You are on page 1of 4
ASIGNATURA DE GRADO: ACCIONAMIENTO Y CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS Curso 2012/2013, i | (Cédigo:68014143) 1.PRESENTACION DE LA ASIGNATURA 1 objetivo de esta asignatura es el complementar los conocimientos adgurdos en asignature previes de méauinas eléctricas. Este complemento se caracteriza fundamentalmente por aportar nuevos puntos de vista ales ya estidiacos, as, ‘mientras queen asignaturas previaspredominaba fundamentalmenet el andlss de las méqulnas en régimen estacionariojen la presente asignatura se hard especial énfasis en el réigimen transitorio de la maquina 3 ‘Aunque se tratarén temas especiales de los transformadores, se dedicaré una especial atenclon al accisnamisnto de las ‘méquinas rotativas, lo que Sustifica el interés de ampli los modelos de estas maquinas. Sy 2.CONTEXTUALIZACION EN EL PLAN DE ESTUDIOS sta asignatura tiene un certo carécter final dela lectrotecna en su vertiente de méquinas elétrcas. Por tanto, se encerga de recoger diversos conocimientos y destrezas sbordados en otras asignaturas previas y aplicarlos ahora desde nuevos puntos de vista, Por tanto, esta asignatura complementa otras asignaturas ya estudladas como Méquinas Eldetricas (tercer curso de le titulacién), la Automatizacién Industral (segundo curso) y la Electrénica Industral (tercer curso), mostrando al estudiante rhuevas relacones entre los conceptos adquiridos en aquellas. 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Para aborder con unas minimas garantias de éxito esta asignatura debe tener unos sblides conocimientos de electromagnetism (vistos en las asignaturas "Fisica I y 11" y “Campos y ondas") y, sobre todo, de matemétieas (rincpalmente célculo vectorial y operacién con nimeros complejos; resolucién de sistemas de ecuaclones lineales y de lecvaciones de segundo grado; trigonometria; céleulo diferencale integral —-conceptos de derivacién e intearacién, derivede @ integral de funciones simples, integracién numérica de funciones---; conocimlento y uso de funciones exponenciales logaritmicas; céicule matricial). Al tratarse de une asignsturs que recoge y relaciona materias de electrotecnia y de controla automético, abordadas en esignaturas previas, es lbgico esperar que el estudiante haya cursado previamente dichas asignaturas, a saber: 1. En segundo curso: Teoria de circutos I y Automatizaién industrial Ty 2. En tercer curso: Teoria de circultes It, Méquinas eléctricas Ty IL, y Electrénice industrial 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE CCon este esignature se busca que el alumno desarrlle las siguientes competencias generales de la ttulacién de Grado: Iniciative y motivactin; planificaciin y organizaclén; capacidad para trabajar de forma auténema; capacided de andlsis y sintesis;apicacin de los canccimientos ala préctica ‘Ademés, con el estudio de esta acignatura al estudiante debers ser capaz de analizer, comprender y resolver cicuitos clectrotécnicos apicades, de acuerdo a las competencias especificas indicades anteriormente. or otra lado, las competencias especifcas a alcanzar durante el estudio de esta esignatura, son las siguientes: conocer les modelos fundamentales basados elementos lineales que se encuentran en las maquinas eléctricas; saber analizar y resolver dichos modelos tanto en réoimen transiterio (de primer orden) como en régimen permanente; saber esarroliar modelos para cualquier tipo de maquina eléctrica partendo de los modelos béscos. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA as grandest 1 que estructuran contenido de esta asignatura podrian resumirse Fungamentos de control y de electrinice aplicados a las méquinas eléctrcas Caracteristieasestéticas y dindmicas de las maquinas elécticas. Conteo! de mquinas estaticas. Control de maquinas rotatives. programa de ls asignatura ordene los citados contenidos en dos grandes bioques teméticos: 1. Fundamentos del control de méquinas eléctricas. 2. Control de miquinas eléctricas El esarrollo de estos bloques teméticas y su relacién con la bibliografia bésica se deserolla de forme fen la *Guia de la asignatura, 2* parte: plan de trabajo", que es la continuacién de este documento y que el descargar del curso virtual de Ia asignatura 6.EQUIPO DOCENTE QUAN VICENTE MIGUEZ CAMISA 7.METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Lis metodologia que se contemplan en esta asignatura incluye las siguientes tres actividades fundementales: Trabajo auténomo de estudio de los contenido teéricosy préctcos,utlzando la bibliografiabésiea y complementara. Jo autenoma y en grupo de realizacion Ge las actividades préctices disponibles, como ejereicos y pruebas La relacén e interaccin del estudiante con el equipo docente se describe ms adelante. El calenderio de actividades ¥ las Glrectrices y orientaciones para el estudio y preparacién de la asignatura se describe de forma detallaca en la “Guie de le asignatura, 28 parte: plan de trabajo", que es a continuacién de este documento. 8.EVALUACION Para el sequimiento y evaluacién del estudiante se utlizan las siguientes herramientas: 2) Evaluacién continua La evalusciSn continua supone un aspecto muy importante dentro de un proceso general de aprendizaje de EEES y en particular es une herramienta fundamental para fomentar el autoaprendizae. En esta asignatura, se pone a disposicién de los estudiantes un proceso de evaluacién continua basado en la resolucién de cuestiones y problemas similares alos que fencontraré en la Prueba Presencial. Esta colaccién de problemas constituyen las denominadas Pruebas de Eveluacién Continua. Su carécter es voluntarie y su fi es Incentivar, temporiza y facia el estudio dela asignatura, Estas pruebas se realizarén a ls large del cuatrimestre, con la supervsién del Equipo Docente. by Prueba presencial Existen dos convocatorias de exemen presencial, en junio y en septiembre, segin el calendario oficial de pruebas presenciales publcado por la UNED. La prueba presencial consta de varios efecicos o problemas, de contenido tedrico- préctico. La nota dele prueba serd la media ponderada de las natas de esos ejrcicies, La prueba tlene una duraclin de dos horas y el estudiante no pocré utllzar ningdn tipe de material para su realizacién, permitiéndose dnicamente el uso de calculadora no programable. En caso de que el estudiante esté en desacuerdo con la nota obtenida, deberd contactar por escrito para solicit a revision del examen, conforme al proceso establecido por Ia UNED, que se haré de forma particular para cada caso. Debe observer fos plazos que hay establecidos en el pracedimiento de revisién de exémenes, que figura en el portal del Departamento tpl wen iec.uned. es «) Criterios de Evaluacion para aprobar la esignatura seré imprescindible aprobar Ia prueba presencial. n la nota final dela asignatura se tendré en ‘uanta la superacién de la prueba de eveluacién continue. Toda la informacion referente al seguimiento y evaluacién de la _asignatura se detala en la "Guia de la asignatura, 28 pate: pian de trabajo". 9.BIBLIOGRAFIA BASICA LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO TSBN(13): ‘Titulo: ELECTRONICA DE POTENCIA - COMPONENTES, TOPOLOGAS ¥ EQUIPOS (2006) [Autor/ es: S. Martine? YJ. A. Gualda ; Editorial: Editorial Thomson-Paraninto ISBN(13): 9788448162125 “Titulo: MAQUINAS ELECTRICAS Buscar en bibliotecas UNED ‘Autor/es: Frale Mora, ests ; Editorials: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA E nei MCU IBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Buscar en librenia virtual UNE -ISBN(13): 9788420546520 “Titulo: PROBLEMAS DE ELECTRONICA DE POTENCIA uscarl en bibliotecas UNED ‘Autor/es: Andres Barrado, Antonio Lézaro ; Editorial : PRENTICE HALL __suscario en el MCU uscarl en ibrenia vitual UNED 1SBN(13): 9788448142407 “Titulo: PROBLEMAS DE MAQUINAS ELECTRICAS (18) __buscorio en biblioteca UNED ‘Autor/ est Fraile Mora, Jesis; Fralle Ardanuy, Jess ; _buscario en el MCU, Comentarios y anexos: Puede encontrarse més biblografia especk clsicos: izada en inglés. A modo de orientacién, se sugiere uno de los textos més -Werner Leonhard. Control of Electrical Drives. 3 Esition. Springer, 2001, 11.RECURSOS DE APOYO Como materiales adicionales de apoyo al estudlo de la asignatura, se ofrece el curso virual donde podrén obtenerse, lademés de este mismo documento (denominado "Guia de la asignature, 12 parte: informacién general), le ya cteda "Sule e la asignatura, 28 parte: plan de trabajo" que consituye una ampliacién de la misma en la que se incluirén los capituos de Jos libros dela biblogratiabésica cue correspondan a cada uno de los temas de estudio descrtos en el contenido, asi como textos y referencias complementaries que afaden conceptes y explicaciones, orientaciones de estudio y el celendario de ‘2ctividades, entre otras. El cade curse virtual se usaré come mecio para que los estudiantes puedan acceder a los materiales accionales, ejecicios Y pruebas de evaluaciin a distanci, preguntas més frecuentes, foros generalesy especificos de cada tems, etc. pars que el testudiante pueda completar los conocimientos adauirdos a través del estudlo de la bellografiabésics, conforme al crterio'y planicacién det equipo docente 12.TUTORIZACION Ls ensefianza a distancia posee unas caracteriticas que Ia diferencian claramente de la ensefanza presencial. Sin embargo, esto no impide que los estudiantes dlspongan de la ayuda y de los recursos necesarios para cursas las asignaturas correspondientes a a tituacién elegia. Los mecanismas de los que dispone el alumno para la consecucién de los abjetivos son ls siguentes: Entorno virtual. La asignatura dispone de un curso viral tal y como se ha Indicado en el apartado de recursos e apoyo al estudlo; este curso se encuentra en la plataforme aLF de la UNED. Este soporte s fundamental en la asignatura y supondré Ia via principal de comunicacién entre los estudiantes, los tutoresy el equipo docente. La ‘asignatura también dlepone de una pégina en el servidor del Departamento, en la clreccén ‘nto: jeec.uned.es, que puede encontrar en el apartado "Docencia". ‘Tutoras en los centros asociades, presenciales y virtueles. Dado el cardcter de asignatura de ultimo curso, es poco probable contar con tutor en el Centro Asociado. En estos casos la tutorzacion sue realzarse de forma virtual, para lo que deberéinformarse en el curso virtual de la posibildad de contar con este apoyo y posibles alternativas. Ls tutor con el equipo docente se realizard fundamentalmente a través de la plataforma alF; recervéndose las guardias (por cores electra o por telefono) pa ‘cuestlones mds personales come revisiones de exdmenes o similar. horario de guard es: LUNES (lectivos) de 16:00 h a 20:00 h. Telétonos y direcciones de corre electrénico: Prof. V. Miguez ~81.398,8240 ~ jmiguez@ieec.uned.es Direccién postal Dpto. de Ingenieria Eldctrica, Electrénica y de Controt .TS. de Ingenieros Industries -UNED C/ Juan det Rosal, n° 12 28040 MADRID.

You might also like