You are on page 1of 27
OPS/CEPIS/IT-484 Original: Espafol INFORME FINAL DE LA EVALUACION DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA DELA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE CANETE Ing. Lidia Cénepa deVargas Asesora en Tratamiento de Agua para Consumo Humano OPS/CEPIS Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente Divisién de Salud y Ambiente Organizacién Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana * Oficina Regional de la Organizacién Mundial de la Salud Lima 1999 INDICE Pagina 1, Antecedentes, a 1 2. Objetives... z 1 21 Generales... : 1 2.2 Especifices.... i 1 3. Descripcién de los 2 3.1 Ubicacién 2 3.2 Fuente de abastecimiento 2 3.3 Captacien.... 2 3.4 Presedimentador..... 2 3.5 Planta antigua o planta N° 1 2 3.6 Planta nueva o planta N° 2.. 3 4, Calidad de agua eruda .. an 4 5. Pardmetros éptimos de los procesos..... 5 5.1 Dosis éptima. 5 5.2 Determinacién del gradiente de floculacién y tiempo Sptimo 5 5.3 Velocidad optima de sedimentacién.. se 6 6. Evaluacién de componentes de la planta... 8 6.1 Captacién y presedimentacién. 8 6.2 Planta antigua o planta N° 1 8 6.3 Planta nueva o planta N° 2 B 6.4 Desinfeccién ‘ 22 7. Conelusiones. Ta 22: 7.1 Planta antigua 2 7.2 Planta nueva 2B 8. Recomendaciones, 24 8.1 Generales 24 8.2 Planta N°1 ae a an 24 8.3 Planta N° 2 ee Seance ere EEED: Anexo I ~ITustraciones Planta N° 1 y N° 2 Anexo 2 ~ Dimensionamiento de las soluciones planteadas INFORME TECNICO 484 Fecha : 12 de mayo de 1999 Autor: Ing. Lidia Canepa de Vargas, Asesora en Tratamiento de Agua para Consumo Humano Asunto: Informe final de la evaluacién de las plantas de tratamiento de agua de la Empresa Prestadora de Servicios de Cafiete Antecedentes La Empresa Prestadora de Servicios de Cafiete opera dos plantas de tratamiento que abastecen al distrito de Imperial. La més antigua data de la década del 70, siendo ésta la pionera en implementar el sistema de tratamiento de filtracién répida de tasa declinante, planteado por el CEPIS; la segunda, del mismo tipo, esta operando desde hace unos meses. El CEPIS, con el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ingenieria Ambiental de la Universidad Nacional de Ingenieria (Maestria de Tratamiento de Aguas y Reuso de Desechos), efectué la evaluacién de ambas plantas, como parte de las practicas del Curso Avanzado en Tratamiento de Agua de dicha maestria y con la finalidad de aportar a la empresa responsable por estos sistemas de un estudio que permita optimizar el funcionamiento de las plantas. La evaluacién se realizé los dias 29 y 30 de marzo del presente afio en presencia del ingeniero responsable del sistema y de los operadores de planta. 2. Objetivos 21 Generales ~ Contribuir a mejorar la calidad de agua abastecida a la localidad de Imperial 2.2 Especificos - Determinar los niveles de eficiencia de la planta de tratamiento, los parémetros ‘operacionales de los procesos y las caracteristicas hidrdulicas de las unidades. ~ Determinar las condiciones actuales de operacién de la planta y su vulnerabilidad - Determinar las condiciones Gptimas de tratamiento. - Proponer acciones cortectivas para obtener a mayor eficiencia al menor costo posible OPSICEPIS/IT-484 Pagina 2 3. Descripcién de los sistemas 3.1 Ubicacion Se encuentran ubicados al sur de Lima, a la altura del km 150 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Imperial, provincia de Caftete, departamento de Lima 3.2 Fuente de abastecimiento La fuente de abastecimiento es el canal nuevo Imperial, una derivacién del Rio Cajiete, que conduce aproximadamente un caudal de 5 m*/s durante la mayor parte del aiio, 33 Captacién Son dos puntos de captacién: {a antigua que va directamente del canal a la planta y una adicional que va del canal al presedimentador. Ambas compuertas tienen forma rectangular de 0.50 metros de ancho, provistas con rejillas para retencién de tos s6lidos gruesos que provienen del canal de regadio. 3.4 Presedimentador Es un estanque de 29.50 x 59.00 m de superficie, con un volumen de alrededor de 3,000 m’, que cumple a funcién de sedimentar las particulas grandes que arrastra el agua, disminuyendo la turbiedad que ingresa a la planta, 3.5 Planta antigua o planta N° 1 Esta planta de tratamiento fue disefiada para un caudal de 36 V/s. Durante la evaluacion, el caudal de operacién de esta planta fue de 33.6 I/s. 3.5. Mezcla Rapida Las aguas provenientes del presedimentador son conducidas a la unidad de mezcla rapida, la cual esté compuesta por un vertedero triangular de 0.84 m de ancho. En esta unidad se produce un resalto en donde se realiza la dosificacién de sulfato de aluminio, a través de una tuberfa perforada. Culminado el proceso de mezcla r4pida, las aguas pasan a la unidad de floculaci6n. 3.5.2, Floculador La unidad de floculacién es del tipo hidréulico, de pantallas de flujo horizontal Consta de tres compartimientos con diferentes gradientes de velocidad, con espaciamientos de 21 cms, 33 y 39 ms. Un canal distribuye el agua floculada hacia las unidades de decantacién. OPS/CEPISATT-484 Pagina 3 3.5.3 Decantadores E] sistema de decantacién consta de tres unidades de tipo laminar, de flujo ascendente entre placas paralelas. El disefto de estas unidades corresponde a los primeros decantadores de este tipo, en los que se consideraba una zona de transicién previa a la zona de placas. El caudal ingresa todo por el inicio de la unidad, distribuyéndose por debajo de las placas y la recoleccién del agua decantada se efectia por medio de vertederos perimetrales, ubicados a una distancia de un metro por encima de las placas. La tasa de sedimentaciGn de las particulas entre las placas es de 8.3 m’/m7/d. El caudal producido por cada decantador descarga al canal de distribucién a los filtros mediante un vertedero triangular que permite determinar el caudal de operaci6n de cada unidad. 3.5.4 Filtros Las aguas colectadas de las unidades de decantaci6n ingresan a una bateria de 04 filtros répidos de tasa dectinante con retrolavado, mediante el caudal que produce el resto de la bateria, Cada unidad tiene 2.88 m? y fueron diseiadas para una velocidad de filtracién de 270 m/m*/d. Las dimensiones del lecho filtrante son de 1.85 x 1.56 m por unidad. El sistema de apoyo del medio filtrante y distribucién uniforme del agua de lavado esté constituido por material granulado. El drenaje es de viguetas triangulares prefabricadas de 0.312 m de ancho y 0.25 m de alto, con orificios laterales de una pulgada de didmetro, espaciados 0.10 m centro a centro. Llenando el vacio entre las viguetas se ha colocado canto rodado. La capa soporte esta constituida por grava de tamafio variable desde %” hasta la malla N° 10, 3.6 Planta nueva o planta N° 2 Esta planta de tratamiento es del mismo tipo que la anterior y tiene aproximadamente dos afios en funcionamiento, La planta fue disenada para tratar un caudal de 45 Vs, pero actualmente esté operando con un caudal de alrededor de 36 Us 3.6.1 Mezcla rdpida El mezclador es del tipo rampa o plano inclinado y tiene 30 cms de ancho hasta el vertedero de medicién; el fondo del canal se incrementa a través de gradas y la rampa tiene aproximadamente un metro de longitud y una altura de 0.178 m. 3.6.2 Ploculador Del sistema de mezcla el agua pasa al floculador hidraulico de flujo horizontal de tres compartimientos. Los canales estén formados con pantallas movibles de asbesto cemento, permitiendo que en el recorrido el agua mezclada con el reactivo produzca los fléculos que OPSICEPIS/IT-484 Pagina 4 serdn sedimentados en la siguiente unidad de tratamiento. Cabe destacar que el primer tramo se encuentra sin placas. 3.6.3 Decantadores Del floculador, el agua pasa a los sedimentadores mediante un canal rectangular de distribuci6n, La seccién de este canal es constante, con 0.80 m de ancho. A través de tres compuertas se distribuye el caudal a tres unidades de sedimentaci6n, las cuales son de tipo laminar con dimensiones largo-ancho de 4.10 x 2.45.metros. ‘También en este caso todo el caudal ingresa por el inicio de la zona de placas. 3.6.4 Filtros De los decantadores el agua pasa a los filtros répidos, donde se eliminan los fléculos que no fueron removidos en la unidad anterior, siendo la filtracién un tratamiento de acabado y seguridad de la calidad del agua. Las unidades de filtracién son seis del tipo de tasa declinante y lavado mutuo. 3.6.5 Caseta de cloracion Finalmente, el agua tratada por las dos plantas pasa por un sistema de desinfeccién de cloro gas para luego ser almacenada en un reservorio de 198 m’ y distribuida a la poblacién. 4. Calidad de agua cruda De los archivos de la planta se han obtenido las variaciones de los parémetros de calidad més importantes para la operacién de la planta’ a) Turbiedad entre 2 y 1,500 UNT. b) El pH tiene un valor de 8.2 ) Alcalinidad total entre 96 y 112 mg/l CACO, EI agua presenta una variacién importante en la turbiedad, por lo que se justifica una planta de filtracién répida completa; el pH tiene un valor ligeramente bésico, pero se encuentra dentro del rango para coagular turbiedad. Con respecto a la alcalinidad, el agua tiene una concentracién adecuada para el tratamiento, no siendo necesario agregar alealinidad al agua.

You might also like