You are on page 1of 11
Ministerio de Educacién “Ano del Desarrollo Agroturestal”™ Consejo Nacional de Educaci6n ORDENANZA p* 12017 QUE ESTABLECE EL PROCESO DE VALIDACION DEL DISENO CURRICULAR REVISADO Y ACTUALIZADO DEL PRIMER CICLO DEL ‘NIVEL SECUNDARIO Y SU SISTEMA DE EVALLIACION, PARA LA EDUCACION UBLICA ¥ PRIVADA EN EL ANO 2016-2017 CONSIDERANDO: Que la Constiueson Dominicana, ln Ley General de Educacién n° 66- 57, Ley de Estrategia Nacional d= Desarolo «° 1-12, los Objetivos de Desarrollo Sosteribe 2030 y el Codigo para el Sistema do Proteccion de Nines, Nits y Adolescente n° 136.03 tstablecen que ef Estudo garantzaré el derecho a toda persora. a una edvcacién integral, sratuitay de calidad en igualdad de condiciones que le prepare parse! sjecico plene de sus derechos y en el eumplimiento de sus deberes en un marco de paz, Solidaridad, tolerancia respeto ‘CONSIDERANDO: Que la Constituciin Dominicans 2015, asume, la educaciga come un compromiag del Estado, tradueido on el Articuls 63 “Tose persona tiene derecho a une slucoct6n mtegro, de calidad, permante, on igualdad de eondicionery aportunidades sin ‘mis Timitaviones que las derivadas de sus aptitudes, voeacién 3» aspiraciones. En onwecuencta: 1) La educacién tiene por objeto ia formactin integral del ser mano a to largo deta su vida y debe orientarse hacia el desarroila de su potencialereativo yd sus valores éeos. Busca el acceso al conocinieno, a la ciencia, a ja tenica y a los demas ‘ents y valores de laculture;.. ‘CONSIDERANDO: Que la Ley General de Eaucacion 1° 66.97, x su Arieulo 63 estabiece que “Le edueacion dominicana estar siempre abiera ul eamtio, al andisis ertico y @ la Introduceidn e ienovaciones. Los eambios deben ser producto de as necesidades, de 1 reflex, oe ls investigaciones y del sprovechamierto de experienias anteriores.” CONSIDERANDO: Quel Plan Desenal de Edveacién 2008-2018 en la Politics Laue 3, fomentalarevsin integral del eurricule en todos los nivsles, modalidades y subsistemas com ol enfaque de competencias en perspectiva de un desarrollo humano pleno e imegeal x Ip largo della viday sustemtado en la vigensia de sus fundamentos eurculures ‘A Mauro Gomer no 2 Ose acer AO, + Tone LOHABETOD 6 Fax BOTY « YRO warmest CONSIDERANDO: Que is educacion dominicans, tal eomo lo establee el Articula $ de Ia Ley N* 66.97 tiene la finaidad de “Formar persanas, hombres y mujeres, libres, ert creativos, capaces de participar y consteuir una sociedad libre, democrtica y paticipatva, jusiay solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente, que combinen el trabajo productive y el servicio disciplinario la formaci6n humanistic, cientiieaytcenel6icacon cl disrute del acervo cultural de la humanidad, para contibuir al desarolo nacional y a su propio desarrollo CONSIDERANDO: Que los Objetvos del Milenio, las Metas Edueativas 2021, los resultados dei Foro Presidencial por la Execleneia de la Educavion y la Propuestas de La Iniciativa Dominicana por una Edveacién de Calidad (IDEC) plasten asegurar que los nifos, las nas y adolescentes adquiran las competencias bisicas con un curriculo significative que propicie la educacién en valores, In Iectura, el uso de herramientas teenoldgicas, Is ciereiay el arte para incorporarse a estudios superores y eercer ana cludasdania responsable CONSIDERANDO: Que el Pacto Nacional par la Reforma Educative en su atividad 4.2.2, plantes: “Garantizar la calidad edeativa a través de ta apropiacién y eplicacién del curricula vigente por parte de los deceates en las diferentes conextox socioculturales, el desarrollo de estrategias de aprendizafe innavadoras y ereatvas, la efecueion de los planes de estudio, os programas de las dees del conocimiento, la evaluaciin sistemética y objetiva: todo esto con ef propisite de asegurar el desarrollo. de competenctas Jundamentates CONSIDERANDO: Que «! Consejo Nacional de Educacidn ordend un proceso de revision seneral de curiculo estblecido en lg Ordenanza 1°95 mediante las Orteranzas 1°. 2-2011 72-2013, con la participacion de difeenies sectoresscciaes y téenicas de todos los niveles ‘educativos subsistemas, el cual {ue asumido por ia Direccibn General de Curiculo como proceso de Revision y Actualizacion Curricular. ‘CONSIDERANDO: Que el personal enieo, drestivo, eooxdinader y dacente evaluaron y validaron las Bases de la Revision y Astualizacion Curricular y los Disehos Curriculares de los Niveles:Inicil y Prima (Priner y Segundo Cielo), haciendo ls revortendaclones para las mejorassignificativas, que fueron ineorporadas ales documentos, CONSIDERANDO: Que las Ordenanzas 0°1-2015 y 2-2015 esublecen la aplicacion déTos cursieulos en los aiveles educativos Inicial y Primario en los centres educativos pblices y privades a partir del aio escolar 2015-2016 como referents normative para orienta los proseses de formaciin integral de los estudiantes con eriterios de calidad, inchusién. y sided aneztont CONSIDERANDO: Que el Nivel Secundario es ol tercer nivel del sistema educative dominicano, de caracter grauito y obigatrio, con tes modalidases: Academics, Técnico Profesional y Artes. Tens una duracidn de(6) ates, ividides ex dos ektos. Primer Cito «5 comin ¢ todas las modalidades, sorresponde a los grado Ler. 2do-y ero. y ol Segundo Cielo cormespondea as medalidades con les grados Ho. Sty io CONSIDERANDO: Que! Primer Ciclo del ‘ransicin entre lanier y i alolescencin repeeserta el inicio de una etapa de mayeres «compromisos sentido de la responsabilidad, En este cic inicie el proceso de desarrollo de} sive de dominio IT de las eompetencas fundamentals, Se prepara al estudiontado para un mejor desenvolvimento en la vida y para fa elecsién de una modaldad en funcin de sus interest, neesidades, aptitudes y referencia vocacionales, vel Secundario carresponde al porinde de CONSIDERANDO: Que Durante al sho escolar 2016-2017 y mientras date el pracese de transicion a la nueva estructura de! sistema educative establecida mediante Ordena 3 2013, cents educativos del Nivel Primario que responden ala estructura anterior. oftecerin servicios de secundaria para los grades Ito, y2do, del Primer Ciclo del Nivel Secundario, correspondiente alos prados Tm y 80, dela anterior estructura CONSIDERANDO: Que los Centros educativos que eatin offesiendo: servicios de secundaria durante el ato estolar 20162017 continsanwtillzando el regio de grado y los iterios de evaluacién de los aprendizajes confine a a estabiecito en la onder 1-96 ‘en lo referent los grads Tmo. y fvo. del Nivel Résico ‘Vista La Consiucion de la Replies Dominicana, Vistas a Ley General de Eucaciba n° 66.97 Vista La Ley solve Estrateaia Nacional de Desarrollo 1-12, vis Codigo para Sistemu de Proteccidn de Nidos, Nias y Adolesoentes Ley 136.03 Vistas: Les Motas Educativas del 2021, suscrits por Jos Estados Miembios de La Onganizaciin de Estados Ibeoarsercanos. (EI) ‘Visto: EI Plan Devenal de Edueseiga 2008-2018 vis acto Necional par la Reforma Educativa 2014-2030 Visa: Las Ordcnneas 1°98 y 3°99 que estableven el Curieulo del Nivel Ine, Basico, Meso Especial ye Adults Vista: Las Ordenanzas n° 1'96y 1°98 que esiablecen el Sistema de Evaluacién del Curiculo del Nivel Inicial, Busico, Medio, Especial y de Adultos. Vista: La Ondenanza N° 1°98 que modifica los articuls $1, $8, 69 y70 de la Ondenanza N° 196 que establece el Sistema de Evaluacin del Curricula de! Nivel Incil, Bisio, Medio, Especial yde Adaltes. Vistas La Onlenanza n® 04-2000, que establece el Reglamento de las Insitusiones Eddvcativas Privadas, Vista: La Ordenanze n° 2-201 mediante la cus se define y ca continuidad un proceso de referma curricular antculado ¢ integral, gue contemple los diferentes Niveles, Modalidades y Subsistemas. Vista: La Ordenanca N° 02-2013 de fecha 3 de septiembre det 2013, mediante a cual se extionde el periods paral procsso de revision y actualizactn curticular articulada integral, {efi en Ordenanea 2.2011, Vista: La Orlenamva N° 3.2013 mesiante In cual se esablece unt nueva estructura del Sistema Fdueativo Dominicano, estableciendo tres niveles educativos de seis (6) soe cada uno eon des (2) ciclos de tres (3) alos que eniran en vigencia de forma gradual, modificando la anterior estructura del Nivel Secundario establecida en la Ordenanza 195 de cuatro (8) afios de duracién Vista: La Ondenanza 1° 1-2014 que establese Ia Pelitca Nacional de Joraade Escolar Extenda pars los Nivel Inca, Primario y Secundario apanir de! ao escolar 2014-2015, Vista: La Ordenanza n° 2-201 que estabtece el Curricula del Nivel Primario, Vista: La Ordenanzan®1-2016 que nocms el Sistema de Pruchas Nacionslesy de evaluacion de logros de aprendizaje de la Repabliea Dominicana, Vis 1 Documento Base de la Revisibn y Actualizcién Curicular Odo: EI parecer de viceminisios, dieetores Generales, Reglonales, Distilales y de Departamenios del Ministero de Education, Odo: EI parccer de ienieos docemtes, coonlinaderes y dovenies de diversis reas cursiculares,rivelos instanciae oduct Oda: Las opiniones de experts y consulores nacional ¢intrrncionales omens EE Consejo Nacional de Educacion en uso de las auibucicnes que fe conflere el Amiculo 78, al 0} le Ley General de Educacién 66°97, dicta a Siguiente; ORDENANZA Ariiculo 1. Se esuablece el proceso de valaciin det Diseto Curicular Revisads Actualizado del Primer Cilo del Nivel Seeundario para la educacida publica y privada en el lo 2016-2017, como referente normative que orienta los proeesos de formacisn integral le Jos estudiantes. com criterios de calidad y equidad, Articulo 2 Durante el proceso de transicién hacia la nueva estructura del sistema educative, «partir de 1a imylementacion del Curicalo Revisado y Actualizado; los grados del Primer Cielo del Nivel Secundario se denominarin Ir0, 240, y 3, Ariiculo 3. Se entiende por validaciin del curieslo el process a través del cl se implementa en fase de pricha un eurrculo por un tiempo determinado, Finalimdo el mismo se mcngen las evidencias de su desanollo y se ineorpeoran los cambios» mojonts& partir de la evaluaciin de las pricticas pedagégieas de le deventes en funcidn de la coherencia con el diseno curicular,Eneste proceso parieipan los distints setoes de la comunidad sducatva. Articulo 3. Es la furdamertaciin dl curiculo de la edueacién dominican de acuerdo alas Bases de la Revision y Actualizacién Curricular se asumea tes enfoques:histtico-cultural, socio-ertieo y de competencias. La convergencia de estos enfoques representa un entiquecimiento conceptual en fineién de las teorias psicopedagégicus que infentan dar respuesta & 10s complejos retos educativos de esos tiempcs, Articulo 4. Fl diseho curricular del Primce Ciclo dot Nivel Secundatio, coatione los siguientes camponentes: Competencies, Contenidos, Extategias de Enscfanza y Aprendizaje, Medios y Recursos perael Aprendizaje y Evaluacién de los aprendizajes Articuio 5, Fl dsefo curricular del Primer Ciclo esta estueturado en fancin de dos tipo de competencias: fundamertalesy especiticas, Articulo 6. Las Competercias Fundamentales tienen tes niveles de dominio segun ta «structura del sisiema. En el Primer Cielo del Nivel Secundario se continda et proceso de desarrollo de las computencias fandamentales del eurticulo dominicano en su nivel de dossinio I Articulo 7, ano labora dacente tfene una duraciin de 45 semanas que incluye aetividades docemtes, evaluacin, capacitacion y planifieacon, Pérrafo 1: £1 ato escolar o leetivo tiene ua du netividades de intoracciin entre docentes y estadiantes, de 42 semanas y comprende las Articulo 8. El curiculo del Primer Ciclo del Nivel Secundario se desarrollaré en el marco dela Politics Nacional de Jornada Escolar Fxtendida y de la Jornada Regular, y seri flexible alas realidades de cada contexto, Parrafo 1; EI siguiente cuadro sinvetiza la duaeién del Primer Cielo det Nivel Seeurdario dencuerdo alas earaetcristcas del horace Jornada Escolar Extendida del Primer Ciclo del Nivel Secundario, Nivel [Bassin satan | —Ninerode | Nama aoharas | Nanero denon al ] Secundario Total [Grado | semua to ao a 0 T392 horse rd. 01-2018 40 6 Rescluion 16-2015 | rimer Cicly Jomada Regular en eentros del Nivel Secundario, Wiel] Drnsnen | Nineode)—Niewede | Nineveh sie | ue | es] Wend ‘to vrinercico [ToarfGaaa] "mo" | ‘Sant Piet 3 iota x | oul onan sy San ‘hon Anetta - | sain 16016 Jornada Regular centros del Nivel Primate com primer y segundo grado del Nivel o. ‘oon Ta HE RR] Nana — Wane] Wi RST Sites Ge ee ee, | ee 2 ee Oo = he sina | 3 oa meee & as ecw you'otana sate dati Late Articulo 9, Se establece a carge horaria para el desurcllo curricular y el vso efeetivo de tiempo en los eentros pablicos y privagos en el marco de la Politica Nacional de Jomada Escolar Extendida y ta Jornada Regular en centros del Nive} Secundario y en eentras del Nivel Primario eon grados de Seanéaria, Parrafo 1: En el cuadro siguiente se sitetiza la distribuciéa del tiempo expresado en horss {de docencia en las diferentes dress y asiynatunas del Primer Ciclo de! Nivel Secundario en los centros piblicos y privados en el maico de Ia Politica Nacional de Jornada Escolar Extenda, Distribueiin del empo para ef Nivel Seeundario ‘Joruata tsealae Extenda PRIMER CICLO. Aneasensnos Tae Ea enews: Berane gle Te Ciesin Se lewis dela Nera Fora ey Ha 7 RA Fdescbin Ace Caos, Tilers Curiae Opto Parrafp 2: Enel cundro siguiente se srtetira ln distribuciin de impo de manerateansitora, expresso en horas de docencia en ls diferentes asignaturas de) Primer Ciclo del Nivel Secundario en los centrospiblicosy privados para la Jornada Regular, FER ARKASTGRADOS Fernie eg Tass y ga Toll dbase Pérrafo 3: nel cuco siguiente se sintetiza la dstibuciin del tompo de manera rasitri, expresalo en horas de dovencis en las diferentes asigraturas del Priner Ciclo del Nivel Secundrio en los eeatros publsos y privados del Nivel Primaria con tery 2do grado del Nivel Sseundaro om la Jornada Reg. PRIMER CICLO. AREASIGRADOS z — Tengu Exes [a = 2 Feist 2 7 Tae = 5 (Cancis deta Ranualem x = Fnac integral lamanay RsoS t 1 Baca Fr z z eas A = x Tal herve a as Parrafo 4: La distribuciin daria det iempo en el Nivel Securdasio ee Mexible pare atender Y Gar respuesta a I necesidades y paricularidadcs de cada contexto, sobre tod en os Serfros que no tienen las condiciones de infastrctira, los gue eat en el proce? de Ineaeporacin a la Jena Extendiday lamovilidad del Nivel Primaries! Nivel Socundarie Articulo 10, Esta ontenanza es tanstora en el ao escolar 2016-2017 pura los fines de validacin curiealarenel primer Ciclo del Nivel Sccunduti, “Articolo I. La evaluacidn se coneibe como un proces sstemitco y continin de rcogids ¥y anisis de informaciones relevanes, con Ia finalidad de que los sctowes educativos Feconozean y aprecien la eficacia de la ensefanva y la calidad de los aprendizajes, ccorslderando los results para ls toma de decislones en sentido genera la mejoraée ls pristica educative, Articulo 12. Cada ato aeadémico se asume como tinal paras fines de. organizscién ‘el proceso pedap6pico, Ia aprcbacidn, promacion yo rpiiencia de asigratras y /o gmdos ‘nl Primer Ciclo del Nivel Seeundao, Articulo 13, La evaluacibn de las vompetencias fundamemiiles se realiz ao largo de toa proceso formative, estas se hacen cperativas a través de las competencias espeificas, en fas que se tradueen en inicadores de bg, Articulo 14. Pars cvaluar las competencias especitices se uilizarin como referentet los indieadores de logro consignados en el Disefo Curicular, los cuales carecterzan las ‘competncias y se refieren a sus aspettos claves Sen pists, seal, rasyos que evienclan cl rivel de desarrollo y dominio de las ccanpetencias stt manifestasiones en an contexto ddeterminado, Estos permiten afimmar si se han lozrado los aprendizajesesperades para cala ‘rao 9 asignatury, Arculo 18, 19 valoracién del tomar en cuenta La ‘evaluacida diagnéstiea, reconoriendo el nivel de dominio de las competencias esartlladas” las experisncias que poscea en relacibn a los aprendizajes por loa, al Inicio de cada proceso formativo, Articulo 16. La evaleacn formativa 0 de proceso serealiza durante el proceso deensefanea Y aprendizaje, con la fnalidad de reeonocer eémo los estudiantes van destrollando sts ‘ompetencias. Proporciona informacion sobre lo que sucede y lo que dedera suceer para loro de las competensias, Parrafo 1: En el proceso de evaluacién formativa las valoraciones de los aprendZajes lraductiin en calificaciones parcales. La evaluacion sera repariada en euat (4) perindos ‘dante el sto escolar, Los periodos serén organiza dea Siguiente mane ‘+ Sentiemte Octubre (Primer teporte de evaluacion) ‘+ Neviembre-Diciomle Enero (Segundo reporte de evalua) ‘© Febrom-Mars (Teteor reporte deevaluacign) AteilMayo- Junio (Caro report: de evaluaciin) Pirrafo 2: Las evidensias det desempeio de los esudiantes son los irsumos de las {valusciones formativas y se taducinin en una eseala de O a 100 pare cada una de las eveluaciones pacales. Parrafo 3: Evalar por competencias implica utilizar estrtegis, ionica e instrumentos siversos acondes eon las cempetencias que se requieen evalua, De acuerdo al eerculo Vigenteenel proceso de evaluasin de los sprendizajes ve podria wilizar: © Esirategias: © Orgasizatores gratizos: "Mapas eenceprunis. 1 Mapas semtiens 4 Mapas mentaes, + Infogratia. {© Prachas stuacionaes para resulve casos, + Resolucion de probiemus Estudios de eaten (© Pruchusstuacionles pera elakorarién de predutos: * Produccionesvisuales Produccionesorales Ensayos y eabajos escritos Pradasciones musicale, Produscioneseseénicas Producciones con recursos digiales © Pusisencomiin, + Debates + Esposiciones + Oras (© Pruebas de desempeti o ejecueion * Jurgos de roles y siwulacign. + Técnicas: (© Obserracién de aprendizajes © Emrevists © Sociometicas + tnsrumentos cog de o Reyaro meio, © Porat S Dieter, ©. Regios daios + Instrumentos deevsluseisa de evidenctas: 1 Lista de eotejo 0 contd (© Escalas de valoracién © Escalaestimaiiva bricas scala y pauias de observacoa, yanks Articalo 17, La evahuuciin sumativa 9 final se icy al fal de cada proceso de aprentizaje. Permite compara los uprerizajes insiales con lox aprondiaaieslogrados y 92 determina el desarolto de las competencias durante el proces. Pirrafo 1: Lacaliicacibnde fin deaf cseotarde cas axignatua sr igual al prmedio de lag ealfieacines parciales, Pérrafo 2: Para aprotar una asignazura se reguiere que al Sinliza el grado el estuiante tenga une ealifieaeibn igul superior a setenta (70) punts, Pirrafo 3: Pare Ino. y 2d0. Grado (anijguos 7mo_y Svo), durante el presente ao escelar 2016-2017 y hasta tanto 9 disponga de nuevo registro de grato para el Nivel Secundrio, la ‘calfinein sed igual superior a los scxeniay eine (65) punto, Articulo 18, Repetciadsignatura el esudiante que al fralizar el afo hays acumulodo mas del 20% de inasistencia a class sin caus jstificadas, Pirrafo 1: Se consdenan causa justficadas de isistenca clase + Tnfermelades debidamense certieadas + Ascidentes que produzcas incapecidad temporal ‘+ Muone del padre, made, tutor /a 0 hermatios fas ‘+ trac causas de fuerza mayor, consideradas valida por Ie dioosin del conto educativo Articulo 19, Senin presentidas en Prucbas Completivis las asignaturas uy ealificacion de fin de ato sen infecor » 70 puntos. Las Prucbas Completivastendrin ua valor de 30% y 56 aplicarn en el periodo que se experifque en el ealendario escolar. El promesio de las ‘alficaciones parialesobtenidas durante el ao, represenardelotre 50%, Parrafo ts Para tro, y2de: gad, durante cl presente afo colar 2016-2017 y hast tanto se disponga del nuevo registro de grado para ol Nivel Secundhrie, srin prosentadas en Pricbss Completivas les asignaturas euyaeaifieciin de fin de ao sea inferior a 6S puntos Pirrafo 2: En el 3er grado (antigua Iro de secundaria), Senin aprobadas en Pruckis Completivas las asignatiras xy calificscin promedi sea igual» siperiora 70 punts. Parrafo 3: Para Iro, y2do. gad, durante el presente ato escolar 2016-2017 y baste tanto se disponga del nuevo regisro de grado pam el Nivel Secundario, la eaifiasion de proacién en Prackss Completvas sr jgual 0 superior» lov seeentaycinso (6S) puntos. Articulo 20 Las asignaturas ro aprohadas en las Pruebas Completivas seria examinadasen Pruebas Extrondinaias, las cules se aplicarin en las fechas esablcidas en el cleadatio ceolar. Estas pruchas fendi un valot det 70% y el sestante 30% del promedio de as calfiasiones purciales obtenidas durante cl aBe on la asgnstura de que se take. La ‘alficacion minima probstoria es de 70 puntos, PPacrafo: Para Tet. y 200. grads, duran el presente ao escola: lisporga del nuevo registo de grado para sl Nivel Secunda aprobacicn seri de sesentay cinco (68) puntos, 16-2017 y hast tanto se califcccién minima de Artienlo21, Seri promovido de un grado al inmediatamente superior, el estudiante que hay ‘probado todas las asignaturasestablecidas para et grado. Articalo 22, Seri promovide al grado inmediato superior l estudiante que haya reprotade hasta dos (2) asignauras del grado y deberia ser aprobdes antes de finaizarel prado al eual fue promovido.. Parrafo 1. Los estudiantes promovides de un grado « oto, con haste dos asignatiras pndientes (reprobadas). tendrin dos oportunidades pars presenta las mistras en peuehas especiales establecidasen el calendario escolar. Sireprueha unao las dos asignatras en ests ‘lime oporunidad, repetré el grado que esti cursardo, manteniendo bajo la misme condicion llasasignatura’s pensiente’s de aprobacion, Parra 2. 19s asignaturas eprobadas serin examinadas como asignaturas pendienes » las pruchas spleadas tendrin un valor de 100%. La califcseién minima sprobstoria es de 70 puntos. También podrin ser cwsadas mediante tutorias, coniome a'lo que dispone la Resolucidn N'1662°97 Pirrafo 3: Para Ino. y2do. grado, durante el presente afo escolar 2016-2017 y hasta tanto sedisponga ée los mievos regstres de grado del Nivel Secundario, dich califcacisn minima seri de sesentay cinco (03) puntos. Articulo 23. Repetiri el wad el estudiante que hava reprobado sutra (8) 9 mas signataras el mismo grade, Parrafo 1: Repetni l grado eVin estudiante que después de preseatarse a Pruebas Extraordinarias haya weprobado tees (3) © mis asignaturas yo areas del mismo grado, incluyendo las reprobadas por inasistenci. Dado en Santo Dominge, Distrito Nacional, Capital dela Repabliea Dominicana Tos 4 Wis de res de mayo deta dos mil dieisiete (2017). Preside dl Cann Nachle Fain uae ts ew Como fie de MINER 0 Naceal de Fascia

You might also like