You are on page 1of 1

¿Y sabes donde estas parado?

Y le doy vuelta una y otra vez, estoy parado en la estación de metro y me pregunto ¿a donde me
lleva?, y la única forma de averiguarlo es subiendo al tren que ahí se acerca, pero acaso este hombre
esta loco ¿Qué tiene que ver el metro con la matemáticas?, han de saber que de alguna forma lo he
relacionado, gracias a una de sus compañeras.

Piensen en lo siguiente, ustedes son la función movimiento, y tienen un dominio que


llamaremos líneas 1, línea 2, línea 4, línea 4A y línea 5; microbus y colectivo. Ahora imagínense a sí
mismos parados en la estación Trinidad, el dominio se les reduce a sólo una de dichas líneas, ¿Cuál es?
La línea 4, y he aquí algo notable, si tuvieramos una función de tipo racional (f(x) = 1/x, por ejemplo),
debemos sacar elementos del conjunto dominio para lograr tener una función que FUNCIONE, ahora
en nuestro caso, si se dirigen a Puente Alto, ¿Están ocupando todo el dominio que tienen? ¿Acaso no
han eliminado estaciones y medios de transporte de su dominio? Para la primera pregunta la respuesta
es no, no estan ocupando todo el dominio, solo algunos elementos de el, y por lo tanto tienen un nuevo
dominio, más pequeño, y entonces aparece un nuevo artista en nuestra película, nuestro querido amigo:
El Recorrido, pero ¿Cuál es este recorrido?, fácil y bonito, todas la estaciones que estan entre Trinidad
y Puente Alto.

Recapitulemos, somos una función que tiene por dominio la línea 4, más precisamente la
estación Trinidad, y cuyo recorrido son las estaciones hasta Puente Alto, lo podrías representar de
manera pictorica-plástica, sino haz un monito sencillo.

Si tuvieras a mano una función (del tipo f(x) = ax + b por ejemplo), el dominio serán los
números reales, pues puedes tomar cualquiera de ellos y te llevaran a alguna “estación válida”, piensa
ahora en que pasaría si tomarás un elemento que no esta dentro de tu dominio “las cosas que me sirven
para llegar a Puente Alto, por ejemplo, te equivocas de micro, aparte de perder dinero, te lleva a una
parte que a ti no te sirve, es decir te saca de tu recorrido, esto es lo que pasa con algunas funciones, es
el caso de las del tipo racional, si tomas el cero en f(x) = 1/x, la función te lleva a cualquier parte menos
a un número real, que es donde estamos parados, entonces que hacemos, sacamos el cero del dominio,
y ahora a cualquier número que le apliquemos nuestra función, nos entregará un númerito real.

Si mis queridos alumnos, estamos en funciones reales, funciones que toman valores reales y
cuyos resultados son valores reales, por ello si tienen alguna función por ahí y les da un valor como √(-
6) o 15:0, entonces están chiflados pues tomaron un valor prohibido, y para que se les quite lo loco, los
mejor que pueden hacer es sacar esos valores que hacen que su función sea una trastornada.

Actividad 1.
Determina 10 funciones en tu vida, dótalas de un dominio y un recorrido, grafícalas y explica en
breves palabras que quiere decir dicho gráfico.

Recuerda que una funcion f : A⇒ B


tiene por dominio al conjunto A y como recorrido al conjunto B, es decir, f(A) = B, significa que para
todo lo que esta en A existe un elemento en B, si algo en A no tiene su par en B, entonces ese algo no
puede ser parte del dominio.

Actividad 2.
Considera la función f : A⇒ B , tal que f  x =5 x 23
a) si A = {-1, 7, 5, -2} determina cual es el recorrido
b) si B = {3, 8, 13, 83, 88} determina cual es el dominio
c) determina cual es el conjunto A que contiene a todos los elementos que al aplicarles la función
dada, dan por resultado un número real
d) conocido A en el punto anterior, determina que conjunto es B
e) Grafica lo hecho en a), b) y c) con d)

You might also like