You are on page 1of 25

Contenido

Problema de investigación.................................................................................................................2
Antecedentes.....................................................................................................................................2
Situación actual..................................................................................................................................4
Formulación.......................................................................................................................................7
Sistematización..................................................................................................................................7
Objetivos............................................................................................................................................8
Objetivo general.............................................................................................................................8
Objetivos específicos......................................................................................................................8
Justificación........................................................................................................................................9
Estado del arte.................................................................................................................................10
Marco teórico...................................................................................................................................12
Marco conceptual............................................................................................................................15
Marco legal.......................................................................................................................................19
Marco contextual.............................................................................................................................19
Hipótesis..........................................................................................................................................21
Aspectos metodológicos..................................................................................................................21
Índice tentativo................................................................................................................................22
Cronograma......................................................................................................................................24
Bibliografía.......................................................................................................................................25
Cibergrafia........................................................................................................................................26

1
Problema de investigación

Análisis jurídico del reconocimiento de la seguridad social en las parejas del


mismo sexo

Antecedentes

La Constitución Política de Colombia en los artículos primero y décimo tercero


establece el respeto de las libertades y garantías de los ciudadanos. En lo tocante
al reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo, estos no han
nacido a la vida jurídica por vía legislativa, sino a través de la jurisprudencia de la
Corte Constitucional. Así, luego de una serie de sentencias que registran temas
referentes a parejas del mismo sexo, la Corte Constitucional ha reconocido para
estas uniones varios de los derechos otorgados a las parejas heterosexuales.

A través del Bloque de Constitucionalidad, 1 y la jurisprudencia de la Corte


Constitucional, se puede inferir que los valores y principios incluidos en el texto
constitucional son de carácter universal e inherentes a la persona y tienen como
función la de asegurar la permanencia y obligatoriedad del contenido material de
la Constitución.2

La aplicación de este postulado hubiera sido, para las parejas conformadas por
personas del mismo sexo, el inicio del reconocimiento de sus derechos; sin
embargo, en Colombia, estas parejas no eran tratadas como fenómeno jurídico o
en algunos casos, la conformación de parejas por personas del mismo sexo era
una conducta sancionada tal y como ocurría en la vigencia del Código Penal de
1936. A partir de 1980 la condición homosexual dejó de ser delito y desde el año

1
El cual se refiere a la existencia de normas que aunque no estén escritas dentro
de la Constitución, hacen parte integrante de ésta, de acuerdo a lo establecido en
el artículo 93 de la Constitución Política de Colombia.
2
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-574 de 1992
2
2001, se determinó como causal de mayor punibilidad la conducta consecuencia
de razones discriminatorias por causa de la orientación sexual.

Si bien en las dos últimas décadas se había tratado directamente el tema de la


protección de los derechos de las personas de condición homosexual, es decir,
como personas individuales, históricamente se da protección a las parejas del
mismo sexo, en el año 2007, cuando se establece que la Ley 54 de 1990 (que
regula la unión marital de hecho) debe dar aplicación a parejas heterosexuales y
homosexuales. De esta forma, la Corte Constitucional, dio a las parejas
conformadas por personas del mismo sexo nacimiento a la vida jurídica, pues
estableció que estas parejas tienen los mismos derechos y obligaciones
patrimoniales que las heterosexuales, de tal forma que su patrimonio y deudas
se asumen en pareja, cumpliendo los requisitos del artículo 2º de la mencionada
ley.3

En materia de seguridad social, se puede afirmar que la discriminación ha sido


tácita, pues el legislador cuando ha desarrollado los derechos que de ella derivan
como la afiliación en salud en calidad de beneficiarios, a la pensión de
sobrevivientes, sustitución pensional, etc., ha consagrado como beneficiarios de
los mismos a los cónyuges4 o las compañeras o compañeros permanentes,
siempre bajo el entendido que son parejas integradas por personas de diferente
sexo, tal como quedó expresamente plasmado en el artículo 1º de la Ley 54 de
1990 que consagra: “A partir de la vigencia de la presente Ley y para todos los
efectos civiles, se denomina Unión Marital de Hecho, la formada entre un hombre
y una mujer, que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y
singular. Igualmente, y para todos los efectos civiles, se denominan compañero y
compañera permanente, al hombre y la mujer que forman parte de la unión marital
de hecho.”5

3
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-075 de 2007
4
El Código Civil dispone: “ARTICULO 113. <DEFINICION>. El matrimonio es un
contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir
juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente.”
5
Tal como se desprende de la lectura de la Sentencia C-075 de 2007 que se
analiza en esta investigación, la Unión Marital de Hecho sólo se pregona entre
3
Situación actual

La Corte Constitucional mantiene su posición respecto del concepto de familia, y


considera que únicamente un hombre y una mujer pueden constituirla; 6 sin
embargo, esto no quiere decir que los adultos que libremente decidan su opción
sexual, la cual es protegida por la Constitución, queden desamparados; por el
contrario, sus derechos patrimoniales se mantienen y de todas formas no habrá
lugar a discriminación alguna.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta Corte hizo un reconocimiento de la protección


frente a la seguridad social de las parejas del mismo sexo, aunque en esta
ocasión la Corte tuteló el derecho de afiliación, no por la condición de homosexual
sino como una falla en el debido proceso y porque el derecho a la afiliación a la
seguridad social tiene conexidad con el derecho a la vida. 7

Siguiendo con esta línea jurisprudencial, se reiteró que la sociedad tiene por
núcleo esencial a la familia y que ésta se conforma, bien sea por vínculos
naturales o jurídicos, o por la voluntad responsable de conformarla, 8 por lo cual, la
Corte Constitucional colombiana estableció que según la Ley 100 de 1993 que
trata sobre seguridad social, no se reconoce a las parejas del mismo sexo como
núcleo familiar, esta categoría la tienen únicamente las integradas por un hombre
y una mujer.9

La Corte ha reiterado que la noción de familia es heterosexual y en varias


sentencias consideró, por ejemplo, que el fin de la adopción es brindar al

mujer y hombre, toda vez que la Corte en relación con las parejas homosexuales
sólo extendió los efectos patrimoniales que consagra la Le 54 de 1.990 y no a
otros derechos civiles.
6
Corte Constitucional de Colombia, sentencias T-999 de 2000 y T-1426 de 2000
7
Corte Constitucional de Colombia, sentencia T- 618 de 2000
8
Constitución Política, Artículo 42
9
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU- 623 de 2001
4
niño una familia, la cual se conforma por un hombre y una mujer, haciendo la
distinción entre pareja y familia; ha indicado además que se le da protección
jurídica a las parejas integradas por personas del mismo sexo sin cambiar el
concepto tradicional de familia; también se reconoció el derecho de afiliación en
salud de las parejas integradas por personas del mismo sexo, en los mismos
términos y condiciones de las parejas heterosexuales con todo lo que ello implica.
Es decir, que una persona homosexual que cotice al Sistema de Seguridad Social
en Salud puede afiliar a su pareja del mismo sexo como beneficiaria de su Plan
Obligatorio de Salud.10

La Corte Constitucional reconoce la posibilidad de afiliar a un miembro de una


pareja del mismo sexo al régimen contributivo de salud basándose en el derecho
que las personas tienen, a un adecuado nivel de vida, la igualdad, la vida en
conexidad con la salud y la seguridad social y el libre desarrollo de la
personalidad.11

En otras palabras, los avances realizados respecto de los derechos de la


seguridad social de las parejas homosexuales, han sido efectuados por la Corte
Constitucional, y radican en la coherencia que los instrumentos internacionales de
los derechos humanos, ratificados por Colombia, exigen del ordenamiento interno;
ello debe ser así, por cuanto el Estado Colombiano está obligado a cumplir los
lineamientos internacionales los cuales hacen parte de la legislación interna, en
virtud del Bloque de Constitucionalidad (Art. 93 C.P.); 12 así las cosas constituyen
10
Corte Constitucional de Colombia, sentencias C-814 de 2001, T-725 de 2007 y
T-856 de 2007
11
Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-856 de 2007
12
ARTICULO 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por el
Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en
los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. “Los derechos y
deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los
tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.
<Incisos 3 y 4 adicionados por el artículo 1 del Acto Legislativo No. 2 de 2001. El
nuevo texto es el siguiente:> “El Estado Colombiano puede reconocer la
jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto
de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios
de las Naciones Unidas y, consecuentemente, ratificar este tratado de conformidad
con el procedimiento establecido en esta Constitución. “La admisión de un
5
sustento normativo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
aprobado por la Ley 74 de 1968, 13 que establece la obligación para los Estados
partes de respetar y garantizar los derechos humanos, 14 al mismo tiempo que
adoptar disposiciones legislativas tendientes a garantizar dichos derechos; 15 lo
anterior conlleva a impedir cualquier clase de discriminación a personas o grupos
de personas, por su raza, religión, o como en el caso de los homosexuales, por su
orientación sexual. Es pertinente expresar que la Corte Constitucional ha jugado
un papel trascendental al salvaguardar los derechos y garantías mínimas
contenidos en la Carta Política, en su concepción de Estado Social de Derecho y
en garantía del valor supremo: respecto de la dignidad humana, ha logrado
mediante sus pronunciamientos reconocer derechos y establecer sub-reglas de
vital importancia que amplían las disposiciones jurídicas sin subrogarse en la
función legislativa.

Formulación

tratamiento diferente en materias sustanciales por parte del Estatuto de Roma con
respecto a las garantías contenidas en la Constitución tendrá efectos
exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él.”
13
La Ley 74 de 1968 fue publicada en el Diario Oficial AÑO CV. N. 32682. 31,
DICIEMBRE, 1968. PAG. 731.
14
El artículo 2 numeral 1º establece: “1. Cada uno de los Estados Partes en el
presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que
se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos
reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
15
El artículo 2º numeral 2º dispone: “2. Cada Estado Parte se compromete a
adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones
del presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las disposiciones
legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos los
derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya garantizados
por disposiciones legislativas o de otro carácter.”
6
¿Cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial en materia del reconocimiento de los
derechos de seguridad social en parejas del mismo sexo y qué parámetros se
pueden colegir de un análisis jurídico del tema?

Sistematización

¿Cuál es el marco histórico legal del reconocimiento de los derechos de las


parejas del mismo sexo?

¿Cuáles son los fundamentos constitucionales que permitieron el reconocimiento


de los derechos de seguridad social en parejas del mismo sexo?

¿Cuáles son los derechos que se reconocen a las parejas del mismo sexo?

¿Qué es la seguridad social en Colombia?

¿Qué semejanzas tienen, en términos de reconocimiento jurídico, las parejas de


sexos diferentes y las parejas del mismo sexo?

¿Cuáles son los requisitos documentales para acceder al reconocimiento de la


seguridad social entre parejas del mismo sexo?

¿Cuáles son los requisitos jurídicos para acceder al reconocimiento de la


seguridad social entre parejas del mismo sexo?

¿Cuáles son las discusiones jurídicas más relevantes frente al asunto?

7
Objetivos

Objetivo general

Evidenciar cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial en materia del reconocimiento


de los derechos de seguridad social en parejas del mismo sexo y qué parámetros
se pueden colegir de un análisis jurídico del tema.

Objetivos específicos

 Mostrar el marco histórico legal que condujo al reconocimiento de los


derechos de seguridad social en parejas del mismo sexo.

 Evidenciar los avances jurisprudenciales logrados en materia de


reconocimiento de los derechos de seguridad social en parejas del mismo
sexo

 Elaborar un análisis jurisprudencial del reconocimiento de los derechos de


las parejas del mismo sexo

 Mostrar las condiciones requeridas para acceder a la seguridad social en el


orden de las parejas del mismo sexo

Justificación

La salud pública sostiene elementos importantes de la sociedad, tanto individuales


como colectivos. Atraviesa el cuerpo y la mente de las personas, dando elementos
para construcción de los imaginarios colectivos,
8
Hoy se asiste a un momento histórico caracterizado por los adelantos científicos y
tecnológicos, si bien las sociedades marchan a diferentes ritmos en estos
aspectos, hay transformaciones lentas, tal vez por que la sociedad humana es
Epimeteica es decir, que vive en el pasado y Prometeica por que es lanzada al
porvenir, una de esas transformaciones lentas pueden ser aquellas donde se
renuevan los viejos esquemas morales y religiosos, la salud no puede continuar
viéndose desde dicho lugar, por que el negar la realidad vivida por otras personas,
es negar la propia realidad colectiva, lo que nos puede conducir a grandes
problemas de Salud Pública

El sistema debe atender las necesidades en salud de toda la población, sin


embargo, la realidad debe indagar por qué el mismo sistema genera exclusión,
queriendo incluir a las personas en el mismo paquete de servicios ofrecidos;
olvidando que hay poblaciones que presentan necesidades específicas, que
exigen atención personalizada que trascienda el número o el código de la atención
que se presta; ésos grupos excluidos del sistema presentan características,
dinámicas concretas, problemáticas que no se han tocado aún, que requieren ser
investigadas, visibilizadas para tener elementos de soporte, que contribuyan a
construir nuevos esquemas de salud. Así como la medicina ha evolucionado
desde el siglo XI, donde no era posible hacer autopsias, ni estudiar los órganos
porque era pecado, del mismo modo, hoy, aunque las necesidades de la población
son otras, siguen vigentes dogmas religiosos frente a exigencias en salud. Las
personas necesitan respuestas y atención diferentes. Evidenciar ésta realidad y
los avances científicos que la sustentan, es urgente para reivindicar el derecho a
la salud de todas las personas.

Es por eso que el estudio de esta línea se hace fundamental dado que en
Colombia se está dando un cambio en el contexto social y jurídico, ligado a las
tendencias internacionales proteccionistas hacia la libre opción sexual de integrar
una pareja, en cuya contraposición se encuentran gran cantidad de normas
vigentes en el ordenamiento que continúan vulnerando los derechos de las parejas

9
homosexuales y las cuales ameritan un pronunciamiento protector de los
operadores judiciales, quienes al enfrentar los asuntos que se le ponen en
conocimiento mediante la acción de tutela, tienen que dar aplicación a los
postulados consagrados en la Constitución Política, para asegurar así la
protección efectiva de los derechos a la igualdad y dignidad del ser humano.

La elaboración de la línea jurisprudencial sobre los derechos de las parejas


homosexuales servirá de material de apoyo para litigantes, jueces y estudiantes,
por cuanto las subreglas que dicta la Corte Constitucional son de obligatorio
cumplimiento, lo que hace necesario el conocimiento de las mismas para
garantizar los derechos en ellas contempladas y conocer los fundamentos de
dicha Corporación para beneficiar a las parejas homosexuales que han sido
discriminados a lo largo de la historia, en materia de seguridad social.

Estado del arte

En Colombia se han presentado, ante el Congreso de la República, cinco


proyectos de ley que buscan dar estatus legal a las uniones entre personas del
mismo sexo; todas las iniciativas han sido fallidas. El último intento normativo
acaeció en el año 2006 el cual se hundió en la etapa de conciliación después de
haber sido aprobado tanto en la Cámara de Representantes como de Senadores.
La iniciativa, que no incluía un debate sobre matrimonio y adopción, establecía un
régimen común de bienes y de seguridad social para las parejas del mismo sexo
que corresidan en pareja. El proyecto de ley presentado por un senador del partido
oficialista se enmarcó dentro de los linderos señalados por el presidente de la
época, Álvaro Uribe, frente a esta temática: “Matrimonio gay, no; adopción, no;
derechos patrimoniales sí; acceso a la seguridad social, sí”.

10
El proyecto reconocía dos derechos legales a las parejas del mismo sexo: crear
patrimonios comunes y acceder a la seguridad social en las mismas condiciones
en que lo hacen las uniones de hecho según lo establecido en la Ley 54 de 1990. 16

Durante el año 2006 y 2007 y después de un bloqueo en el Congreso frente a


sendas iniciativas legislativas, se inicia un proceso de demanda ante la Corte
Constitucional de la Ley 54 de 1990 y la Ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad
Social. Las sentencias favorables permitieron el reconocimiento de las parejas del
mismo sexo en Colombia y el otorgamiento de tres derechos básicos:
patrimoniales, salud y pensiones.

En materia de Salud, mediante Sentencia C-811/07, la Corte Constitucional


estudio una demanda contra el artículo 163 de la Ley 100 de 1993, que no
permitía que las parejas del mismo sexo accedieran como beneficiarios al Sistema
de Seguridad Social en Salud. Se argumentaba en la demanda que la “cobertura
familiar” excluía a las parejas del mismo sexo y que esto vulneraba la dignidad
humana, el derecho a la igualdad, el derecho al libre desarrollo de la personalidad,
así como los derechos a la salud y seguridad social de estas parejas. Después de
un arduo debate, la Corte declaró constitucional el artículo 163 de la Ley 100 de
1993, en el entendido de que el régimen de protección en ella contenido se aplica
también a las parejas del mismo sexo.

Mediante Sentencia C-336/08, la Corte Constitucional, a partir de una demanda


interpuesta, entró a estudiar las expresiones: “familiar” y “el compañero o la
compañera permanente” contenidas en los artículos 47 y 74 de la Ley 100 de 1993
que excluyen a los compañeros permanentes del mismo sexo como beneficiarios
del derecho a la sustitución pensional. La Corte declaró acordes a la Constitución
las expresiones demandadas, en el entendido de que las parejas del mismo sexo,
también son beneficiarias de la pensión de sobrevivientes. Así, siguiendo su propia
jurisprudencia, en especial la Sentencia C-075 del 2007, la Corte consideró que en
el caso de los compañeros permanentes del mismo sexo, aun cuando no están

Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre
16

compañeros permanentes.
11
excluidos de manera expresa de los beneficios de la pensión de sobrevivientes, sí
resultan de hecho exceptuados del Sistema de Seguridad Social, pues la falta de
claridad del legislador ha conducido a implementar una situación contraria a los
derechos humanos. En una reciente Sentencia, la T-051 de 2010, la Corte
Constitucional eliminó el trámite ante notaría que se venía exigiendo para el pago
de pensión del sobreviviente para parejas del mismo sexo.

Con la Sentencia C-798/08 la Corte amparó el derecho de alimentos entre


compañeros/as permanentes del mismo sexo. Y el fallo más reciente se condensó
en la Sentencia C-029/09, en la cual la Corte modificó 40 artículos en 20 leyes
ampliando la franja de derechos a las parejas del mismo en materia civil, política,
social, económica, migratoria y penal que antes estaban reservados únicamente a
las parejas heterosexuales.

Marco teórico

Existe un consenso en las ciencias sociales, por ejemplo en la obra de Michel


Foucault, de reconocer la sexualidad como una construcción social, histórica,
altamente regulada. El régimen de la sexualidad promueve la coherencia interna
de un patrón de sexualidad que cada sociedad define como “normal” y promueve
una concordancia entre cuerpo, género, deseo, identidad y prácticas sexuales.
También se instaura ciertas formas de organización colectiva en torno a la
sexualidad. Además ciertas formas de organización colectiva en torno a la
sexualidad. Este “dispositivo de la sexualidad”, produce la inteligibilidad de los
cuerpos, en lo que el mismo Foucault llama el “sexo verdadero”: aquel lugar
recóndito pero accesible, en último término, donde se encontraría la verdad de los
sujetos, las señas más precisas de sus subjetividades y de sus biografías.

12
Sin embargo, como nos señala Baudrillar 17 frente al orden instituido coexiste un
orden del simulacro, soportado en lógicas y actuaciones que se configuran al
margen, desde la resistencia, en un ejercicio de reversibilidad de las relaciones de
poder. Un régimen de la sexualidad consiste no sólo en develar el orden de lo
pautado, sino y ante todo identificar los desplazamientos. La regulación de la
sexualidad constituye un ejercicio de normalización de lo desviado y de
generación de nuevos campos de abyección en este proceso. Nuevos sujetos
políticos surgen de esta tensión.

La radicalización y ampliación de la democracia, permite la emergencia de nuevos


sujetos políticos y la politización de una serie de relaciones, entre ellas las que se
vinculen con la sexualidad, el deseo y el erotismo. La diversidad de identidades
sexuales son objeto de una politización y regulación creciente, no porque antes
hayan sido neutras o ajenas al poder, sino por su carácter políticamente construido
y su potencial fuerza desestabilizadora del orden establecido.

La regulación de la sexualidad es un ejercicio inestable como inestable es la


acción sobre la que actúa. Siguiendo los desarrollos de la teoría de la regulación
en el plano de la economía y el Estado postulados por Jessop, 18 podría
proponerse una noción, a modo de aproximación, de la regulación sexual
entendida como el conjunto de acciones que desarrollan los actores sociales, a
veces con intereses contrapuestos y antagónicos, que tienden a normalizar la
sexualidad y producen formas de sexualidad marginales tanto espacial como
simbólicamente en este proceso. En este ejercicio intervienen diferentes actores:
gobiernos nacionales y locales a través del sistema escolar, la regulación de la
producción cultural y las acciones de política pública; el sistema judicial mediante
sentencias y fallos; los cuerpos de policía con su acción represiva y punitiva.
Baudrillard, Jean (2000), Figuras de la alteridad, Taurus, Madrid, España.
17

18
La teoría de la regulación, o la aproximación regulacionista (AR) siguiendo a
Jessop es una teoría post-marxista de economía política que “analiza cómo el
desarrollo capitalista, a pesar de sus contradicciones puede llegar a estabilizarse”.
Es un conjunto de fuerzas socialmente enraizadas, regularizadas y
estratégicamente selectivas de organizaciones, fuerzas sociales y acciones
organizadas (o, al menos, involucradas) en la ampliada reproducción del capital
como una relación social.
13
También actúan los grupos organizados de la sociedad civil, las iglesias y las
instituciones privadas de distinto orden y propósitos. Y los actores armados en
países en conflicto interno o con brotes de resistencia. En una trama de regulación
sexual los actores pueden actuar de manera conjunta, a veces en resistencia o al
margen de la acción del Estado y la sociedad, pero siempre en acción de
regulación y normalización.

La regulación de la sexualidad toca diferentes aristas y actores: se mueve desde


el plano micro-social de las prácticas de crianza y socialización, define un uso-
apropiación del espacio urbano y unas fronteras de la sexualidad en la vida
privada, y se traduce en acciones de gobierno, a nivel macro social, a través de
las políticas públicas en torno al género, la salud sexual y reproductiva y la
diversidad sexual e incluso la titularidad de derechos por parte del sistema
jurídico.19

El caso colombiano es paradigmático en torno a los proceso de regulación sexual


en América Latina. Las conquistas en materia de derechos sexuales,
especialmente para las minorías sexuales, no obedeció a un proceso fuerte de
movilización social o de organización de la disidencia sexual como si ocurrió en la
ciudad de México, la provincia de Buenos Aires y Brasil. Si bien el movimiento
feminista tuvo logros importantes en la ampliación de noción de derechos sexuales
y reproductivos hasta lograr la despenalización parcial del aborto en 2006, nunca
existió en paralelo un movimiento de gays o lesbianas lo suficientemente fuerte
como para incidir en la agenda ni siquiera la de salud pública asociada al VIH-

19
Las políticas públicas son el resultado de procesos políticos y son creadas a
partir de la interpretación de problemas públicos. Constituyen un juego de poder y
reflejan la percepción que los grupos hegemónicos tienen sobre poblaciones
objetivos. Lo anterior supone que los hacedores de política tienen una percepción
de los sujetos a los cuales van dirigidos sus políticas; en el plano de la sexualidad
existe una idealización del concepto de ciudadanía sexual, de antesala
heterosexual. Las identidades hegemónicas son recreadas y defendidas por las
políticas de regulación sexual, y en última instancia por la política pública. De esta
manera los sujetos construidos por la política pública no operan únicamente en la
esfera pública, sino que tal definición tiene profundos efectos en la vida social y en
la sociedad civil y en la clase de sujetos que se consideran visibles y deseables.
En otras palabras en la subjetividad.
14
SIDA. Ni que pensar en movimientos basados en la identidad sexual. Los logros
en materia de ampliación de derechos para las parejas del mismo sexo tienen
origen en una organización social central “Colombia Diversa”, cuya junta directiva
presidida Virgilio Barco Isakson, hijo de un ex presidente de la República,
acompañado por un selecto grupo de intelectuales y juristas de las más
prestigiosas facultades de derecho del país, adelantaron un proceso de demanda
constitucional de sendas leyes en materia familiar, seguridad social, penal,
régimen militar y de policía.

Las demandas transcurridas en espacio tres años, entre 2006 y 2009 lograron
poner en jaque el ordenamiento jurídico colombiano.

Las acciones de Colombia Diversa en el más alto lobby político, gubernamental y


judicial pueden servirnos de escenario para repensar la relación
hegemonía/subalternidad o dominación, teniendo como criterio central el ejercicio
de la sexualidad no heterosexual. Las acciones desplegadas por esta ONG nos
invitan a pensar que la relación es mucho más compleja.

Marco conceptual

 Seguridad social: La seguridad social, a veces también llamado seguro


social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar
social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades
socialmente reconocidas, como salud, pobreza, vejez, discapacidades,
vivienda, desempleo, familias con niños, familias numerosas, familias en
situación de riesgo, y otras. Es la protección que la sociedad proporciona a
sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las
privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral,

15
desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de
asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

 Beneficiario: aquella persona que tiene una vinculación natural o jurídica


con el cotizante de la seguridad social.

 Cotizante: aquella persona que aporta fondos para el campo de bienestar


social relacionado con la protección social de sus familiares y beneficiarios.

 Bienestar social: Es un conjunto de factores que participan en la calidad de


la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos
elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar
social es una condición no observable directamente, sino que es a partir de
formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o
espacio a otro. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto que es,
posee una importante carga de subjetividad propia al individuo, aunque
también aparece correlacionado con algunos factores económicos
objetivos.

 Familia nuclear: Se usa en el mundo occidental para designar una unidad


familiar conviviente que contiene un solo núcleo familiar. Núcleo familiar es
el grupo formado por los miembros de una pareja, sus hijos no casados si
los hay, o por un adulto y sus hijos. Si los hijos forman parte de otro núcleo
(si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con
independencia de que convivan o no.

 Derecho a la Igualdad: Es aquel derecho inherente que tienen todos los


seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de
todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin
discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro
motivo.

 Reconocimiento jurídico: proceso por el cual una actividad humana


adquiere regulación en un ordenamiento jurídico

16
 Servicios de salud: La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su
Constitución de 1946, define salud como el estado de completo bienestar
físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades
fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias,
nutricionales, sociales y culturales.

 Unión de hecho: Una pareja de hecho, emparejamiento


doméstico o asociación libre (unión libre o unión de hecho) es la unión de
dos personas, con independencia de su orientación sexual, a fin de convivir
de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal.

 Derechos patrimoniales: Los derechos patrimoniales son una clasificación


dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor
económico y se contraponen a los derechos extra patrimoniales (derechos
personalísimos o derechos de la personalidad y derechos de familia).

 Sociedad patrimonial: Sociedad en la que se han aportado los bienes


patrimoniales propios de una unidad familiar.

 Derechos universales: Los derechos humanos son derechos inherentes a


todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

 LGBT: son las siglas que designan colectivamente


a lesbianas, gais,1 bisexuales y personas transgénero. En uso desde
los años 90, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB»,
que a su vez habían reemplazado a la expresión «comunidad gay» que
muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les
representaba adecuadamente.

17
 Libre desarrollo de la personalidad: La esencia del libre desarrollo de la
personalidad, como derecho, es el reconocimiento que el estado hace de la
facultad natural de toda persona a ser individualmente como quiere ser, sin
coacción, ni controles injustificados o impedimentos por parte de los demás

 Derecho a la libertad de conciencia: La libertad de conciencia significa que


todas las personas tienen derecho a pensar u opinar libremente sobre
cualquier aspecto de la vida, incluyendo, por supuesto, la sexualidad. Esto
implica que el ejercicio de la sexualidad y de la reproducción no puede estar
limitado por orientaciones o ideologías políticas, filosóficas, culturales o
religiosas, que no sean compartidas libremente por cada ser humano.
Cada persona es libre de optar por las convicciones que le parezcan, como
parte de sus derechos humanos fundamentales.

Marco legal

 Convención Americana de Derechos Humanos. Suscrita en San José de


Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada
Interamericana sobre Derechos Humanos.

 Decreto 806 de 1998

 Ley 100 de 1.993. Diario Oficial No. 41.148 de23 de diciembre de 1993.

 Ley 797 de 2.003. Diario Oficial No. 45.079 de29 de enero de 2003.

 Ley 1438 de 2011

 Sentencia T-999 de 2.000. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.

 Sentencia T-1426 de 2.000. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.

18
 Sentencia SU-623 de 2.001. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.

 Sentencia C-075/2007

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Aprobado por la


Asamblea General de las Naciones Unidas por resolución 2200 A (XXI), de
16 de diciembre de 1966.

Marco contextual

En Colombia, los derechos en salud de las personas que asumen una identidad
sexual diferente a la heterosexual, se ven vulnerados, en la medida en que no
se tienen diseñadas políticas públicas en educación, salud, seguridad social,
que traduzcan los derechos de mujeres lesbianas, hombres homosexuales y
personas bisexuales y transgeneristas, lo que se puede interpretar como una
serie de prácticas de marginalización, invisivilización, rechazo, exclusión, todas
estas típicas de una cultura patriarcal de carácter heterosexista y homofóbica,
basada en preceptos que se argumentan desde la perspectiva de la religión y la
moral y que desconocen las diversidades sexuales. A esto hay que sumarle
que: “…es usual que las mujeres lesbianas, los hombres homosexuales, las
personas bisexuales y transgeneristas, no tengan una fuerte convicción sobre
sus derechos, no se sientan sujetos de los mismos, desconozcan los
mecanismos de denuncia y cuando lo hacen encuentran una fuerte resistencia
por parte de entidades para recibirlas.”20

20
Rincón Perfetti, Germán Humberto. Mas que invisibles, derechos de
homosexuales, bisexuales y transgeneristas. En: Reelección, El Embrujo
Continúa, segundo año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez,. ED Anthropos Ltda.,
Bogotá 2004. Pág. 297

19
En este orden de ideas, vemos como el Estado y la iglesia católica han
interferido en contra de los derechos individuales de las personas a partir de su
identidad sexual, limitando el acceso a servicios de seguridad social y de salud,
lo que se traduce en un atentado contra el libre desarrollo de la personalidad y
la dignidad humana, y crea condiciones de discriminación, marginalidad y
exclusión que afectan sustancialmente la vida y la libertad en condiciones de
igualdad y respeto por la diferencia.

Así pues, el contexto en el que se realizará esta investigación está constituido por
la comunidad LGBT en Colombia y por los opositores de las prácticas de estos
grupos, como lo son la iglesia católica y los sectores conservadores del ambiente
político.

Hipótesis

 Históricamente fueron los grupos organizados, tanto internacional como


nacionalmente, los que impulsaron la configuración de la regulación de los
derechos de seguridad social para parejas del mismo sexo.

 La jurisprudencia ha propulsado los grandes cambios en la regulación de la


seguridad social para parejas del mismo sexo. Los avances vienen desde el
reconocimiento de los derechos constitucionales inherentes al ser humano:
libre desarrollo, igualdad, dignidad, etc.

 En un análisis jurisprudencial se puede notar que aun no están estipulados


algunos derechos que pondrían en igualdad a las parejas de familiar
nucleares y las parejas del mismo sexo.

 En el tema de los requerimientos legales para acceder a la seguridad social


por parte de parejas del mismo sexo, existe igualdad cuando se compara
con las parejas de familiar nucleares.

20
Aspectos metodológicos

Tipo de investigación

Jurídica-Descriptiva.

Método de investigación

Es una investigación descriptiva y explicativa en la cual el investigador no


interviene en la manipulación de las variables, observando los hechos
directamente de la realidad.

Fuentes

Fuentes primarias: Ley 100 de 1.993. Diario Oficial No. 41.148 de23 de diciembre
de 1993, Ley 797 de 2.003. Diario Oficial No. 45.079 de29 de enero de 2003, Ley
1438 de 2011, Sentencia T-999 de 2.000. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz,
Sentencia T-1426 de 2.000. Magistrado Ponente: Alvaro Tafur Galvis, Sentencia
SU-623 de 2.001. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil, Sentencia C-
075/2007 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas por resolución 2200 A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966.

Fuentes secundarias: Boletines estadísticos, textos.

Índice tentativo

Capitulo I

 Aspectos generales
 Marco histórico legal del reconocimiento de los derechos de seguridad
social a parejas del mismo sexo

21
 ¿Qué es la seguridad social?
 ¿Qué es el bienestar social?
 El reconocimiento de los derechos de seguridad social a parejas del mismo
sexo en América latina
 El reconocimiento de los derechos de seguridad social a parejas del mismo
sexo desde el ámbito político
 La constitución política de 1991 y el reconocimiento de los derechos de
seguridad social a parejas del mismo sexo.

Capitulo II

 Diferencias entre los requisitos de la unión de parejas del mismo sexo y los
de la sociedad patrimonial

 Análisis jurídico del reconocimiento de los derechos de seguridad social a


parejas del mismo sexo.

 Requisitos para que puedan ser reconocidos como una unión de parejas del
mismo sexo.

 La aplicación de la Ley 54 de 1990 a las parejas del mismo sexo.

 Análisis jurisprudencial.

Capitulo III

 Discusion sobre los principios de dignidad, libertad e igualdad en el tema


del reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo en
Colombia
 Conclusiones
 Recomendaciones

Conclusiones

22
Bibliografía

Cronograma

Año 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012

MES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

RECOPILACION
BIBLIOGRÁFICA

ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN

SISTEMATIZACION
DE LA
INFORMACION

TUTORIAS

REDACCION DEL
DOCUMENTO
FINAL

23
PRESENTACIÓN
DE RESULTADOS

Bibliografía

Alamansa Pastor, José Manuel.Derecho de la seguridad social. Madrid: Tecnos,


cuarta edición.1984.

Arenas Monsalve, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá


D.C.: Legis, Segunda Edición.2007.

Céspedes, Lina María. ¿Los solteros eternos del derecho? Reflexiones alrededor
de la afiliación del compañero/a permanente homosexual a la Seguridad Social en
Salud. Libro Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en Colombia. 2006.

Foucault, Michel.La Historia de la Sexualidad. La voluntad de saber. Volumen I.


Siglo XXI, México. Traducción de Ulises Guiñazú. Edición original en francés 1976,
Gallimard, París.

Lopez Medina, Diego Eduardo. El Derecho de los Jueces. Bogotá D.C: Legis,
Segunda Edición. 2010.

Medina, Graciela.Los Homosexuales y el Derecho a Contraer Matrimonio. Santa


Fe: Rubinzal-Culzoni Editores. 2001.

Sarmiento E, Juan Pablo. Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo
sexo: una lucha inconclusa contra la discriminación. Rev. Derecho. 2009, n.32.
ISSN 0121-8697.

Scala, Jorge.Uniones homosexuales y derechos humanos. P& B (Persona y


Bioética). 2005, Volumen 9, N.1 (24).

24
Cibergrafia

Jessop, Bob.¿Narrando el futuro de la Economía Nacional y el Estado Nacional?:


Puntos a considerar acerca del replanteo de la regulación y la re-invención de la
gobernancia. Versión electrónica. Recuperada el 1 de octubre de 2011.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
37272006000100001

25

You might also like