You are on page 1of 88

Diarrea Crónica.

Malabsorción intestinal

Diarrea Crónica
Diarrea que se
prolonga más de 2
semanas

Diarrea Crónica
Clasificación

Fisiopatología
 Osmótica

 Secretora

 Alteración Motilidad

 Inflamatoria

Diarrea Crónica
Clasificación

Fisiopatología
 Osmótica

 Secretora

 Alteración Motilidad

 Inflamatoria

Diarrea Crónica
Clasificación

Fisiopatología
 Osmótica

 Secretora

 Alteración Motilidad

 Inflamatoria

Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Clasificación

Fisiopatología
 Osmótica
 ↓↓↓: Sobrecrecimiento
 Secretora Bacteriano

 Alteración Motilidad
 ↑↑↑: Déficit absorción
 Inflamatoria líquidos

Diarrea Crónica
Clasificación

Fisiopatología
 Osmótica  Etiología
 Infecciosa
 Secretora  Inmunológicos

 Alteración Motilidad
 Productos patológicos
 Moco
 Inflamatoria  Sangre
 Proteínas

Diarrea Crónica
Clasificación

·Edad

Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
MALABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO

Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Monosacáridos
 Glucosa
 Fructosa
 Galactosa
 Oligosacáridos
 Maltosa
 Lactosa
 Sacarosa
 Polisacáridos
 Almidón
 Amilosa
 Amilopeptina
 Glucógeno

Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Monosacáridos
 Glucosa
 Fructosa
 Galactosa
 Oligosacáridos
 Maltosa
 Lactosa
 Sacarosa
 Polisacáridos
 Almidón
 Amilosa
 Amilopeptina
 Glucógeno

Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Monosacáridos
 Glucosa
 Fructosa
 Galactosa
 Oligosacáridos
 Maltosa
 Lactosa
 Sacarosa
 Polisacáridos
 Almidón
 Amilosa
 Amilopeptina
 Glucógeno

Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Digestión
Almidón

 Hidrólisis
Disacáridos

 Absorción
Monosacáridos
Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Digestión
Almidón

 Hidrólisis
Disacáridos

 Absorción
Monosacáridos
Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Digestión
Almidón

 Hidrólisis
Disacáridos SGLT-1

 Absorción
Monosacáridos
Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Digestión
Almidón

 Hidrólisis
Disacáridos

 Absorción
Monosacáridos
Diarrea Crónica
Fisiología HC
 Digestión
Almidón

 Hidrólisis
Disacáridos

 Absorción
Monosacáridos
Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Intolerancia a Hidratos de Carbono

 Malabsorción/
Intolerancia a la
lactosa
 Tipo adulto
 Secundaria
 Congénita

 Malabsorción/
Intolerancia a la
sacarosa

 Malabsorción/
Intolerancia a la
fructosa
Diarrea Crónica
Intolerancia a Hidratos de Carbono
 Malabsorción/
Intolerancia a la
lactosa Malabsorción:
 Tipo adulto
 Secundaria Defecto de digestión y
absorción
 Congénita

 Malabsorción/
Intolerancia a la  Intolerancia:
sacarosa Signos y síntomas clínicos

 Malabsorción/
Intolerancia a la
fructosa
Diarrea Crónica
Malabsorción de Hidratos de Carbono

Diarrea Crónica
Intolerancia a Hidratos de Carbono

 Diarrea Osmótica
 Heces líquidas
 Ácidas (ph<5)
 Explosivas
 Urgencia defecatoria
 Meteorismo
 Ruidos hidroaéreos
 Dolor abdominal

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA

 Déficit primario congénito de lactasa

 Déficit primario adquirido de lactasa

 Déficit secundario de lactasa

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario congénito de lactasa
Muy infrecuente
Mutación Gen LCT. Herencia autosómica recesiva

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa

Actividad lactasa máxima en recién nacido


Descenso progresivo hasta el 10-30% en adolescentes/adultos
Componente racial
Australia, Sudeste asiático, Africa Tropical y Sudamerica
Gradiente norte-sur europeo
Genética: Polimorfismo C/T-13910 Gen LCT
Incidencia malabsorción: 30%

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa

CLÍNICA
Depende de
Nivel de lactasa
Cantidad de lactosa ingerida
Alimento ingerido

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa

CLÍNICA
Lactante:
Diarrea aguda: Heces líquidas y de carácter ácido
Irritación perianal
Irritabilidad
Distensión abdominal
Deshidratación y acidosis metabólica.
Niño y Adolescente:
Dolor abdominal
Meteorismo minutos/horas tras la ingesta
Diarrea

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa

DIAGNÓSTICO
Historia clínica. Relación con la ingesta
Ph heces <5 / Cuerpos reductores positivos
Curva de Glucemia post sobrecarga
Test de Hidrógeno espirado
Polimorfismo C/T 13190
Biopsia intestinal: Actividad lactasa

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa

DIAGNÓSTICO
Historia clínica. Relación con la ingesta
Ph heces <5 / Cuerpos reductores positivos
Curva de Glucemia post sobrecarga
Test de Hidrógeno espirado
Polimorfismo C/T 13190
Biopsia intestinal: Actividad lactasa

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Diarrea Crónica
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Falsos negativos
 No productores
H2
 Antibióticos
previos
 Volumen tidal
bajo

 Falsos positivos
EL test del hidrógeno espirado  Fumadores
diagnostica malabsorción, no  Chicle
intolerancia

Diarrea Crónica
Sobrecrecimiento bacteriano
 Proliferación de
bacterias colónicas
en intestino delgado
 Bacterides
 Coliformes

Diarrea Aguda
Sobrecrecimiento bacteriano
 Proliferación de
bacterias colónicas
en intestino delgado
 Bacterides
 Coliformes

Diarrea Aguda
Sobrecrecimiento bacteriano
CLINICA
 Síntomas inespecíficos
 Dolor abdominal
 Flatulencia
 Dispepsia
 Sde Malabsortivo

DIAGNÓSTICO
 Cultivo aspirado duodenal
 Test del hidrógeno
espirado
 Prueba terapéutica

Diarrea Aguda
Sobrecrecimiento bacteriano
 TRATAMIENTO
 Soporte nutricional
 Antibioticos orales
 Metronidazol
 Gentamicina
 A/C
 Probióticos??

Diarrea Aguda
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa

TRATAMIENTO
RESTRICCIÓN del APORTE de LACTOSA según tolerancia.
Vigilar aporte de Calcio.
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit primario adquirido de lactasa
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Déficit secundario lactasa
DIARREA AGUDA INFECCIOSA POR ROTAVIRUS
Giardiasis
Enfermedad celiaca
Alergia a proteínas de leche de vaca
EII
Fibrosis Quística
….
Otras intolerancias a Hidratos de Carbono
 Malabsorción Glucosa-Galactosa
Alteración SGLT1.
Rara (300). Herencia ar (Gen SLC5A1)
Diarrea osmótica precoz severa
DD Déficit congénito de lactasa
Otras intolerancias a Hidratos de Carbono
 Malabsorción Sacarosa
Sacarosa: Azúcar de caña
Enzima Sacarosa-Isomaltasa
Formas presentación
Déficit primario: Groenlandia/Canada. Herencia AR
Déficit secundario similar a Intolerancia lactosa

Clínica al introducir dextrinas (fruta)


DiarreaOsmótica con distensión, flatulencia
Niños mayores: Sde intestino irritable

Tratamiento:
Retirada sacarosa y polímeros de glucosa.
Estricto en lactante, mejora con la edad
Otras intolerancias a Hidratos de Carbono
 Malabsorción Fructosa/Sorbitol
Aumento de incidencia al utilizarse como
edulcorantes
Dosis dependiente
Clínica similar a las previas
Tratamiento dietético
 Contenido en azúcar de las frutas guarda relación
con el grado de madurez
 Evitar zumo de frutas concentrados (manzana y
pera)
 Consumir frutas con relación equimolar
Glucosa/fructosa
Diarrea Crónica
MALABSORCIÓN DE GRASAS

Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Fibrosis Quística

Diarrea Crónica
Síndrome de Swachman-Diamond
 2ª causa de IPE en el niño
 Har (1/105)
 Predominio Mujer 2:1

 CLÍNICA
 Hematológicas
 IPE
 Anormalidades esqueléticas
 Otros:
 hígado,
 riñones,
 dientes,
 SNC y
 sist. Inmune

Diarrea Crónica
Síndrome de Swachman-Diamond
 2ª causa de IPE en el niño
 Har (1/105)
 Predominio Mujer 2:1

 CLÍNICA
 Hematológicas Neutropenia (100%)
 IPE Anemia n-n con retis bajos (80%)
Trombopenia
 Anormalidades esqueléticas
 Otros: Predisposición a Leucemias y SMD
 hígado,
 riñones,
 dientes,
 SNC y
 sist. Inmune

Diarrea Crónica
Síndrome de Swachman-Diamond
 2ª causa de IPE en el niño
 Har (1/105)
 Predominio Mujer 2:1

 CLÍNICA
 Hematológicas 6-12m
 IPE Esteatorrea
Malabsorción Vit Liposolubles
 Anormalidades esqueléticas Mejoría espontánea 4-5 años
 Otros:
 hígado, Retraso ponderoestatural
 riñones,
 dientes,
 SNC y
 sist. Inmune

Diarrea Crónica
Síndrome de Swachman-Diamond
 2ª causa de IPE en el niño
 Har (1/105)
 Predominio Mujer 2:1

 CLÍNICA
 Hematológicas
 IPE Osteoporosis
 Anormalidades esqueléticas Cambios metafisarios huesos
largos
 Otros: Dentición retrasada, riesgo caries
 hígado,
 riñones,
 SNC
 sist. Inmune

Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas

 La mayoría de proteínas séricas sufre una


completa proteolisis en la luz intestinal por lo
que se detecta escasa cantidad de proteínas
en heces

 Se sospecha de EPP en situaciones de


hipoalbuminemia en el que se descarta
pérdida proteica extraintestinal
 Renal: Sde nefrótico
 Hepática
 Hipercatabolismo

Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas

Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas
DIAGNÓSTICO
 Proteínas isotópicas
 Albúmina-Cr51
 Albúmina-Tc99

 Medición fecal de proteínas


no absorbidas, secretadas ni
digeridas por el tracto
gastrointestinal:
 alfa-1-antitripsina fecal

Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas
LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA
 Prevalencia y Etiología desconocida
 Niños < 3 años

 CLÍNICA  DIAGNÓSTICO
 Edema  LABORATORIO

 Malabsorción intestinal  Hipoproteinemia,


Hipoalbuminemia
 Retraso ponderoestatural
 Hipogammaglobulinemia
(IgM, IgG, IgA)
 Linfocitopenia
 Déficit Vitaminas
Liposolubles (A,D,E,K)
 Hipocalcemia

Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas
LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA
 Prevalencia y Etiología desconocida
 Niños < 3 años

 CLÍNICA  DIAGNÓSTICO
 Edema  BIOPSIA INTESTINAL
 Malabsorción intestinal
 Retraso ponderoestatural

Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas
LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA
 Prevalencia y Etiología desconocida
 Niños < 3 años

 CLÍNICA  DIAGNÓSTICO
 Edema  BIOPSIA INTESTINAL
 Malabsorción intestinal
 Retraso ponderoestatural

Diarrea Crónica
Enteropatía pierde proteínas
LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA
 Prevalencia y Etiología desconocida
 Niños < 3 años

 TRATAMIENTO  DIAGNÓSTICO
 Dieta  BIOPSIA INTESTINAL
 Rica en proteínas
 Baja en grasas
 Alto contenido en MCT
 Suplemento Vit Liposolubles

Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
INTRODUCCIÓN

 Proceso multisistémico de origen autoinmune

 Predisposición genética

 Intolerancia permanente al gluten


 Trigo
 Avena
 Cebada
 Centeno
 Triticale

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca

 Prevalencia 0.5 – 1% (Salamanca 1/200)

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
FORMAS DE PRESENTACIÓN

 Enfermedad clásica

 Formas
paucisintomáticas

 Formas silentes

 Formas latentes

 EC potencial

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
FORMAS DE PRESENTACIÓN

SILENTE
21%

CLÁSICA PAUCISINTOMÁTICA
62% 17%

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
FORMAS DE PRESENTACIÓN

8% SILENTE
15%
PAUCISINTOMATICA
CLÁSICA
77%

0-3 años 7-14 años


31% 45%

24%

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
FORMAS DE PRESENTACIÓN

1990 - 1993 2000 - 2003 2004 - 2011

CLÁSICAS 19 (86,5 %) 28 ( 68 % ) 99 (61,5 % )

PAUCISINTOMÁTICAS 1 (4,5 %) 6 (14 %) 28 (17,4 %)

SILENTES 2 (9) % 7 (18 %) 34 (21,1%)

TOTAL 22 41 162

Casos Nuevos/año 5,5 10,2 20,1 (11-30)

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
Grupos de Riesgo

 Familiares de primer grado


 Dermatitis herpetiforme
 Enfermedades autoinmunes
 Diabetes mellitus
 Tiroiditis autoinmune
 Hepatopatía autoinmnune
 EII
 Déficit selectivo de IgA
 Síndrome de Down
 Síndrome de Williams

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
DIAGNÓSTICO

 CLÍNICA

 ANTICUERPOS

 GENÉTICA

 BIOPSIA INTESTINAL

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
DIAGNÓSTICO

 CLÍNICA

 ANTICUERPOS

 GENÉTICA

 BIOPSIA INTESTINAL

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
DIAGNÓSTICO Sensibilidad Especifidad

 CLÍNICA EMA IgA >90% 98,2%

 ANTICUERPOS AntiTG2 IgA >95% >90%

DGP IgA 80-95% 86-93%


 GENÉTICA
DGP IgG 80-98% 86-96.9%

 BIOPSIA INTESTINAL
AGA IgA 60-96% 82-95%

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
DIAGNÓSTICO Sensibilidad Especifidad

 CLÍNICA EMA IgA >90% 98,2%

 ANTICUERPOS AntiTG2 IgA >95% >90%

DGP IgA 80-95% 86-93%


 GENÉTICA
DGP IgG 80-98% 86-96.9%

 BIOPSIA INTESTINAL
AGA IgA 60-96% 82-95%

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
DIAGNÓSTICO

 CLÍNICA

 ANTICUERPOS
 HLA DQ2 95%
 GENÉTICA
 HLA DQ8 5%
 BIOPSIA INTESTINAL

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
DIAGNÓSTICO

 CLÍNICA

 ANTICUERPOS

 GENÉTICA

 BIOPSIA INTESTINAL

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca

Diarrea Crónica
Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
CRITERIOS ESPGHAN

 1970: 3 biopsias.

 1990: 1 biopsia, 2 en casos


seleccionados
 2012: Nuevos criterios
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
TRATAMIENTO

Dieta sin Gluten

Diarrea Crónica
Enfermedad celiaca
TRATAMIENTO

Dieta sin Gluten

Diarrea Crónica

You might also like