You are on page 1of 47

CAPITULO IV:

COMUNICACION
INALAMBRICA CELULAR

TECNOLOGIAS DE WIRELESS AVANZADAS

Ing. Fausto Orozco Lara Mgs.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1
Agenda
Definición de Comunicación Inalámbrica Celular
Componentes de Comunicación Inalámbrica Celular
Generaciones de Telefonía Celular
- Primera Generación (1G)
- Segunda Generación (2G)
- Técnicas de Acceso Múltiple
- Generación de transición (2.5G)
- Tercera Generación (3G)
- Cuarta Generación (4G)
- Quinta Generación (5G)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 2
Comunicación Inalámbrica Celular
Es aquella en la que la comunicación (emisor/receptor) no se
encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que se
utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del
espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están
presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales
encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos
móviles, etc.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 3
Comunicación Inalámbrica Celular
Un sistema celular para su funcionamiento está compuesto por los
siguientes elementos:

1.- Unidades móviles (teléfonos): Un teléfono móvil contiene una


unidad de control, un transreceptor y un sistema de antena.

2.- Las celdas (radio bases): La radio base provee la interface entre
el MTSO y las unidades móviles. Tiene una unidad de control,
cabinas de radio, antenas y una planta de generadora eléctrica y
terminales de datos.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 4
Comunicación Inalámbrica Celular
3.- El conmutador central móvil (MTSO, Mobil Telephone Switching
Office): El conmutador central el procesador y conmutador de las
celdas. Está interconectada con la Oficina Central de telefonía
pública fija. Controla el procesamiento y tarificación de llamadas. El
MTSO es el corazón del sistema celular móvil.

4.- Las conexiones o enlaces: Los enlaces de radio y datos


interconectan los tres subsistemas. Estos enlaces pueden ser por
medio de antenas de microondas terrestres o por medio de líneas
arrendadas.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 5
Generaciones de Telefonía celular
Primera generación (1G)

En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic


Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando
canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con
modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo
de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.

Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros


sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile
Phone System) en EE. UU. y TACS (Total Access Comunication

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 6
Primera generación (1G)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 7
Segunda generación (2G)
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza
sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. El desarrollo de esta
generación tiene como piedra angular la digitalización de las
comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor
calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de
seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 8
Segunda generación (2G)
En esta época nacen varios estándares de comunicaciones
móviles: D-AMPS (EE. UU.), Personal Digital Cellular (Japón),
cdmaOne (EE. UU. y Asia) y GSM.

Muchas operadoras telefónicas móviles implementaron Acceso


múltiple por división de tiempo (TDMA) y Acceso múltiple por
división de código (CDMA) sobre las redes AMPS existentes
convirtiéndolas así en redes D-AMPS.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 9
Segunda generación (2G)
El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el
conocido GSM: Global System for Mobile communications o
Groupe Spécial Mobile. Se trata de un estándar europeo nacido de
los siguientes principios:

• Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).


• Itinerancia (Roaming).
• Deseo de implantación internacional.
• Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un
precio accesible.
• Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
• Instauración de un mercado competitivo con multitud de
operadores y fabricantes.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 10
Segunda generación (2G)
Es en este momento cuando se empieza a gestar la idea de 3G,
pero como la tecnología CDMA no estaba lo suficientemente
madura en aquel momento se optó por dar un paso intermedio:
2.5G.

En 1997, Philippe Kahn decidió crear una cámara de fotos y que se


comportara de esta forma. Utilizó la óptica de una cámara Casio
QV-10, y un teléfono Motorola Star Tac, desarrolló un software
adecuado para compartir con sus amistades, mediante un mensaje
de correo electrónico.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 11
Segunda generación (2G)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 12
Técnicas de Acceso Múltiple
Una de las estrategias más importantes para aumentar el número de
usuarios en un sistema basado en celdas radica principalmente en la
técnica de acceso múltiple que éste sistema emplee. Las técnicas de
acceso múltiple en un sistema inalámbrico permiten que varios
usuarios puedan estar accesando simultáneamente un canal o un
grupo de frecuencias, lo que permite el uso eficiente del ancho de
banda.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 13
Técnicas de Acceso Múltiple
Existen tres técnicas para compartir un canal de Radio Frecuencia
(RF) en un sistema celular:

a) FDMA (Acceso Múltiple por División de frecuencias, Frequency


Division Multiple Access)

b) TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo, Time Division


Multiple Access)

c) CDMA (Acceso Múltiple por División de Código, Code Division


Multiple Access)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 14
FDMA
FDMA divide los canales de radio en un rango de radio frecuencias
y se utiliza en los sistemas celulares analógicos. Sólamente se
puede asignar un subscriptor a la vez para cada canal y a ese
canal solamente se puede acceder después de que la llamada sea
terminada o después de que la llamada original sea traspasada a
un canal diferente.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 15
TDMA
TDMA divide los canales en aberturas de tiempo (time slots), en los
cuales ninguna otra llamada puede utilizar un canal ocupado hasta
que ese canal se encuentre vacante.

Frecuencia
de recepción
T

Trama de recepción

●●●● 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 ●●●●

Frecuencia
de transmisión
T

Trama de transmisión

●●●● 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 ●●●●

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 16
Estructura de la trama TDMA

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 17
CDMA
CDMA le asigna un código único a cada subscriptor lo que facilita
que múltiples usuarios usen el mismo canal de banda ancha al
mismo tiempo. Pseudo-aleatorias secuencias de código (pseudo-
random code sequences) son utilizados por la estación móvil y por
la estación base para distinguir las conversaciones.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 18
GSM
El Sistema Global para las Comunicaciones Móviles GSM (Global
System for Mobile Communications) también usa TDMA como la
tecnología de acceso. GSM además usa la encriptación para mayor
seguridad en las llamadas telefónicas. GSM es una norma
internacional en Europa, Australia y la mayoría de Asia y África. Es
un estándar global que ayuda a que los usuarios compren un solo
teléfono y lo puedan usar en múltiples países. Para conectarse a
los proveedores específicos de servicio en diferentes países, los
usuarios de GSM deben simplemente de cambiar tarjetas SIM (SIM
cards) cuando viajen de un país a otro país.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 19
GSM
Los teléfonos celulares digitales usan la misma radio tecnología
que los teléfonos analógicos, pero la usan de una manera
diferente. Los sistemas analógicos no utilizan totalmente la señal
entre el teléfono y la red celular la señal analógica no puede ser
comprimida ni manipulada tan fácilmente como la verdadera señal
digital. La habilidad de albergar más canales en una banda ancha
es la razón por la cual muchas compañías de cable están
cambiando a sistemas digitales. Los teléfonos digitales convierten
la señal de voz en información binaria (1s y 0s) y después la
comprimen. Esta compresión permite que entre tres y diez
llamadas de teléfonos celulares ocupen el espacio de una sola
llamada de teléfono celular analógico.
BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 20
GSM
La tecnología digital proporciona velocidades más rápidas de
transmisión. Los sistemas digitales también usan cuidadosamente
la banda ancha (bandwidth) y han elevado la seguridad.

Un teléfono celular general consiste de un recibidor/transmisor para


recibir y transmitir señales. Los componentes de Radio Frecuencia
(RF) se encargan de operaciones fundamentales y juegan el papel,
que en su caso, jugaría el cable de teléfono en un teléfono regular.
Las señales son Coded (Codificadas) o Decoded (Decodificadas)
en la banda de voz CODEC. Las señales se pasan a la bocina, o
son recibidas de un micrófono, dependiendo del caso.
BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 21
GSM
La administración de energía y de las unidades de batería
proporcionan el poder necesario para que el teléfono celular
continúe funcionando. El poder o energía es proporcionado al
DSP, a la antena, así como también al CODEC por el bloque de
administración de poder.

El DSP/Microprocesador es el CPU del teléfono celular. Este se


encarga de la memoria (memoria flash o ROM o SRAM) y también
controla la pantalla del teléfono.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 22
Generación de transición (2.5G)
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual
se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:

• EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión


de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms;
un EMS equivale a 3 o 4 sms.

• MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes


se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes,
sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva,
la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo
aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y
un texto en cada plantilla.
BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 23
Generación de transición (2.5G)
Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15
segundos de duración.

Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una


mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad
con las tecnologías GPRS y EDGE.

• GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de


datos desde 56 kbit/s hasta 114 kbit/s.

• EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite


velocidades de datos hasta 384 kbit/s.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 24
Generación de transición (2.5G)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 25
GPRS
Fue la primera tecnología de conmutación de paquetes y tuvo un
fuerte impacto en el desarrollo de esta generación intermedia.
También mejoró y simplificó el acceso inalámbrico a las redes de
paquetes de datos, por ejemplo a INTERNET y a las redes LAN
entre otras

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 26
Arquitectura de la red GSM/GPRS

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 27
GPRS
El GPRS brinda una serie de servicios mediante los cuales el
usuario puede acceder a diferentes puntos desde donde se
encuentre. Entre estos servicios están:

1.- Acceso a Internet desde una PC o PDA conectado a un teléfono


móvil GPRS

2.- Acceso al Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas (WAP) desde


el teléfono GPRS

3.-Acceso a la Intranet de su empresa de forma idéntica a cómo lo


haría en caso de estar utilizando su PC de sobremesa conectado
directamente a la red LAN de la empresa

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 28
EDGE
Ofrece servicios que ya son de 3G de alta velocidad de Internet
móvil con velocidades de datos de casi 3 veces las velocidades de
GPRS, es posible al usar modulación 8PSK.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 29
Tercera generación (3G)
3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión
de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet
desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de
archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un
sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System).

UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar


velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s,
según las condiciones del terreno).

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 30
Tercera generación (3G)
UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico pero no ha
triunfado excesivamente en el aspecto comercial. Se esperaba que
tuviera mejores ventas como GSM pero realmente no ha resultado
ser así ya que, según parece, la mayoría de usuarios tiene
bastante con la transmisión de voz y la transferencia de datos por
GPRS y EDGE

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 31
Estandarización en 3G

Marco IMT2000
IMT2000

Tecnologías radio UTRA Cdma2000 IMT-SC DECT


IMT 2000 FDD/TDD

Organizaciones de
Especificaciones 3GPP 3GPP2 UWCC ETSI/DECT
Técnicas

Organizaciones
Desarrollo ETSI ANSI CWTS TTC TTA
Normas T1 TIA ARIB

Europa EE.UU. China Japón Corea

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 32
Tercera generación (3G)
Entre las tecnologías contendientes dentro de la 3G las más
importante son:

1. WCDMA (Empleado por el sistema europeo)

2. CDMA2000(Empleado por los norteamericanos)

3- ARIB [3GPP] empleada en Japón

4- UWC-136 empleada en Corea

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 33
Tercera generación (3G)
IMT-2000 también considera 2 tecnologías emergentes de gran
potencial:

- OFDM (ortogonal frequency division multiplexing)

- TD-SCDMA (Time-division synchronous CDMA)

Donde su empleo principal esta en:

TD-CDMA / TD–SCDMA. (Empleado en China)

UWC (Empleado en Corea)

OFDM (Empleado por Wimax)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 34
Evolución de Sistemas celulares hacia 3G

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 35
UMTS

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 36
UMTS
UMTS se basa en una combinación de servicios fijos y móviles para
obtener un servicio extremo a extremo sin discontinuidades

Su despliegue ha estado asociada a la oferta de servicios que antes


sólo estaban vinculados a las redes fijas, incluyendo los servicios de
banda ancha de hasta 2 Mbps

UMTS escogió WCDMA o sea CDMA de banda ancha para las


interfaces de radio o UMTS UTRA (Universal Mobile
Telecommunicatios System Terrestrial Radio Acces)

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 37
Cuarta Generación (4G)
La tecnología 4G implicará un cambio radical en la red de
comunicación, ya que gracias a esta nueva plataforma será posible
establecer conexiones a una velocidad de 1Gbps, y obtener
transferencias de hasta 100 Mbps.

Para lograr esas tasas de velocidades, la cuarta generación de


tecnología de telefonía móvil estará basada por completo en IP, y
su arquitectura la convertirán en una red que se encargará de
gestionar otras redes inferiores.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 38
Cuarta Generación (4G)
Esto hará posible que la convergencia entre los dispositivos
móviles y otros equipos, tales como computadoras de escritorio,
sea total y veloz, ya que promete ofrecer una velocidad de acceso
de hasta 100 Mbps. descendente y 50 Mbps. en enlace
ascendente, siempre manteniendo los estándares de seguridad
entre dispositivos.

La idea fundamental sobre la que se encuentra basada esta nueva


tecnología de comunicación móvil es ofrece una de las redes más
estables y veloces para la conexión a Internet, además de incluir
otras funcionalidades y tecnologías como Wi-Fi y Wimax.
BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 39
Cuarta Generación (4G)
Es por ello, que 4G surgió como una manera de reunir todas las
tecnologías disponibles hasta el momento, con las modificaciones
necesarias para ofrecer un servicio extremadamente veloz y a bajo
costo, dentro del campo de las redes inalámbricas.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 40
Cuarta Generación (4G)
La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica que ofrece al
usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor
ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la
recepción de televisión en Alta Definición.

Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con


efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 41
LTE (Long Term Evolution)
La norma LTE fue desarrollada por 3GPP a partir de HSPA (High
Speed Packet Access). El desarrollo de la norma LTE comenzó en
2005 y dio lugar a las especificaciones para el Evolved Packet Core
(EPC) y una nueva forma de acceso de radio denominada Evolved
Universal Terrestrial Radio Access Network (eUTRAN). Todo esto
se conoce oficialmente como "3GPP Release 8".

LTE Versión 8 casi logra la plena conformidad con los requisitos de


IMT-Advanced, por lo que algunos la han denominado 3.9G. En
septiembre de 2009, 3GPP presentó su propuesta LTE-Advanced
para IMT-Advanced, oficialmente llamado "3GPP Release 10“.
BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 42
LTE (Long Term Evolution)
Los elementos que forman la
arquitectura LTE son:

- Equipos móviles de
usuarios. UE.

- Red de acceso
evolucionada: E-UTRAN.

- Red troncal de paquetes


evolucionada: EPC.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 43
LTE advanced
Corresponde a las mejoras realizadas en la tecnología LTE para
poder alcanzar velocidades superiores a los 150 Mbps. También se
denomina 4.5G o 4G+ y se caracteriza por permitir un sistema
escalable de ancho de banda excediendo los 20 MHz del LTE
(potencialmente hasta los 100 MHz). Esta técnica se conoce como
"Carrier Agretation"

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 44
Quinta Generación (5G)
5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de
tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G.
Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de
telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está previsto su
uso para 2020 aunque es de esperar un retraso en su despliegue, tal
y como ha ocurrido con 4G.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 45
Quinta Generación (5G)
No obstante, la compañia Huawei ha anunciado que proveerá esta
tecnología a una empresa de telecomunicaciones rusa de cara al
mundial de futbol de 2018.

La compañía Samsung también está trabajando en el desarrollo de la


conexión inalámbrica de alta velocidad 5G y asegura que estará
disponible para su comercialización en el año 2020. Este fabricante
ya ha realizado pruebas alcanzando 1 Gbps. Por otra parte, Ericsson
también ha experimentado el 5G en laboratorio consiguiendo una
velocidad de bajada 5Gbps.

BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 46
BSCI Module 5 © 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 47

You might also like