You are on page 1of 7

hemocultivo

NOMBRE: Cesar Jared Perez Peña


MAESTRA: Dedreka Gough Miranda
Materia: Microbiología
Practica: 1
Examen: Uro cultivo y E.G.O
Noº de Pacientes: 4
Fecha de Entrega:
Introducción
El hemocultivo
Es un cultivo microbiológico de la sangre. Es un método diagnóstico en medicina
empleado para detectar infecciones por bacterias (Bacteriemia) u hongos en la
sangre.
Sal manitol: Agar Manitol salado o siglas en inglés MSA (Manitol sal agar) es un
medio de cultivo que se utiliza normalmente en microbiología. Permite el crecimiento
de bacterias Gram-positivas mientras inhibe el crecimiento de Gram-negativas.
Hectoen: es un medio moderadamente selectivo y de diferenciación para el
aislamiento y el cultivo de microorganismos Gram negativos entéricos, y
especialmente para el aislamiento de especies de Shigella y Salmonella a partir de
muestras fecales.
S.S: Medio de cultivo utilizado para el aislamiento de Salmonella spp. y de algunas
especies de Shigella spp. a partir de heces, alimentos y otros materiales en los
cuales se sospeche su presencia.
McK: El agar MacConkey es un medio de cultivo selectivo y diferencial para
bacterias diseñado para aislar selectivamente bacilos Gram negativos y entéricos
(encontrados normalmente en el tracto intestinal) y diferenciarlos sobre la base de
la fermentación de la lactosa.1 El cristal violeta y las sales biliares inhiben el
crecimiento de organismos Gram positivos, lo que permite la selección y el
aislamiento de bacterias Gram negativas. Las bacterias entéricas que tienen la
habilidad de fermentar lactosa pueden ser detectadas utilizando el carbohidrato
lactosa y el indicador de pH rojo neutro.2
Sangre: El agar sangre es una combinación de un agar base (agar nutritivo) con el
agregado de 5 % de sangre ovina, también puede usarse sangre humana, para
cultivos en una placa de Agar. El agar sangre aporta muchos factores de
enriquecimiento. Se usa también para ver la capacidad hemolítica de los
microorganismos patógenos (que es un factor de virulencia). Observando los halos
hemolíticos alrededor de las colonias se determina el tipo de hemólisis que posee.
alfa: halos verdosos (reducción de la hemoglobina de los glóbulos rojos a
metahemoglobina en el medio)
beta: halos incoloros (hemolisis total)
gamma: inexistencia de halos (sin hemolisis)
Agar Biggy: es un medio de diferenciación parcialmente selectivo para el
aislamiento y la diferenciación de las especies de Cándida a partir de muestras
clínicas.
Lo que se puede encontrar en el hemocultivo
 Cándida albicans
 Pseudomonas eruginosa

Materiales:
Frasco de hemocultivo
Agares: sal manitol, hektoen, S.S, MCK, sangre, biggy
Material para punción: aguja, jeringa, torundas, guantes, cubre boca, bata,
incubadora
Reactivos: sangre, alcohol

Metodología
1.- Obtener sangre por punción venosa o arterial.
2.-Luego de iodo con alcohol para evitar fenómenos tóxicos locales
3.- Una vez retirada la parte central de la tapa metálica del fresco de
hemocultivo y efectuar la desinfección del tapón de goma.
4.-Inyectar la sangre cuidado especial mente no introducir aire
5.- Mezcla de inmediato por inversión para permitir la acción anticoagulante
6.- Incubar a 36-37c.

Resultados

Mal sembrado, hemograma


Sin crecimiento

Sin crecimiento

Redondeadas, amarillo y planas

No hubo crecimiento
No hubo crecimiento

Discusión
En internet dice que se puede encontrar muchos tipos de bacterias como
staphylococus aureus, E. coli, klebsiella pneumonae, enterococcus spp, etc… y con
las purbas que hicimos nos da a staphylococcus aureus.
Conclusión
La muestra se contamino con estafilococos aureus por un mal manejo de muestra
y por lo tanto no hay infección. El paciente no tiene infección y por lo tanto lo se le
administran medicamentos
RPBI
RPBI es la sigla correspondiente a residuos peligrosos biológicos infecciosos. Se
trata de una clasificación que existe en México para denominar a cierta clase de
desechos que, por sus características, implican un riesgo para la salud y para el
medio ambiente.
Los RPBI se producen en laboratorios, establecimientos de investigación y centros
de salud a partir del desarrollo de actividades vinculadas a la salud de los seres
humanos o de los animales. Si descomponemos la sigla, podemos indicar que se
trata de “residuos” ya que son elementos sobrantes y desechos de otras actividades;
“peligrosos” porque pueden albergar microorganismos capaces de dañar la salud; y
“biológicos” e “infecciosos” por sus microorganismos que pueden provocar
enfermedades.
Esto quiere decir que los microorganismos presentes en los RPBI, si se hallan en
una concentración suficiente y en un entorno que permite su supervivencia, pueden
infectar a un determinado huésped.
Los cultivos y las cepas de agentes infecciosos que se emplean para investigación
y diagnóstico; los tejidos u órganos que se extraen de un cuerpo; la sangre; y los
recipientes, utensilios e instrumentos desechables que se emplean en contacto con
estos elementos forman parte de los RPBI.
Para evitar las infecciones, los RPBI deben desecharse de una manera particular.
Estos residuos tienen que disponerse en bolsas específicas, rotuladas con un
símbolo que permita saber qué hay en su interior. También deben almacenarse en
lugares especiales y transportarse en cajas cerradas de manera hermética hasta el
sitio donde se desarrollará su tratamiento, que puede ser químico, físico o de otro
tipo.

El manejo de los RPBI contempla 5 pasos fundamentales, los cuales se explican a


continuación:

RPBI1) Identificación de RPBI: apenas ha finalizado el procedimiento en el cual se


generan los residuos, éstos deben ser adecuadamente identificados por parte de
las personas responsables que los hayan generado y en el mismo sitio. El objetivo
primordial de este paso es evitar que los residuos sean reclasificados, y esto
disminuye los riesgos asociados a su posterior recolección. Entre los tipos que se
reconocen durante esta primera fase se encuentran los objetos punzocortantes
(agujas de jeringas, bisturís, lancetas y estiletes de catéter), los no anatómicos
(como ser gasas empapadas en sangre o diversas secreciones), los patológicos
(como las placentas) y los utensilios desechables usados;

2) Envasado de RPBI: habiendo superado su identificación, llega el momento de


envasar los residuos, tomando en cuenta su tipo y su estado físico para escoger el
recipiente adecuado, según las normas oficiales en cada caso. Por ejemplo: los
objetos punzocortantes deben ir en recipientes rígidos fabricados en polipropileno;
los residuos no anatómicos y los restos de tejido humano o partes del cuerpo que
no se encuentren en formol, en bolsas de plástico; la sangre líquida y las muestras
para análisis (excluyendo excremento y orina), en recipientes herméticos;
3) Almacenamiento temporal de RPBI: es necesario establecer previamente un sitio
en el cual se puedan almacenar los RPBI temporalmente, para evitar que se
confundan con el resto de la basura. Es importante resaltar que deben permanecer
tapados, sin excepciones. Además, no se deben ubicar cerca de los demás
residuos, aunque todos estén adecuadamente clasificados;
4) Recolección y transporte externo de RPBI: el personal a cargo de esta tarea debe
haber superado un proceso de capacitación que lo haya preparado para
comprender los riesgos de la manipulación de estos residuos. Por otro lado, también
debe estar al tanto de todos los tipos de basura que el establecimiento para el cual
trabaja genera, de manera que no los mezcle. La ruta para el transporte debe ser
siempre la misma, para evitar que los trabajadores de otros sectores pasen por ella;
5) Tratamiento: el método más limpio y económico para el tratamiento final de los
RPBI consiste en utilizar una autoclave, un aparato de cierre hermético usado para
la esterilización por vapor (esto no se aplica a los objetos punzocortantes ni las
partes del cuerpo). Cuando los residuos hayan sido esterilizados adecuadamente
podrán ser tirados junto con el resto de la basura.

You might also like