - ¢. Donaciones 0 aportes provenientes de entidades oficiales o particulares. ienes_e inmuebles previamente ARTICULO 15: Las cuotas seran fijadas en su valor por la asambiea general y no seran devolutivas. ARTICULO 16; El ejercicio econémico sera anual y cerrara a 31 de diciembre para balance general consolidado y demas estados financiers CAPITULO V DIRECCION Y ADMINISTRACION a, _La.asamblea general b. La junta directiv. c. Fiscal d._Los comités especiales ARTICULO 18: La asamblea general es la maxima autoridad_, la compone todos fos.socios habiles. De el'las emanan sus derechos y deberes. Son de obligatorio cumplimiento para los socios PARAGRAFO: Son socios habiles quienes se encuentran a paz y salvo por todo concepto al momento de la convocacién de la asamblea general. ARTICULO 19: Las reuniones de la_asamblea general__Son_ordinarias_y extraordinarias_, las primeras se beben efectuar, bimestralmente los 5 primeros dias-del mes, fas Segundas,cuando el” presidente, el fiscal la _secretaria de ~gobiérrio"departamental’o tin numero plural’'dé aSdciadés Tio inferior al 30% de Sus miembros la convoque: la citacion tanto de Ia ordinaria como de las extraordinarias se hara con una anticipacién no inferior a veinte (20) dias calendario, mediante comunicacion escrita a los asociados. ARTICULO 20: La asamblea_sé_teuniré ordinariamente_en_el lugar_s¢ la asociacion o_donde_acuerde_el_ presidente, el. dia_y_la_hora.previstas en la convocatoria, y deliberara con la presencia de un numero de personas. No inferior al 51% qué réprésentan por lo” mas dela mitad”€ 105 Socios actives, y las Gecisiones sé tomaran por la mayoria e los votos presentes; salvo los casos en que la ley exija una mayoria especial y por facultad indeleble de estas se requiera un quorum de las dos terceras (2/3)partes de los afiliados porque se trata de reformar estatutos 0 de liquidacién de la asociacién. RAGRAFO: El retiro de la asociacion no podra efectuarse mientras existan obligaciones econémicas pendientes con la asociacion 0 de esta con terceros, en que este comprometido el trabajo de la socializacion para su cumplimiento. ARTICULO11.E1 socio que se retire de la organizacién tiene derecho a que se expida un paz y salvo el cual conste su situacion frente a esta y que sera otorgado por la junta directiva. ARTICULO 12.LA EXCLUSION DE CUALQUIERA DE LOS SOCIOS SE DA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS. Infracciones graves contra la disciplina que desvien los objetivos trazados Delitos contra la propiedad, a vida y la honra de las personas ¢. La deslealtad a los propésitos de la asociacién, la falsedad de los bienes ‘comunes para provecho propio o de terceros d. Entrega a la asociacion de los bienes de procedencia fraudulenta o comprometedora 0 ejecucion de operaciones comerciales 0 sociales ficticias en perjuicio de la asociacion. e. Inasistencia sin justificacion a las reuniones 0 asambleas por mas de tres meses f. No pagar las cuotas de sostenimiento por mas de tres meses ge PARAGRAFO: La exclusion la declara la asamblea general: mediante la decision de las (2/3) dos terceras partes de los miembros presentes, con base en el documento escrito presentado por la junta directiva previa notificacion al afectado; quien tiene derecho a presentar sus descargos. si no lo_hace antes de realizarse la asamblea se entiende que acepta cargos contra el presentado. ARTICULO 13: La asociacién podra distinguir con calidad de miembro 0 honorario a la persona mas colaboradora por su afecto a la organizacion, por su trabajo comunitario; para ello se dicta la resolucion cuya aprobacion se da partes de la asamblea general por las (2/3)partes de los socios como minimo. Los miembros honorarios podran asistir a las reuniones de la junta directiva, a las asambleas generales con voz pero sin voto. CAPITULO IV DEL PATRIMONIO ARTICULO 14: El patrimonio de la asociacion estar constituido por toda clase de dienes que ingresérraellaporconceptode SSCS a. Cuotas ordinarias o extraordinarias de admision 0 afiliacion ®.- Lograr que las familias campesinas sean agentes del desarrollo, garantizado la igualdad de partipacion de decisiones relacionadas con el disefio y manejo de la politica. f. Aumentar la productividad campesina mediante al fomento y tecnificacion de Jos renglones primarios de la zona g, Buscar mecanismos de comunicacién y coordinacién con entidades oficiales y privadas nacionales y extranjeros, cuya ayuda técnica y economica permitan desarroliar una mayor actividad en beneficio de la asociacion y la comunidad en general. ARTICULO 5: La asociacién siempre buscara despertar en sus asociados el interés y la unificacion del grupo para trabajar en su beneficio y el de la comunidad en general guiados bajo los siguientes principios: a. Libre y voluntaria integracion b. Funcionamiento basado en la autonomia democratica c. Igualdad de derechos y obligaciones de los asociados sin distingo politico, religioso, raza 0 posicion socio- econémica 4. Corporacién con otras organizaciones a fines, que trabajen en beneficio det sector Agropecuario. ° CAITULO II DE LOS SOCIOS ARTICULO 6: Se le dard el cardcter de socio a toda persona que tenga vinculo de ocupacion Gof ef rafnio’ a Scuatio'y Guinplan los siguientes requisitos a. Que figuren en el acta de constitucién de la asociaci6n y tendra cardcter de socio fundador: o quien haya hecho solicitud de ingreso y que haya sido aprobada por la junta directiva o para hacer parte de la asociacién en calidad de afiliados con fos siguientes requisitos: b. Hacer parte de una organizacion veredal, cualquiera que ella sea. ¢. Tener comprobada honradez, honestidad, y acogerse a los presentes estatutos. d. Que haya patticipado en cursos de formacién, capacitacion, charlas 0 reuniones de la problemética agropecuaria y que demuestre el deseo de patticipar en dicha formacion e. Pagar la cuota de inscripcién y de sostenimiento que fije la asamblea general y feglamente {a junta directiva, f. Los demas requisitos que reglamenten la junta y de ley. ARTICULO 7: Son derechos de los asociados’ a. Participar con voz y voto en la asamblea general |ARA DB COMERCIO Actes ‘DE DUITAMA xy Genet N © ARTESANOSGNIDOS DE CERINZA “ADAUC” O 4 Si! CAPITULO I ASOCIACION DENOMINACION DOMICILIO Y DURACION ARTICULO 1: En ef municipio de Cerinza departamento de Boyacd y bajo la denominacién de ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA “ ADAUC” “Crease nid OrganizaciOn gremial de servicio socioeconomico y sin animo de lucro asociara al personal natural y/o juridico dedicado a la produccién de elementos en esparto mercadeo y tareas relacionadas con la produccidn artesanal de madera, pintura y bordados. ARTICULO 2: LA ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA “ ADAUC” tendrian como domicilio principal el municipio de Cerinza, con posibilidad de extender_la prestacién de los servicios_y_ su aten icipios y_en_el Ambito nacional ¢ Internacional ARTICULO 3: La Asociacién tendra una duracién de treinta (30) af ser liquidada como asi lo determinen los presentes estatutos 0 por dos terceras partes de los Asociados reunidos en la Asamblea general. 10s sin embargo puede luntad expresa de las CAPITULO IT OBJETIVOS DE LA ASOCIACION ARTICULO 4: La asociacién tendra como objetivos,.los siguientes: a. Crear una asociacién para el desarrollo socioeconémico de la regién con el fin de mejorar el nivel de vida de las familias en aspectos como: capacitacién, agremiacién, desarrollo productivo, mercadeo, adquisicién de créditos y mercados. b. Hacer que la Ascciacién adquiera destrezas para identificar, disefiar y gestionar proyectos econdmicos y sociales de desarrollo rural que les permita participar activamente en la nueva estructura descentralizada de! estado y en particular en ef sistema de ‘coofinanciacién para la inversién rural. ©, Adquirir los mecanismos y medios necesarios para capacitar y orientar una produccién competitiva en calidad, disefis y diversidad de productos. . Bliminar intermediarios en el proceso de comercializacién de los productos terminados estableciendo un sistema de mercadeo constante y directo a nivel regional y nacional, ‘No habiendo mas tema que tratar se da por finalizada lareunién, sisndo las cinco y treinta p.m. (5:30) se firma por quienes en ella intervinieron. 8. MARCHA FINAL S, VEGA e Presidente BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA ‘Séeretari e TAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA NEY 891.855.028 INSCRITO EL DIA 11 DE AGOSTO DE 2004 BAJO EL NUMERO 90002940 DEL LIBRO 1 DE LAS PERSONAS JURIDICAS SIN ANIMO DE LUCRO A NOMBRE DE: ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA ADAUC ACTO: ACTA DE CONSTITUCION DE ASOCIACION BE 0S UNIDOS DE CERINZA ADAUC INSCRIPCION: $0501001 RECIBO NO. 014010702038 EL SECRETARIO, tay ‘No habiondo mas tema que tratar se da por finalizada la reunién, siendo tas cinco y treinta p.m. (5:30) se firma por quienes en ella intervinieron. PIYTO VEGA ‘ANA VICTORIA DE LAS MERCEDES BAEZ PINTO LUZ MIRIAM PRIETO sayceDo BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA ag Casey type tilgse MARIA DE}, CARMEN BURGOS latA cfefearron gale rA, VARGAS GARCIA En virtud a la anterior votacién se declara como tesorera do la Asocit i6n de Artesanos 15 Unidos de’ Cerindii # la Seifora MARIA DEL CARMEN BURGOS ae ‘Toma la palabra la setiora MARIA DEL CARMEN BURGOS quien manifiesta ACEPTA el cargo de TESORERA de la Asociaci in de Artosmnos Unidos ¢ ‘de Corinza La socia anteriormente adscrita MANIFIESTA que acepta ejercer el cargo de V Asociaci6a de Artesanos Unidos de Cerinza. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA “ADAUC” qued6 conformada de ta siguiente manera: NOMBRE Y APELLIDOS | No. DE IDENTIFICACION CARGO MARIA INES PINTO VEGA |23.429.908 Presidente ANA VICTORIA DE LAS M, | 23.430.397 ‘Vicepresidente _ BAEZ PINTO LUZ MIRIAM DEL C. 23.429.740 Fiscal 7 \ PRIETO SALCEDO. BETTY ESPERANZA VEGA|23.430.408 Secretaria / ESTEPA -s/MARIA DEL CARMEN 23.429.681 Tesorera7 BURGOS RINCON MARGARITA VARGAS Vocal GARCIA. 2 7. PROPOSICIONES Y VARIOS Hace uso de ta palabra el sefior alcalde RIGO ANTONIO BOADA CASTRO y sugiere que se debe participar activamente en la feria ertesanal que se llevaré a cabo det 15 al 25 de Julio de 2004, al igval que se compromete a colaborar con ol valor del E STAN, transporte y publicidad, Bl presente acta fue aprobada por unanimidad por los socios anteriormento nombrados. a LUZ MIRIAM DEL CARMEN PRIETO SALCEDO ‘TERESA DEL CARMEN MARTINEZ DE CASTRO Obteni¢ndose los siguientes resultados: No. DE VOTOS LUZ MIRIAM DEL CARMEN PRIETO SALCEDO __16 TERESA DEL CARMEN MARTINEZ DE CASTRO 2 ‘Toma la palabra la sefiora LUZ MIRIAM DEL CARMEN PRIETO SALCEDO, ACEPTA el cargo de FISCAL de la Asociacion d Se postula para el cargo de secretaria de la asociacién a las siguientes socias: BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA MARIA ASUNCION CORREDOR REYES ‘Obteniéndose los siguientes resultados: No. DE VOTOS ——BETDYESPERANZAVEGAESTEPA 0 MARIA ASUNCION CORREDOR REYES 3 En virtud a la votaci6n anterior se declara como Secretaria de la Asociacién a la sefiora ~ BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA. ‘Toma la palabra la seflora BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA, manifiesta que acepta, el cargo de SECRETARIA de la Asociacién de Artesanos Unidos de Corinza. G_ So postula para el cargo de TESORERO de la Asoc mientes socias MARIA DEL CARMEN BURGOS ELISA DE LAS MERCEDES PINTO DE VEGA Obteniéndose los siguientes resultados : No. DE VOTOS -—MARIA DEL CARMEN BURGOS. 1s ELISA DE LAS MERCEDES PINTO DE VEGA 3 @ it a comsideracién y_sprobacién de los socios. Estatutos que son aprobados por umanimidad ‘diez y “ocho (18) Votas Copia d& dicho Estatite os ance 88 anexado a la presente” — acta y hace parte integral de la misma. 6. ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION RE LUUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION Por unmimidad do los socios prosentes, 60 acordé hacer Ja cleceién de la Junta Dirsctiva de Ja asociacion dé artesanos unidos de (Cerinza “ADAUC” én fo Obteniéndose los siguientes resultados: NUMERO DE VOTOS ~MARIA INEZ PINTO VEGA. 11 VOTOS VILMA ISABEL VEGA DE RODRIGUEZ TVOTOS—— En Yirtd a.la.votarién anterior, se declara como, presidente de la asociacién a la sefiora MARIA INES PINTO VEGA. —AEREINTO VEGA Hace uso de la palabra la seffora MARIA INES PINTO. VEGA, manifiesta_ que ACEPTA ~ elereereLeatga de PRESIDENTE. de [a asociacién de artosanos anidos de Corse lientes socias: 0 Se postulo para Vicepresidente de Ia asociacién alas si = PORES para Vicepresidente de la asociacién a las MARIA AMANDA CASTRO CHAPARRO ANA VICTORIA DE LAS MERCEDES BAEZ Obteniéndose los siguientes resultados: NUMERO DE VOTOS MARIA AMANDA CASTRO CHAPARRO 8 VOTOS ANA VICTORIA DE LAS MERCEDES BAEZ PINTO _10 voros SICTORIA DE LAS MERCEDES BAEZ PINTO _10 VO Toma.la palabra la sefforita ANA VICTORIA DE_LAS. MERCEDES. BAEZ.PINTO , manifiesta que ACEPTA ejercer el cargo do VICEPRESIDENTE dela. Asociacién de, idos de Ceriiza, —Attesuiios Unidos de Cerinza Se postulo para el cargo de FISCAL a tas siguientes socias: + JOSE ALEXANDER RINCON MORALES * - BENILDA DEL CARMEN GONZALES SILVA - ELISA DELAS MERCEDES PINTO DE VEGA- - MARIA INES PINTO VEGA ~ - MARIA DEL CARMEN BURGOS DE RINCON~ = INES AMAYA AMAYA ~ - MARIA ANUNCIACION CORREDOR REYES~ + MARIA EUGENIA BECERRA BECERRA - MARIA AMANDA CASTRO CHAPARRO - ISMENIA DEL CARMEN CORREA MARTINEZ - ANA VICTORIA DE LAS MERCEDES BAEZ PINTO~ - CESAR DANIEL LARA PINEROS - ROSAPINTO VEGA’ Contestaron los diez y ocho (18) socios por lo tanto hay quérum para deliberar y se declara ta la reunin para el dia de hoy. 4. INSCRIPCION DE LOS SOCIOS Las personas que 2 continuaciSn se relacionan, Se insoriben como vocias de la ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA “ADAUC” NOMBRE Y APELLIDOS Ho DEDENTINCACION | RRMA TEREGA MARTINEZ DE CASTRO 23,429,556 ‘VILMA ISABEL VEGADE RODRIGUEZ, 73.429.668, BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA 73.430408 LUZ MIRIAM DEL C. PRIETO SALCEDO 73.429.740 ; MARGARITA VARGAS GARCIA, 73.911,949 L {JOSE ALEXANDER RINCON MORALES 74:365.883, ni, BENILDA DE. CARMEN GONZALES SILVA 73.479.845 ELISA DZ LAS MERCEDES PINTO DE VEGA. 23429.134 z MARIA INES PINTO VEGA, 23.429.908 . MARA DEL CARMEN BURGOS DE RINCON. 73.429.681 [eBay INES AMAYA AMAYA 23.429.997 : ‘MARIA ANUNCLACION CORREDOR REVES 73.430.088 Hain Coustor ‘MARIA EUGENIA BECERRA BECERRA 23.430.359 : a, MARIA AMANDA CASTRO CHAPARRO. 23.429802 g ISMENTA DEL C. CORREA MARTINEZ 23.429.986 : ‘ANA VICTORIA DE LAS M BAEZ PINTO 23430397, (CESAR DANIEL LARA PINEROS 74365928 z ROSA PINTO VEGA 23.428.620 Kora Pls 5. LECTURA, DISCUSION Y APROBACION DE LOS ESTATUTOS = Toma la palabra el sefior LUIS ERNESTO PINTO TAMAYO Presidente Ad-Hoc, da la Jectura en voz alta ala totalidad de, CION ‘DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA “ADAUC" _ Concluida wu le su le lectura fog Jos somete i 1% ol -S} ACTA No. 001 CONSTITUCION ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE CERINZA_ “ADAUC” FECHA: MAYO 12 DE 2004 ) FORMAL Gane aan & CAMARA DE ComeRciO™ De Dultama e ‘Se expuso el siguiente orden dei dia. deolbt: 7 1, ORACION Fecha: ZO “OE tore 630 2. NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE Y SECRETARIO AD-HOC 3, LAMADO ALISTA Y VERIFICACION DE QUORUM. lenlbo de Cele No, : 4, INSCRIPCION DE SOCIOS 5. ¥I CUSION Y APROBACION DE LOS ESTATUTOS 6. A ASOCIACION 7. PROPOSICIONES AryanOs 8, MARCHA FINAL Es puesto en consideracién el orden del diay es sprobado por unanimidad, diez y ocho (18) votos. "DESARROLLO 1, ORACION: Dirigida por Ia setiora por la seftora: LUZ MIRIAM PRIETO e 2. NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE Y SECRETARIO AD-HOC presentes, se nombro como presidente y secrctaria Ad-hoc Presidente Ad-Hoc 3. LLAMADO.ALISTA Y.VERIFICACION DE QUORUM Contestaron al itamsdo a lista las siguientes personas: TERESA DE JESUS MARTINEZ DE CASTRO- VILMA ISABEL VEGA DE RODRIGUEZ BETTY ESPERANZA VEGA ESTEPA - ‘LUZ MIRIAM DEL CARMEN PRIETO SALCEDO” MARGARITA VARGAS GARCIA - ” BOYACA Fecha : Julio 2 de 2004 _ Comprobante de Pago con Destino Oficina de Registro de Instrumentos Publicos y/o Cémara de Comercio Otorgado ;MARIA INES PINTO VEGA A Favor de: CONSTITUCION ASOCIACION DE Notaria ;CAMARA DE COMERCTO Ciudad: CERENZA Nro. Eseritura 001 Matricula : Fecha Escritura :05/12/2004 Recibo Nro. Base Grayable Valor (KADEN CONSTITUCTON SOCTEDAD (Concept Fecha : Julio 2 de 2006 Recibo Nro. Sistemas y Computadores Ltda Nit 890.206.351-5 ‘AEA O1000078S z+ Otorgado ;YARIA INES PINTO VEGA A Favor de : CONSTITUCION ASOCIACTON DE Sistematizi 14.823, ] CONTRIBUYENTE. Cimara de Comercio de Duitama DOCUMENT ILEGISLI w Speicn a sures Unavcllianyerfiara Grocer a FECHA: 2004/07/02 OPERACTENE 018010702038 CAATIDAD: 000L —RECIBO KD, ROGOOSCESS MORAD 11:34:08 PAGINA LOE AGUCTACTON UE ARTESAS UNIOOS DE GERIAZ 00000001 NIT/E.C2 000 FORMA OE PAGO: - EF at at oe n OESCRTPCION MED aa ESCRITURA 0 DOC, FEROS sre 19,008.00 TOTAL PRADO... PESOS S18H219,000.00 04105658

You might also like