You are on page 1of 20
44003/4.009 LANUEVOS TANGOS ne JULIO DE CARO ADIOS A LA “REAL Letra: LEOPOLDO DIAZ VELEZ — . ‘AL BUENOS AIRES QUE SE FUE Letra: ERNESTO SABATO ‘A MI VIOLIN: CORNETA Letra: CATULO CASTILLO LA GUDAD QUE CONOC! Letra: FLORENCIO ESCARDO SIN MANCHAS EN EL CORAZON Letra: JOSE MARIA. CONTURSI ° SI PREGUNTAN POR MI... Letra: FRANCISCO GARCIA JIMENEZ VIOLIN. ALUCINADO Letra: ULYSES PETIT DE MURAT CbBrericvios en Orden Alebético) Grabados en Discos. FERMATA JULIO DE CARO ediciomed infemaciomales ne -FERMATA mn see Impreso en ABgentinay sy w Printed in Argentinas inet “EAR tesa ee “Fa ocd me tee VEAR 79 CARTA A JULIO DE CARO Querido Don julio, Elviernes pasado, mientras almorzébamos en Los Inmortales, usted me, distinguié- imprevistay profundamente-con un pedido singular: "Quiero que sea Vd. Ignacio, quien escriba el prélogo de la edicién del Album de mis 7 nuevos tangos". Y pensé: Quign soy yo? (tantas y tantas veces me he planteado esta pregunta, sobre todo cuando Dios me coloca frente a un espacio feliz en el tiempo, como ahora). ‘Apenas he vivido yo la mitad de lo que Vd. Meva vivido; cuando Julio De Caro era una estrella fulgurante del tango, como compositor, como interprete, como director, yo no habfa nacido; cuando "El Monito", "Boedo" y Tierra querida” tenfan vida propia-y que vida!-yo era una brizna en el aire, un proyecto, quizds una esperanza, en todo caso: nada. Han pasado 40 afios, don Julio querido. Ben Molar me abrié las puertas de su amistad, de su afecto, de su generosidad para conmigo; y aqui me encuentro ‘como en el centro de un suefio- presentando los siete tangos que Julio De Caro escribe a los 75 afios de edad. Tangos "nuevos", los nombra, los titula el Album, y es cierto. Tangos con toda la frescura, toda la fuerza, toda la creacign de la mejor época de Julio De Caro (porque esté es su mejor época, don Julio; ésta de hoy, de ahora, de sus 75 afios plenos, vitales, haciendo tangos) Y sia sus 7 tangos le sumamos los poemas, las letras, las joyas de Ernes_ to Sabato, Catulo Castillo, Florencio Escardé, José Maria Contursi, Ulyses Petit de Murat, Francisco Garcia Jimenez y Leopoldo Diaz Velez, alcanzamos un momento culminante en el panorama de nuestra mfsica popular. Vd. ha Menado, ha poblado de melodfas las tres cuartas partes de un siglo argentino. Muy pocos, casi nadie, quizds solamente Vd. don Julio, pueda guardarse este privilegio en el fondo sereno y didfano de su corazén. Vd. sf que puede-desde su modestia, desde su respeto, desde su grandeza- mirar a su alrededor y sonrefr . Simplemente, sonreir. Lo abraza hasta el viernes. Amor a los suyos. Ignacio B. Anzodtegui (h) ADIOS A LA “REAL” TANGO Musica: JULIO DE CARO Letra: LEOPOLDO DIAZ VELEZ Trere-pes —xul de la “Re —\ al*” que wetresia vont pai Al commas. 1 eae ft’ “on Sx décombyCo-bian Disecbpole Ca ~ plin Charley Re ("a = guen Pe —blo SueréjlosTres Vols” triunfandolicber - lad. cerca cee mH ae dy Mite Balle ~ ri_pi — FirpsyGar ~ del gue juntos TOY. Lupe je Noches degyer 9 lsemocitndel tiempo lindo gee fut © Copyright 1978.by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentine) SL. Cap. § 8.000, Marcelo. de Alveer 1573, Boonce Aire - Argecina -Cablen PARMA BAIRES Todos los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved Inmpreso en Argentina A Héctor Coire, en el recuerdo J. Dec. con Hiodor Coi-répel Ma - leva Mu ~ rox en la "Re~ al” que_ne_mu~rié E Sebestian Chioldy Pe A-rias tem-bién con ef hy = mor Frenoéy jo ~ viel gue londa- fe -Wiza nor u__ ne fds ——— Ocal Fin |[2. 7745 Tareas ete) So — 1 Tiempo azul de la "Réal" que vuelve una vez més, tal como ayer. Con Cadfcamo y Cobian, Discépolo, Caplan, Charlo y Raquen. Pablo Suero y "Los Tres Vals", triunfando Libertad, cerca de allf. Y Villita y Ballerini, Firpo y Gardel que juntos vi. u Noches de ayer y la emocién del tiempo lindo qué fué con Héctor Coire y el Malevo Mufioz en la "Real que no murié, Vuelven, lo sé, Sebastian Chiola y Pepe Arias tambien, con el humor fresco y jovial, que todavia nos une més. 1( bis ) Tiempo azul de la "Real, magnifico y feliz que no se va. Te cambiaron sin saber que siempre estds alli, fiel y cordial. Una misica nos da 1a dulce sensacién de estar y oir, otra vez aquella orquesta que amenizé mi copetin. AL BUENOS AIRES QUE SE FUE % TANGO Mitsica: JULIO DE CARO Grandioso Letra: ERNESTO SABATO oe 1975 by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentina) S.R.L. Cap. $ 5,000, rcelo T. de Alvear 1573, Buenos Aires - Argentina - Cables, FERMATA Teds los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved iol peg Peat Al maestro Julio De Caro E.s. Cuando la dureza y el furor de Buenos Aires hacen sentir més ia soledad busco un suburbio en el creptisculo. Y entonces, e a través de un brumoso territorio de medio siglo enriquecido y devastado por el amor y el desengafio miro hacia aquel nifio que fui en otro tiempo. Melancélicamente me recuerdo sintiendo las primeras gotas de una Iluvia en la tierra reseca de mis calles sobre los techos de zinc. Que Mueva, que Hueva, a vieja esté en la cueva. Hasta que los p&jaros cantaban Y corrfamos descalzos a largar los barquitos de papel. Tiempo de las cintas de Tom Mix y de las figuritas en colores de Tesorieri, Mutis y Bidoglio. Tiempo de las calesitas a caballo, de los manises calientes en las tardes invernales de la locomotora chiquita y su silbato. Mundo que apenas entrevemos cuando estamos muy solos en este caos del ruido y del cemento Ya sini lugar para los patios Con glicinas y claveles donde una chica casadera cantaba algo de un pafiuelito blanco mientras planchaba la ropa del hermano. Cuando la dureza y el.furor de Buenos Aires hacen sentir mds la soledad salgo a caminar por esos barrios, que timidamente, con verguenza, consérvan algin minifsculo tesoro de un pasado menos duro: una maceta’ con malvones, alguna reja rezagada. Pero ya.Boedo no es el que canté De Caro, ni Chiclana la calle de Esthercita, ni Puente Alsina el de la vieja barriada que vio nacer al poeta callejero. En vano buscaremos las muchachas en torno del gringo y su organito, ansiosamente mirando la cotorra, esperando de su pico la buena suerte 0 el amor. Feliz de vos, Homero Manzi, que te fuiste a tiempo, cuando atin era posible escribir esas canciones de trenzas y almacenes cuando todavia los espiritus no estaban resecados por la ferocidad y la violencia. Ya no hay novias detrés de las persianas esperando al gringo y su monito. Ya murié el iiltimo organito y el alma del suburbio se quedé sin voz. A MI VIOLIN CORNETA TANGO Miisica: JULIO DE CARO Letra: CATULO CASTILLO Bitnmems Vie Hinge unmor ~ Leg dpe - lin S5g- beer Seat Pynli- chor-le~quin ke los 24° ~ locnes tras un sue-io'de cris he ogi meee eee amen Bescondeg / aaa ae neha = ies te cia ae 6 as % a Mesa sean - # tres la ver — dad. ———~ ine voy bam = bins. Fin che-quel ve ~ re- no Om wer) Aig) A ad BOS ge (© Copyright 197S.by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentine) SR.L, Cap. $ 5.000. Marcelo T. de Alvear 1573, Buenos Aires - Argenlina - Cebles. FERMATA BAIRES Todos los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved Tmoreso en Arcentina Al apreciado amigo Najman Jaroslavsky J. Dec. ce lesa - re-mes mal —____ sin ° panes Ly vida mar cantar mi sed, la fox, deun cabaret yel —virali-go deg-mer, po - 8. Conpa-ce~ ~ba-ne, le-ja-ne voz fe. — liz 7 BtyFIN [fer . =—=_—|'t SS A a a 1 a 1BIS Duerme mi violin Fin Buen amigo. .! en un mortal de aquel verano Todo Corazén.. final de hollin en un confin Fue tu razén sentimental... lejano..t lo que se fue... Pélido arlequin s Mégico cometa de los salones, seenetcieel remonténdose veloz, tras un suefio de cristal ata peat buscando a Dios, y de almohadones... fue eae violin corneta Todo fue aserrin la vida: mar, Hoy, -la vida - al fin - y soledad, cantar mi sed, legs a su andén tras la verdad la luz de'un cabaret Me voy, también. del mundo ruin. y C3 estes, de amar.. Adios. .violin. .! pafs...! Copacabana. .! Lejana voz feliz que yo adoré...! LA CIUDAD QUE CONOCI TANGO Miisica: JULIO DE CARO Letra: FLORENCIO ESCARDO. Buenos hires Wuistepare mi en-sueto del @ ~ yer ra-xin dle mis re~ Buenos hires histe mime- ~ever-clos___ Buenos Aires liempodelehisto-ria ~meria___.___alerecerpendislecome yo ls fverkinlsmi ~ dad que stemprenesu- a-disremiciv —“dad las cosessone—sino volve-ré ja ~ Berean ‘zy y ya nag-quard to que © Copyright 1975.by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentina) SR.L. Cap. $ 5.000, Marcelo T. de Alvear 1573, Buenos Aires - Argentina - Cables. FERMATA BAIRES Todos los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved Improve en Argentina Afectuosamente a mi amigo Rodolfo (Rolo) Gonzalez J. Dec. quie - ro cs « mi mismeaquenes pe — ro en lore - mores Toe ign lees peare_de—ses — ran Pe conteen is vi ~"Vir dentro de Buenos Aires fuiste para mi ensuefio del ayer, razén de mis recuerdos. Buenos Aires, tiempo de la historia Buenos Aires fuiste mi memoria. Al crecer perdiste como yo la fuerte intimidad que siempre nos unié, Canto del adiés a mi ciudad, las cosas son ast no volverdn jamés. Espero; y ya no aguardo lo que quiero, es a mi mismo a quien espero en los amores que no fueron. Espero y si en la espera desespéro, vuelvo a buscarte en mis recuerdos y asi vivir dentro de tf. 10. SIN MANCHAS EN EL CORAZON TANGO Miisica: JULIO DE CARO etra: JOSE MARIA CONTURSI Dolorosa © Copyright 1975,by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentine) S.R.L. Cap. $ 5.000, Marcelo T. de Alvear 1573, Buenos Aires - Argentina - Cables. FERMATA BAIRES Todos los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved Imereso ca Ascontins “ae A Rodolfo y Adriana Claro con mi amistad J. Dec. —+ _¢ : $tt¥e SS SSS ey 2. y FIN tS Sar Rellentenclo Quiero gritar y no puedo Ta pena que tengo por irme sin tu adios... j Nadie me ha venido a despedir ! jNadie no me importa..solo vos ! Solo la niebla y tu lanto y el canto del viento detrés del malecén. Més alld tiembla el mar... canto de mi barco que se va! Ya partié..me alejo més y mds y me sumerjo més, ya todo es cerrazdn. Fuiste vos. . .solo vos todo lo que ambicioné. .. SE que te hice mél pero volveré Sin manchas en mi corazén ! Sin manchas en mi corazén ! “hg S} PREGUNTAN POR MI... TANGO Miisica: JULIO DE CARO Letra: FRANCISCO GARCIA JIMENEZ Sig ~ho-raunna concicnla nombre —__sindersu nombre — la nombrey - ella —__ que bro,eg mirinctin ob sombra— claror day ro~ra —— Ful-gor ches. - treclle Yo sé. que fuémi vi-day muerte te Mlemaerciente bese , elle Ya quien pregunte.ré por mi elle pueckresgon — cer yo me — Confesersv cul —pees a-gren-dar ‘© Copyright 1975 by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentina) S.R.L, Marcelo T. de Alvear 1573, Buenos Aires - Argentina - Cables. FERMATA. BAIRES Cap. $ 5.000, Todos los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved ena A mi amiga de corazén Rebeca Jaroslavsky J. Dec. eas pecece sol respon -der_si pre-gumten por mi. gue.sue- mor meheme- 4 lf Comfanser su cul-pegs ob-te~ ner ef a-vel demi per- pussmeccizdes-mer fue devolve el re~ge ! a cL | 1 u Si ahora una cancién la nombra Confesar su culpa es agrandar sin dar su nombre la nombra a ella, To que ha sido para mf. que trajo a mi rincén de sombra No es pecado, no!, responder, claror de aurora, fulgor de estrella. si preguntan por mf, Yo sé que fue mi vida y muerte que su amor me ha matado. la Mama ardiente que trajo ella. Confesar su culpa es obtener el aval de mi perdén, ¥ a quien preguntard por mf, ella puede responder pues morir de amor fue devolver Yo la maté! el regalo de vida de su amor... L BIS. Soy sombra de ur sin luz de aurora, sin luz de estrella; tan sélo una cancién me nombra como un ausente de frégil huella. Febril pasién de vida y muerte ardié en la lama que trajo ella... ¥ aquien preguntaré por mi, ella puede responder Yo lo maté! rineén de sombra 1h. VIOLIN ALUCINADO TANGO Miisica: JULIO DE CARO Letra: ULYSES PETIT DE MURAT Yiatin Sota (Agi taco) vor de nocheale-cla nonrbra__. fo gue no ~siénen deli— ran-le som-bra— por Fin per- di caenela ~ yer 4 arco sangre de con — go-ja — ol recor —cbr a ya me mee Bae, Paeiek, © Copyright 1975.by EDICIONES INTERNACIONALES FERMATA (Argentina) S.R.L. Cap. $ 5.000, Marcelo T. de Alvear 1573, Buenos Aires - Argentina - Cables. FERMATA: BAIRES Todos los derechos reservados - International Copyright Secured - All Rights Seserved Impreso en Argentina ‘Con afecto a Edmundo Guibourg Jj, De C, pumee sa-bré gor iosqueslpesar cls trazen la viede since ~ ser aoe las Agitade y Sf cvendosginunbyimposi-ble — be ~ rrachasdhéntosisluener — Salido Salise = rar detvsajorsebicegedh ble parade ~cir — guenese-rb Peco loco. anemoride — re - ie dee Agitade -chaze fo gue ne he con tendo ebria dle Fé el view lin — oluci~ ‘94 vor de noche alads nombre eye Lo impos Bee schrtee anes Et'mirer de tue ojos oe hace audible pasion es delireme somes jose hac For fin perdida en el ayer: pate deer que 00 er al recordar el yone sey 21 ktnce subréy garfioe que al pasar rechuse fo que no foe Cantando ebtis de fe tion alvin 0 1.DE ALAR 573 wr INDICE ADIOS ALA "REAL... AL BUENOS AIRES QUE SE FUE. A MI VIOLIN CORNETA LA CIUDAD QUE CONOCI .......... 8 SIN MANCHAS EN MI CORAZON SI PREGUNTAN POR MI VIOLIN ALUCINADO.,. ALBUM aWNo 1975 7 NUEVOS “TAN ¢COS 4 Dus J] Ur lO. (Dae ec! A Ro: AL BUENOS AIRES QUE SE FUE letra: ERNESTO SABATO letra: citMI VIOLIN conn ATULO CasTILLG © 14 LA CIUDAD QUE CONOCI FLORENCIO ESCARDO * SIN MANCHAS EN MI co) letr 5 ae RAZON * letra: JOSE MARIA CONTURS{ $1 PREGUNTAN POR MI * letra: FRANCISCO GARCIA JIMED * * * * eam eee. ae “Cue MARCA LA EY N23

You might also like