You are on page 1of 27
OPS/CEPIS/IT-484 Original: Espafol INFORME FINAL DE LA EVALUACION DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA DELA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE CANETE Ing. Lidia Cénepa deVargas Asesora en Tratamiento de Agua para Consumo Humano OPS/CEPIS Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente Divisién de Salud y Ambiente Organizacién Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana * Oficina Regional de la Organizacién Mundial de la Salud Lima 1999 INDICE Pagina 1, Antecedentes, a 1 2. Objetives... z 1 21 Generales... : 1 2.2 Especifices.... i 1 3. Descripcién de los 2 3.1 Ubicacién 2 3.2 Fuente de abastecimiento 2 3.3 Captacien.... 2 3.4 Presedimentador..... 2 3.5 Planta antigua o planta N° 1 2 3.6 Planta nueva o planta N° 2.. 3 4, Calidad de agua eruda .. an 4 5. Pardmetros éptimos de los procesos..... 5 5.1 Dosis éptima. 5 5.2 Determinacién del gradiente de floculacién y tiempo Sptimo 5 5.3 Velocidad optima de sedimentacién.. se 6 6. Evaluacién de componentes de la planta... 8 6.1 Captacién y presedimentacién. 8 6.2 Planta antigua o planta N° 1 8 6.3 Planta nueva o planta N° 2 B 6.4 Desinfeccién ‘ 22 7. Conelusiones. Ta 22: 7.1 Planta antigua 2 7.2 Planta nueva 2B 8. Recomendaciones, 24 8.1 Generales 24 8.2 Planta N°1 ae a an 24 8.3 Planta N° 2 ee Seance ere EEED: Anexo I ~ITustraciones Planta N° 1 y N° 2 Anexo 2 ~ Dimensionamiento de las soluciones planteadas INFORME TECNICO 484 Fecha : 12 de mayo de 1999 Autor: Ing. Lidia Canepa de Vargas, Asesora en Tratamiento de Agua para Consumo Humano Asunto: Informe final de la evaluacién de las plantas de tratamiento de agua de la Empresa Prestadora de Servicios de Cafiete Antecedentes La Empresa Prestadora de Servicios de Cafiete opera dos plantas de tratamiento que abastecen al distrito de Imperial. La més antigua data de la década del 70, siendo ésta la pionera en implementar el sistema de tratamiento de filtracién répida de tasa declinante, planteado por el CEPIS; la segunda, del mismo tipo, esta operando desde hace unos meses. El CEPIS, con el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ingenieria Ambiental de la Universidad Nacional de Ingenieria (Maestria de Tratamiento de Aguas y Reuso de Desechos), efectué la evaluacién de ambas plantas, como parte de las practicas del Curso Avanzado en Tratamiento de Agua de dicha maestria y con la finalidad de aportar a la empresa responsable por estos sistemas de un estudio que permita optimizar el funcionamiento de las plantas. La evaluacién se realizé los dias 29 y 30 de marzo del presente afio en presencia del ingeniero responsable del sistema y de los operadores de planta. 2. Objetivos 21 Generales ~ Contribuir a mejorar la calidad de agua abastecida a la localidad de Imperial 2.2 Especificos - Determinar los niveles de eficiencia de la planta de tratamiento, los parémetros ‘operacionales de los procesos y las caracteristicas hidrdulicas de las unidades. ~ Determinar las condiciones actuales de operacién de la planta y su vulnerabilidad - Determinar las condiciones Gptimas de tratamiento. - Proponer acciones cortectivas para obtener a mayor eficiencia al menor costo posible OPSICEPIS/IT-484 Pagina 2 3. Descripcién de los sistemas 3.1 Ubicacion Se encuentran ubicados al sur de Lima, a la altura del km 150 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Imperial, provincia de Caftete, departamento de Lima 3.2 Fuente de abastecimiento La fuente de abastecimiento es el canal nuevo Imperial, una derivacién del Rio Cajiete, que conduce aproximadamente un caudal de 5 m*/s durante la mayor parte del aiio, 33 Captacién Son dos puntos de captacién: {a antigua que va directamente del canal a la planta y una adicional que va del canal al presedimentador. Ambas compuertas tienen forma rectangular de 0.50 metros de ancho, provistas con rejillas para retencién de tos s6lidos gruesos que provienen del canal de regadio. 3.4 Presedimentador Es un estanque de 29.50 x 59.00 m de superficie, con un volumen de alrededor de 3,000 m’, que cumple a funcién de sedimentar las particulas grandes que arrastra el agua, disminuyendo la turbiedad que ingresa a la planta, 3.5 Planta antigua o planta N° 1 Esta planta de tratamiento fue disefiada para un caudal de 36 V/s. Durante la evaluacion, el caudal de operacién de esta planta fue de 33.6 I/s. 3.5. Mezcla Rapida Las aguas provenientes del presedimentador son conducidas a la unidad de mezcla rapida, la cual esté compuesta por un vertedero triangular de 0.84 m de ancho. En esta unidad se produce un resalto en donde se realiza la dosificacién de sulfato de aluminio, a través de una tuberfa perforada. Culminado el proceso de mezcla r4pida, las aguas pasan a la unidad de floculaci6n. 3.5.2, Floculador La unidad de floculacién es del tipo hidréulico, de pantallas de flujo horizontal Consta de tres compartimientos con diferentes gradientes de velocidad, con espaciamientos de 21 cms, 33 y 39 ms. Un canal distribuye el agua floculada hacia las unidades de decantacién. OPS/CEPISATT-484 Pagina 3 3.5.3 Decantadores E] sistema de decantacién consta de tres unidades de tipo laminar, de flujo ascendente entre placas paralelas. El disefto de estas unidades corresponde a los primeros decantadores de este tipo, en los que se consideraba una zona de transicién previa a la zona de placas. El caudal ingresa todo por el inicio de la unidad, distribuyéndose por debajo de las placas y la recoleccién del agua decantada se efectia por medio de vertederos perimetrales, ubicados a una distancia de un metro por encima de las placas. La tasa de sedimentaciGn de las particulas entre las placas es de 8.3 m’/m7/d. El caudal producido por cada decantador descarga al canal de distribucién a los filtros mediante un vertedero triangular que permite determinar el caudal de operaci6n de cada unidad. 3.5.4 Filtros Las aguas colectadas de las unidades de decantaci6n ingresan a una bateria de 04 filtros répidos de tasa dectinante con retrolavado, mediante el caudal que produce el resto de la bateria, Cada unidad tiene 2.88 m? y fueron diseiadas para una velocidad de filtracién de 270 m/m*/d. Las dimensiones del lecho filtrante son de 1.85 x 1.56 m por unidad. El sistema de apoyo del medio filtrante y distribucién uniforme del agua de lavado esté constituido por material granulado. El drenaje es de viguetas triangulares prefabricadas de 0.312 m de ancho y 0.25 m de alto, con orificios laterales de una pulgada de didmetro, espaciados 0.10 m centro a centro. Llenando el vacio entre las viguetas se ha colocado canto rodado. La capa soporte esta constituida por grava de tamafio variable desde %” hasta la malla N° 10, 3.6 Planta nueva o planta N° 2 Esta planta de tratamiento es del mismo tipo que la anterior y tiene aproximadamente dos afios en funcionamiento, La planta fue disenada para tratar un caudal de 45 Vs, pero actualmente esté operando con un caudal de alrededor de 36 Us 3.6.1 Mezcla rdpida El mezclador es del tipo rampa o plano inclinado y tiene 30 cms de ancho hasta el vertedero de medicién; el fondo del canal se incrementa a través de gradas y la rampa tiene aproximadamente un metro de longitud y una altura de 0.178 m. 3.6.2 Ploculador Del sistema de mezcla el agua pasa al floculador hidraulico de flujo horizontal de tres compartimientos. Los canales estén formados con pantallas movibles de asbesto cemento, permitiendo que en el recorrido el agua mezclada con el reactivo produzca los fléculos que OPSICEPIS/IT-484 Pagina 4 serdn sedimentados en la siguiente unidad de tratamiento. Cabe destacar que el primer tramo se encuentra sin placas. 3.6.3 Decantadores Del floculador, el agua pasa a los sedimentadores mediante un canal rectangular de distribuci6n, La seccién de este canal es constante, con 0.80 m de ancho. A través de tres compuertas se distribuye el caudal a tres unidades de sedimentaci6n, las cuales son de tipo laminar con dimensiones largo-ancho de 4.10 x 2.45.metros. ‘También en este caso todo el caudal ingresa por el inicio de la zona de placas. 3.6.4 Filtros De los decantadores el agua pasa a los filtros répidos, donde se eliminan los fléculos que no fueron removidos en la unidad anterior, siendo la filtracién un tratamiento de acabado y seguridad de la calidad del agua. Las unidades de filtracién son seis del tipo de tasa declinante y lavado mutuo. 3.6.5 Caseta de cloracion Finalmente, el agua tratada por las dos plantas pasa por un sistema de desinfeccién de cloro gas para luego ser almacenada en un reservorio de 198 m’ y distribuida a la poblacién. 4. Calidad de agua cruda De los archivos de la planta se han obtenido las variaciones de los parémetros de calidad més importantes para la operacién de la planta’ a) Turbiedad entre 2 y 1,500 UNT. b) El pH tiene un valor de 8.2 ) Alcalinidad total entre 96 y 112 mg/l CACO, EI agua presenta una variacién importante en la turbiedad, por lo que se justifica una planta de filtracién répida completa; el pH tiene un valor ligeramente bésico, pero se encuentra dentro del rango para coagular turbiedad. Con respecto a la alcalinidad, el agua tiene una concentracién adecuada para el tratamiento, no siendo necesario agregar alealinidad al agua. OPSICEPISITT-asa Pagina 5 5. Pardimetros éptimos de los procesos, SL Dosis dptima A Wavés de ensayos de pruebas de jarras se determiné 1a dosis Optima de sulfato de aluminio, igual a 35 mg/l (Fig. 5.1), con una concentracion de 1% para una turbiedad inicial de agua cruda de 426 UNT, que estaba saliendo del presedimentador el dia de la evaluacién. PER IMPERIAL #1 -DOSIS OPTIMA ‘TURBIEDAD [UNT) Dosis (mam Figura 5.1 Curva de dosis optima de coagulante 5.2 Determinacidu del gradiente de floculacién y tiempo dptimo Los resultados de los ensayos realizados indicaron que el proceso optimizaba con un gradiente de velocidad de 40 s y un tiempo total de floculacién de 15 minutos. Ver grafico de la Figura 5.2. "-PFRIMIPERIAL - Gurvas de gradiente de velocidad versa tiempo de floculacién ‘Turbiedad remanento (UNT) ‘ Figura 52 Curva de tiempo de floculacién versus turbiedad remanente OPS/CEPISAT-484 Pagina 6 5.3 Velocidad éptima de sedimentacién Se efectuaron dos pruebas de sedimentacién, la primera con gradiente de velocidad de 40 s' durante 15 minutos y la segunda con gradientes de velocidad de 40, 30 y 20 8" para cada tramo del floculador y tiempos de floculacién de 5 minutos por cada uno, Ver Figuras. 53y 54. PFR IMPERIAL. Paramotros Optimos. Curva de secimentacion Vs ems See= 0s] Figura $3 Curva de sedimentaciin con gradiente de velocidad de 40 004 0.06 Vs tems) [FHeiswenwe Figura $.4 Curva de sedimentacién con gradientes de floculacién de40, 30 y205" OPS/CEPIST-484 Pagina 7 Analizadas ambas curvas, los resultados indican (Cuadros 5.1 y 5.2), que optimizan el proceso las gradientes de floculacién de 40, 30 y 20s, debido a que en este iltimo caso, la tasa de decantacién con la que se obtiene alrededor de 5.0 UNT (48 m/m’/d), es mucho mayor que en el otro caso (27 m*/m*/d), indicando que el fléculo obtenido en el primer caso es mucho més grande y pesado y esto redundaria en que se necesitaria un decantador més pequefio para conseguir el mismo resultado. : Cuadro 5.1 SELECCION DE LA VELOCIDAD OPTIMA DE DECANTACION DATOS a= 0.02 Cas cr 0.004 To = 433 UT Floculacién: G= 40 s-1, T= 15 min qa Vs Co Rt Tr Tf, (inv id) (cm/s) % UT UT 10 0.012 0.004 1.00 433.00 0.00 20 0.023 0.007 1.00 432.91 0.09 2 0.025 0.032 1.00 431.70 1.30 24 0.028 0.060 0.99 429.61 3.39 26 0.030 0.065 0.99 428.57 4.43 27 0.031 0.070 0.99 427.86 5.14 28 0.032 0.072 0.99 427.36 5.64 30 0.035 0.090 0.98 425.11 7.89 OPS/CEPISIT-484 Pagina 8 : Cuadro 5.2 SELECCION DE LA VELOCIDAD OPTIMA DE DECANTACION 0.02 Cus Floculacién: ct 0.003 To = 433 UT q Vs Co Rt Tr Tr (mma) (emis) % UT UT 10 0.012 0.002 1.00 432.84 0.16 20 0.023 0.018 1.00 432.65 0.35 30 0.035 0.027 0.99 430.80 2.20 40 0.046 0.0395 0.99 428.51 4.49 42 0.049 0.0395 0.99 428,35 4.65 44 0.051 0.0395 0.99 428.20 4.80 46 0.053 0.0395 0.99 428.07 4.93 48 0.056 0.0395 0.99 427.94 5.06 50 0.058 0.07 0.98 423,51 9.49 60. 0.069 0.0775 0.97 421.52 11.48 6. Evaluacién de componentes de Ia planta 6.1 Captacién y presedimentacién Se observé que las compuertas de ingreso, as{ como Ia de sedimentacién, se encontraban en mal estado. ajas de Hegada a la unidad La unidad de presedimentacién permite una clarificaci6n inicial de las particulas, verificandose en ella un periodo de retencién teérico de 11 horas. La disposicién de las estructuras de entrada y salida favorece los cortocircuitas y espacios muertos, pudiéndose observar un flujo preferencial entre la estructura de entrada y la de salida de la unidad. La eficiencia de remocién de turbiedad el dia de la evaluaci6n era de 93.8 % 6.2 Planta antigua o planta N° 1 La eficiencia de} sistema durante la evaluacién fue la indicada en el Cuadro 6.3.1 OPS/CEPIS/NT-484 Pagina 9 Cuadro 6.3.1 EFICIENCIA PUNTUAL DE LA PLANTA, ‘AI 29 de marzo de 1999 Hora: 10:00 a.m. [Agua cruda 1665.0 UNT ‘Agua decantada 9.43 UNT ‘Agua filtrada (0.13 UNT ‘AL 30 de marzo de 1999 Hora: 09:30 a.m. ‘Agua cruda 455, UNT | Agua decantada 5.89 ‘Agua filtrada 0.10 6.2.1 Mezcla répida La unidad de mezcla rapida recibe las aguas provenientes de la unidad de presedimentacion y de una linea directa del canal. No se cuenta con un aliviadero que asegure un caudal constante de ingreso a Ia planta. EI mezclador es un vertedero triangular que opera también como medidor. El resalto hidraulico que produce la caida del vertedero se aprovecha para aplicar el coagulante. El resalto est4 produciendo un gradiente de velocidad de 801 s‘ 6.2.2. Dosificacion La aplicacién del coagulante se efectia por medio de una tuberia que consta de dos orificios. Para preparar la soluciéa, slo hay un tanque que opera con altura variable. Desde este tanque la solucién va directamente hacia el punto de aplicacién, sin un sistema de dosificacién intermedio para mantener la dosis constante. Al momento de la evaluacin se encontré que la dosis aplicada era de 30 mg/l de sulfato de aluminio y la concentracién en el tanque de 5.3 %. OPSICEPISAT-484 Pagina 10 6.2.3. Floculacion La unidad de floculaci6n consta de tres compartimientos, se encuentra en estado de deteriora, observandose la falta de pantallas, especialmente en los dos primeros compartimientos, generandose zonas de cortocircuitos y espacios muertos. La separacién de las placas en cada uno de los compartimientos 0 tanques no es uniforme, lo que genera incrementos de gradiente de velocidad, debido al angostamiento de los canales. Otro defecto observado es que el ancho del paso de un compartimiento a otro es menor que la separacién de las pantallas dei compartimiento posterior, generéndose incrementos de gradiente de velocidad. ‘Todos estos defectos estin contribuyendo a debilitar el fléculo, La unidad ha sido disenada para un periodo de retencion tedrico de 31.5 minutos y se determin6, mediante una prueba de trazadores (Figura 1), que debido a los defectos en el acomodo de las placas, el tiempo real de retencién es de 22 minutos. Figura 623.1 Determinactén del tlempo real de retencién por el método convencional ‘Se determind que el tiempo promedio de formacién inicial del fl6culo en Ia planta es de 9.8 minutos, el cual se vetifica al final de primer compartimiento. En las pruebas de laboratorio se determin que los gradientes de velocidad éptimos de floculacién son 40, 30 y 20 s', Al evaluar I unidad de la planta se encontré que los gradientes con los que opera In unidad son de 73, 59 y 0s". El tiempo total 6ptimo determinado en el laboratorio es de 15 minutos; en fa planta de 21 minutos. Ver Cuadro 1. OPSICEPISIIT-a84 Pagina U1 Cuadro 6.2.3.1 Resumen de condiciones encontradas en la unidad de floculacién, Péidida de carga 0 radientes reales 0 ‘Tiempos retencién reales Min. 7 7 7: Gradiente 6ptimo sl 40 30 20 ‘Tiempos de retencién optimos | _min 5 5 5 PER Imporiai tt, Prueba de Trazadores- Métoda de Welly Resnick de las earacteristicas hidraulieas del Moculader, ‘mediante trazadores El andlisis de la prueba de trazadores por el método de Wolf y Resnick indicé que el 90.7% del flujo en la unidad es tipo pistén, el 9.3% es flujo mezclado y existen 36.6 % de espacios muertos, debido a la forma desordenada en que se encuentran colocadas las placas. 6.2.4 Decantacién EI canal de distribucién a los decantadores presenta problemas de diseito; tas condiciones de distribucién no son uniformes, lo cual fue confirmado por las mediciones de caudal a la salida de cada unidad. Los diferentes caudales de ingreso ocasionan que los OPS/CEPIST-484 Pagina 12 parametros operacionales de las tres unidades sean completamente diferentes. Ver Cuadro 6.2.4.1 Cuadro 6.4.2.1 Resumen de condiciones encontradas en las unidades de decantacién Pardmetro "8 [pe Unidads | SDS Caudal Us 5.6 Area _ m 13.67 Tasa de aplicacién superficial m’/m?/dia 35.39 aparente ‘Tasa de aplicacién superficial | m°/m*/dia 16.0 18.0 7.35 real | | Longitud de recoleccion | m AL iu | 120 Tasa de recoleccién {stm | 1.01 113 [| 0.46 6.2.5. Filtracién Estos filtros se lavan uno con el flujo producido por los tres restantes, por lo que al momento de la evaluaci6n, siendo el caudal de operacién de 33.6 1/s, 1a velocidad de lavado era de 0.7 m/min. En el Cuadro 3 se han sintetizado los resultados de ta evaluacién de estas unidades y se puede observar que el espesor del lecho filtrante varia entre 0.44 y 0.55 m EI material encontrado en los filtros es grueso, el tamaiio efectivo varia entre 0.68 y 0.8 mm. y el tamaiio mayor entre 2.4 y 2.38 mm. Cuadro 6.2.5.1 Resumen de la evaluacién de las unidades de filtracién Parémetro (2 Unidad 20 = TR : zi Espesor de arena 0.55 0.44 0.45 | 0.52 Porcentaje de expansion 9.1- 18.2] 114-227 [114-556] 9.6 [Didmetro menor mm O73 0.68 | 0.68 Diémetromayor | smm_=—| 2.38 2.38 Coeficiente de uniformidad 1.33 1.38 ‘Tamaio efectivo mm 1.05 1.01 Porcentaje de lodos % 5.6 La expansién del medio filtrante durante el lavado varié casi en la generalidad de los casos entre 9.1 y 22.6 %, habiéndose encontrado un solo punto con expansion de 55.6%. El contenido de lodo en las muestras del lecho extraidas varia entre 5.6 y 16.8%. OPS/CEPISITT-484 Pagina 13 El filtro 1 se lavé durante 14 minutos y el filtro 4 durante 10 minutos, obteniéndose ua agua de lavado con 166 y $8 UNT respectivamente, Ver gréficos de las Figuras 6.2.5.2 y6253 PFR IMPERIAL. PLANTA 1-FILTRO 1 TURDIEDAD AGUA LAVADO CURVA DE DURACION DE LAVADO PLANTA 1-FILTRO 4 3500 3000 2400 2000 1500 500 ‘Turbiedad (UNT) Tiempo (min) Figura 62.52 Duraciin del lavado Gltrod 6.3 Planta nueva o planta N° 2 AL inicio de la evaluacion se determind las caracteristicas de la planta en cuanto a las turbiedades de salida de cada unidad de tratamiento, resumiéndose en el siguiente cuadro: Cuadro 6.3.1 Eficiencia puntual de la planta OPS/CEPISAT-484 Pagina 14 ‘Agua cruda 306.0 UNT Decantador 1 Decantador 2 Decantador 3 ‘Agua decantada __2.94 UNT 1.84 UNT 2.44 UNT [Agua filtrada (*) 0.13 UNT | Agua cruda 426.0 UNT : Decantador 1 Decantador 2 Decantador 3 ‘Agua decantada 1.42 UNT. 1.40 UNT 1,38 UNT ‘Agua filtrada (*) 0.15 UNT (*) La muestra fue tomada en el canal de salida de los seis filtros. 6.3.1 Unidad de medicion y mezcla répida - Determinacién de caudal de agua cruda a través del método de vertedero rectangular {que consiste en la medicién de la altura de cresta sobre el vertedero y aplicacin de la formula: Q=1.84xL x He? Donde: Q ‘Caudal (m*/sg) L ‘Ancho de canal (m) H Altura sobre la cresta del vertedero (m) 6.3.2 6.3.3 OPS/CEPIS/IT-484 Pagina 15 El caudal de ingreso a la planta durante la evaluacién no era el de disefio. El obtenido durante la evaluacién (30-03-99) para la Planta N° 2 fue de 36.34 Is. La medicién del caudal no se pudo realizar de una manera adecuada porque la tuberia de ingreso a la unidad ocasiona mucha turbulencia ¢ interfiere en la medicién sobre la cresta sobre el vertedero. El canal de ingreso a la planta es muy angosto y se produce una altura de agua de 30 cms, no resultando condiciones hidréulicas adecuadas para la formacién del resalto aguas abajo del vertedero, La dosificacién de coagulante no se aplica en el punto de generacién de resalto hidraulico. Sala de dosificacién La soluci6n de coagulante se aplica a altura variable. Las impurezas en Ja solucién de coagulante son bastante notorias, puesto que no hay un sistema adecuado de limpieza del tanque. Solo hay un equipo de dosificacién y no se encuentra operativo, la dosis determinada por aforo durante la evaluacién fue de 44.9 mg/l La concentracién de la solucién de sulfato de aluminio era de 5%. Floculadores El primer tramo de 1a unidad no presentaba pantallas, formandose zonas muertas con sedimentacidn de lodos hasta de 0.30 m. de alto. La formacién de fléculos no es notoria; se observé la formacién de microfléculos que llegaban hasta el ingreso a los decantadores. Existen placas que por estar rotas o rajadas no conservan la uniformidad en la El espaciamiento de las placas paralelas no es uniforme. En algunos canales muy angostos era visible et aumento en la velocidad del flujo. Mediante pruebas de trazadores se determinaron los gradientes y tiempos reales de floculacién. El tiempo real total de floculacién es de 14 minutos. Ver curva de la Figura 6.3.3.1 OPSICEPISIT-484 Pagina 16 PFR DE IMPERIAL #2. FLOCULADOR. Trazadores - Método de Wolf y Resnick 400 30 200 |f 100 (co) man 100 Tlempo (min) Figura 033.1 Determinacidn del tiempo total de retencién en el floculador Los gradientes de velocidad reales en la unidad, determinados duramte 1a evaluacion se indican en el cuadro 6.3.3.1. Cuadro 6.3.3.1 Parametros 6ptimos y operacionales de la unidad Gradientes 6ptimas (s") 40 30 20 Gradientes reales (s") 21.6 33.1 40.3 ‘Tiempos Optimos de floculacién (min) 5 5 5 ‘Tiempos de retencién reales (min) 4 5 5 ‘Tiempos de retencién tebricos 6.91 13.76 8.96 ‘OPSICEISIT-484 Pagina (7 ~ las caracteristicas hidréulicas de la unidad determinadas por el Método de Wolf y Resnick (ver curva de la Figura 6.3.3.2) se indican en el cuadro 6.3.3.2 PFR IMPERIAL #2. FLOCULADOR HIDRAULICO. Prueba de. Trazadores- Método de Wolf y Resnick Figura 6.3.3.2 Determinacién de las caracteristieas hidréulieas del floeulador ~ El fl6culo se forma a los 10 minutos en el segundo tramo de Ia unidad ~ El tamafio del fléculo obtenido corresponde al rango de 0.5 - 0.75 mm. Cuadro 6.3.3.2 Caracteristicas hidréulicas de la unidad Porcentaje de Flujo piston 4753 Porcentaje de Flujo mezcla 32.47 Porcentaje de Espacios muertos 25.31 “Tiempo medio de retenci6n, To (min) 21 6.3.4 Canal de ingreso at decanador - Los caudales de operacidn de cada unidad de decantacién se determinaron mediante trazadores. Ver Cuadro 6.3.4.1 OPS/CEPIS/IT-484 Pagina 18 Cuadro 6.3.4.1 Distribucién de caudales a los decantadores as 130703 [Decantador 1 31.3% 11.4 Ips Decantador 2 29.6 % 10.7 Ips Decantador 3 39.1% 14.2 Ips Totales 100.0 % 36.3 Ips ~ Bl caudal ingresa a cada decantador por una sola compuerta y todo por el inicio de la unidad. Se observ6 la formaci6n de zonas muertas. cap. CANAL DE DISTRIBUCION A DECANTADORES u eas ue DECANTADOR | DECANTADOR 2 DECANTADOR 3 6.3.5 Decantadores _ Estas unidades fueron disefiadas para operar con caudales variables entre 30 y 40 I/s y condiciones méximas de velocidad de sedimentacién entre las placas de 30 m'/m/d y tasa aparente de 223 m'/m*/d. ~ Los diferentes caudales de ingreso a los decantadores estin afectando las tasas superficiales y de recoleccién, Asimismo, los vertederos de salida de cada unidad se ‘encuentran desnivelados afectando aun mas la tasa de recoleccién por metro lineal Ver Cuadro 6.3.5.1 OPSICEPISIT-434 Pigina 19 Cuadro 6.3.5.1 Tasas operacionales de los decantadores : 7 a a 189 26.0 “1.425 178 24.5 1338 3 236 32.5 1.775 A través de trazadores se determinaron las caracteristicas hidraulicas de la unidad (Grafico de la Figura 6.3.5.1). Ver resultados en el Cuadro 6.3.5.1. Cuadro 6.3.5.1 Porcentaje de flujo pistén 39.90 Porcentaje de Flujo mezcla 50.10 ‘Picmpo medio de retenci6n, To Guin) 32.00 PPR IMPERIAL.Oecantadoras Laminares Planta N* 2+ Método de Wolly Resnick ny 0.90 200 400 5.00 800 10.00 Figura 63.51 Caracteristicas hidrauticas del decantador OPSICEPISITT-484 Pagina 2¢ PFR IMPERIAL #2. Decantador Laminar. Trazadores Figura 6.3.62 ‘Tiempo de retenciéu real del decantador N° 1 6.3.6 Filtros - Se observé que Los filtros no se operan con tasa declinante, se estén lavando cada 24 horas. - La bateria de filtracién no cuenta con un sistema de independizacién para el mantenimicnto de cada filtro. - Laaltura del medio filtrante no conserva uniformidad en coda el area de filtracién. - Se observé la formaci6n de cierto tipo de algas en las paredes del filtro. - Se determiné en cada filtro la expansién que ocurre en el medio filtrante durante el lavado. Cuadro 6.3.6.1 Expansién del medio filtrante [eiiront | itire2 7 eae =| 29.53% | 35.50% | 39.84% | 35.33% Porcentaje de expansion ~ Se determin6 la turbiedad del agua de lavado @ intervalos de un minuto durante el proceso de lavado de las unidades, resultando un tiempo optimo de duracion del lavado de nueve minutos, ~ Se extrajeron muesiras de cada uno de los lechos filtramtes y se determind su granulomettia. Los resultados se indican en el Cuadro 6.3.6.3. OPS/CEPIS/IT-484 Pagina 21 Cundra 6.3.6.2 a AR | Riltro 3) iltro 6 Espesor promedio de medio!’ s 66 | go.42 | 79.70 | 75.30 | 90.10 | 69.24 filtrante (cm) abi ht FTamafo efectivo, Dy (mm) oe [00 | 070 | 052 | 062 | 0.52 Pore. paso 60%, Dy (mm) 0.96 | 098 | 1.04 | 0.86 | 1.00 | 0.82 (Cosficiente de Uniformidad!) 5o | 163 | 14s | 16s | ue | 157 (mm) i Los filtros se Javaron durante nueve minutos, obteniéndose turbiedades variables entre 7 y 8UNT. Ver Figura 6.3.6.1 PFR IMPERIAL, PLANTA 2 TURBIEDAD AGUA LAVADO ‘TIEMPO (min) Figura 6.3.5.1 Duracién promedio del lavade de los filtros OPSICEPISIT-4sa Pégina 22 6.4 Desinfeceién La desinfecci6n se realiza utilizando cloro gas, el cual se dosifica en la linea que va al reservorio de 198 m?* de capacidad, donde se completa el tiempo de contacto requerido para asegurar una buena desinfeccién y obtener el cloro residual libre establecido. PFRINPERIAL, TIEMPO DE CONTACTO DE GLORO f é a 3 eon Figura 3 Tiempo de contacto real en ta planta, La planta cuenta con una caseta de cloracién con las siguientes componentes: un dosificador de inyeccién directa de cloro gas, bascula, tres cilindros de cloro gas de 150 libras de capacidad (uno en uso); la caseta tiene una adecuada ventilacién (ventanas en la parte inferior). Los cilindros no cuentan con sistemas de seguridad y no disponen de equipo de seguridad personal Conelusiones 7.1 Planta antigna = “No debe usarse el ingreso directo’ desde el canal porque 1a turbiedad es demasiado alta, - No se leva un adecuado control de 1a coagulacién. No se hacen pruebas de jarras para decidir ta dosis, La concentracién no se mantiene constante. - Hace falta otro tanque para la soluci6n de sulfato; con un solo tanque la dosificacion se interrumpe cada vez que se necesita preparar la solucién. - El ctiterio para decidir 1a dosis no es congruente. Al iniciar la evaluacién con 1665 UNT se estaban dosificando 29.6 mg/l, mientras que después que se cerrd el ingreso directo desde el canal con una turbiedad de 433 UNT, la dosis aplicada fue de 44.9 mg/l. 7.2 OPS/CEPISIT-484 Pagina 23 La planta no cuenta con un sistema de dosificacién que asegure la aplicacion de una dosis constante; varia con el nivel en el tanque de solucién. EI desacomodo de las pantallas del floculador resta eficiencia a la unidad y esta influyendo en la consistencia y tamaio del fldculo obtenido, Los gradientes reales del floculador son diferentes de los éptimos determinados en el laboratorio. EL disefio del canal de distribucién a los decantadores es defectuoso porque esta causando que las tasas de los decantadores varien entre 16, 18 y 7.3 m'/m’/d, debido a que a los dos primeros decantadores esta ingresando el doble de caudal que al Ultimo. El impacto de este defecto no se nota mucho en estas condiciones porque la tasa superficial de las unidades es muy baja La (asa de recoleccién también esté siendo afectada por la diferencia de caudales, variando entre 1.13 y 0.46 l/s x m de longitud de vertedero. Los filtros no estan operando con tasa declinante, to que esta ocasionando que las carreras de filtraci6n sean cortas y se gaste mucha agua de lavado. Los filtros no expanden adecuadamente porque tienen un material muy grueso para la velocidad de lavado que producen en estas condiciones. Los filtros se encuentran colmatados y con porcentajes de lodo elevados. Los filtros se lavaron durante 14 minutos y la turbiedad del agua de lavado se ‘mantuvo muy alta, debido a que el material no expande y se dificulta el acarreo de! sedimento, el cual se debe estar compactando con la arena. Los filtros han perdido gran parte del lecho filtrante. Cuando operaban la planta con caudales de alrededor de 80 I/s (como se encontraba durante la visita de inspeccién del 11/2/99), la velocidad de lavado de los filtros se incrementaba de 0.75 m/min a 1.67 m/min, el Iecho expandia exageradamente y el material se perdia por las canaletas de lavado. Planta nueva Se esta dosificando con altura variable por no estar operando el dosificador. No hay un criterio uniforme para preparar la concentracién de la solucién de sulfato ni para seleccionar la dosis. El canal de mezcla tiene defectos de disefio, agravados por el descenso del nivel en el primer tramo del floculador, debido a que se encuentra sin pantallas. La aplicacién del coagulante no se realiza en e! punto de maxima turbulencia, Los problemas de disefio y mantenimiento del floculador estan incidiendo en la consistencia y tamafio del fléculo y en los costos de produccién de la planta. La falta de placas en el primer tramo esté produciendo gran cantidad de espacios muertos y un gradiente de velocidad muy bajo, el que al incrementarse posteriormente ocasiona la ruptura del fléculo. En estas condiciones, estén produciendo un fléculo pequefio y débil y estén sobredosificando para reconstruitlo. El canal de distribucién a los decantadores tiene defectos de disefio que ocasionan la mala distribucién del flujo a las unidades. Esto trae como consecuencia que las condiciones de operacién en las tres unidades sean diferentes. OPS/CEPISAT-484 Pagina 24 - La falta de canales de distribucién del agua floculada a lo largo del médulo de placas, esta ocasionando gran cantidad de espacios muertos. Como consecuencia de esto, el tiempo de retencién real en estas unidades es de 32 minutos, siendo el tedrico de 18 minutos. - Estas unidades estén operando con tasas de sedimentaci6n real variables entre 24 y 32, m'm'/d. - La eficiencia de estas unidades no es tan buena como la de la planta antigua, debido a los problemas del floculador y porque al tener una tasa de sedimentacién real tres a cuatro veces mayor, estos defectos no se enmascaran. Sin embargo, segin se determiné en el estudio de prueba de jarras, si los gradientes del floculador fueran los ptimos, podrfan operar con una tasa de hasta 48 m’/m?/d. - Los filtros no estan operando con tasa declinante, se lavan cada 24 horas, lo que esté repercutiendo en que las carreras de filtracién sean muy cortas - EJ porcentaje de expansién de los medios filtrantes se encuentra dentro del rango aceptable; sin embargo, la diferencia de alturas de los lechos con respecto a la altura de disefio (0.80), indica que ha habido pérdida de material. Seria necesario determinar si esta pérdida no fue causada al operar el sistema con caudales mayores. 8. Recomendaciones 81 Generales Para mejorar las condiciones de operacién de las plantas es necesario capacitar al personal profesional y técnico a cargo del funcionamiento del sistema de tratamiento. No se debe utilizar la captacin directa del canal de abastecimiento a la planta, Las modificaciones més necesarias en las unidades de las plantas, por su repercusion en los costos de produccién, son las siguientes: 8.2 Planta N° 1 - Mejorar el sistema de dosificacién. Es necesario agregar un tanque adicional para la preparacién de la solucién de sulfato de aluminio y dosificadores para que se garantice la implantacién de una dosis constante. Asimismo, se colocara un difusor a todo to ancho del canal para aplicar la solucién uniformemente repartida a todo lo ancho del resalto. - Reubicar las placas del floculador correctamente para evitar la formacién de espacios muertos, aprovechando para implantar las gradientes de velocidad 6ptimas obtenidas en el estudio de simulacién del proceso con el equipo de prueba de jarras. - Modificar el fondo del canal de distribucién a los decantadores y uniformizar la seccién y nimero de compuertas de entrada a los decantadores para distribuir uniformemente el caudal a las tres unidades. Dado que el tiempo total éptimo de floculacién determinado en el laboratorio es de 15 min, que las unidades existentes tienen un tiempo real de retencidn de 21 min y 83 OPS/CEPISITT-484 Pagina 25 teniendo en cuenta que los decantadores podrian fécilmente tomar un caudal mayor, seria deseable definir el mismo de acuerdo a las necesidades locales para que todas las modificaciones se realicen en funciGn de este nuevo caudal. Es necesario cambiar el lecho filtrante de las tres unidades, considerando el nuevo caudal de operacién del sistema (dado que éste serd el nuevo caudal de lavado de los filtros), para elegir una granulometria que pueda ser expandida apropiadamente en estas condiciones. Operar los filtros con tasa declinante para alargar las carreras de filtracién y ahorrar agua de lavado. Planta N° 2 Reparar o sustituir el dosificador existente, considerando una unidad alterna Modificar el canal de mezcla y el punto de aplicacién del coagutante Rehabilitar el floculador considerando los gradientes de velocidad y tiempos éptimos Operar los filtros con tasa declinamte para alargar las carreras y ahorrar agua de lavado,

You might also like