You are on page 1of 91
Carituro I PROPIEDADES DELOS FLUIDOS ‘La mecénica de los fluidos como una de las ciencias basicas en la ingenieria, es una rama de la mecénica que se aplica al estudio del comportamiento de los fluidos, ya sea que éstos se encuentren en reposo o en movimiento. Para su debida comprensién, su estudio debe iniciarse con el conocimiento de las propiedades fisicas de los fluidos, entre las cuales las mas destacadas son la densidad y la viscosidad, ya que estas se emplean comuinmente en los calculos de los escurrimientos en distintos tipos de conductos. La densidad de un cuerpo cs la relacién que existe entre la masa del mismo dividida por su unidad de volumen. densidad (p) = "54 _ volumen Enel sistema internacional de unidades la densidad del agua es de 1000 kg/m’ a una temperatura de 4°C. La densidad relativa de un cuerpo es un nimero adimensional establecido por la relacién entre el peso de un cuerpo y el peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como referencia. Los sélidos y liquidos toman como referencia al agua a una temperatura de 20°C, mientras que los gases se refieren al aire a una temperatura de O°C y una atmésfera de presién, como condiciones normales o estindar. Peso Esrecirico El peso especifico de una sustancia se puede definir como la relacién entre el peso de la sustancia por su unidad de volumen. peso especifico(y) =P volumen Problema Si la densidad de un liquido es de 835 kg/m}, determinar su peso especifico y su densidad relativa. Y= pxg=835kg/m’ x9.81m/s? = 8.2kKN DR, = anew = 835 _ 9.935 Yagua 1000 Problema Comprobar los valores de la densidad y del peso especifico del aire a 30°C dados en la Tabla 1(B). P 10336 kg/m? 3 a ES = 1642 kg/m’ 7° TR 303°Kx29.3m/°K i y _ 1.1642 kg/m? aos =e EO = 0.1186 kg.seg?/m’.m = 0.1186 UTMA z 981 mi 0.1186 kg.seg’ m im Problema Comprobar los valores de los pesos especificos del anhidrido carbénico y del nitré- geno dados en la Tabla 1(A). PL latmésfera _ 1.033 kg/em?x10* em?/m? Y*RT 192m/K(273.33°K+C) 19.2x193.33 = 1.83525kg/m? 1,033kg/em? x10* cm?/m? 3 eee = 1,1630K 30.3x 293.33 630 ke/m Problema A qué presién tendré el aire un peso especifico de 18.7 kN/m? si la temperatura es de 49 °C? YB gp = 1.033kgim?’ x 1764p % Py 1.09416 Viscosipap La viscosidad de un fluido indica el movimiento relativo entre sus moléculas, debido ala friccién o rozamiento entre las mismas y se puede definir como la propiedad que determina la cantidad de resistencia opuesta a las fuerzas cortantes. Esta propiedad es laresponsable por la resistencia a la deformacién de los fluidos. En los gases disueltos, esta propiedad es importante cuando se trabaja con grandes presiones. Algunos liquidos presentan esta propiedad con mayor intensidad que otros, por ejemplo ciertos aceites pesados, las melazas y el alquitran fluyen mis lentamente que el agua y elalcohol. Newton formulé una ley que explica el comportamiento de la viscosidad en los fluidos que se que se mueven en trayectorias rectas o paralelas. Esta ley indica que el esfuerzo de corte de un fluido, es proporcional a la viscosidad para una rapidez de deformacién angular dada. Es importante destacar la influencia de la temperatura en Ia diferencia de compor- tamiento entre la viscosidad de un gas y un liquido. El aumento de temperatura incre- menta la viscosidad de un gas y la disminuye en un liquido. Esto se debe a que en un liquido, predominan las fuerzas de cohesién que existen entre las moléculas, las cuales son mayores que en un gas y por tanto la cohesi6n parece ser la causa predominante de la viscosidad. Por el contrario en un gas el efecto dominante para determinar la resis- tencia al corte, corresponde a la transferencia en la cantidad de movimiento, la cual se incrementa directamente con la temperatura. Para presiones comunes, la viscosidad es independiente de la presién. La viscosidad asi definida, se conoce como viscosidad absolutao dindmica. Existe otra manera de expresar la viscosidad de una sustancia y es la llamada visco- sidad cinematica que relaciona la viscosidad absoluta con la densidad. Vis cosidad cinemética(v) = VS00sidad absoluta(u) densidad(p) Problema Determinar la viscosidad absoluta del mercurio en kg-s/m’ si en poises es igual a 0.0158? Hig = 9.0158 ose 1 1 Poise = —— kg-s/m? ee a1 H ng =16.1x10~ kg s/m? Problema Si la viscosidad absoluta de un aceite es de 510 poises. ;Cual es la viscosidad en el sistema kg-m-s? Hecete = 510 ies Poises 1 2 2 = 510s» _ kg. =5. - Haceite TPois, XR g-sim* =5.210kg -s/m Problema Qué valores tiene la viscosidad absoluta y cinematica en el sistema técnico de uni- dades (kg-m-s) de un aceite que tiene una viscosidad Saybolt de 155 segundos y una densidad relativa de 0.932? 1.35 155 Para 1> 100 => #(Poises)= (o.002a - +0199 = 0.309 Poises = 3.156 x10? kg -s/m? 1,35 Para 1 > 100 => v(stoke) = 0.0022 x 135-7 v = 0.332 stokes = 0.332m’/s x 1m*/10*cm* v=33.2x10% m7/s Problema Dos superficies planas de grandes dimensiones estan separadas 25 mm y el espacio entre ellas esta leno con un liquido cuya viscosidad absoluta es 0.10 kg. seg/m?. Supo- niendo que el gradiente de velocidades es lineal, :Qué fuerza se requiere para arrastrar una placa de muy poco espesor y 40 dm? de drea a la velocidad constante de 32 cm/s si la plaza dista 8 mm de una de las superficies? Por producirse dos esfuerzos cortantes, se necesitan dos fuerzas para mover la placa. Fe F, +F, F, =0.10kg-s/m?x0.4m? x 0.32mis _ 975 Ky 0.017m 0.32 m/s F, =0.10 kg -s/m? x0.4m* x= 1.6 ky : ke 0.008m 8 F, =0.75 +1.6 =2.35 kg 0.0005m = 0.2 kg/m? x ———— = 3,3x10” kg -s/m? Be O2Ke/me x OB mis RIO Ke-sim Isorermia & IsenTROPIA En el estudio del comportamiento de los fluidos, especialmente gases, en algunas cocasiones se producen condiciones de trabajo en las cuales, se mantiene constante la temperatura (isotérmica) y en otras no existe intercambio de calor entre el gas y su entomno (adiabaticas o isentrépicas). Enel caso de condiciones isotérmicas, la aplicacién de Ia ley de los gases ideales, es adecuada para explicar las relaciones que se producen entre volumen y presi6n. Para condiciones adiabiticas, se introduce en la ecuacién de los gases una constante k, que relaciona los calores especificos de las sustancias a presién y volumen constante. Esta constante se conoce con el nombre del exponente adiabatico. Problema Dos metros cubicos de aire, inicialmente a la presién atmosférica, se comprimen hasta ocupar 0.500 m’. Para una comprensién isotérmica, {Cual sera la presién fi- nal? 2m? 1.033 kg/cm? x 4.132 kg/cm? 0,5m° v, PY, =P.V, =P, = RE v2 Problema En el problema anterior, ;Cual sera la presion final si no hay pérdidas de calor durante la compresion? PYK =P,vk K = 1.4 de tabla 1(A) Mecanica - Hidraulica de Fluidos R. Giles v,) 2 \4 P, =P) -1033x(-2,) =7.20kg/em? v. 00.5 2 ‘TENSION SUPERFICIAL Otra propiedad que se destaca en el estudio de los fluidos es la tensién superficial, que indica la cantidad de trabajo que debe realizarse para llevar una molécula del interior de un liquido hasta la superficie. La propiedad se produce debido a la accién de las diferentes fuerzas a que se encuentra sometida una molécula colocadaen la superficie de un liquido. Problema L.Qué fuerza sera necesaria para separar de la superficie del agua a 20°C, un aro de alambre fino de 45 mm de diametro? El peso del alambre es despreciable. La tensién superficial (t) es de 7.42*10° kg/m. Perimetro del aro= 21 r=2n (0.045) -o4137m F =2*Tensién superficial * Perimetro F =2*7.42*107kg/m*0.14137m F =2.098*107kg*9.81m/s? F =0.0206N CapiLariDAD Cuando se trabaja en medios porosos con didmetros menores de 10 mm, es impor- tante considerar una propiedad llamada capilaridad, que consiste en la capacidad que tiene una columna de un liquido para ascender y descender en un medio poroso. La capilaridad est influenciada por la tension superficial y depende de las magnitudes relativas entre las fuerzas de cohesién del liquido y las fuerzas de adhesién del liquidoy las paredes del medio. Problema {Qué didmetro minimo tendra un tubo de vidrio para que el agua a 20°C no supere 0.9 mm? ParaT = 20°C => r= 7.42*107% kg/m 2t cose yer 7 =998kg/m pa 288080 th = 2%0.00742* 998*0,0009 r=1.65*10%m d =2r=2*1.65*10" m=33.1mm h= Moouto be Etasticipap VoLUMETRICA La compresibilidad en un fluido se encuentra expresada por un modulo, llamado de elasticidad volumétrica. Expresa la relacién entre la variacién de la presion con Tespecto a la variacién de volumen por unidad de volumen. Problema Determinar la variacin de volumen de 0.28317 m’ de agua a 26.7°C cuando se somete a una presién de 35.0 kg/cm’. El médulo volumétrico de elasticidad a esa tem- peratura es igual, aproximadamente, a 22.750 kg/cm’. 35 kg/cm? *0.28317 m? =" —~"99750kg/em? 5 kg /cm* 10° cm? /m*0.28317 m? ~~ 22750kg/cm?*10%cm?/m? dy=0.436*107 m? Problema {Qué presién se ha de aplicar, aproximadamente, al agua para reducir su volumen enun 1.25% si su médulo volumétrico de elasticidad es 2.19 Gpa? dp aviv dp=-E* v Presién inicial = 2.19 GPa *1=2.19 GPa Presién final = 2.19 GPa *(1-0.0125)=2.1626GPa Presin aplicada = Presi6n inicial - Presin final Presién aplicada = 2.19 GPa - 2.1626 GPa = 0.0274 GPa Capituto I ESTATICA DE FLUIDOS Concerto pe PREsION De manera particular la presién puede expresarse como presién manométrica y presion absoluta. Estos conceptos de la presién se encuentran referidos a un nivel de presién determinado(nivel de referencia de la presién), que en el caso de la presién absoluta es cero, que es la minima presi6n alcanzable cuando se tiene el vacié absoluto. Las presiones manométricas se encuentran referidas a la presién atmosférica. Manometros Los manémetros son dispositivos que se utilizan para medir la presi6n. Existen dife- Tentes dispositivos para medir la presién entre los cuales es conveniente mencionar el medidor de Bourdon y los manémetros de columna de liquido. El medidor de Bourdon es un dispositivo mecénico, de tipo metilico, que en general se encuentra comercialmente y que basa su principio de funcionamiento en la capaci- dad para medir la diferencia de presién entre el exterior y el interior de un tubo eliptico, conectado a una aguja por medio de un resorte, encargindose la aguja de sefialar en una cardtula la presién registrada para cada situacién particular. Los manémetros de columna liquida, miden diferencias de presién mas pequefias, referidas a la presion atmosférica, al determinar la longitud de una columna de liquido. Generalmente el dispositivo més sencillo para medir la presién atmosférica es el tubo Ppiczométrico, el cual debe tener por lo menos 10 mm de didmetro con el fin dedisminuir los efectos debidos a la capilaridad. En algunas ocasiones el tubo piezometrico adopta una forma de U, con el objeto de facilitar la determinacién de la presi6n y en otras la instalaci6n de un tubo piezométrico entre dos recipientes, permite determinar la dife- rencia de presién entre los fluidos que ocupan los recipientes. Cuando se requiere medir presiones muy pequeiias, se utilizan manometros de tubo inclinado, el cual permi- te una escala amplia de lectura. Problema En la figura se muestra un tubo de vidrio en U abierto a la atmésfera por los dos extremos. Si el tubo contiene aceite y agua, tal como se muestra, determinar la densi- dad relativa del aceite. / oo ; oan Aga cete = Presion por peso especifico de la columna de accite recite = Y goate B= Y gears 9-35 tam = Presién por peso especifico de la columna de agua sen =, gq, *h= 1000*0.3m sceite =P agua Y scee 935= 1000*0.3 _1000* 0.3 Y cote 0.35 wey UD = 857kg/m? Densidad relativa = $57 = 0,86 1000 Problema El depésito de la figura contiene un aceite de densidad relativa 0.750. Determinarla lectura del manémetro A en kg/cm’. Tomando en el piezémetro un nivel de referencia aa’ P, =Prie +Y satanin ¥ 0.23. Pare + Y suncia X 0.23 = Premarin Tomando como nivel de referencia la presién atmosférica Pore + susunia X 0.23= 0 Pipe =-3121.1 kg/m? Pacatenometrica) = Paire * Yaceie X 3M P, =-3121.1 kg/m? + 750 kg/m’ x 3m = -8.711x107 kg/cm? Problema Un depésito cerrado contiene 60 cm de mercurio, 150 cm de agua y 240 cm de un aceite de densidad relativa 0.750, conteniendo aire el espacio sobre el aceite. Si la presién manométrica en el fondo del depésito es de 3.00 kg/cm’, cual serd la lectura manométrica en la parte superior del depésito? Py = Py t Yacie X SPICES +Y sgn X Spies + 7p, X 2 pies Py =Pa -(Yacsite ) X8 Pies + Yyguy X 5 Pies + 7 yy X 2 pies P, =23,5 PSI P, =Presién abajo P, =Presién arriba Problema Con referencia a la figura, el punto A est 53 cm por debajo de la superficie de un liquido con densidad relativa 1.25 en el recipiente. ,Cual es la presién manométrica en Asi el mercurio asciende 34.30 cm en el tubo? PL =P, + y,x0.53m P,'+ yg X 0.343 Preosteica = O P,, =>P, = 46545 kg/m? P, P, =- 46545 ke/m? + 662.5 kg/m’ 0.4 kg/cm? Problema En la figura, calcular el peso del pistén si la lectura de presién manométrica es de 70 Kpa. 20 Peso piston zd Presién accite = Presién manémetro+ Presién columna Presion aceite= 70000 N/m? + 860 kg/m? *1m*9.81 m/s? Presién aceite = 70000 N/m? + 8437 N/m? =78436.6 N/m? Presién pist6n = Presién aceite Presién pistén = 2 Peso pist6n = 78.4 KN/m? +l 2616KN Problema Despreciando el rozamiento entre el pistén A y el cilindro que contiene el gas, deter- minar la presién manométrica en B, en cm de agua. Suponer que el gas y el aire tienen pesos especificos constantes e iguales, respectivamente, a 0560. P=P+ ¥,x90m p, =421600000ke _ apy P, =565.8 kg/m? + 50.4 kg/m? =616.2 kg/m? P.=P, ¥,X 20m=>P, =P; P, =612.2 kg/m’ — 7,,,x20m = 605 kg/m? = 0.605m (columna agua) 565.8 kg/m? Problema Los recipientes A y B que contienen aceite y glicerina de densidades relativas 0.780 y 1.250, respectivamente, estén conectados mediante un mandémetro diferencial. El mercurio del manémetro esta a una elevacién de 50 cm en el lado de A y a una eleva- cidn de 35 cm enel lado de B. Si la cota de la superficie libre de la glicerina en el depésito Bes de 6.40 m. 2A qué cota esta la superficie libre del aceite en él recipiente A? P, = Pie + Yq (6.05m) = 10336 kg/m? + 1250kg/m’x 6.05m = 17898,5kg/m? Ps = Pye + YaXh’ + YyugX 0.15m= 10336 kg/m? + 780h’ +13590 kg/m’x 0.15m P; = 123745 kg/m? + 780h P, =P; >h=7.08m hy, = bh’ + 0.5m =7.58m Esta es Ia altura de la superficie libre en el tanque A, y la distancia h serd la super- ficie libre del aceite. Problema Un depésito A, a una elevacién de 2.50 m contiene agua a una presién de 1.05 kg/ cm’. o depésito B, a una elevacién de 3.70 m contiene un liquido a una presién de 0.70 kg/seg?. Si la lectura de un manémetro diferencial es de 30 cm de mercurio, estando la parte més baja en el lado de Ay a una costa de 30 cm, determinar Ia densidad relativa del liquido contenido en B. P, = Vegas (2,5m - 0.3m) +10500kg/m? = 12700 kg/m? P; = 7000 kg/m? + 13600 x 0.3 + Yup (3.7 = 0.6) P, = P; > Yriquito = 522.58 kg/m? DR.=0.525 Problema El aire del recipiente de la izquierda de la figura est a una presin de - 23 cm de mercurio. Determinar la cota del liquido manométrico en la parte derecha en A. 22 Para un nivel de referencia AA’ en el tubo piezométrico P, =0.20kg/em’ +749 (33.5-32)+ 7,0 *h 0) El aire del recipiente de la izquierda esta a -23 cm de mercurio. 76 cm de mercurio equivalen a 10336 kg/m? - 23 cm de mercurio equivalen a -3128 kg/m? P, =-3128kp/nt +7are(36-32)+ igatmnonert a Igualando (1) =(2) 2000 kg/m? + yy, x 1.5m + Yy,gh = 3128kg/m? + Yyerre 4+ Yaqui nananerien® 2000 + 1500 +3128 — 3200 = (1600 —1000)h h=5.71m Cota del punto a = 32 m - 5.71 m= 26.3 m Problema Los compartimentos B y C de la siguiente figura estn cerrados y llenos de aire. La lectura barométrica en 1.020 Kg/em®. Cuando los manémetros A y D marcan las lec- turas indicadas, Qué valor tendré X en el manémetro E de mercurio? Se toman dos niveles de referencia. El primero (1-1') en el piezmetro exterior y el segundo (3-3’) en el piezémetro interior. 23 P, = 2.1 kg/cm? Py =P. + YugX P; =P. + Yup X 0.25 P, =P; P, =P, ~ YygX 0.25 P, =~Yuq X 0.25 Ps = ig X 0.25 + Ying X 2.1 kg/om ? = ~74,x0.25 + YugX X =1.80m Problema El cilindro y el tubo mostrados en la figura contienen aceite de densidad relativa 0,902. Para una lectura manométrica de 2.20 kg/cm?. ,Cual es el peso total del pistén y la placa W? P;=P4+Y aceite 5 pies Peso(pist6n + w) Lr Acti PnP; Peso (piston + W) = 136405 Ib 24 Problema Determinar la presion diferencial entre las tuberias A y B para la lectura del man6- metro diferencial que se muestra en la figura. PRP HY VStY PO54Y M12-y,M1StY #10 oa ove ova P-Py=- 7, 104 09 P,— P, =—13600*1.0+ 10000.9 P,— P,=—13600kg/m? + 900kg /m™ P, —P, =-12400kg/m?*9.81m/seg =124.6kPa Problema En la figura se muestra un depésito cerrado que contiene aceite bajo presién de un colchén de aire. Determinar la elevacién de la superficie libre del aceite en el piezome- tro conectado. 25

You might also like